El arte es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios, los más conocidos como la pintura, música, danza, literatura, cine y otras no tan nombradas como las más actuales relacionadas con las tecnologías, todas utilizadas para transmitir ideas, emociones o reflexiones sobre la realidad. No se limita a la estética, elegancia o grupos selectos de clases sociales, sino que también es un vehículo de crítica social, exploración de la identidad personal o cultural y reinterpretación del mundo. Como se muestra en los videos, el arte es dinámico, se transforma y evoluciona con el tiempo, está ligado a la creatividad humana, la temporalidad y la subjetividad tanto del artista como del espectador.
La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores, costumbres y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano, en resumen, un modo de vida. Se manifiesta a través del lenguaje, las tradiciones, el arte, la religión y las normas de convivencia. En los videos, se destaca cómo la cultura es tanto un legado del pasado como una construcción de su modo de vida que evoluciona constantemente, influenciada por la interacción entre diferentes comunidades y contextos históricos (propios o externos). Es el reflejo de la identidad colectiva y un factor clave en la evolución de las sociedades.
¿Qué es el arte? Una pregunta profunda con miles de respuestas posibles. Creo que lo que más se acerca a mi forma de ver el arte es la opinión de uno de los entrevistados del segundo video, “el arte es una forma de expresión”. De hecho, creo que esa palabra lo describe a la perfección, expresar, desde cualquier forma artística: pintura, música, danza, cine, moda, orfebrería, etc. Quisiera destacar además otro comentario que dice que “el arte es una necesidad del ser humano”. Este te ayuda a aliviar el alma, las presiones de la vida y la propia existencia lo que creo destaca la importancia real que tiene en nuestro día a día. Ahora en cuanto a la cultura los videos nos dejan entrever que este es un término tan amplio que es difícil acotarlo. La cultura es la recopilación de factores que unen a un grupo social; creencias, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas y formas de vivir que se van transmitiendo de diversas formas de generación en generación, estas se mezclan y lo caracterizan particularmente. Un término que me llamó la atención fue el etnocentrismo, ya que solemos aplicarlo observando a través del lente y parámetros de nuestra cultura los comportamientos de otras culturas lo que nos lleva a juzgarlos en ocasiones duramente.
El arte para mi es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios para transmitir ideas, emociones y perspectivas sobre el mundo y que a lo largo de la historia ha cumplido múltiples funciones, desde lo ritual y religioso hasta lo estético y político. Su significado y propósito varían según el contexto cultural y la intención del artista, pero en escancia, el arte busca comunicar, provocar reflexiones y generar una conexión con el espectador a través de la creatividad la imaginación. Y la cultura un conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, valores y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano en un tiempo y lugar. Esta se transmite de generación en generación y abarca aspectos como el idioma, gastronomía, religión, normas sociales y las manifestaciones artísticas. La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente a través del contacto con otras sociedades y los cambios internos de cada comunidad, reflejando la identidad y el modo de vida.
A mi parecer el arte es una forma de expresión y un lenguaje que permite a cada individuo interpretarlo desde su propia perspectiva. A lo largo de la historia, ha sido una manifestación fundamental de la creatividad humana, reflejando ideas, emociones y visiones del mundo a través de diversas disciplinas como la pintura, la escultura, la música, la literatura y el teatro.
La cultura, por su parte, abarca el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad en un momento determinado. Cada obra es un reflejo del sentir de su creador y se convierte en un canal a través del cual transmite emociones, historias y mensajes que resuenan de manera única en cada observador
El arte es una forma de comunicar lo que sentimos, pensamos o podemos imaginar sin necesidad de explicarlo con palabras necesariamente. A veces es un cuadro nos puede dejar sin palabras, una canción nos puede emocionar sin saber que significa realmente (por barreras de idioma) o una película que nos cambia la forma de ver las cosas. No todo tiene que ser bonito o perfecto, muchas veces solo busca generar una reacción, hacernos sentir algo o quizás solo a reflexionar. Al final, el arte es arte y está en todas partes, en una foto, en un poema, o incluso en un graffiti. La cultura es lo que nos define como grupo o nos hace sentir parte de este, como en una sociedad, pero también lo que nos conecta con los demás. Es la manera en la que hablamos, las costumbres que seguimos, las tradiciones, etc. No es algo estático ni exclusivo. Y lo interesante es que, aunque cada persona tiene su propia manera de vivirla, la cultura siempre tiene ese poder de hacernos sentir parte de algo más grande, de una historia en común.
Mi percepción sobre el arte ha cambiado tras la clase y los videos. Antes lo veía únicamente como una manifestación de ideas, emociones y expresiones individuales, pero ahora entiendo que su significado va más allá. El arte no solo reside en la creación, sino también en la forma en que es recibido e interpretado por quienes lo experimentan. Además, he ampliado mi noción de lo que puede considerarse arte. No se limita únicamente a las formas clásicas como la pintura, la escultura o la música, sino que cualquier lenguaje capaz de transmitir sentimientos o reflexionar sobre la realidad puede ser una expresión artística. La cultura es un conjunto de modos de vidas, costumbres, conocimientos y grados de desarrollos que caracterizan un grupo humano en un tiempo y lugar predeterminado. No solo se limita a las expresiones artísticas o tradiciones, sino que también abarca la forma en que pensamos, nos comunicamos y resolvemos problemas.
Mi percepción sobre el arte, era solamente el ir a museos apreciar cuadros históricos. Con este tipo de videos, me doy cuenta lo relacionada que estoy con ella con la música, ciertos deportes. El arte es algo "intangible", "una forma de transmitir ideas" como lo hablan en el segundo video, aveces nos cuesta expresar lo que sentimos y muchas veces lo intentamos plasmar en canciones que nos sentimos identificados, en dibujos y aveces solamente escribir en una hoja lo que realmente sentimos. La cultura se refiere a los modos de vida de los miembros de una sociedad. Todos tenemos distintas culturas, ya que son nuestros padres los que nos crían de cierta forma, nos muestran la vida de una forma, nos entregan modos de vida. Por lo que a pesar de estar dentro de un mismo país, todas las personas tenemos culturas diferentes porque nos criamos de manera diferente.
Para mi, el arte trata sobre plasmar un sentir en una obra para que alguien pueda resonar con este sentir o comprenderlo de cierta forma, este puede variar de acuerdo al autor de dicha obra, el artista puede querer plasmar el dolor que siente después de haber vivido un episodio trágico de su vida, puede querer hacer lo mismo con un capitulo feliz de su existencia, puede querer retratar un sentimiento incomodo o también algo sumamente mundano . El arte no necesariamente tiene que tener un mensaje claro, y este aun puede ser disfrutado y analizado como obra artística, en este sentido podríamos decir que el arte es algo fluido y que para todos tiene un significado diferente, la misma obra vista por 2 personas puede ser interpretada y provocar sentimientos diferentes. La cultura engloba el arte, tiene que ver con el conjunto de tradiciones, valores y expresiones de cualquier tipo que un grupo humano tiene, la cultura varia de grupo en grupo y varía grupo en grupo por factores que definen su idiosincrasia como el lugar geográfico que ocupan, por el contexto histórico, las condiciones climáticas, las tradiciones religiosas, su etnia o su relación con el grupo humano vecino.
El arte siempre ha sido para mi una vía de expresión que trasciende las palabras y permite transmitir sentimientos, pensamientos e incluso visiones del mundo. A lo largo de la historia, el arte ha sido un reflejo de la cultura en la que se desarrolla, influyendo y siendo influenciado por ella. Desde mi perspectiva, el arte no solo se limita a la pintura, la música o la literatura, sino que también se manifiesta en la forma en que nos comunicamos, en nuestras costumbres y en la manera en que interpretamos nuestro entorno. La cultura, nos define como sociedad y nos proporciona un marco de referencia para comprender nuestra identidad. Es a través del arte que podemos conectarnos con otras épocas y civilizaciones, entender sus valores y sentir aunque sea por un instante aquello que motivó a los artistas a plasmar su visión del mundo.
El arte es probablemente la forma más antigua que la humanidad ha tenido para expresarse, nos ha acompañado prácticamente desde que tenemos conciencia de nosotros mismos y de nuestro entorno. El arte es un concepto amplio puesto que abarca muchos estilos siempre cambiantes, emociones, visiones e historia; el arte es la expresión del artista y la emoción que provocan el observador. cualquiera pude crear arte, no se debe ser una persona con con amplios conocimientos y dinero para ser un artista, incluso la persona más humilde puede crearte y de la misma manera no se debe ser un experto para poder apreciar el arte, cualquier persona puede juzgar el arte que observa puesto que en cada uno desencadena una emoción distinta; para mí eso es el arte.
Para mí la cultura es el conjunto de tradiciones, mentalidades, y formas de actuar que unen a un cierto grupo de personas, y como los unen, lo llaman su identidad. Los videos mostrados han ampliado mi visión de lo que es la cultura, puesto que me han mostrado que incluso dentro de esos grandes grupos de personas con sus propias culturas existen pequeños grupos dentro de estas con sus micro culturas. Todo el mundo está lleno de cultura distintas y si bien en muchos casos esto nos ha dividido como especie también hay varios en las que nos ha unido, ya sea con un motivo u objetivo en común. Pienso además, que una de las razones por la que la gente crea culturas nuevas o las rechaza es debido a que en el fondo el ser humano siempre ha tenido la necesidad de sentirse parte de algo, y a veces le gusta que ese algo cambie y otras veces no.
Para mi el arte es la forma que tiene el ser humano de expresar emociones, sentimientos y pensamientos, ya sea a través de manifestaciones físicas, como de objetos. La cultura por su parte es el conjunto de creencias, costumbres, valores y edades que tiene un grupo de personas, variando entre estas características. Considero que estas están de la mano, ya que el arte depende mucho de la cultura que tenga quien la realiza, siendo esta un reflejo de lo que vive, como vive y siente.
El arte es una forma de comunicación que tienen las personas, es un tipo de lenguaje mas abstracto donde uno puede manifestar lo que esta sintiendo, pensando en el momento. Lo podemos representar de diversas maneras como musica, esculturas, dibujos.
La cultura la podemos ver representada en la sociedad, en la cual compartimos cosas en común, como religión, costumbres, tradiciones. Puede verse heredada en el tiempo, como también irla construyendo en el tiempo, la cual nos entrega una identidad.
El arte en mi vida ha estado muy presente desde los 12 años que empecé a tomar clases de ballet, algo que partió como un pequeño hobbie me llevó a participar de obras de ballet, competencias nacionales, dictar clases, ir a ver obras y vivirlo desde el corazón. Es por esto que siento una gran conexión con él, sin embargo, tampoco era consciente que era algo presente en mi día a día a través de la música que escucho para ir a la universidad y las series que veo cuando vuelvo a mi casa
Considero que el arte es un sistema de ideas, formas y sentimientos que logran ser transmitidos a través de diferentes formas e impresiones artísticas. Creo que el arte aflora los sentimientos de cada persona, cada uno tiene una perspectiva diferente, a través de las experiencias y la historia de cada persona el arte logra hacerte vibrar, causar curiosidad, impresionar y liberar emociones que captan la naturaleza de la obra, pero que ofrecen una experiencia diferente. Puede ser una forma de representar el amor y el odio, lo conocido e incierto, lo básico y lo profundo.
La cultura son los modelos de vida y costumbres de una sociedad. Estás son compartidas por un grupo de personas. La cultura y el arte están bien relacionados, ya que la cultura de una persona condiciona su forma de entender y expresar el arte.
Para mí, el arte es una forma de comunicación profunda que va más allá de las palabras. Es una manera en que las personas expresan lo que sienten, lo que piensan o incluso lo que no pueden explicar con lógica. A través de la pintura, la música, la danza, el cine o cualquier otra forma artística, se pueden transmitir emociones, ideas o historias que conectan con otras personas. Además, creo que el arte no tiene una sola definición, porque depende mucho del contexto, del artista y del que lo observa. Lo que para uno puede ser simplemente un dibujo, para otro puede tener un significado muy profundo. En lo personal, siento que el arte tiene la capacidad de hacernos pensar, sentir, e incluso cambiar la forma en que vemos el mundo. Y para mí la cultura es todo aquello que forma parte de nuestra identidad como personas y como sociedad. Es la manera en que hablamos, lo que comemos, las canciones que escuchamos, las celebraciones que compartimos y también la forma en que vemos el mundo. La cultura se aprende y se transmite, pero también se transforma con el tiempo. Me parece que conocer otras culturas o reflexionar sobre la nuestra nos ayuda a ser más conscientes y respetuosos con la diversidad que existe. En lo personal, pienso que la cultura es como una raíz que nos mantiene conectados con nuestra historia y nos da un sentido de pertenencia.
Bajo mi punto de vista el arte es una forma en que las personas expresan lo que sienten, piensan o han vivido. A través de él, se pueden compartir ideas, emociones y experiencias de distintas maneras. No hay una sola forma de definir qué es el arte, porque cada persona lo ve y lo entiende de forma distinta, según su propia historia y forma de sentir. Eso es lo que lo hace tan especial, una misma obra puede tener muchos significados, dependiendo de quién la mire, generando experiencia unicas y personales. Ya sea con la pintura, cine, teatro, danza, etc.
Por otro lado, la cultura es el conjunto de costumbres, creencias, valores y formas de vida que comparten las personas dentro de una comunidad. Es lo que le da identidad a un grupo, pero también es algo que cambia y se adapta con el tiempo. La cultura influye en cómo entendemos el mundo y también en cómo nos relacionamos con el arte. De hecho, arte y cultura van de la mano, lo que vivimos y aprendemos dentro de nuestra cultura afecta cómo creamos, vemos y sentimos el arte.
Para mí, el arte es una forma esencial de expresión humana, capaz de transmitir emociones, ideas y vivencias sin necesidad de palabras. Aunque existen muchas formas de arte como la música, la pintura o la danza, el arte que más puedo presenciar es el arte callejero. Es una manifestación directa y accesible, muchas veces espontánea, que refleja el sentir de la comunidad. A través de murales, grafitis o intervenciones urbanas, las personas expresan su descontento, sus sueños, su identidad o simplemente lo que les duele o les mueve. Es un arte que no necesita permiso, que nace en la calle y para la calle, y por eso, conecta profundamente con quienes lo observamos. la cultura se define como el conjunto de formas compartidas en que una sociedad se organiza, piensa y se relaciona. No es solo un listado de elementos, sino la dinámica viva de nuestras costumbres, creencias, valores, expresiones y las perspectivas con las que interpretamos el mundo. al final la cultura es moldeable con el tiempo pero igualmente nos diferencia de otras personas.
Antes de tomar la asignatura, para mi el arte se encontraba asociado principalmente a las obras expuestas en museos, sin considerar que el concepto abarcaba mucho más. Después de haber participado en las clases, mi visión sobre el arte se amplió considerablemente. Hoy lo entiendo como todo aquello que puede ser apreciado y que genera alguna emoción en nosotros. Así también, considero arte a la música y a los deportes. Además, el arte funciona como un lenguaje, debido a que, permite expresar y comunicar lo que el autor quiere transmitir.
Por otro lado, la cultura es aquello que une a las personas, abarcando desde formas de actuar y realizar actividades, hasta pensamientos, ideas, lenguas y contextos geográficos.
Para mí, el arte es una forma en la que las personas expresan lo que sienten, piensan o viven, y no siempre tiene que ser algo bonito o decorativo. Puede ser algo que te hace pensar, que te incomoda o que simplemente te emociona. A veces una canción, una pintura o una obra puede decir más que mil palabras. En cuanto a la cultura, la veo como todo lo que compartimos como sociedad: nuestras costumbres, creencias, formas de hablar, de vestir, de celebrar. Pero también entendí que tanto el arte como la cultura no son cosas fijas, sino que cambian todo el tiempo y cada persona las vive de forma distinta. Hoy valoro mucho más esa diversidad y la posibilidad de ver el mundo desde distintas miradas a través de ellas.
El arte es la expresión creativa y subjetiva de ideas o emociones humanas, funcionando como un medio de comunicación que, más allá de la utilidad práctica, busca provocar sensaciones y reflexión; mientras que la cultura es el "sistema operativo" de una sociedad, el conjunto de conocimientos, creencias, valores, y costumbres compartidas que dan identidad a un grupo y rigen su comportamiento, transmitiéndose de generación en generación como la programación colectiva de una comunidad.
Para mí, el arte es una forma de decir lo que a veces las palabras no alcanzan a expresar. Es emoción convertida en color, en sonido, en movimiento. Es una huella humana que se queda flotando en el tiempo, capaz de conmovernos incluso siglos después. No importa si viene en forma de una canción, una pintura, un baile o un poema: el arte nos conecta con lo más profundo de nosotros mismos y con los otros, aunque nunca los hayamos conocido. Y la cultura la siento como ese tejido invisible que nos envuelve y nos forma. Es memoria compartida, costumbre, lenguaje, forma de mirar el mundo. Está en lo que comemos, en cómo celebramos, en las historias que contamos y también en las que callamos. La cultura es la raíz y el espejo de una sociedad, y aunque cambia con el tiempo, guarda siempre el alma de quienes la habitan. En lo personal, siento que arte y cultura nos dan identidad, pero también libertad. Nos permiten explorar lo que somos y lo que podríamos llegar a ser.
Efectivamente, gracias al curso mi percepción del arte cambió. Antes lo pensaba solo como algo visual, limitado a pinturas, esculturas o diseños, sin considerar otras formas como la música, el cine o incluso una coreografía. Hoy entiendo que el arte está presente en muchas más expresiones de las que imaginaba, y que no necesita ser complejo o “sofisticado” para ser valioso. Una canción puede tocar fibras emocionales profundas, una película puede hacernos reflexionar sobre nuestra vida, y una escena bien actuada puede decir más que mil palabras.
Además, aprendí que el arte es profundamente subjetivo: no se trata solo de lo que el artista quiere expresar, sino también de cómo cada persona lo interpreta. Lo que para uno puede representar alegría, para otro puede significar nostalgia. Esa capacidad de generar emociones distintas en cada individuo es precisamente lo que lo vuelve tan poderoso y humano.
En cuanto a la cultura, mi mirada también se amplió. Ya no la veo solo como una colección de tradiciones o costumbres típicas de un país, sino como todo ese conjunto de conocimientos, formas de vivir, creencias y expresiones que las personas comparten dentro de una sociedad. La cultura está en cómo hablamos, cómo celebramos, cómo nos relacionamos con los demás, e incluso en las pequeñas rutinas del día a día.
Ahora entiendo que el arte y la cultura no son cosas separadas de la vida cotidiana, sino que están entrelazadas con lo que somos. Ambas nos definen, nos conectan con los demás y nos permiten expresar lo que muchas veces no sabemos decir con palabras.
¿Qué es el arte? El arte es una forma de expresión humana que comunica ideas, emociones, creencias o visiones del mundo a través de diversos lenguajes simbólicos como la pintura, la música, la danza, la literatura, la escultura, el cine, entre otros. No solo busca belleza o estética, sino también provocar reflexión, cuestionamiento o simplemente transmitir una experiencia. Es subjetivo y cambia con el tiempo, las culturas y los contextos.
¿Qué es la cultura? La cultura es el conjunto de conocimientos, valores, creencias, costumbres, tradiciones, normas, lenguas y expresiones simbólicas que caracterizan a una sociedad o grupo humano. Incluye tanto aspectos materiales (ropa, arquitectura, herramientas) como inmateriales (religión, arte, lengua, formas de organización social). La cultura moldea la identidad de las personas y es aprendida, compartida y transmitida de generación en generación.
Finalmente, se puede lograr entrelazar estos conceptos debido a que el arte es una manifestación concreta de la cultura. A través del arte, una cultura refleja su visión del mundo, sus tensiones, sus momentos históricos y su evolución. Por tanto, arte y cultura están profundamente entrelazados: el arte nace de una cultura, pero también influye en ella.
Para mí, el arte es algo increíblemente fundamental. Ha estado con la humanidad desde siempre, como una forma de expresarnos, desde que empezamos a entender el mundo y a nosotros mismos. Es un concepto súper amplio, que abarca mil estilos, emociones, visiones e historias que no paran de cambiar. Al final, el arte es la chispa del artista y, al mismo tiempo, lo que nos hace sentir a nosotros cuando lo vemos.
Yo creo que el arte es una forma de expresión que permite comunicar emociones, ideas y experiencias más allá de las palabras. No se limita a la pintura, sino que abarca diversas manifestaciones como la música, el teatro, la danza o la fotografía. Es subjetivo y depende del contexto cultural y personal de quien lo crea y lo interpreta. Su poder radica en generar conexiones emocionales únicas.
La cultura, por su parte, es el conjunto de valores, costumbres, creencias y tradiciones que comparte una comunidad. Nos da identidad y sentido de pertenencia, y moldea la manera en que percibimos el mundo, incluyendo el arte. A su vez, el arte refleja, preserva y transforma la cultura, siendo ambos elementos profundamente interdependientes.
Para mí, el arte y la cultura son formas esenciales de expresión humana. A través del arte, las personas comunican emociones, ideas y miradas del mundo que muchas veces las palabras no alcanzan a explicar. La cultura, es el conjunto de costumbres y creencias que compartimos como sociedad y que nos dan identidad.
Ambos conceptos están profundamente conectados: el arte refleja la cultura de una época y, al mismo tiempo, puede cuestionarla o transformarla. Para mí, el arte y la cultura son una manera de entendernos mejor como personas y como comunidad, de conservar la memoria colectiva y también de imaginar futuros posibles. Son espacios donde puedo aprender, emocionarme, y descubrir nuevas formas de ver la vida.
Para mí, el arte no tiene una sola definición clara. Es algo que se siente más que se explica. A veces lo encuentro en una canción que me emociona sin saber por qué, en una película que me deja pensando o en una fotografía que captura algo que yo no sabría cómo decir con palabras. No creo que el arte necesite permiso para existir ni tener una técnica perfecta para valer la pena. A veces simplemente está ahí, como una forma de liberar lo que llevamos dentro o conectar con algo más grande que nosotros. Cada persona lo entiende distinto, y eso lo hace tan especial. No hay una sola forma correcta de crear ni de mirar arte.
La cultura la veo como todo eso que hacemos sin pensar mucho, pero que igual nos define. Es la manera en que hablamos, lo que celebramos, como saludamos, las comidas que preparamos o incluso como reaccionamos ante ciertas cosas. Muchas veces no nos damos cuenta de que estamos dentro de una cultura hasta que conocemos otra y nos damos cuenta de que no todo el mundo vive igual. Me parece interesante cómo la cultura puede ser algo que heredamos, pero también algo que cambiamos. No es algo fijo, va evolucionando con lo que vivimos, con lo que compartimos y con lo que decidimos dejar atrás. Y aunque todos seamos distintos, la cultura también nos da una forma de sentir que pertenecemos a algo.
El arte es una actividad donde el humano expresa emociones, ideas y formas de ver el mundo, esto permitiendo a las personas conectar de forma más profunda consigo misma o con los demás. Las formas de expresarse pueden varias desde esculturas, escritos, música, pintura, dibujo, comida y un gran etc. Gracias al arte la comunicación ha superado barreras lingüísticas y sociales, ya que esta puede reflejar una cultura o quizá llegar más allá con criticas sociales o personales.
La cultura son elementos en común de un conjunto de personas, estas pueden incluir el arte mismo, la lengua, costumbres, comida, valores, creencias. Todo esto genera una base en la percepción general de este conjunto, lo que puede determinar "normal" o "anormal" cuando se conocen culturas ajenas a la que vemos día a día.
Para mí, el arte es ese lenguaje que comunica lo que las palabras a menudo no pueden. Es la emoción hecha color, la resonancia transformada en sonido, la expresión plasmada en movimiento. Es una huella humana que perdura a través del tiempo, capaz de tocarnos profundamente incluso siglos después de su creación. No importa si se manifiesta como una melodía, un lienzo, una danza o un verso; el arte nos conecta con nuestra esencia más íntima y con la de otros, aun cuando sean desconocidos.
En cuanto a la cultura, la percibo como ese tejido invisible que nos envuelve y nos moldea. Es la memoria compartida, las tradiciones, el lenguaje y una particular manera de ver el mundo. Se encuentra presente en la gastronomía que disfrutamos, en nuestras celebraciones, en las narraciones que compartimos y también en aquellas que silenciamos. La cultura es tanto la raíz como el espejo de una sociedad, y aunque evoluciona con el tiempo, siempre conserva el alma de quienes la viven.
De manera personal, confío en que el arte y la cultura son quienes son otorgan identidad y, a la vez, libertad
Para mí, el arte es una forma de expresión profunda que trasciende las palabras. Es una manera de comunicar emociones, ideas, críticas o belleza a través de múltiples formas como la pintura, la música, el teatro, la danza o la literatura. Cuando veo o creo arte, siento que me conecto con algo más grande que yo, algo que despierta mi sensibilidad y me invita a reflexionar o simplemente a sentir.
La cultura, por otro lado, la entiendo como todo aquello que forma parte de la identidad de un grupo humano: sus costumbres, creencias, conocimientos, lenguajes, arte, formas de vida y valores. Es el marco que moldea la manera en que yo veo el mundo y en el que interactúo con los demás. La cultura no es algo estático, sino que se transforma con el tiempo y se enriquece con el intercambio. En resumen, el arte y la cultura son pilares esenciales de lo que soy como persona y como parte de una sociedad.
El arte es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios, los más conocidos como la pintura, música, danza, literatura, cine y otras no tan nombradas como las más actuales relacionadas con las tecnologías, todas utilizadas para transmitir ideas, emociones o reflexiones sobre la realidad. No se limita a la estética, elegancia o grupos selectos de clases sociales, sino que también es un vehículo de crítica social, exploración de la identidad personal o cultural y reinterpretación del mundo. Como se muestra en los videos, el arte es dinámico, se transforma y evoluciona con el tiempo, está ligado a la creatividad humana, la temporalidad y la subjetividad tanto del artista como del espectador.
ResponderEliminarLa cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores, costumbres y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano, en resumen, un modo de vida. Se manifiesta a través del lenguaje, las tradiciones, el arte, la religión y las normas de convivencia. En los videos, se destaca cómo la cultura es tanto un legado del pasado como una construcción de su modo de vida que evoluciona constantemente, influenciada por la interacción entre diferentes comunidades y contextos históricos (propios o externos). Es el reflejo de la identidad colectiva y un factor clave en la evolución de las sociedades.
¿Qué es el arte? Una pregunta profunda con miles de respuestas posibles. Creo que lo que más se acerca a mi forma de ver el arte es la opinión de uno de los entrevistados del segundo video, “el arte es una forma de expresión”. De hecho, creo que esa palabra lo describe a la perfección, expresar, desde cualquier forma artística: pintura, música, danza, cine, moda, orfebrería, etc. Quisiera destacar además otro comentario que dice que “el arte es una necesidad del ser humano”. Este te ayuda a aliviar el alma, las presiones de la vida y la propia existencia lo que creo destaca la importancia real que tiene en nuestro día a día.
ResponderEliminarAhora en cuanto a la cultura los videos nos dejan entrever que este es un término tan amplio que es difícil acotarlo. La cultura es la recopilación de factores que unen a un grupo social; creencias, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas y formas de vivir que se van transmitiendo de diversas formas de generación en generación, estas se mezclan y lo caracterizan particularmente. Un término que me llamó la atención fue el etnocentrismo, ya que solemos aplicarlo observando a través del lente y parámetros de nuestra cultura los comportamientos de otras culturas lo que nos lleva a juzgarlos en ocasiones duramente.
El arte para mi es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios para transmitir ideas, emociones y perspectivas sobre el mundo y que a lo largo de la historia ha cumplido múltiples funciones, desde lo ritual y religioso hasta lo estético y político. Su significado y propósito varían según el contexto cultural y la intención del artista, pero en escancia, el arte busca comunicar, provocar reflexiones y generar una conexión con el espectador a través de la creatividad la imaginación.
ResponderEliminarY la cultura un conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, valores y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano en un tiempo y lugar. Esta se transmite de generación en generación y abarca aspectos como el idioma, gastronomía, religión, normas sociales y las manifestaciones artísticas. La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente a través del contacto con otras sociedades y los cambios internos de cada comunidad, reflejando la identidad y el modo de vida.
A mi parecer el arte es una forma de expresión y un lenguaje que permite a cada individuo interpretarlo desde su propia perspectiva. A lo largo de la historia, ha sido una manifestación fundamental de la creatividad humana, reflejando ideas, emociones y visiones del mundo a través de diversas disciplinas como la pintura, la escultura, la música, la literatura y el teatro.
ResponderEliminarLa cultura, por su parte, abarca el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad en un momento determinado. Cada obra es un reflejo del sentir de su creador y se convierte en un canal a través del cual transmite emociones, historias y mensajes que resuenan de manera única en cada observador
El arte es una forma de comunicar lo que sentimos, pensamos o podemos imaginar sin necesidad de explicarlo con palabras necesariamente. A veces es un cuadro nos puede dejar sin palabras, una canción nos puede emocionar sin saber que significa realmente (por barreras de idioma) o una película que nos cambia la forma de ver las cosas. No todo tiene que ser bonito o perfecto, muchas veces solo busca generar una reacción, hacernos sentir algo o quizás solo a reflexionar. Al final, el arte es arte y está en todas partes, en una foto, en un poema, o incluso en un graffiti.
ResponderEliminarLa cultura es lo que nos define como grupo o nos hace sentir parte de este, como en una sociedad, pero también lo que nos conecta con los demás. Es la manera en la que hablamos, las costumbres que seguimos, las tradiciones, etc. No es algo estático ni exclusivo. Y lo interesante es que, aunque cada persona tiene su propia manera de vivirla, la cultura siempre tiene ese poder de hacernos sentir parte de algo más grande, de una historia en común.
Mi percepción sobre el arte ha cambiado tras la clase y los videos. Antes lo veía únicamente como una manifestación de ideas, emociones y expresiones individuales, pero ahora entiendo que su significado va más allá. El arte no solo reside en la creación, sino también en la forma en que es recibido e interpretado por quienes lo experimentan.
ResponderEliminarAdemás, he ampliado mi noción de lo que puede considerarse arte. No se limita únicamente a las formas clásicas como la pintura, la escultura o la música, sino que cualquier lenguaje capaz de transmitir sentimientos o reflexionar sobre la realidad puede ser una expresión artística.
La cultura es un conjunto de modos de vidas, costumbres, conocimientos y grados de desarrollos que caracterizan un grupo humano en un tiempo y lugar predeterminado. No solo se limita a las expresiones artísticas o tradiciones, sino que también abarca la forma en que pensamos, nos comunicamos y resolvemos problemas.
Mi percepción sobre el arte, era solamente el ir a museos apreciar cuadros históricos. Con este tipo de videos, me doy cuenta lo relacionada que estoy con ella con la música, ciertos deportes. El arte es algo "intangible", "una forma de transmitir ideas" como lo hablan en el segundo video, aveces nos cuesta expresar lo que sentimos y muchas veces lo intentamos plasmar en canciones que nos sentimos identificados, en dibujos y aveces solamente escribir en una hoja lo que realmente sentimos.
ResponderEliminarLa cultura se refiere a los modos de vida de los miembros de una sociedad. Todos tenemos distintas culturas, ya que son nuestros padres los que nos crían de cierta forma, nos muestran la vida de una forma, nos entregan modos de vida. Por lo que a pesar de estar dentro de un mismo país, todas las personas tenemos culturas diferentes porque nos criamos de manera diferente.
Para mi, el arte trata sobre plasmar un sentir en una obra para que alguien pueda resonar con este sentir o comprenderlo de cierta forma, este puede variar de acuerdo al autor de dicha obra, el artista puede querer plasmar el dolor que siente después de haber vivido un episodio trágico de su vida, puede querer hacer lo mismo con un capitulo feliz de su existencia, puede querer retratar un sentimiento incomodo o también algo sumamente mundano . El arte no necesariamente tiene que tener un mensaje claro, y este aun puede ser disfrutado y analizado como obra artística, en este sentido podríamos decir que el arte es algo fluido y que para todos tiene un significado diferente, la misma obra vista por 2 personas puede ser interpretada y provocar sentimientos diferentes.
ResponderEliminarLa cultura engloba el arte, tiene que ver con el conjunto de tradiciones, valores y expresiones de cualquier tipo que un grupo humano tiene, la cultura varia de grupo en grupo y varía grupo en grupo por factores que definen su idiosincrasia como el lugar geográfico que ocupan, por el contexto histórico, las condiciones climáticas, las tradiciones religiosas, su etnia o su relación con el grupo humano vecino.
El arte siempre ha sido para mi una vía de expresión que trasciende las palabras y permite transmitir sentimientos, pensamientos e incluso visiones del mundo. A lo largo de la historia, el arte ha sido un reflejo de la cultura en la que se desarrolla, influyendo y siendo influenciado por ella.
ResponderEliminarDesde mi perspectiva, el arte no solo se limita a la pintura, la música o la literatura, sino que también se manifiesta en la forma en que nos comunicamos, en nuestras costumbres y en la manera en que interpretamos nuestro entorno.
La cultura, nos define como sociedad y nos proporciona un marco de referencia para comprender nuestra identidad. Es a través del arte que podemos conectarnos con otras épocas y civilizaciones, entender sus valores y sentir aunque sea por un instante aquello que motivó a los artistas a plasmar su visión del mundo.
El arte es probablemente la forma más antigua que la humanidad ha tenido para expresarse, nos ha acompañado prácticamente desde que tenemos conciencia de nosotros mismos y de nuestro entorno. El arte es un concepto amplio puesto que abarca muchos estilos siempre cambiantes, emociones, visiones e historia; el arte es la expresión del artista y la emoción que provocan el observador. cualquiera pude crear arte, no se debe ser una persona con con amplios conocimientos y dinero para ser un artista, incluso la persona más humilde puede crearte y de la misma manera no se debe ser un experto para poder apreciar el arte, cualquier persona puede juzgar el arte que observa puesto que en cada uno desencadena una emoción distinta; para mí eso es el arte.
ResponderEliminarPara mí la cultura es el conjunto de tradiciones, mentalidades, y formas de actuar que unen a un cierto grupo de personas, y como los unen, lo llaman su identidad. Los videos mostrados han ampliado mi visión de lo que es la cultura, puesto que me han mostrado que incluso dentro de esos grandes grupos de personas con sus propias culturas existen pequeños grupos dentro de estas con sus micro culturas. Todo el mundo está lleno de cultura distintas y si bien en muchos casos esto nos ha dividido como especie también hay varios en las que nos ha unido, ya sea con un motivo u objetivo en común. Pienso además, que una de las razones por la que la gente crea culturas nuevas o las rechaza es debido a que en el fondo el ser humano siempre ha tenido la necesidad de sentirse parte de algo, y a veces le gusta que ese algo cambie y otras veces no.
Para mi el arte es la forma que tiene el ser humano de expresar emociones, sentimientos y pensamientos, ya sea a través de manifestaciones físicas, como de objetos.
ResponderEliminarLa cultura por su parte es el conjunto de creencias, costumbres, valores y edades que tiene un grupo de personas, variando entre estas características.
Considero que estas están de la mano, ya que el arte depende mucho de la cultura que tenga quien la realiza, siendo esta un reflejo de lo que vive, como vive y siente.
El arte es una forma de comunicación que tienen las personas, es un tipo de lenguaje mas abstracto donde uno puede manifestar lo que esta sintiendo, pensando en el momento. Lo podemos representar de diversas maneras como musica, esculturas, dibujos.
ResponderEliminarLa cultura la podemos ver representada en la sociedad, en la cual compartimos cosas en común, como religión, costumbres, tradiciones. Puede verse heredada en el tiempo, como también irla construyendo en el tiempo, la cual nos entrega una identidad.
El arte en mi vida ha estado muy presente desde los 12 años que empecé a tomar clases de ballet, algo que partió como un pequeño hobbie me llevó a participar de obras de ballet, competencias nacionales, dictar clases, ir a ver obras y vivirlo desde el corazón. Es por esto que siento una gran conexión con él, sin embargo, tampoco era consciente que era algo presente en mi día a día a través de la música que escucho para ir a la universidad y las series que veo cuando vuelvo a mi casa
ResponderEliminarConsidero que el arte es un sistema de ideas, formas y sentimientos que logran ser transmitidos a través de diferentes formas e impresiones artísticas. Creo que el arte aflora los sentimientos de cada persona, cada uno tiene una perspectiva diferente, a través de las experiencias y la historia de cada persona el arte logra hacerte vibrar, causar curiosidad, impresionar y liberar emociones que captan la naturaleza de la obra, pero que ofrecen una experiencia diferente. Puede ser una forma de representar el amor y el odio, lo conocido e incierto, lo básico y lo profundo.
ResponderEliminarLa cultura son los modelos de vida y costumbres de una sociedad. Estás son compartidas por un grupo de personas. La cultura y el arte están bien relacionados, ya que la cultura de una persona condiciona su forma de entender y expresar el arte.
Para mí, el arte es una forma de comunicación profunda que va más allá de las palabras. Es una manera en que las personas expresan lo que sienten, lo que piensan o incluso lo que no pueden explicar con lógica. A través de la pintura, la música, la danza, el cine o cualquier otra forma artística, se pueden transmitir emociones, ideas o historias que conectan con otras personas. Además, creo que el arte no tiene una sola definición, porque depende mucho del contexto, del artista y del que lo observa. Lo que para uno puede ser simplemente un dibujo, para otro puede tener un significado muy profundo. En lo personal, siento que el arte tiene la capacidad de hacernos pensar, sentir, e incluso cambiar la forma en que vemos el mundo. Y para mí la cultura es todo aquello que forma parte de nuestra identidad como personas y como sociedad. Es la manera en que hablamos, lo que comemos, las canciones que escuchamos, las celebraciones que compartimos y también la forma en que vemos el mundo. La cultura se aprende y se transmite, pero también se transforma con el tiempo. Me parece que conocer otras culturas o reflexionar sobre la nuestra nos ayuda a ser más conscientes y respetuosos con la diversidad que existe. En lo personal, pienso que la cultura es como una raíz que nos mantiene conectados con nuestra historia y nos da un sentido de pertenencia.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista el arte es una forma en que las personas expresan lo que sienten, piensan o han vivido. A través de él, se pueden compartir ideas, emociones y experiencias de distintas maneras. No hay una sola forma de definir qué es el arte, porque cada persona lo ve y lo entiende de forma distinta, según su propia historia y forma de sentir. Eso es lo que lo hace tan especial, una misma obra puede tener muchos significados, dependiendo de quién la mire, generando experiencia unicas y personales. Ya sea con la pintura, cine, teatro, danza, etc.
ResponderEliminarPor otro lado, la cultura es el conjunto de costumbres, creencias, valores y formas de vida que comparten las personas dentro de una comunidad. Es lo que le da identidad a un grupo, pero también es algo que cambia y se adapta con el tiempo. La cultura influye en cómo entendemos el mundo y también en cómo nos relacionamos con el arte. De hecho, arte y cultura van de la mano, lo que vivimos y aprendemos dentro de nuestra cultura afecta cómo creamos, vemos y sentimos el arte.
Para mí, el arte es una forma esencial de expresión humana, capaz de transmitir emociones, ideas y vivencias sin necesidad de palabras. Aunque existen muchas formas de arte como la música, la pintura o la danza, el arte que más puedo presenciar es el arte callejero. Es una manifestación directa y accesible, muchas veces espontánea, que refleja el sentir de la comunidad. A través de murales, grafitis o intervenciones urbanas, las personas expresan su descontento, sus sueños, su identidad o simplemente lo que les duele o les mueve. Es un arte que no necesita permiso, que nace en la calle y para la calle, y por eso, conecta profundamente con quienes lo observamos.
ResponderEliminarla cultura se define como el conjunto de formas compartidas en que una sociedad se organiza, piensa y se relaciona. No es solo un listado de elementos, sino la dinámica viva de nuestras costumbres, creencias, valores, expresiones y las perspectivas con las que interpretamos el mundo. al final la cultura es moldeable con el tiempo pero igualmente nos diferencia de otras personas.
Antes de tomar la asignatura, para mi el arte se encontraba asociado principalmente a las obras expuestas en museos, sin considerar que el concepto abarcaba mucho más.
ResponderEliminarDespués de haber participado en las clases, mi visión sobre el arte se amplió considerablemente. Hoy lo entiendo como todo aquello que puede ser apreciado y que genera alguna emoción en nosotros. Así también, considero arte a la música y a los deportes. Además, el arte funciona como un lenguaje, debido a que, permite expresar y comunicar lo que el autor quiere transmitir.
Por otro lado, la cultura es aquello que une a las personas, abarcando desde formas de actuar y realizar actividades, hasta pensamientos, ideas, lenguas y contextos geográficos.
Para mí, el arte es una forma en la que las personas expresan lo que sienten, piensan o viven, y no siempre tiene que ser algo bonito o decorativo. Puede ser algo que te hace pensar, que te incomoda o que simplemente te emociona. A veces una canción, una pintura o una obra puede decir más que mil palabras. En cuanto a la cultura, la veo como todo lo que compartimos como sociedad: nuestras costumbres, creencias, formas de hablar, de vestir, de celebrar. Pero también entendí que tanto el arte como la cultura no son cosas fijas, sino que cambian todo el tiempo y cada persona las vive de forma distinta. Hoy valoro mucho más esa diversidad y la posibilidad de ver el mundo desde distintas miradas a través de ellas.
ResponderEliminarEl arte es la expresión creativa y subjetiva de ideas o emociones humanas, funcionando como un medio de comunicación que, más allá de la utilidad práctica, busca provocar sensaciones y reflexión; mientras que la cultura es el "sistema operativo" de una sociedad, el conjunto de conocimientos, creencias, valores, y costumbres compartidas que dan identidad a un grupo y rigen su comportamiento, transmitiéndose de generación en generación como la programación colectiva de una comunidad.
ResponderEliminarPara mí, el arte es una forma de decir lo que a veces las palabras no alcanzan a expresar. Es emoción convertida en color, en sonido, en movimiento. Es una huella humana que se queda flotando en el tiempo, capaz de conmovernos incluso siglos después. No importa si viene en forma de una canción, una pintura, un baile o un poema: el arte nos conecta con lo más profundo de nosotros mismos y con los otros, aunque nunca los hayamos conocido.
ResponderEliminarY la cultura la siento como ese tejido invisible que nos envuelve y nos forma. Es memoria compartida, costumbre, lenguaje, forma de mirar el mundo. Está en lo que comemos, en cómo celebramos, en las historias que contamos y también en las que callamos. La cultura es la raíz y el espejo de una sociedad, y aunque cambia con el tiempo, guarda siempre el alma de quienes la habitan.
En lo personal, siento que arte y cultura nos dan identidad, pero también libertad. Nos permiten explorar lo que somos y lo que podríamos llegar a ser.
Efectivamente, gracias al curso mi percepción del arte cambió. Antes lo pensaba solo como algo visual, limitado a pinturas, esculturas o diseños, sin considerar otras formas como la música, el cine o incluso una coreografía. Hoy entiendo que el arte está presente en muchas más expresiones de las que imaginaba, y que no necesita ser complejo o “sofisticado” para ser valioso. Una canción puede tocar fibras emocionales profundas, una película puede hacernos reflexionar sobre nuestra vida, y una escena bien actuada puede decir más que mil palabras.
ResponderEliminarAdemás, aprendí que el arte es profundamente subjetivo: no se trata solo de lo que el artista quiere expresar, sino también de cómo cada persona lo interpreta. Lo que para uno puede representar alegría, para otro puede significar nostalgia. Esa capacidad de generar emociones distintas en cada individuo es precisamente lo que lo vuelve tan poderoso y humano.
En cuanto a la cultura, mi mirada también se amplió. Ya no la veo solo como una colección de tradiciones o costumbres típicas de un país, sino como todo ese conjunto de conocimientos, formas de vivir, creencias y expresiones que las personas comparten dentro de una sociedad. La cultura está en cómo hablamos, cómo celebramos, cómo nos relacionamos con los demás, e incluso en las pequeñas rutinas del día a día.
Ahora entiendo que el arte y la cultura no son cosas separadas de la vida cotidiana, sino que están entrelazadas con lo que somos. Ambas nos definen, nos conectan con los demás y nos permiten expresar lo que muchas veces no sabemos decir con palabras.
¿Qué es el arte?
ResponderEliminarEl arte es una forma de expresión humana que comunica ideas, emociones, creencias o visiones del mundo a través de diversos lenguajes simbólicos como la pintura, la música, la danza, la literatura, la escultura, el cine, entre otros. No solo busca belleza o estética, sino también provocar reflexión, cuestionamiento o simplemente transmitir una experiencia. Es subjetivo y cambia con el tiempo, las culturas y los contextos.
¿Qué es la cultura?
La cultura es el conjunto de conocimientos, valores, creencias, costumbres, tradiciones, normas, lenguas y expresiones simbólicas que caracterizan a una sociedad o grupo humano. Incluye tanto aspectos materiales (ropa, arquitectura, herramientas) como inmateriales (religión, arte, lengua, formas de organización social). La cultura moldea la identidad de las personas y es aprendida, compartida y transmitida de generación en generación.
Finalmente, se puede lograr entrelazar estos conceptos debido a que el arte es una manifestación concreta de la cultura. A través del arte, una cultura refleja su visión del mundo, sus tensiones, sus momentos históricos y su evolución. Por tanto, arte y cultura están profundamente entrelazados: el arte nace de una cultura, pero también influye en ella.
Para mí, el arte es algo increíblemente fundamental. Ha estado con la humanidad desde siempre, como una forma de expresarnos, desde que empezamos a entender el mundo y a nosotros mismos. Es un concepto súper amplio, que abarca mil estilos, emociones, visiones e historias que no paran de cambiar. Al final, el arte es la chispa del artista y, al mismo tiempo, lo que nos hace sentir a nosotros cuando lo vemos.
ResponderEliminarComenté en anónimo pero es mi comentario
EliminarYo creo que el arte es una forma de expresión que permite comunicar emociones, ideas y experiencias más allá de las palabras. No se limita a la pintura, sino que abarca diversas manifestaciones como la música, el teatro, la danza o la fotografía. Es subjetivo y depende del contexto cultural y personal de quien lo crea y lo interpreta. Su poder radica en generar conexiones emocionales únicas.
ResponderEliminarLa cultura, por su parte, es el conjunto de valores, costumbres, creencias y tradiciones que comparte una comunidad. Nos da identidad y sentido de pertenencia, y moldea la manera en que percibimos el mundo, incluyendo el arte. A su vez, el arte refleja, preserva y transforma la cultura, siendo ambos elementos profundamente interdependientes.
Para mí, el arte y la cultura son formas esenciales de expresión humana. A través del arte, las personas comunican emociones, ideas y miradas del mundo que muchas veces las palabras no alcanzan a explicar. La cultura, es el conjunto de costumbres y creencias que compartimos como sociedad y que nos dan identidad.
ResponderEliminarAmbos conceptos están profundamente conectados: el arte refleja la cultura de una época y, al mismo tiempo, puede cuestionarla o transformarla. Para mí, el arte y la cultura son una manera de entendernos mejor como personas y como comunidad, de conservar la memoria colectiva y también de imaginar futuros posibles. Son espacios donde puedo aprender, emocionarme, y descubrir nuevas formas de ver la vida.
Gabriel Elgueta
EliminarPara mí, el arte no tiene una sola definición clara. Es algo que se siente más que se explica. A veces lo encuentro en una canción que me emociona sin saber por qué, en una película que me deja pensando o en una fotografía que captura algo que yo no sabría cómo decir con palabras. No creo que el arte necesite permiso para existir ni tener una técnica perfecta para valer la pena. A veces simplemente está ahí, como una forma de liberar lo que llevamos dentro o conectar con algo más grande que nosotros. Cada persona lo entiende distinto, y eso lo hace tan especial. No hay una sola forma correcta de crear ni de mirar arte.
ResponderEliminarLa cultura la veo como todo eso que hacemos sin pensar mucho, pero que igual nos define. Es la manera en que hablamos, lo que celebramos, como saludamos, las comidas que preparamos o incluso como reaccionamos ante ciertas cosas. Muchas veces no nos damos cuenta de que estamos dentro de una cultura hasta que conocemos otra y nos damos cuenta de que no todo el mundo vive igual. Me parece interesante cómo la cultura puede ser algo que heredamos, pero también algo que cambiamos. No es algo fijo, va evolucionando con lo que vivimos, con lo que compartimos y con lo que decidimos dejar atrás. Y aunque todos seamos distintos, la cultura también nos da una forma de sentir que pertenecemos a algo.
El arte es una actividad donde el humano expresa emociones, ideas y formas de ver el mundo, esto permitiendo a las personas conectar de forma más profunda consigo misma o con los demás. Las formas de expresarse pueden varias desde esculturas, escritos, música, pintura, dibujo, comida y un gran etc. Gracias al arte la comunicación ha superado barreras lingüísticas y sociales, ya que esta puede reflejar una cultura o quizá llegar más allá con criticas sociales o personales.
ResponderEliminarLa cultura son elementos en común de un conjunto de personas, estas pueden incluir el arte mismo, la lengua, costumbres, comida, valores, creencias. Todo esto genera una base en la percepción general de este conjunto, lo que puede determinar "normal" o "anormal" cuando se conocen culturas ajenas a la que vemos día a día.
Para mí, el arte es ese lenguaje que comunica lo que las palabras a menudo no pueden. Es la emoción hecha color, la resonancia transformada en sonido, la expresión plasmada en movimiento. Es una huella humana que perdura a través del tiempo, capaz de tocarnos profundamente incluso siglos después de su creación. No importa si se manifiesta como una melodía, un lienzo, una danza o un verso; el arte nos conecta con nuestra esencia más íntima y con la de otros, aun cuando sean desconocidos.
ResponderEliminarEn cuanto a la cultura, la percibo como ese tejido invisible que nos envuelve y nos moldea. Es la memoria compartida, las tradiciones, el lenguaje y una particular manera de ver el mundo. Se encuentra presente en la gastronomía que disfrutamos, en nuestras celebraciones, en las narraciones que compartimos y también en aquellas que silenciamos. La cultura es tanto la raíz como el espejo de una sociedad, y aunque evoluciona con el tiempo, siempre conserva el alma de quienes la viven.
De manera personal, confío en que el arte y la cultura son quienes son otorgan identidad y, a la vez, libertad
Para mí, el arte es una forma de expresión profunda que trasciende las palabras. Es una manera de comunicar emociones, ideas, críticas o belleza a través de múltiples formas como la pintura, la música, el teatro, la danza o la literatura. Cuando veo o creo arte, siento que me conecto con algo más grande que yo, algo que despierta mi sensibilidad y me invita a reflexionar o simplemente a sentir.
ResponderEliminarLa cultura, por otro lado, la entiendo como todo aquello que forma parte de la identidad de un grupo humano: sus costumbres, creencias, conocimientos, lenguajes, arte, formas de vida y valores. Es el marco que moldea la manera en que yo veo el mundo y en el que interactúo con los demás. La cultura no es algo estático, sino que se transforma con el tiempo y se enriquece con el intercambio. En resumen, el arte y la cultura son pilares esenciales de lo que soy como persona y como parte de una sociedad.