El arte es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios, los más conocidos como la pintura, música, danza, literatura, cine y otras no tan nombradas como las más actuales relacionadas con las tecnologías, todas utilizadas para transmitir ideas, emociones o reflexiones sobre la realidad. No se limita a la estética, elegancia o grupos selectos de clases sociales, sino que también es un vehículo de crítica social, exploración de la identidad personal o cultural y reinterpretación del mundo. Como se muestra en los videos, el arte es dinámico, se transforma y evoluciona con el tiempo, está ligado a la creatividad humana, la temporalidad y la subjetividad tanto del artista como del espectador.
La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores, costumbres y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano, en resumen, un modo de vida. Se manifiesta a través del lenguaje, las tradiciones, el arte, la religión y las normas de convivencia. En los videos, se destaca cómo la cultura es tanto un legado del pasado como una construcción de su modo de vida que evoluciona constantemente, influenciada por la interacción entre diferentes comunidades y contextos históricos (propios o externos). Es el reflejo de la identidad colectiva y un factor clave en la evolución de las sociedades.
¿Qué es el arte? Una pregunta profunda con miles de respuestas posibles. Creo que lo que más se acerca a mi forma de ver el arte es la opinión de uno de los entrevistados del segundo video, “el arte es una forma de expresión”. De hecho, creo que esa palabra lo describe a la perfección, expresar, desde cualquier forma artística: pintura, música, danza, cine, moda, orfebrería, etc. Quisiera destacar además otro comentario que dice que “el arte es una necesidad del ser humano”. Este te ayuda a aliviar el alma, las presiones de la vida y la propia existencia lo que creo destaca la importancia real que tiene en nuestro día a día. Ahora en cuanto a la cultura los videos nos dejan entrever que este es un término tan amplio que es difícil acotarlo. La cultura es la recopilación de factores que unen a un grupo social; creencias, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas y formas de vivir que se van transmitiendo de diversas formas de generación en generación, estas se mezclan y lo caracterizan particularmente. Un término que me llamó la atención fue el etnocentrismo, ya que solemos aplicarlo observando a través del lente y parámetros de nuestra cultura los comportamientos de otras culturas lo que nos lleva a juzgarlos en ocasiones duramente.
El arte para mi es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios para transmitir ideas, emociones y perspectivas sobre el mundo y que a lo largo de la historia ha cumplido múltiples funciones, desde lo ritual y religioso hasta lo estético y político. Su significado y propósito varían según el contexto cultural y la intención del artista, pero en escancia, el arte busca comunicar, provocar reflexiones y generar una conexión con el espectador a través de la creatividad la imaginación. Y la cultura un conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, valores y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano en un tiempo y lugar. Esta se transmite de generación en generación y abarca aspectos como el idioma, gastronomía, religión, normas sociales y las manifestaciones artísticas. La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente a través del contacto con otras sociedades y los cambios internos de cada comunidad, reflejando la identidad y el modo de vida.
A mi parecer el arte es una forma de expresión y un lenguaje que permite a cada individuo interpretarlo desde su propia perspectiva. A lo largo de la historia, ha sido una manifestación fundamental de la creatividad humana, reflejando ideas, emociones y visiones del mundo a través de diversas disciplinas como la pintura, la escultura, la música, la literatura y el teatro.
La cultura, por su parte, abarca el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad en un momento determinado. Cada obra es un reflejo del sentir de su creador y se convierte en un canal a través del cual transmite emociones, historias y mensajes que resuenan de manera única en cada observador
El arte es una forma de comunicar lo que sentimos, pensamos o podemos imaginar sin necesidad de explicarlo con palabras necesariamente. A veces es un cuadro nos puede dejar sin palabras, una canción nos puede emocionar sin saber que significa realmente (por barreras de idioma) o una película que nos cambia la forma de ver las cosas. No todo tiene que ser bonito o perfecto, muchas veces solo busca generar una reacción, hacernos sentir algo o quizás solo a reflexionar. Al final, el arte es arte y está en todas partes, en una foto, en un poema, o incluso en un graffiti. La cultura es lo que nos define como grupo o nos hace sentir parte de este, como en una sociedad, pero también lo que nos conecta con los demás. Es la manera en la que hablamos, las costumbres que seguimos, las tradiciones, etc. No es algo estático ni exclusivo. Y lo interesante es que, aunque cada persona tiene su propia manera de vivirla, la cultura siempre tiene ese poder de hacernos sentir parte de algo más grande, de una historia en común.
Mi percepción sobre el arte ha cambiado tras la clase y los videos. Antes lo veía únicamente como una manifestación de ideas, emociones y expresiones individuales, pero ahora entiendo que su significado va más allá. El arte no solo reside en la creación, sino también en la forma en que es recibido e interpretado por quienes lo experimentan. Además, he ampliado mi noción de lo que puede considerarse arte. No se limita únicamente a las formas clásicas como la pintura, la escultura o la música, sino que cualquier lenguaje capaz de transmitir sentimientos o reflexionar sobre la realidad puede ser una expresión artística. La cultura es un conjunto de modos de vidas, costumbres, conocimientos y grados de desarrollos que caracterizan un grupo humano en un tiempo y lugar predeterminado. No solo se limita a las expresiones artísticas o tradiciones, sino que también abarca la forma en que pensamos, nos comunicamos y resolvemos problemas.
Mi percepción sobre el arte, era solamente el ir a museos apreciar cuadros históricos. Con este tipo de videos, me doy cuenta lo relacionada que estoy con ella con la música, ciertos deportes. El arte es algo "intangible", "una forma de transmitir ideas" como lo hablan en el segundo video, aveces nos cuesta expresar lo que sentimos y muchas veces lo intentamos plasmar en canciones que nos sentimos identificados, en dibujos y aveces solamente escribir en una hoja lo que realmente sentimos. La cultura se refiere a los modos de vida de los miembros de una sociedad. Todos tenemos distintas culturas, ya que son nuestros padres los que nos crían de cierta forma, nos muestran la vida de una forma, nos entregan modos de vida. Por lo que a pesar de estar dentro de un mismo país, todas las personas tenemos culturas diferentes porque nos criamos de manera diferente.
Para mi, el arte trata sobre plasmar un sentir en una obra para que alguien pueda resonar con este sentir o comprenderlo de cierta forma, este puede variar de acuerdo al autor de dicha obra, el artista puede querer plasmar el dolor que siente después de haber vivido un episodio trágico de su vida, puede querer hacer lo mismo con un capitulo feliz de su existencia, puede querer retratar un sentimiento incomodo o también algo sumamente mundano . El arte no necesariamente tiene que tener un mensaje claro, y este aun puede ser disfrutado y analizado como obra artística, en este sentido podríamos decir que el arte es algo fluido y que para todos tiene un significado diferente, la misma obra vista por 2 personas puede ser interpretada y provocar sentimientos diferentes. La cultura engloba el arte, tiene que ver con el conjunto de tradiciones, valores y expresiones de cualquier tipo que un grupo humano tiene, la cultura varia de grupo en grupo y varía grupo en grupo por factores que definen su idiosincrasia como el lugar geográfico que ocupan, por el contexto histórico, las condiciones climáticas, las tradiciones religiosas, su etnia o su relación con el grupo humano vecino.
El arte siempre ha sido para mi una vía de expresión que trasciende las palabras y permite transmitir sentimientos, pensamientos e incluso visiones del mundo. A lo largo de la historia, el arte ha sido un reflejo de la cultura en la que se desarrolla, influyendo y siendo influenciado por ella. Desde mi perspectiva, el arte no solo se limita a la pintura, la música o la literatura, sino que también se manifiesta en la forma en que nos comunicamos, en nuestras costumbres y en la manera en que interpretamos nuestro entorno. La cultura, nos define como sociedad y nos proporciona un marco de referencia para comprender nuestra identidad. Es a través del arte que podemos conectarnos con otras épocas y civilizaciones, entender sus valores y sentir aunque sea por un instante aquello que motivó a los artistas a plasmar su visión del mundo.
El arte es probablemente la forma más antigua que la humanidad ha tenido para expresarse, nos ha acompañado prácticamente desde que tenemos conciencia de nosotros mismos y de nuestro entorno. El arte es un concepto amplio puesto que abarca muchos estilos siempre cambiantes, emociones, visiones e historia; el arte es la expresión del artista y la emoción que provocan el observador. cualquiera pude crear arte, no se debe ser una persona con con amplios conocimientos y dinero para ser un artista, incluso la persona más humilde puede crearte y de la misma manera no se debe ser un experto para poder apreciar el arte, cualquier persona puede juzgar el arte que observa puesto que en cada uno desencadena una emoción distinta; para mí eso es el arte.
Para mí la cultura es el conjunto de tradiciones, mentalidades, y formas de actuar que unen a un cierto grupo de personas, y como los unen, lo llaman su identidad. Los videos mostrados han ampliado mi visión de lo que es la cultura, puesto que me han mostrado que incluso dentro de esos grandes grupos de personas con sus propias culturas existen pequeños grupos dentro de estas con sus micro culturas. Todo el mundo está lleno de cultura distintas y si bien en muchos casos esto nos ha dividido como especie también hay varios en las que nos ha unido, ya sea con un motivo u objetivo en común. Pienso además, que una de las razones por la que la gente crea culturas nuevas o las rechaza es debido a que en el fondo el ser humano siempre ha tenido la necesidad de sentirse parte de algo, y a veces le gusta que ese algo cambie y otras veces no.
Para mí, el arte es la expresión más honesta del sentir, una forma de comunicar lo que muchas veces no podemos poner en palabras. Es emoción convertida en forma, en color, en sonido, en gesto.
Sin embargo, cuando en el arte no se me viene a la mente algo que es exclusivamente humano. Aunque nosotros tengamos la capacidad de crear con intención y de contemplar con conciencia, hay una forma de arte que no busca ser admirada, ni entendida, ni reconocida, y aun así, nos deja sin aliento, como es la naturaleza.
Pienso que la naturaleza es, en sí misma, una obra de arte continua. No porque quiera serlo, sino porque simplemente es. Un arte que no tiene autor conocido, que no necesita galerías ni aplausos, pero que tiene la capacidad de conmovernos hasta lo mas profundo.
Por otro lado, para mí, la cultura es todo lo cercano, íntimo, social. Está en los detalles que componen nuestra manera de existir con el de al lado.
Pienso que la cultura no se puede aprender solo por lo que está en los libros de historia o en los museos, la cultura la encontramos en el tejido social y es por eso que por eso la cultura no se enseña, si no que se vive. No se puede imponer.
La cultura es aquello que nos conecta con quienes fuimos, quienes somos y quiénes queremos ser. Es un lenguaje silencioso que aprendemos sin darnos cuenta, desde la cuna, y que se manifiesta en el día a día, incluso en las pequeñas cosas.
El arte es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios, los más conocidos como la pintura, música, danza, literatura, cine y otras no tan nombradas como las más actuales relacionadas con las tecnologías, todas utilizadas para transmitir ideas, emociones o reflexiones sobre la realidad. No se limita a la estética, elegancia o grupos selectos de clases sociales, sino que también es un vehículo de crítica social, exploración de la identidad personal o cultural y reinterpretación del mundo. Como se muestra en los videos, el arte es dinámico, se transforma y evoluciona con el tiempo, está ligado a la creatividad humana, la temporalidad y la subjetividad tanto del artista como del espectador.
ResponderEliminarLa cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores, costumbres y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano, en resumen, un modo de vida. Se manifiesta a través del lenguaje, las tradiciones, el arte, la religión y las normas de convivencia. En los videos, se destaca cómo la cultura es tanto un legado del pasado como una construcción de su modo de vida que evoluciona constantemente, influenciada por la interacción entre diferentes comunidades y contextos históricos (propios o externos). Es el reflejo de la identidad colectiva y un factor clave en la evolución de las sociedades.
¿Qué es el arte? Una pregunta profunda con miles de respuestas posibles. Creo que lo que más se acerca a mi forma de ver el arte es la opinión de uno de los entrevistados del segundo video, “el arte es una forma de expresión”. De hecho, creo que esa palabra lo describe a la perfección, expresar, desde cualquier forma artística: pintura, música, danza, cine, moda, orfebrería, etc. Quisiera destacar además otro comentario que dice que “el arte es una necesidad del ser humano”. Este te ayuda a aliviar el alma, las presiones de la vida y la propia existencia lo que creo destaca la importancia real que tiene en nuestro día a día.
ResponderEliminarAhora en cuanto a la cultura los videos nos dejan entrever que este es un término tan amplio que es difícil acotarlo. La cultura es la recopilación de factores que unen a un grupo social; creencias, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas y formas de vivir que se van transmitiendo de diversas formas de generación en generación, estas se mezclan y lo caracterizan particularmente. Un término que me llamó la atención fue el etnocentrismo, ya que solemos aplicarlo observando a través del lente y parámetros de nuestra cultura los comportamientos de otras culturas lo que nos lleva a juzgarlos en ocasiones duramente.
El arte para mi es una forma de expresión humana que utiliza diversos medios para transmitir ideas, emociones y perspectivas sobre el mundo y que a lo largo de la historia ha cumplido múltiples funciones, desde lo ritual y religioso hasta lo estético y político. Su significado y propósito varían según el contexto cultural y la intención del artista, pero en escancia, el arte busca comunicar, provocar reflexiones y generar una conexión con el espectador a través de la creatividad la imaginación.
ResponderEliminarY la cultura un conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, valores y expresiones que caracterizan a una sociedad o grupo humano en un tiempo y lugar. Esta se transmite de generación en generación y abarca aspectos como el idioma, gastronomía, religión, normas sociales y las manifestaciones artísticas. La cultura no es estática, sino que evoluciona constantemente a través del contacto con otras sociedades y los cambios internos de cada comunidad, reflejando la identidad y el modo de vida.
A mi parecer el arte es una forma de expresión y un lenguaje que permite a cada individuo interpretarlo desde su propia perspectiva. A lo largo de la historia, ha sido una manifestación fundamental de la creatividad humana, reflejando ideas, emociones y visiones del mundo a través de diversas disciplinas como la pintura, la escultura, la música, la literatura y el teatro.
ResponderEliminarLa cultura, por su parte, abarca el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres y expresiones artísticas que caracterizan a una sociedad en un momento determinado. Cada obra es un reflejo del sentir de su creador y se convierte en un canal a través del cual transmite emociones, historias y mensajes que resuenan de manera única en cada observador
El arte es una forma de comunicar lo que sentimos, pensamos o podemos imaginar sin necesidad de explicarlo con palabras necesariamente. A veces es un cuadro nos puede dejar sin palabras, una canción nos puede emocionar sin saber que significa realmente (por barreras de idioma) o una película que nos cambia la forma de ver las cosas. No todo tiene que ser bonito o perfecto, muchas veces solo busca generar una reacción, hacernos sentir algo o quizás solo a reflexionar. Al final, el arte es arte y está en todas partes, en una foto, en un poema, o incluso en un graffiti.
ResponderEliminarLa cultura es lo que nos define como grupo o nos hace sentir parte de este, como en una sociedad, pero también lo que nos conecta con los demás. Es la manera en la que hablamos, las costumbres que seguimos, las tradiciones, etc. No es algo estático ni exclusivo. Y lo interesante es que, aunque cada persona tiene su propia manera de vivirla, la cultura siempre tiene ese poder de hacernos sentir parte de algo más grande, de una historia en común.
Mi percepción sobre el arte ha cambiado tras la clase y los videos. Antes lo veía únicamente como una manifestación de ideas, emociones y expresiones individuales, pero ahora entiendo que su significado va más allá. El arte no solo reside en la creación, sino también en la forma en que es recibido e interpretado por quienes lo experimentan.
ResponderEliminarAdemás, he ampliado mi noción de lo que puede considerarse arte. No se limita únicamente a las formas clásicas como la pintura, la escultura o la música, sino que cualquier lenguaje capaz de transmitir sentimientos o reflexionar sobre la realidad puede ser una expresión artística.
La cultura es un conjunto de modos de vidas, costumbres, conocimientos y grados de desarrollos que caracterizan un grupo humano en un tiempo y lugar predeterminado. No solo se limita a las expresiones artísticas o tradiciones, sino que también abarca la forma en que pensamos, nos comunicamos y resolvemos problemas.
Mi percepción sobre el arte, era solamente el ir a museos apreciar cuadros históricos. Con este tipo de videos, me doy cuenta lo relacionada que estoy con ella con la música, ciertos deportes. El arte es algo "intangible", "una forma de transmitir ideas" como lo hablan en el segundo video, aveces nos cuesta expresar lo que sentimos y muchas veces lo intentamos plasmar en canciones que nos sentimos identificados, en dibujos y aveces solamente escribir en una hoja lo que realmente sentimos.
ResponderEliminarLa cultura se refiere a los modos de vida de los miembros de una sociedad. Todos tenemos distintas culturas, ya que son nuestros padres los que nos crían de cierta forma, nos muestran la vida de una forma, nos entregan modos de vida. Por lo que a pesar de estar dentro de un mismo país, todas las personas tenemos culturas diferentes porque nos criamos de manera diferente.
Para mi, el arte trata sobre plasmar un sentir en una obra para que alguien pueda resonar con este sentir o comprenderlo de cierta forma, este puede variar de acuerdo al autor de dicha obra, el artista puede querer plasmar el dolor que siente después de haber vivido un episodio trágico de su vida, puede querer hacer lo mismo con un capitulo feliz de su existencia, puede querer retratar un sentimiento incomodo o también algo sumamente mundano . El arte no necesariamente tiene que tener un mensaje claro, y este aun puede ser disfrutado y analizado como obra artística, en este sentido podríamos decir que el arte es algo fluido y que para todos tiene un significado diferente, la misma obra vista por 2 personas puede ser interpretada y provocar sentimientos diferentes.
ResponderEliminarLa cultura engloba el arte, tiene que ver con el conjunto de tradiciones, valores y expresiones de cualquier tipo que un grupo humano tiene, la cultura varia de grupo en grupo y varía grupo en grupo por factores que definen su idiosincrasia como el lugar geográfico que ocupan, por el contexto histórico, las condiciones climáticas, las tradiciones religiosas, su etnia o su relación con el grupo humano vecino.
El arte siempre ha sido para mi una vía de expresión que trasciende las palabras y permite transmitir sentimientos, pensamientos e incluso visiones del mundo. A lo largo de la historia, el arte ha sido un reflejo de la cultura en la que se desarrolla, influyendo y siendo influenciado por ella.
ResponderEliminarDesde mi perspectiva, el arte no solo se limita a la pintura, la música o la literatura, sino que también se manifiesta en la forma en que nos comunicamos, en nuestras costumbres y en la manera en que interpretamos nuestro entorno.
La cultura, nos define como sociedad y nos proporciona un marco de referencia para comprender nuestra identidad. Es a través del arte que podemos conectarnos con otras épocas y civilizaciones, entender sus valores y sentir aunque sea por un instante aquello que motivó a los artistas a plasmar su visión del mundo.
El arte es probablemente la forma más antigua que la humanidad ha tenido para expresarse, nos ha acompañado prácticamente desde que tenemos conciencia de nosotros mismos y de nuestro entorno. El arte es un concepto amplio puesto que abarca muchos estilos siempre cambiantes, emociones, visiones e historia; el arte es la expresión del artista y la emoción que provocan el observador. cualquiera pude crear arte, no se debe ser una persona con con amplios conocimientos y dinero para ser un artista, incluso la persona más humilde puede crearte y de la misma manera no se debe ser un experto para poder apreciar el arte, cualquier persona puede juzgar el arte que observa puesto que en cada uno desencadena una emoción distinta; para mí eso es el arte.
ResponderEliminarPara mí la cultura es el conjunto de tradiciones, mentalidades, y formas de actuar que unen a un cierto grupo de personas, y como los unen, lo llaman su identidad. Los videos mostrados han ampliado mi visión de lo que es la cultura, puesto que me han mostrado que incluso dentro de esos grandes grupos de personas con sus propias culturas existen pequeños grupos dentro de estas con sus micro culturas. Todo el mundo está lleno de cultura distintas y si bien en muchos casos esto nos ha dividido como especie también hay varios en las que nos ha unido, ya sea con un motivo u objetivo en común. Pienso además, que una de las razones por la que la gente crea culturas nuevas o las rechaza es debido a que en el fondo el ser humano siempre ha tenido la necesidad de sentirse parte de algo, y a veces le gusta que ese algo cambie y otras veces no.
Para mí, el arte es la expresión más honesta del sentir, una forma de comunicar lo que muchas veces no podemos poner en palabras. Es emoción convertida en forma, en color, en sonido, en gesto.
ResponderEliminarSin embargo, cuando en el arte no se me viene a la mente algo que es exclusivamente humano. Aunque nosotros tengamos la capacidad de crear con intención y de contemplar con conciencia, hay una forma de arte que no busca ser admirada, ni entendida, ni reconocida, y aun así, nos deja sin aliento, como es la naturaleza.
Pienso que la naturaleza es, en sí misma, una obra de arte continua. No porque quiera serlo, sino porque simplemente es. Un arte que no tiene autor conocido, que no necesita galerías ni aplausos, pero que tiene la capacidad de conmovernos hasta lo mas profundo.
Por otro lado, para mí, la cultura es todo lo cercano, íntimo, social. Está en los detalles que componen nuestra manera de existir con el de al lado.
Pienso que la cultura no se puede aprender solo por lo que está en los libros de historia o en los museos, la cultura la encontramos en el tejido social y es por eso que por eso la cultura no se enseña, si no que se vive. No se puede imponer.
La cultura es aquello que nos conecta con quienes fuimos, quienes somos y quiénes queremos ser. Es un lenguaje silencioso que aprendemos sin darnos cuenta, desde la cuna, y que se manifiesta en el día a día, incluso en las pequeñas cosas.