Esculturas cinéticas
Strandbest Evolution 1
Strandbest Evolution 2
Theo Janssen en TED Talks 2007 (subtitulado)
Documentos (Fundación Telefónica):
"Para saber más" y "Cuaderno para profesores"
Opcional: canal con videos de sus trabajos: https://www.youtube.com/user/loopbeest/videos
Al ver las creaciones de Theo Janssen, observo un mundo donde el arte se entrelaza con la ingeniería de manera armoniosa. Sus "Strandbeests" son más que meras estructuras mecánicas; son obras de arte que respiran vida propia. Cada obra de Janssen se convierte en una sinfonía de movimiento, una danza mecánica que despierta la admiración por la fusión única entre creatividad y funcionalidad. En su arte, descubro una poesía cinética que desafía las barreras entre la ciencia y la estética, recordándome que la ingeniería puede ser una forma de expresión artística tan profunda como cualquier obra en un lienzo.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLas creaciones de Theo Janssen son verdaderamente cautivadoras al integrar de manera magistral la ingeniería y el arte. Sus "Strandbeests" son obras que adquieren vida. En las manos hábiles de Janssen, la funcionalidad se convierte en un lenguaje poético, invitándonos a reflexionar sobre la capacidad inagotable de la creatividad para manifestarse de maneras sorprendentes y diversas.
Es cautivante como la ingeniería y el arte logran encontrarse y crear algo tan maravilloso como “Strandbeests”. Los detalles en las proporciones de los materiales utilizados, en la precisión, en la unión de las piezas para que todo funcione de manera esperada, es increíble como cuando se mezcla la ingeniería con el arte se puede incluso llegar a dar vida a algo, como es el caso de estas obras. Logra ser creativo y funcional, tomando inventos ya existentes y añadiendo algo que los hace aún más especial, como por ejemplo la rueda y su explicación de como logra avanzar de una rueda que no puede andar bien sobre la arena a un mecanismo que camina en cierta forma sobre ella.
ResponderEliminarLocuras de creaciones que combinan el arte, la ciencia y la naturaleza de manera de dar vida a simples estructuras. Eso es el trabajo que realiza Theo Janssen con sus Strandbeests. Me resulta difícil ponerme en su lugar y saber el tremendo trabajo que hay detrás de esto para poder lograr estas obras maravillosas. Sin duda cada detalle que hay en lo más mínimo, resulta ser valioso para logra un objetivo, y eso es finalmente el arte, donde cada detalle cuenta para lograr recrear lo que cada uno tiene en su imaginación.
ResponderEliminarDebo mencionar que estas creaciones las he visto anteriormente, no hay duda de que siempre que veo sus obras encuentro impresionante la capacidad de Theo Jansen para fusionar arte y ciencia en sus "Strandbeests". La ingeniosa combinación de ingeniería, estética y movimiento autónomo en estas esculturas cinéticas refleja una creatividad excepcional
ResponderEliminarTheo Jansen representan una fusión de arte e ingeniería, que nos demuestra que el arte es más cercano de lo que creíamos la mayoría de nosotros al principio del curso. Si bien la forma de creación es diferente a la de un ingeniero, de ante un problema determinado hacer un análisis para buscar una solución, sus creaciones evolucionan a partir de ensayos de prueba que presentan problemas a solucionar para ir obteniendo resultados de grandes instalaciones creadas a partir de elementos reciclables y de complejos algoritmos. "Diseñar una nueva naturaleza” demuestra, como dijo Jansen, que “las barreras entre el arte y la ingeniería existen sólo en nuestra mente”.
ResponderEliminarEstas obras de arte las he visto varias veces y nunca me dejan de sorprender, me parece exquisito como Theo Jansen combina el arte y la ingenieria con el entorno, que seria la influencia que tiene el viento en sus obras, siendo esto lo que mas me gusta, pues en un mundo actual donde todo funciona con electricidad o a combustión, el tener algo como esto que este en armonia de tal manera con el entonro, me gusta mucho
ResponderEliminarTheo Janssen busca a través de la ingeniería representar el arte en sus obras, juntando perfectamente elementos del sitio donde se encuentra la obra con lo que quiere representar el, sin pasar a llevar el entorno y utilizando materiales y herramientas que combinan a la perfección, un claro ejemplo de lo que en ingeniería se conoce como visión sistémica, y un claro ejemplo también de que el arte se puede ver en cualquier disciplina si esta se realiza con la técnica correcta, en este caso la ingeniería.
ResponderEliminarEn la obra presentada podemos ver muchos elementos que aprendimos en el curso, como el concepto puro de arte, la materialidad, la representación y el contexto donde esta ubicada la obra junto con el artista.
Me parece interesante la manera en que Theo Jansen logra mezclar la ciencia con la naturaleza para crear un nuevo tipo de arte desde mi punto de vista, me parece maravillosa la forma en que estos conceptos logran unirse de una forma tan armoniosa pese a la dificultad que esto conlleva
ResponderEliminarEs increíble como Theo Janssen mezcla ingeniería con el entorno. Había visto un poco de sus obras con anterioridad, es destacable como el toma los elementos de la naturaleza (viento, arena y agua) y los utiliza para que estos tengan un efecto distinto en sus esculturas cinéticas, dándoles una mayor autonomía a la hora de funcionar con la finalidad de que estas "sobrevivan" como mencionó en su entrevista. Sin lugar a dudas Janssen tiene un ingenio increíble.
ResponderEliminarEs interesante como se refiere a las creaciones como seres que puedan mantenerse de forma independiente en un ambiente, la creación de un "cerebro" que le da indicios de posición o distinguir los caminos por donde transitar y por donde no hacerlo, es impresionante. Combinar la ciencia con el arte de manera sustentable puede ser la vía para nuevas soluciones a problemáticas ambientales.
ResponderEliminarVisualmente parecen ligeros y con un funcionamiento armonioso, donde cada parte en sincronicidad con las condiciones del ambiente crean este movimiento y "vida" a la figura. Es un trabajo genial de Theo Janssen.
Esteban Arancibia Roca
Es impresionante como la ingeniera y el arte puedes coexistir en una obra como Strandbeets. Creo que es un arte único y que personalmente jamás habia visto. La creatividad no tiene límites.
ResponderEliminarTheo Janssen, a través de la ingeniería, logra fusionar perfectamente elementos del entorno con su representación artística, destacando la visión sistémica en ingeniería y demostrando que el arte puede manifestarse en diversas disciplinas. La obra exhibe conceptos aprendidos en el curso, como el arte puro, la materialidad y la relación con el contexto. La creación de "seres" independientes con un "cerebro" que les guía revela una fascinante integración de ciencia y arte, ofreciendo posibles soluciones ambientales. La ligereza visual y la armonía en el funcionamiento de las obras muestran el brillante trabajo de Theo Janssen.
ResponderEliminarLa forma en que Theo Janssen entrelaza ciencia y naturaleza en sus "Strandbeets" es asombrosa. La armonía que logra en su conjunto es increíble. Podemos notar como las creaciones no son mecánicas sino que cobran vida mezclando el mundo de la ingeniería y lo artístico. , haciendo una fusión única entre creatividad y funcionalidad.
ResponderEliminarLas estructuras cinéticas de Theo Janssen podrían entenderse como construcciones relacionadas a la ingeniería y física. Sin embargo, podemos ver su gran relación con el arte y la naturaleza, ya que el autor elige diseños relacionados a la naturaleza y tiene el deseo de incorporar sus obras a ella. Considero que es una de las nuevas formas de hacer arte, donde la característica principal es el movimiento y dinamismo, dejando atrás los métodos convencionales mas estáticos y rígidos. Algo que me llamo la atención es como el autor fue entregando cada vez mas autonomía a la obra, inventando métodos para combatir contra las mareas y las faltas de viento.
ResponderEliminarMe parece extremadamente interesante el cómo el Arte y la Ingeniería se pueden entrelazar de la manera en que Theo Janssen lo hace en sus Strandbeets. Muchos pueden pensar que estas disciplinas se encuentran ampliamente separadas, pero esto nos demuestra como el Arte puede surgir a partir de múltiples tipos de expresiones. Siempre he considerando que la Ingeniería es una gran expresión de creatividad ya que requerimos encontrar constantemente soluciones, y estos videos me demuestran como esta creatividad propia de los ingenieros se puede fusionar con el Arte para crear algo tan increíble como esto.
ResponderEliminarResulta imposible no quedar maravillado luego de ver las obras de Theo Janssen, donde se evidencia que la teoría de la ingeniería y la creatividad que te proporciona el arte no son polos opuestos, sino más bien un equipo que se complementa perfecto para crear obras enigmáticas y distintivas como los Strandbeets, donde el movimiento, la armonía, la funcionalidad y la creatividad son clave para su desarrollo y muestran, una vez más, que definir el arte es limitarlo, y que nos quedan muchas más ramas por explorar en donde podamos verlo expresado
ResponderEliminarTheo Janssen está haciendo uso del mismo conocimiento que tienen muchos ingenieros, pero esta vez se complementa con su capacidad creativa e ingeniosa para crear seres capaces de moverse solo con el viento. Tal como los ingenieros lo hacen, se disfruta luego de un largo trabajo de ensayo y error, solo que esta vez el producto no es solo un modelo científico matemático, sino que es arte. La manera en cómo se crean construcciones que a causa del viento imitan el movimiento de los animales, es solo una parte dentro de la historia que se quiere contar. Para Theo Janssen existen distintos tipos de animales, cada uno con su propio tamaño, sus propias maneras de trasladarse, creando historias ficticias dentro de un mundo que lo único que requiere es de imaginación y viento.
ResponderEliminarSergio Varela
EliminarEs impresionante la manera en la cual esta todo perfectamente interconectado generando un espectro visual magnifico, todo ello gracias a la teoría que otorga la ingeniería. El hecho que sean 100% autónomos lo hace aun mas divertido, me imagino que al tener distintos tipos de strandbeeets el generar una especie de ecosistema donde todos coexistan debe ser uno de las metas de Theo Janssen, particularmente me encantaría ver como todos interactúan y si generan algún tipo de patrón entre todos o cada genera una realidad única.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa fascinante sinergia entre Arte e Ingeniería cobra vida de manera asombrosa en las creaciones de Theo Janssen y sus Strandbeests. A menudo, se percibe que estas disciplinas están separadas por un abismo, pero este ejemplo revela cómo el Arte puede florecer a partir de diversas formas de expresión. Mi perspectiva siempre ha sido que la Ingeniería constituye una manifestación impresionante de creatividad, dado que constantemente buscamos soluciones innovadoras. Estos videos no solo validan esa idea, sino que también ilustran cómo la creatividad inherente a los ingenieros puede fusionarse con el Arte, dando vida a creaciones tan extraordinarias como estas. Este cruce de caminos entre funcionalidad ingenieril y expresión artística abre un abanico de posibilidades donde la creatividad encuentra un terreno común entre ambos mundos, trascendiendo las convenciones tradicionales y demostrando la infinita versatilidad de la creatividad humana.
Este apartado me hizo recordar la convergencia entre arte y ingeniería la cual es un fascinante cruce donde la creatividad se encuentra con la precisión técnica. Mientras el arte busca expresar y provocar emociones, la ingeniería aporta la estructura y la innovación. Esta sinergia se refleja de manera cautivadora en la serie 'Abstract' de Netflix la cual me gustó mucho y combinan mucho las diferentes ciencias con el arte, aquí exploran las intersecciones entre distintas disciplinas creativas, revelando cómo el diseño y la ingeniería se complementan para dar vida a ideas extraordinarias.
ResponderEliminarLa fusión magistral de ingeniería y arte en las obras de Theo Janssen, especialmente sus "Strandbeests", revela una creatividad única que armoniza con el entorno natural. Su visión sistémica en ingeniería demuestra que el arte puede prosperar en cualquier disciplina, y la autonomía de sus creaciones ofrece soluciones innovadoras y estéticamente fascinantes, destacando la brillantez de Janssen en el cruce entre ciencia y expresión artística.
ResponderEliminar
ResponderEliminarTheo Jansen y sus Strandbeests ya se habían presentado en mi vida con anterioridad, recuerdo que fue un tema de charla icónico cuando me adentré en el mundo de la arquitectura. La aplicación de la ciencia para la creación de criaturas cinéticas (y sintéticas) movidas por el viento, me generan la sensación de estar en un mundo surreal. Las Strandbeests no solo son esculturas, son una prueba de que el conocimiento por mas variado que sea, se puede trasladar y utilizar para expresar nuestras emociones.
En las sorprendentes creaciones de Theo Janssen y sus Strandbeests, la fascinante sinergia entre Arte e Ingeniería cobra vida de manera asombrosa. A menudo, se percibe que estas disciplinas están separadas por un abismo, pero este ejemplo revela cómo el Arte puede florecer a partir de diversas formas de expresión. El cruce de caminos entre funcionalidad ingenieril y expresión artística abre un abanico de posibilidades, trascendiendo las convenciones tradicionales y demostrando la infinita versatilidad de la creatividad humana. Mi perspectiva siempre ha sido que la Ingeniería constituye una manifestación impactante de creatividad, ya que constantemente buscamos soluciones innovadoras. Estos videos no solo validan esa idea, sino que también ilustran cómo la creatividad inherente a los ingenieros puede fusionarse con el Arte, dando vida a creaciones tan extraordinarias como estas
ResponderEliminarRecuerdo haber visto las obras de arte de Theo Jansen antes y, en ese momento, no las consideraba como obras de arte en el sentido clásico. Sin embargo, después de pasar por este curso, mi perspectiva ha cambiado. Ahora veo las creaciones de Jansen como obras realmente impresionantes, auténticas piezas de arte que desafían la percepción convencional.
ResponderEliminarSus ingeniosas creaciones, que parecen criaturas animadas, me recuerdan de alguna manera a las obras de Leonardo da Vinci que como Jansen fusionó el arte y la ingeniería de una manera única. Al reflexionar sobre la habilidad de Da Vinci para ser tanto ingeniero como artista, llegué a la conclusión de que estas dos disciplinas van totalmente de la mano.
De manera similar, Theo Jansen, a través de sus "criaturas" cinéticas, demuestra cómo el arte y la ingeniería pueden converger de manera asombrosa. Sus creaciones no solo son visualmente impactantes, sino que también incorporan principios mecánicos y de ingeniería para dar vida a sus esculturas móviles.
El fascinante trabajo de Theo Jansen revela la extraordinaria convergencia entre arte e ingeniería, desdibujando las supuestas fronteras que separan estas disciplinas. Sus "Strandbeests" encapsulan la esencia de esta fusión, con creaciones cinéticas que no solo son visualmente impactantes, sino que también reflejan un enfoque analítico y resolutivo similar al de un ingeniero frente a un problema. "Diseñar una nueva naturaleza" se convierte en su mantra, evidenciando cómo Jansen utiliza materiales reciclables y algoritmos complejos para dar vida a instalaciones monumentales. Su declaración sobre las barreras entre arte e ingeniería existiendo solo en la mente subraya la audacia de desafiar percepciones convencionales.
ResponderEliminarLas esculturas cinéticas son verdaderamente asombrosas para mí, un tipo de arte que desconocía y que capturó mi atención de inmediato. Lo que más me sorprendió fue la capacidad de estas esculturas para resistir y, de hecho, ser impulsadas por la fuerza del viento. Theo Janssen logra una fusión excepcional entre arte y ciencia al crear estas obras que pueden enfrentar los desafíos de las playas. No me había planteado antes ver una combinación tan perfecta de arte e ingeniería.
ResponderEliminarCreo que estamos en presencia de un gran artista vanguardista, otra vez rompiendo esquemas, creando estas alucinantes obras de arte que tienen movimiento, es una gran unión o un nuevo punto de vista, un arte ingenieril visto de otra manera, se podría definir como esculturas vivientes.
ResponderEliminarEste nuevo tipo de “especies” mecánicas es alucinante, tanto como su funcionamiento como su imponente figura.
Las Strandbeest de Theo Jansen son criaturas cinéticas impresionantes que desafían la imaginación, moviéndose de manera casi orgánica gracias al viento. Jansen demuestra genialidad y creatividad al dar vida a estas esculturas de playa, fusionando arte e ingeniería. Sus obras no sólo capturan la atención visual, sino que también exploran la interacción de las máquinas con su entorno y evolucionan con cada generación.
ResponderEliminarTheo Jansen, un físico y artista innovador, ha impactado a la sociedad con esto. Su enfoque único fusiona la estética visual con la ingeniería, desafiando las expectativas tradicionales del arte. Además de inspirar al público, Jansen utiliza estas esculturas para fines educativos, transmitiendo conocimientos científicos de manera creativa. Su propuesta de crear nuevas especies mecánicas que se alimentan del viento es un testimonio de su creatividad y pensamiento innovador, destacando la interconexión entre arte, ciencia e ingeniería.
Me resulta asombroso observar como estas grandes criaturas cinéticas creadas por Theo Janssen logran moverse por si solas, la inclusión de la ingeniería en el arte permite experimentar y realizar creaciones inteligentes, por decirlo de alguna manera, que pueden movilizarse por si mismas al conectarse con el medioambiente y utilizar energías naturales para su funcionamiento.
ResponderEliminarEs interesante saber que estas criaturas son maquinas perfectas hechas con exactitud y que fueron creadas en base a matemáticas y conocimientos ingenieriles.
Creo que es interesante ver lo que pudo lograr el artista Theo Janssen, poque pude asimilar que el arte puede conllevar diferentes disciplinas, como la ingeniería, la física y a su vez los recursos naturales. Esta coordinación de elementos logra crear unas estructuras móviles que cambian toda la perspectiva del arte en el pasado, que solo constituían obras como esculturas y pinturas, que solo se debían apreciar a la distancia.
ResponderEliminarLa obra de Theo Jansen fusiona la creatividad artística con la ingeniería y la biología, desafiando las barreras entre el arte y la ciencia.
ResponderEliminarSu obra más famosa es Strandbeests la cual está hecha principalmente de tubos de plástico y es capace de moverse de manera autónoma sin la necesidad de energía externa , dado que es impulsada por energía eólica.
ResponderEliminarTheo Janssen utiliza la ingeniería para representar el arte en sus obras, integrando elementos del entorno con su visión de manera armoniosa. Su enfoque refleja la visión sistémica en ingeniería y demuestra que el arte puede manifestarse en cualquier disciplina con la técnica correcta. Su obra combina conceptos puros de arte, materialidad e innovación en la selección de materiales, destacando la validez creativa de la ingeniería. La intersección entre arte e ingeniería en sus obras enriquece ambas disciplinas, y la representación artística no solo se encuentra en el resultado visual, sino también en el proceso creativo y la conexión con el entorno. Esto subraya que el arte puede prosperar en cualquier disciplina cuando se aplica con destreza y sensibilidad.
con Theo Janssen se puede apreciar como los lenguajes se entremezclan y las diferentes disciplinas, para crear arte, creando nuevas posibilidades de comunicarnos a traves del arte
ResponderEliminarEs curioso como a veces suele decirse que el Arte ya lo ha hecho todo. Con Janssen vemos que esto no es así y que la ingeniería al servicio de la ciencia puede apostar por formas nuevas de hacer arte cada día. Hace miles de años no existían los medio para crear estas esculturas y hoy si, además sus obras nos invitan a reflexionar entre los límites de lo natural y lo artificial con sus "animales" que sobreviven por cuenta propia en las playas.
ResponderEliminarLas creaciones artísticas de Theo, en particular los cautivadores Strandbeests, ejemplifican una mezcla perfecta entre los elementos medioambientales y su visión creativa. La obra de Janssen es un ejemplo destacado de la armoniosa relación entre ingeniería y arte, y desafía la percepción de que estos campos están encasillados.
ResponderEliminarEn sus obras se perciben principios fundamentales adquiridos en los estudios de ingeniería, que abarcan la esencia del arte, la materialidad, la representación y la perfecta integración de la obra de arte con su entorno. La habilidad de Janssen para fusionar la teoría de la ingeniería con el ingenio artístico subraya la idea de que el arte puede manifestarse a través de diversas disciplinas cuando se aborda con las técnicas apropiadas.
La incorporación de movimiento, armonía, funcionalidad y creatividad desempeña un papel crucial en su evolución. La obra de Janssen traspasa los límites de la definición del arte, abriendo posibilidades de exploración en diversas ramas.
Tal y como lo vimos en el blog del Louvre el arte y al ingeniería pueden ir de la mano y esta vez es Theo Janssen quien lo vuelve a demostrar a través de sus Strandbeets, demostrando la multiplicidad de aristas que puede abarcar el arte, algunos podríamos pensar que arte e ingeniería están separados sin embargo ambos requieres de una mente muy abierta con mucha creatividad , una para expresarse y otra para buscar soluciones aun así estas don disciplinas no se excluyen y esto es completamente fascinante.
ResponderEliminarJanssen le da forma a su arte a su ingeniería artística que nos muestra como con materiales y conocimiento se pueden hacer obras de arte fuera del marco que se muevan y representen como por ejemplo en el primer video “un pez” o bueno así lo vi yo, me parece espectacular como el arte se fue transformando y como transformo mi visión de el a través del curso.
-Alex Videla
Las obras de Janssen son una forma de expresión artística innovadora y ecológica. El artista utiliza materiales reciclados para crear obras que son hermosas y a la vez sostenibles. Sus obras nos recuerdan la importancia de cuidar el medio ambiente y de reducir la contaminación.
ResponderEliminarAdemás lo que destaco de él, en la charla Ted trata a unas de sus obras como la creación de nuevas formas de vidas, y eso es lo que nos transmiten sus creaciones, movimiento y vida.
Los Strandbeests de Theo Jansen, son criaturas cinéticas hechas de tubos de plástico que se mueven de manera autónoma utilizando la energía del viento, su enfoque combina arte, ingeniería y biología, ya que ha utilizado principios mecánicos simples para dar vida a estas criaturas explorando de conceptos como la evolución mecánica y la interacción entre la naturaleza y la tecnología.
ResponderEliminarConstanza Quiroz
Las Strandbeest de Theo Jansen son criaturas cinéticas sorprendentes que cobran vida de manera casi orgánica en las playas. Estas esculturas mecánicas interactúan con el entorno, impulsadas por el viento y evolucionando con el tiempo. La genialidad de Jansen se refleja en estas obras que exploran la convergencia entre arte e ingeniería.
ResponderEliminarEl arte de Theo Jansen, especialmente sus esculturas cinéticas llamadas Strandbeest, es fascinante y cautivador. Estas obras, diseñadas para moverse y adaptarse en la arena mediante energía eólica y mecanismos programados, destacan por la fusión impresionante entre la creatividad artística y la innovación técnica. Más allá de su atractivo visual, transmiten una sensación de vida y autenticidad, sumergiendo al espectador en un nuevo entorno, de manera similar a la experiencia de interactuar con obras en un museo de arte digital.
Las Strandbeest de Theo Jansen no solo impactan estéticamente, sino que también han dejado una huella significativa en la sociedad al inspirar y maravillar al público. Estas esculturas cinéticas, construidas con tubos de PVC y una estética única, representan una combinación excepcional de belleza visual e innovación técnica. Jansen ha fomentado la intersección entre disciplinas al provocar reflexiones sobre nuestra conexión con la naturaleza, y sus Strandbeest también se han utilizado con propósitos educativos para transmitir conocimientos científicos de manera atractiva.
Theo Jansen mezcla el arte con la ingeniería a través de los strandbests, representando la naturaleza de manera única lo cual resulta fascinante. Sus creaciones imitan esqueletos de animales que caminan utilizando la fuerza del viento y están ligadas a la naturaleza y tecnología.
ResponderEliminarLa fusión de ingeniería y arte en los Strandbeests de Theo Jansen resalta la potente sinergia entre ambas disciplinas. La ingeniería proporciona la base técnica para la creación de mecanismos complejos y la materialización de la visión artística. La habilidad de Jansen para combinar principios ingenieriles con expresión artística demuestra que la creatividad puede florecer cuando se incorpora una comprensión profunda de la ingeniería.
ResponderEliminarLa unión amplifica el impacto de las obras. La ingeniería facilita la funcionalidad y el movimiento autónomo de los Strandbeests, mientras que el arte agrega una capa estética y poética, generando una experiencia completa y enriquecedora para el espectador. La integración de ambas disciplinas permite que la innovación técnica sirva como un medio para expresar conceptos artísticos más allá de las limitaciones convencionales.
Automáticamente al ver la obra de Theo se presenta la palabra sistema, es admirable como mediante conocimiento de ingeniería logra crear un conjunto de piezas que pasan de ser simples tubos de plásticos a un conjunto de piezas dependientes entre si, que logran un movimiento autónomo.
ResponderEliminar