Hoy viernes 3 de mayo de 2019 hemos realizado la visita anual de la asignatura "Cultura y Arte" de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial PUCV al Palacio y Museo Baburizza; el grupo de 34 estudientes recorrió la muestra estable con la guía una de las integrantes del equipo de mediación en cabezado por Javier Muñoz.
El museo está ubicado en un entorno privilegiado, de gran riqueza patrimonial por el conjunto diverso y rico de arquitectura e historia tanto del edificio mismo como de las áreas adjuntas y, muy central, de fácil acceso desde plaza sotomayor a través del restaurado ascensor "El Peral".
Algunos detalles de la colección y su renovada propuesta museográfica pueden apreciarse en los videos institucionales dispuestos en los links al inicio de este post.
Dejamos también disponible una versión digital on line del catálogo actual:
Refleja el gusto del propietario original, tanto del edificio como de la colección. ¿Que se puede apreciar de ello y que opinión te merece?
Se incorporan otras obra producto de que la casa es adquirida por el Municipio de Valparaíso y convertida en Escuela Municipal de Bellas Artes; esto llevó a una campaña para recoger obras donadas por importantes pintores chilenos, algunos de ellos directores y maestros de la propia escuela. ¿Que autores y obras chilenas destacarías? ¿Cuál es tu opinión personal acerca de ellas?
Esta exposición contiene varias obras de artistas chilenos contemporáneos, entre otros tantos latinoamericanos de otras nacionalidades. La exposición se organiza en seis grandes grupos temáticos: El mito del paisaje (paisaje imaginado); La palabra y la máquina; La
imagen del artista; América mira al otro; El cuerpo habitado
y Latinoamérica como un estado de ánimo: humor y violencia.
Esta exposición contiene una serie de obras de la artista, puestas en dialogo y perspectiva; tales como Recursos Humanos: los abismos ("accidentes geográficos"); Pequeños Viajes; 203 Fotografías (que incluye los anteriores y Sin Título -Fractura-, Matto Grosso y Vivir como Soñamos); En Vigilia; además de 18 otras obras compiladas para producir este dialogo.
Para conocer la colección es posible acceder a la información provista en el Sitio Web del museo, donde encontraremos el catálogo dividido en cuatro secciones, permitiéndonos acceder a las imágenes y datos de las obras ubicadas en cada una de ellas.
También es posible acceder a una versión ON LINE del catálogo impreso del museo:
En el contexto de la Unidad "Palabra e Imagen. Objetos y Cultura", hemos revisado tres propuestas artísticas que tienen en común construir un relato que da cuenta de imágenes que se constituyen en "palabras"; estas imágenes son articuladoras de un programa discursivo que a su vez indaga y propone una lectura de la realidad (o realidades) pertinente a los autores y luego "universal".