Museo Digital en Tokio
Sitio Web del Museo: https://borderless.teamlab.art/es/
Museo de Arte Digital de Paris
Arte en realidad aumentada (Francia)
Arte digital colombiano
Microdocumental “Acciones urbanas de digital”
Grafitti digital “Postales de Chile” (Jorge Albert)
Material extra (no es parte de la actividad asincrónica):
JAAR. El lamento de las imágenes
En mi opinión, es increíble cómo a partir de las tecnologías existentes permiten expresar el arte, de maneras que quizás antes nunca se pensaron, mediante fotografías digitales, iluminación, realidad virtual, etc. Hoy en día es posible pensar en tecnología y arte como dos elementos que van de la mano. Como se muestra en el video de la galería de arte en parís, sólo se necesita de proyectores (elementos bastante básicos hoy en día), que permiten vivir una experiencia única al visitante, generando disrupciones en la realidad. Es increíble, como en el video de arte virtual en Francia, muestra que a partir de la combinación de elementos tecnológicos y las expresiones de arte propiamente tal, podemos hacer el “juego” en el cual apreciamos movimientos, de esta manera se va forjando la experiencia de la que hablaba anteriormente, la cual ha cambiado de manera considerable la forma de vivir el arte. El avance del mundo, ha demostrado que el arte no se queda atrás en lo que a la tecnología respecta, con ello se ha dado paso al cambio en elementos utilizados. Más allá de la creación del arte a través de la tecnología, se pueden ver también los nuevos medios por medio de los cuales el arte se ha viralizado y se ha convertido más accesible a las personas, ya no se limitan solamente a las galerías de arte, sino todo lo contario, es posible verlas inclusive en los paraderos de locomoción colectiva en plena calle. En cuanto al video que muestra cómo es posible realizar grafitis de manera “digital”, me da una sensación de incoherencia, ya que, lo que yo creo/siento que es el grafiti, es que es una representación o expresión de los sentimientos y emociones del momento del artista el cual tiene como intención dejarlos plasmados en algún lugar (o muro), sin embargo, la digitalización de esta expresión, le quita la cualidad de durabilidad en el tiempo, ahora con un solo “click” es posible borrarlo o volver atrás.
ResponderEliminarConstanza Navarro Carrasco
El desarrollo digital abre las puertas a un sinfín de nuevas oportunidades para poder expresarse, abordar problemáticas, generar reflexión, etc.
ResponderEliminarEs así como el arte digital se ha abierto camino a lo largo de la historia, demostrando que no es necesario tener un pincel y pinturas para retratar un paisaje, por ejemplo.
En lo personal, creo que es sumamente interesante como se pueden incorporar las nuevas tecnologías al desarrollo del arte. Me llamó muchísimo la atención el video del museo digital en Tokio, en el cual se permite un alto grado de interacción con la obra, que permite reflexionar no sólo a partir de la observación "estática", sino a través del movimiento (por ejemplo, las flores que se marchitan al pisar el espacio donde están proyectadas). Es un giro sumamente refrescante y genera muchas expectativas el pensar cómo será todo de aquí a 10,20, 30 años más.
Algo que me gustaría destacar es la relación que existe entre el arte digital y los materiales necesarios para la creación de una obra. Un dispositivo digital tiene la capacidad de generar una gran cantidad de obras sin tener que volver a comprar materiales, ahora bien, esto podría generar desafíos para las industrias tradicionales que proveen materiales para realizar obras, es algo que debemos ir estudiando desde ya para poder mitigar problemas a futuro y continuar desarrollando esta novedosa forma de expresión.
La tecnología junto con la animación nos permiten adentrarnos aún mas en las representaciones artísticas elaboradas con estas herramientas, que permite llevarlas a un nivel de dinamismo y realidad extraordinarios. Es impresionante como se adaptan los artistas con los cambios tecnológicos y logran expresar sus ideas de una manera única, que genera un gran impacto en los espectadores. El inmenso mundo de posibilidades que ofrece la adaptación tecnológica a escenarios u obras antiguas les permite a los artistas redefinir sus pensamientos de una forma mucho más sencilla, combinando estas bases que sirven de lienzo con el uso de programas especializados se logran obtener nuevas obras con un significado completamente revolucionario y contrastante. Debe ser sensacional estar en presencia de estas obras que se “fusionan” con uno, ya que los sentidos se ven afectados de una manera mucho más profunda.
ResponderEliminarRoberto Ramírez Stange
Es impresionante todo lo que se ha podido expresar por medio del desarrollo de las tecnologías. Por ejemplo, desde una imagen armada en Photoshop hasta todas las obras que se visualizan en el Museo Digital en Tokio o de Paris. Estos museos permiten que los asistentes tengan una experiencia única e inolvidable, donde son parte de la obra, participan, interactúan, tocan, dejando atrás lo que es el arte tradicional. El vivir toda una nueva experiencia hace mucho más entretenido el acercamiento con el arte, de hecho, permite la integración también de los más pequeños, que supongo que están tan acostumbrados a todo lo que tenga que ver con las tecnologías. Para finalizar, como reflexión creo que el arte no tiene límites, cada vez se está haciendo más global y accesible para todos atrayendo cada vez más a nuevos artistas emergentes y/o primerizos en esto.
ResponderEliminarMatías Gallardo C
Es maravilloso como una pintura puede ser recreada o realizada en otro contexto, específicamente en el contexto de la tecnología, la cual actualmente cada vez va tomando más fuerza. Además como las proyecciones artísticas manipuladas con computadores, son capaces de romper las fronteras entre las instalaciones y los visitantes, haciendo que estos últimos se sientan parte de él, muchas veces adaptándose a cada persona y haciéndola vivir experiencias únicas. Cabe destacar que estas prácticas se utilizan mezclada los aspectos urbanos de las ciudades.
ResponderEliminarPor mi parte, día tras día uno ve este tipo de prácticas, sin embargo no asimilaba la los efectos que puede provocar en las persona y el gran trabajo que había detrás, en términos de tecnología y mente, ya que con la entrega de una mayor animación a las obras, contando una historia o haciendo cosas que una pintura no pueden, produce un gran asombro en las personas y admiración.
Jonathan Cruz
La tecnologia crea nuevas oportunidades y nos permite cada vez desarrollar nuevas ideas, y el arte no es una excepcion. Mediante programas computacionales los artistas ahora pueden crear arte digital y plasmar un sinfin de nuevas expresiones artisticas, se ha abierto la opcion de crear tipos de arte refrescantes e innovadoras formas de presentarlo, este es el caso de los museos digitales. En particular me impresiono el museo de arte digital de Tokyo, ya que no solo cuenta con novedosas manifestaciones artisticas, sino que permite al visitante interactuar con las obras, e incluso ser parte de las mismas, como por ejemplo la obra de las flores, le daba opcion al observador de poder apreciarla de diferentes formas, todo dependiendo de sus propias decisiones. Tambien me llama la atencion que el arte digital tiene el potencial de hacer obras animadas en tiempo real, lo cual puede ofrecer elementos distintos a lo que nos ofrece una obra de pintura, nos puede contar historias o transmitir de mejor forma lo que el artista nos quiere decir.
ResponderEliminarEn fin, me parece que la tecnologia, si es bien empleada, es un buen recurso para que nuevos artistas aparezcan y construyan innovadoras formas de hacer arte, y el solo hecho de que los museos digitales sean tan interactivos puede atraer la atencion de muchos curiosos, para que asi el mensaje del artista logre llegar a muchas mas personas.
La tecnología llegó para quedarse y ha impactado fuertemente en cada ámbito de nuestra vida. Me impactó un poco pensar en el arte de esta magnitud incorporado a la era digital, pero fue un impacto de agrado ya que siento que es otro nivel de experiencia. Siento que las obras del arte tradicional eran un poco más difíciles de interpretar (algunas) pero integrando las tecnologías digitales se logra llevar a quien observa a una experiencia completa, donde el movimiento, las luces, el espacio forma parte de todo y ayuda a generar un ambiente de acuerdo a la obra y llega más profundo al espectador. Me recordó que tuve la oportunidad de ver una expo de Da vinci de este estilo en Santiago en 2019, quizás no era de tanta calidad pero si nos llevaba a un ambiente diferente donde la atención se mantenía por más tiempo y la interpretación era mayor a lo que podría haber logrado viendo una exposición tradicional.
ResponderEliminarSiento también que esta era digital lleva consigo a todas las nuevas generaciones y si bien no creo que ellos no sean capaces de llegar a las obras tradicionales como las generaciones pasadas, creo que se les hace más fácil experimentar el arte de maneras tecnológicas, por lo que se lora llegar a un mayor grupo de personas y a nivel intergeneracional con el tema de la tecnología y así mantiene el arte vigente.
Angelina Díaz Carvajal
Creo que el arte representa un desafío constante, el de adaptarse a cada segundo, a cada momento al acontecer de la sociedad, la rama que hemos estado analizando mediante estos videos surge como respuesta a esta adaptación evolutiva que el arte involucra, y en el mundo dinámico e hiperconectado la vertiente digital no podría quedarse fuera de alguna representación artística. El volumen que ha adquirido la expresión por este medio ha roto toda expectativa, creo que ha dotado al arte y lo que esta involucra de nuevas capacidades y oportunidades, acercando al espectador en gran medida ya no solo a observar el arte, sino que a participar de ella, a interactuar y a incluso crearla, de la misma forma, los medios digitales también han brindado nuevas herramientas a los creadores, en términos de aumentar el nivel y contenido de sus obras.
ResponderEliminarA la hora de analizar la presencia digital en las nuevas exposiciones quedé muy sorprendido, en primer lugar por las instalaciones, tal como conversamos la clase pasada, del museo en francia, que llegan a introducir al espectador en un ambiente completamente rupturista, donde la obra ya no es solo un cuadro, sino que un piso completo. Luego rescato en gran medida el espacio que se le da al arte conceptual digital, a la creación de escenarios y objetos 3D, ya que son finalmente diseñadores y programadores quienes están ahora creando arte. Finalmente creo que la última obra acerca del arte digital vía filtros de instagram o vía publicidad en pantallas de paraderos lo encuentro un nivel grandioso de arte, algo que acerca cada vez más al espectador al arte, ahora en sus manos, ahora en su proximidad, adentrándose cada vez más en su cultura y en su diario vivir. Creo que esta era digital ha invitado a desarrollar numerosos avances y nuevas vertientes donde es posible expresarse, en términos artísticos, las capacidades se han superado con creces y en sí los desafíos también han aumentado, estos en relación de como seguir creando contenido y encontrando nuevas fuentes de como acercarse de mejor forma y mucho más a la gente.
Matías Martínez Argüello.
Es bastante impresionante y creativa la idea del museo de arte digital de Tokio al incluir las tecnologías digitales y derribar las barreras que existen en los museos de todo el mundo entre el arte y los visitantes, permitiéndoles ser parte de él, tocarlo e interactuar de una forma dinámica en tiempo real. De forma similar, en París, las proyecciones sobre superficies irregulares y toda la sala hacen la mezcla perfecta entre el arte y la tecnología. En el mismo país, el arte en realidad virtual cobra vida a través de nuestros smartphones y tablets. Más cerca de nuestro país, en Colombia, encontramos el “Arte digital Colombia en Pixeles” se puede apreciar un recorrido desde lo análogo a lo digital, si bien no se expone el arte de forma dinámica como en los casos anteriores, si se realiza arte de forma digital promoviendo su complejidad y características que la hacen como tal. En tanto, en Madrid impulsan el arte digital por medio de acciones digitales en base a que así aseguran que pueda tener una mayor cantidad de público al que lleguen las obras y ampliando el concepto, dejando de lado que sólo se entienda arte como la imagen plasmada en una galería. Finalmente Chile no se ha quedado atrás en esta nueva forma de exposición, lo ha hecho por medio de algo urbano como lo es el grafiti, y el paisaje de ciudades representativas.
ResponderEliminarEstos son algunos ejemplos de cómo el arte ha ido evolucionando y adecuándose tanto a los intereses como las tecnologías actuales, olvidando la galería silenciosa con música plana y presentando una nueva forma de hacer, ver e interactuar con el arte, enfocándose en un público objetivo diverso y dónde todos se sientan interesados con ver algo nuevo y distinto.
Cristóbal Rojas.
Me parece sumamente atractivo el arte digital personalmente. Al solo ver un par de estos videos mostrados en el blog me dieron ganas de ir a visitar una exposición de arte digital. Me llamó especial atención el video de Tokio ya que tenía contacto la obra con los visitantes, siento que actividades de esa manera donde se interactúa con las obras son sumamente atractivas. También me gustó el video de acciones urbanas de arte digital donde estas obras se exponían en paradas de buses en la misma calle, generando nuevos espacios donde apreciar las obras, aumentando la cantidad de personas que podrían apreciarlas y acercando el arte a las personas en su día a día. A mi me encantaría personalmente que ya sea en la calle o en el mall por ejemplo existieran de estas obras en pantallas y mejor sería aún poder interactuar con ellas.
ResponderEliminarMe parece sorprendente el nivel de potencial y de creación que se puede crear con las pantallas, proyecciones, realidad aumentada y el uso del 3D. Me gustaría que se les de mas espacio a estos artistas a que se muestren sus obras. Cada día estamos mas relacionados con los celulares y las pantallas y cada vez toman un puesto más importante en nuestras vidas, por lo que sacarles provecho de una manera artística también encuentro que es una excelente iniciativa. Más aún con las nuevas generaciones que se encuentran aún mas adaptadas al uso de software. Hasta considero que podría realizarse como una actividad extra-programática en los colegios, tal y como se enseña el uso del arte en lienzo, escultura, artes musicales y teatro, que también se comience a enseñar el arte digital a los niños de hoy en día.
Felipe Rodríguez Aedo.
El arte digital sin duda otorga la oportunidad de generar un mejor acceso a las personas, pues todo este arte puede ser realizado de un sinfín de forma, en cualquier lugar a la que pueda llevarse la tecnología y de este modo, que las personas sean participes de esta nueva manera de hacer arte, acorde a los tiempos, y que no se queda atrás en todo lo que puede desarrollarse.
ResponderEliminarEl museo de arte de parís sin duda es impresionante, es un ejemplo de como los artistas pueden realizar cosas maravillosas con lo que tienen a disposición, lo cual garantiza una fascinación de cualquier persona que las observe. El arte tipo realidad virtual sin duda que maravilla a cualquier persona que tenga la suerte de acceder a ella, pues abre la imaginación y nos lleva a cuestionar hasta que punto en el futuro podremos representar la "realidad" de manera tan acabada que no sabremos si lo que tenemos a nuestro alrededor es o no una invención o la mas pura realidad.
Finalmente, recalcar que lo que mas me gusta del arte digital, es la deslocalización del arte, gracias a toda la tecnología que puede ser utilizada para llevar a cabo las obras de arte, puede llegar a cientos de espectadores de manera fácil y masiva.
Sebastián Cataldo
El arte digital es un fenómeno de la nueva era tecnológica, en donde muchos medios tradicionales se han tenido el mismo impacto, y generalmente se tiene la creencia que lo nuevo quiere destruir a lo antiguo y existe una especie de rechazo a lo reciente, sin embargo, esto no ha sido así, sino que sirve para innovar y actualizar a las viejas formas de comunicar. Es por esto que considero que las nuevas formas de expresión artística son muy relevantes, ya que amplía las posibilidades de creatividad por el lado de los artistas, y nuevas formas de experimentar y vivir el arte por parte del observador. En los videos mostrados se puede ver que lo digital ayuda a aumentar las dimensiones en lo sensorial, ya que se le puede agregar movimiento, color, interacción con el ambiente, sonido, hasta temporalidad a la obra, lo que obviamente cambia la forma en que percibimos el arte, da posibilidades de sumergirse en este, por lo que se puede generar más emoción o un mayor interés al espectador. También se evidencia que estas nuevas plataformas generan una infinidad de formas en las que se puede expresar el arte, para diversos espacios, públicos e intenciones, a pesar de que aun esté en pañales, es una herramienta muy importante a considerar a la hora de transmitir, ya que es una realidad y es parte de nosotros.
ResponderEliminarCristóbal Villalobos Carreño
El desarrollo tecnológico ha traído grandes cambios en todos los aspectos de nuestra vida y de forma sumamente abrupta. El arte, por supuesto, no se ha quedado ajena a esta revolución, y muchos artistas han hecho uso de esto para formarse o transformarse, encontrando en la innovación digital una nueva forma de expresión, mucho más dinámica, interactiva e ilimitada que el arte tradicional.
ResponderEliminarLa interrogante que me surge a partir de esto radica en cuál habrá sido (o cuál sigue siendo) el pensamiento general de los artistas tradicionales con respecto a esta digitalización del arte, puesto que es común que exista cierta resistencia a los cambios derivados de la tecnología en algunos ámbitos en los que esta ha irrumpido, inspirada, tal vez, por visiones “puristas” y conservadoras que buscan enaltecer lo tradicional en desmedro de lo nuevo y desconocido. En mi opinión, el arte digital se establece como una rama más de lo que es el arte en general, llegando para aportar de gran forma a este ámbito de la sociedad, pudiendo complementarse perfectamente con lo tradicional, y convirtiéndose desde ya en un área de importancia, la que probablemente seguirá ganando terreno a medida que la tecnología continúe su inevitable desarrollo.
Pablo Vargas Lucero.
Me parece muy interesante el arte digital pues sus autores han logrado crear grandes y bellas obras de arte con herramientas que no fueron ideadas para ello. En mi opinión estas obras tienen un grado adicional de creatividad debido al uso de luces, símbolos y colores para formar una pieza artística.
ResponderEliminarUn punto que se menciona los videos y me llama la atención es que, con esta modalidad de arte digital, el espectador no solo observa la obra, sino que es parte activa de ella, por ejemplo, en el Museo Digital en Tokio, los niños podían dibujar peces y luego podían ver sus dibujos “nadando” junto a otros dibujos y peces en el acuario. Esto es solo un ejemplo que muestra que este tipo de arte involucra en mayor manera al espectador, siento que me gustaría visitar museos de este tipo. Además, me gusta porque siento que con esta tecnología los cuadros de arte tradicional “cobran vida” al tener movimiento como se muestran algunas obras de Gustav Klimt en el Centro de Arte digital de París. Claramente visitar una de estas exposiciones debe ser una experiencia muy entretenida y educativa.
Espero que este tipo de arte perdure en el tiempo y logre destacar ciertas obras de arte, así como también hacer famosos a esos talentosos artistas tal como han sido reconocidos artistas “tradicionales”.
Ivette Caneo Muñoz
El arte en la actualidad es trascendental, siendo expresado y aplicado en cualquier medio que tengamos disponible o podemos ir más allá y experimentar otros modos de expresar el arte, otros mundos nuevos. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, cautivándonos con sus funcionalidades y avances, y, aprovechando esta oportunidad, artistas de todo el mundo utiliza estas tecnologías para darle una nueva forma al arte, recreando antiguas y nuevas obras de arte mediante programas, al igual que plasmar grafitis al más fiel estilo de los artistas más jóvenes, o incluso plasmar juego de luces y expresiones artísticas interactivas con los visitantes. Todo esto se encuentra en los museos digitales, vistos en los videos, por ejemplo el Museo digital de Tokio y de París. En lo personal me gustó el Museo Digital de Tokio, porque nunca había visto estas expresiones artísticas que son dinámicas e interactivas con los visitantes, dándoles la oportunidad de ser parte de la obra misma, además de la variedad de luces y colores, postales espectaculares y para todos los gustos y edades, siendo importante también la participación de los niños y niñas en el arte, dándole un primer acercamiento a este mundo. En resumen, el museo digital atrae ya que, con el uso de la tecnología digital, es posible interactuar y apreciar diversos elementos de la realidad que se representan bajo distintas formas. También en lo personal me gustó el Grafiti digital y el gran aporte que genera estos medios digitales en la representación artística urbana. Concluyendo, el arte siempre está presente y como que de alguna forma va evolucionando acorde a los avances de la humanidad y hoy en día está más accesible y atrayente para todos los artistas que quieran experimentar algo nuevo e innovador.
ResponderEliminarDaniel Garrido V
Considero que el arte digital trae al espectador otras sensaciones y percepciones distintas a la del arte más tradicional, que no creo sea mejor ni peor. Me parece muy interesante cómo ciertas obras exploran otras dimensiones y generan un arte más interactivo, donde el espectador es partícipe de la misma obra, generando escenarios distintos para cada uno de ellos. Por otro lado, me parece fantástico lo que se menciona en el video "Acciones urbanas de digital" sobre la accesibilidad con la que se caracteriza este tipo de obras que muchas veces no son exclusivas de un salón de museo, trayéndolas incluso a algo tan trivial como las historias en redes sociales en forma de filtros, o bien, generar en las mismas calles visibilidad para artistas emergentes. Sin embargo esto se realiza en países donde el arte y la cultura son parte del día a día de los habitantes, y considero que le da un vuelco a la vida agitada de la ciudad que sería muy bien recibido en nuestro país, que aporta en gran medida a la calidad de vida de sus habitantes.
ResponderEliminarFinalmente, considero que este tipo de arte, al menos en nuestro país, debiera ser más difundido, ya que es particularmente más atractivo por ser vanguardista, interactivo y algo más cercano al espectador.
Javiera Cueto Pino
El arte de esta forma digital me gusta mucho, encuentro que, si se hace bien, puede hacer que las personas logren experimentar de una forma más personal y dinámicas las obras, transportándolas a un mundo diferente y nuevo en donde pueden vivir de cierta forma el arte. Casi todos los videos muestran de una u otra forma un tipo de arte que utiliza la realidad aumentada para hacer que las obras cobren vida y salgan a nuestro mundo 3D e interactúen con las personas que vienen a ver la obra o con diferentes partes del ambiente, ya sea como esas obras en que una persona va saltando por un camino de piedras o cruzando una cuerda a través de un campo, o sencillamente moviendo partículas en el aire para que formen una figura y que esta reaccione a los movimientos de las personas. Todas estas tecnologías nuevas que permiten este tipo de interacciones entre las personas y el arte logran crear esta ilusión de un nuevo mundo mágico que sale de la imaginación de los artistas y que podemos experimentarlos de forma totalmente directa. Encuentro genial que se use la tecnología para poder crear experiencias de este tipo para poder jugar con todos los sentidos del espectador. En cierta manera, los videojuegos hacen algo similar, permitiendo que el espectador tome control de cierta parte de la “obra” y aumente su inmersión logrando crear una sensación similar, pero si se usa la realidad inmersa, esta sensación aumenta exponencial. Los museos que se muestran en los videos también son una interesante propuesta, pero si no existe algún grado de interactividad con las personas, encuentro que se pierde el factor de inmersión y solamente se queda uno viendo imágenes y nada más.
ResponderEliminarGiovanni Canessa L.
Es impactante el arte digital expuestos en el museo de Tokio, Paris y Colombia, en donde se ve presente la innovación por sobre todas las cosas, y es una alternativa bastante interesante para los museos. Esta tecnología adoptada en estos museos logra entregarles un mayor dinamismo a las distintas obras y de esa forma bajo mi punto de vista logra hacer que la gente se interese más por el arte, ya que, al mostrar animaciones como obras, es más fácil para los espectadores imaginarse una historia o interpretar lo que quiso decir con esa obra el artista. Lo que más me impactó de todos los videos, fue el arte en realidad aumentada de Francia, ya que me parece sublime la ejecución de cada una de las ilusiones que se presentan es este museo, las cuales te hacen pensar que es algo real y como mencioné anteriormente estas obras te muestran una historia que te envuelven en ellas completamente, más que nada por la impresión y la calidad de la animación y de la capacidad de contar una historia que resulta impresionante. Finalmente, me parece muy interesante el grafiti digital mostrado en Chile por varias razones. En primer lugar, porque es un arte que me parece muy interesante y que se pueda realizar de forma digital me parece genial. Y, en segundo lugar, creo que realizar de forma digital este arte es ventajoso para todos, ya que, normalmente los grafiteros rayan paredes que a veces son casas de personas, y esas personas terminan molestas. Lo cual con la modalidad digital se puede lograr que los grafiteros sigan realizando su arte, sin pasar a llevar a la gente.
ResponderEliminarDiego Chagay
La tecnología y los avances que ha traído durante el último tiempo ha crecido de manera exponencial y lo seguirá haciendo, todos estos cambios afectan positiva o negativamente en el día a día a las personas, cambia realidades, facilita el día a día, o experiencias de otro nivel en cuanto a momentos de ocio, entre otros. Pero también, el arte ha evolucionado y se ha llevado también partes de la tecnología y ha logrado transformarse y tener una categoría en cuanto a la innovación digital y la expresividad que se forma desde este ámbito, mucho más explosiva, interactiva o apreciable que el arte que podemos encontrar en museos, por ejemplo un arte digital al nivel de la Mona Lisa se puede apreciar desde la pantalla sin la necesidad de estar en un museo repleto de gente.
ResponderEliminarPero como en todas las cosas, esto a mucha gente le ha molestado, debido a que son más conservadores y prefieren el arte tradicional, debido a que entienden el arte como algo tradicional, con técnicas antiguas y un legado de historia gigantesco, es por esto que ven el arte digital como una interrogante para lo que va a poder alcanzar y su futuro posicionamiento en la cultura del arte. Lo que yo creo es que debemos seguir avanzando y si la tecnología abre nuevas ramas para el arte se deben aprovechar y así aparecerán nuevos autores, una nueva forma de expresión y donde cada uno puede expresar libremente lo que quiera, ya sea a través de una pintura clásica o de manera digital, pues esto quedará a preferencia de quien tome la decisión y está libre de hacer cualquiera, ninguna o ambas. Es una interrogante muy interesante que se responderá en muchos años más el posible terreno que tendrá el arte digital en 10 años más quizás de la mano con esta era tecnología que hay en el mundo.
Esteban Bolbaran E
Así como la sociedad va cambiando, el arte va de la mano también. Los avances tecnológicos han abierto más posibilidades de expresión para los artistas, ya sea en la forma, composición y difusión. El museo de arte de Japón, la misma realidad virtual o los increibles efectos especiales en el cine han llegado a representaciones que superan nuestra imaginación. Sin embargo, siento que el arte siempre ha cruzado esos límites, y la ciencia ficción tiene mucho que ver con ello. A pesar de las grandes ventajas que el arte digital trae, a modo personal siento que queda al debe frente al arte "físico" en el sentido de la perpetuidad y de que no se le da el mismo valor a una obra de arte de estas características.
ResponderEliminarNicolás Aliaga
El avance tecnológico y el constante proceso de adaptación de las personas a el uso constante nos ha llevado a ver diversas formas de utilizar estos recursos tecnológicos, incluyendo las expresiones artísticas, las cuales abandonaron los límites de lo posible por espacio y contexto, dando libertades prácticamente inéditas. Es por esto que este proceso de obras "vanguardistas" va a pasar por un extenso período de masificación, hasta llegar a ser una práctica mucho más común dadas las posibilidades y el paso de las generaciones, ya que muchos de los artistas consolidados puede que no se sientan tan cómodos con herramientas digitales como lo son las generaciones venideras, donde nacerán nuevos artistas y referentes, que pavimentarán el camino que otros están recién descubriendo.
ResponderEliminarLas nuevas experiencias artísticas son tan diversas, que ya no se aprecian o se consumen, sino que se experimentan, como el proceso del artista chileno Jorge Albert, quien realiza una presentación completa, donde los espectadores observan las obras en conjunto con la experiencia de la creación en el momento, con el corto período en que pueden ver dichas obras, generando una experiencia completa, y, hasta cierto punto, más rica, ya que la obra es una de las partes que se aprecian, siendo una suerte de exposición en tiempo real.
Sebastián Arenas
Los avances tecnológicos abren una gran gama de oportunidades para que nuevas ideas fluyan y logren ser plasmadas de maneras que sin la tecnología no podría haberse logrado, como es el caso del museo digital de Tokio que además de las imágenes en movimiento que logra, también mediante un software logra que dichas imágenes ocurran en tiempo real tomando en cuenta las interacciones de las personas que están presentes en el lugar generando una experiencia que es irrepetible por cada vez que se visite el museo, algo que es una idea que parece tan complicada que es hasta difícil de imaginar que se haya logrado incluso con la tecnología disponible.
ResponderEliminarSi bien este tipo de arte abre puertas a nuevas representaciones, el hecho de que no este tan difundido es que aun no debe ser tan aceptado debido a la concepción general o quizás mas conservadora de cómo tiene que ser el arte. Bajo mi punto de vista creo que los avances tecnológicos crean una oportunidad para poder acercar nuevamente a la gente al arte, dado que es algo que es más sorprendente a primera vista y que mientras cuente con el factor de interacción puede causar una impresión aun mayor, de esta forma no tienen porque ser excluyentes el arte más tradicional y el digital, dado que un mayor interés en el arte digital puede abrir una puerta para que más gente conozca más sobre el arte, beneficiándose ambos con una mayor difusión. El arte digital de adapta más a nuestros tiempos, pero perfectamente puede ser la entrada hacia el mundo que pocas veces exploramos del arte.
Diego Díaz
Me gustó mucho el comentario que hicieron en el video de la exposición de Colombia sobre que el computador es capaz de reemplazar los pinceles y los lienzos, porque sin duda esto aumenta la cantidad de gente que puede acceder a experimentar con el arte, porque ya no es estrictamente necesario contar con un espacio amplio repleto de herramientas y demás insumos para producir una pintura.
ResponderEliminarSobre las distintas experiencias de arte digital que pude ver en los videos, me di cuenta que hay dos aplicaciones de la tecnología moderna con el arte. La primera sería permitirle a la gente interactuar con obras ya existentes de manera más profunda, tomando, por ejemplo, pinturas clásicas ,aumentando su tamaño y permitiendo que la gente se inserte en los paisajes que muestran.
La segunda es derechamente la creación de nuevas obras de arte mediante el uso de un computador, que ha logrado que nazcan nuevos subgéneros de imágenes como lo es el Pixel Art, y que además ha permitido a las mentes creativas concebir experiencias que desde un inicio incluyen al espectador como una parte más de la obra, como son las aplicaciones de realidad aumentada.
No deben ser pocos los puristas que se opongan a la digitalización del arte, pensando que esto significa sacrificar el rito del encuentro entre el pincel y el lienzo, como es el caso de la pintura, pero, a mi parecer, el arte digital y el arte "tradicional" por así decirlo, ya logran coexistir armoniosamente y han logrado expandir las formas en que las personas pueden crear e interactuar con el arte, lo que siempre será positivo para el mundo.
Las formas de hacer arte se adaptan a los tiempos que vivimos, me llaman particularmente la atención las obras realizadas mediante realidad virtual y realidad aumentada, principalmente porque en un futuro cercano estas tecnologías serán mas asequibles para la población y ya existen aplicaciones dedicadas a realizar obras de arte en tres dimensiones usando estas (como TiltBrush de Google), además de que permite al espectador insertarse en el medio de la obra. A muchas personas les parecerá que esto de cierta forma es inferior al arte tradicional, lo cual comprendo perfectamente, sin embargo, considero que esta nueva tecnología es solo una rama naciente capaz de entregarnos experiencias totalmente distintas y no pienso que reemplace de ninguna manera al arte tradicional sino que solo entrega nuevas opciones al artista para llevar a cabo su visión.
ResponderEliminarLuis Contreras
A partir de todos los videos presentados, es que me puedo dar cuenta de como el arte ha ido cambiando y transformándose a medida que pasa el tiempo, todo de en paralelo a la época en la cual se está viviendo y a todos sus cambios, los cuales afectan a diversos ámbitos en la vida humana, dentro de los cuales se encuentra el arte. Hoy en día lo digital va creciendo exponencialmente, siendo entrelazada con el espacio urbano y doméstico, y es por lo mismo que es muy importante para los artistas emergentes dar una respuesta a esto. Y creo que lo han hecho muy bien, la manera en como cada arista ha aprovechado la tecnología y ha no solo transformado el arte, sino que creado otros tipos de artes, me parece fabuloso.
ResponderEliminarDentro de los videos, me llamó la atención lo que es el Bosque de Flores, el hecho de que se vean como flores reales de una forma dinámica, pero donde todo depende de las interacciones que realizan las personas en él, por ejemplo, si las personas están cerca o si ellas las pisan, etc. Me pareció una forma muy bella de admirar la belleza de algo propio de la naturaleza sin invadir a las reales. También es bueno que sea un trabajo en tiempo real ya que, cada experiencia al lugar serán únicos, tal cual la vida en sí. Algo similar sucede con el Bosque de lámparas, solo que ahí se tiene mas bien una experiencia con las luces. O con lo que es el acuario en donde aparecen los dibujos de los peces que son dibujados por niños, dibujos que luego “toman vida” en la pecera.
Respecto a los siguientes videos, nos muestran las técnicas de distintos artistas y veo una gran lucha sobre qué se considera arte y que no. El arte digital sí es arte, el hecho que no sea realizado de la misma manera que hace años no es una razón para desmerecer el arte digital. El arte digital sin duda ha tomado un gran lugar en el arte y creo que incluso aumentará mas con el pasar de los años, la tecnología ya es el presente y será el futuro. Este arte tiene sus técnicas, colores, ideas y son las expresiones del humano de una forma acorde a la era en la que estamos, una era digital, y en cuanto a quien es el receptor, tal como se dijo en uno de los videos es cosa de “ejercitar los cerebros”, ya que lo digital se encuentra dentro del arte.
Finalmente, considero que el arte es una fiel representación del contexto del artista. Siendo este contexto multivariado. Y en el caso del arte digital tiene que ver directamente con la variable de la evolución tecnológica de la sociedad. Y tal como mencioné anteriormente, esto nos entrega variaciones de obras de otros años, como obras completamente nuevas y eso es muy enriquecedor.
-Katterine Figueroa Pereira.
Con el paso del tiempo, la tecnología se ha ido adentrando mas en nuestra vida, pasando a ser un componente indivisible al ser humano, entregándole a este y, por tanto, también al arte, un mundo de nuevas posibilidades. En los videos expuestos, vemos como el arte utiliza las bondades que provee la tecnología para crear arte digital. La Combinación de la imaginación de los artistas con la tecnología, genera resultados asombrosos.
ResponderEliminarA lo largo de los años han surgido distintos movimientos artísticos, los cuales se condicen con la cultura del hombre en sus respectivos tiempos. El arte digital, por tanto, coincide con la cultura digital, que forma parte de la vida del ser humano en esta etapa.
En cuanto a los videos, me parecen muy atractivos los resultados conseguidos. Los colores, las luces, y el dinamismo de las obras que parecen estar vivas, generan un espectáculo fascinante a la vista, y lleva a pensar en cómo nos sorprenderá el arte en unos años, tomando en consideración el avance exponencial de la tecnología.
Sin duda alguna el arte está en todos lados. A comienzos del curso jamás se me cruzó por la cabeza ubicar el arte en el mundo digital y ahora que lo dimensiono me doy cuenta que siempre estuvo ahí, solamente que no lo veía.
ResponderEliminarAl comenzar a ver lo videos, no tarde en concentrar mi atención al museo de artes de Tokio porque me pareció simplemente increíble el modo en que se podía reflejar en la realidad y con efectos 3D el arte que era dibujado por los mismos visitantes, como era el caso del acuario. Además, no me había detenido a pensar todo ese tipo de arte digital que existe actualmente. Ese tipo de arte 3D creado a través de computadora que, personalmente, me parece enormemente atractivo debido a su gran calidad y el hecho de que no esté hecho con pintura real. También encontré curioso el tema de los filtros de Instagram, en el sentido de que incluso puede encontrarse el arte por medio de una aplicación de celular que la mayoría de nosotros usamos habitualmente como red social.
Finalmente, el tipo de arte que usa Jorge Albert no lo había visto jamás. Ese tipo de arte callejero es algo que habitualmente suelo ver en las calles de la 5ta región, pero jamás lo habría imaginado ver de manera virtual e incluso me gustó más que el que se encuentra en las calles.
Matías Rodríguez García
Vivimos en una era digital donde el modo de hacer las cosas ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Por ejemplo, la manera de comunicarnos ha cambiado mucho a raíz del surgimiento de las redes sociales. La educación y los trabajos de oficina también han sido adaptados a una nueva modalidad online, un poco forzosamente producto de la pandemia, donde las tecnologías hoy existentes nos permiten llevar a cabo tareas que solo hace unos años atrás habrían sido impensadas. Y el arte no se queda atrás, como se puede observar en los videos expuestos en este blog, los avances en la tecnología permiten desarrollar un llamativo arte digital. A través de proyectores, sensores, softwares, aplicaciones móviles, etc pueden exponerse llamativas muestras de arte, donde el espectador puede tomar un rol más protagónico que en un museo tradicional. Me llamó mucho la atención los videos del Museo Digital de Tokio y del Museo de Arte Digital de París, donde los colores y las animaciones a través de video parecen ser muy envolventes y ser capaces de crear una grata experiencia a los espectadores, quienes además asumen un rol protagónico pues van interactuando con la obra y modificando características que a través de programas computacionales van creando una combinación puesta en escena que no se volvería a repetir en el futuro, es decir da la oportunidad de una innovación constante, donde el espectador puede fácilmente transformarse en artista. Por otro lado, comparto con Lola Zoido del Micro-documental “Acciones urbanas de digital”, cuando menciona que los filtros de Instagram son un formato de creación igual de válido que una pintura o una escultura, que además tienen la ventaja de hacerse ver con mayor facilidad que otros formatos, ya que se puede ver desde cualquier lugar (celular), no se hace necesario acudir a un museo o galería.
ResponderEliminarPodemos darnos cuenta que la digitalización mundial afecta en nuestra cultura, en todos los ámbitos de nuestra vida mas fuerte. así es como llega al arte la tecnología, se puede observar como se comienza a crear arte mediante aparatos o programas no convencionales pero que ayudan a artistas a plasmar sus ideas en otras plataformas.
ResponderEliminarsiguiendo con los videos, poco a poco vamos observando que no solo esta digitalización esta presente al momento de la creación del arte, sino tambien de como observamos las obras, se hace parte de la experiencia que tenemos con ella, como utilizar el celular para observar las obras con movimiento. siguiendo en esta linea, tambien tenemos que la digitalización nos permite una difusión mucho mayor, en cualquier lugar, calles, celular, RRSS. la tecnología es un complemento que cada vez se adhiere mas a como se hace y se ve el arte en los distintos espacios.
Como podemos observar en el ultimo video, tambien se acopla con técnicas que han estado presente antes de la digitalización, este grafiti, un arte callejero que se usa en el arte digital para hacer obras, de manera mucho mas fácil quizás, económica (por la pintura) y rápida (poder cambiar de escenario), sin duda podemos observar que la tecnología y el arte aportan a hacer un conjunto, técnicas de arte, programas de computación y dispositivos generan experiencias únicas y distintas tanto para artistas como para espectadores
Tomas Vidal Maulén
Si bien la temática es muy ad hoc a nuestros tiempos, sobre todo hoy que prácticamente todo lo que hacemos como parte de la interacción con el mundo es digital, en mi caso siento un pequeño rechazo hacia esta forma de hacer arte debido a que prefiero mucho el ver y tocar algo con textura, relieve, algo físico y permanente. No obstante, logro apreciar lo desafiante que son estas obras digitales en cuanto a lo que nos permiten ver y entender. Un tipo de obra que me parece muy novedosa y entretenida es aquella que se va acomodando y ajustando a los estímulos externos por parte del público y así de alguna forma las personas se sienten mas conectadas con la obra, siendo esta característica un aspecto diferenciador y esencial al compararse con la obra clásica, estática.
ResponderEliminarEs interesante como se puede explotar el uso de los números y elementos matemáticos en el proceso creativo, para crear imágenes a través de la información que se origina de los patrones o combinaciones de códigos como ceros y unos. Además, no se trata tan sólo del uso de la tecnología sino que todo este área artística puede ir acompañada de estudios, investigaciones en base a diversas disciplinas, como la inteligencia artificial, la neurociencia y la biotecnología, lo cuál nos invita a seguir descubriendo y generando conocimiento y arte.
Ivana Orellana Gonzalez
La tecnología y su exponencial crecimiento llegó para inundarnos en todo ámbito. Tanto en la clase como en los vídeos seleccionados para esta actividad, es posible apreciar un cambio de paradigma que incluye nuevos conceptos, técnicas y materiales para dar vida a distintas obras; obras que juegan con las dimensiones, los efectos, los colores, las formas y el espacio en el que se exhiben. Definitivamente, es un gran salto a lo que estuvimos estudiando a lo largo del curso y la evolución que las obras y el arte mostraron a lo largo de años, puesto que la tecnología ofrece incluso una perspectiva distinta, de acuerdo al objetivo del artista, de piezas extraordinarias que fueron creadas por renombrados artistas.
ResponderEliminarEn particular, me gustaría comentar sobre el Museo de Arte Digital en París, del cual me enteré a través de una serie de Netflix. Debo destacar que el ver el despliegue y el concepto detrás de la exposición fue sorprendente. La manera en que las piezas son proyectadas en estos espacios amplios y sencillos, dan la sensación de pertenecer, de ser parte de la obra al solo estar allí, en un lugar, observando. Da la sensación, además, de perderse entre los trazos y figuras que las componen.
La tecnología junto a las herramientas que nos brinda permite que los artistas puedan expresar su arte a través de ellas, rompiendo los limites de lo tradicional para llevarlo a un nuevo nivel, en donde la dinámica y el realismo son protagonistas. La interacción de algunas obras con sus espectadores hace que la experiencia sea aún más envolvente y única, como por ejemplo en el caso del acuario del Museo de arte digital de Tokio en el que los propios niños tienen la posibilidad de crear sus propias criaturas marítimas para luego verlas tomar vida junto a las demás. Estas nuevas posibilidades permiten que el proceso creativo de cada obra y su posterior realización sea un proceso mucho más sencillo, demostrando así que el medio por el cual el arte sea llevado a cabo jamás será una limitante; el arte siempre será arte.
ResponderEliminarVicente del Río Acevedo
Al comenzar a ver los videos, inmediatamente me sorprendí con el Museo Digital en Tokio que tenía obras que interactúaban con los visitantes, lo que las hace dinámicas y muy interesantes; algo similar fue al ver el arte en realidad aumenta que se da en Francia, respecto a esto ya conocía de algunas fotografías con tecnología AR pero no me parecieron tan lúdicas como las que se muestra en el video.
ResponderEliminarTambién fue llamativo ver en el microdocumental Acciones urbanas de digital por el hecho de como trabajaban, de una manera más técnica, con filtros de Instagram ya que al ver lo que logran con una herramienta que personalmente ya veo tan cotidiana fue algo que me hizo cambiar mi percepción de esta misma.
Por último, todo lo que menciona en Arte digital colombiano son cosas más similares a mi idea anterior del arte digital, ya que suelo leer comics en plataformas webs donde los autores trabajan en este medio digital y se puede ver muchos más colores y más vividos de lo que solía ver en comics impresos en papel.
Me sorprende mucho el arte digital, pero no sólo por el hecho de poder colocar pinturas en pantallas tecnológicas, sino que por la creatividad para proporcionar movimiento y el cómo logran que exista una interacción dinámica con el espectador.
ResponderEliminarPor otro lado, me llama la atención el cómo buscan rescatar las distintas formas de arte posible, incluyendo los filtros de Instagram y ese tipo de cosas, que uno no las suele apreciar como arte por no tratarse de una pintura o no seguir lo tradicional, pero que en la práctica puede considerarse como tal.
Finalmente, a modo acotación, me dio la impresión que el arte digital está siendo mejor recibo por la población más joven, por lo mismo se incorporan formas no convencionales de exposición, como una fiesta con DJ por ejemplo, lo cual hace que sea una forma aún más llamativa y entretenida de apreciar y disfrutar el arte.
ResponderEliminarComo se observa en los videos, los formatos para presentar obras artísticas se han diversificado con la entrada de la revolución digital a través del internet, las pantallas, las señales y redes de comunicación, se han expandido las posibilidades de crear del ser humano. Me llama especialmente la atención el museo digital de Tokio que ya no solo presenta una obra en un formato novedoso, sino que además integra al mismo espectador como elemento esencial de la obra, el cual según el contacto que tenga este con los medios digitales de la obra, esta ira cambiando de acuerdo el dinamismo de estas interacciones. En este caso, ninguna obra será igual a la anterior, dependerá del usuario y el momento en que este sea partícipe de la obra.
Por último, es destacable que los nuevos formatos han podido acercar al usuario de forma más inmediata al arte. Ya no es necesario el viaje y las largas filas para entrar a los museos de arte mas importantes del mundo, sino que todo se esta replicando en el formato digital a través de museos virtuales y también formatos como la realidad virtual que hacen de la experiencia ficticia una muy cercana a la realidad.
Benjamín Tobar Tapia
Es realmente interesante cómo los avances tecnológicos han abierto nuevas puertas y oportunidades para expresarse. El arte digital nace directamente de estos avances como una nueva ola que logra reimaginar las concepciones tradicionales de lo que es el arte y como este puede interactuar y ser consumido por todo tipo de persona. Creo que este tipo de arte puede lograr llegar a las personas de una manera completamente diferente al arte tradicional y que permitirá la integración de nuevas generaciones al viaje de conocer y vivir el arte. Estas tecnologías significarán también nuevos desafíos para los artistas y críticos del arte debido a que este tipo de arte puede llegar a tomar las herramientas y materias primas tradicionales del arte y darles un giro de 180°.
ResponderEliminarA mi parecer el arte digital aún está en sus etapas iniciales, las tecnologías irán teniendo nuevas iteraciones y se crearán nuevos medios para vivir el arte, asimismo creo que el potencial que tiene este tipo de arte, debido a la globalización y necesidad de inmediatez que tienen las personas hoy en día, no tiene techo.
El arte digital es una demostración de como el mundo, el arte y las personas, vivimos en una constante evolución. Me sorprende como este tipo de arte supera una nueva barrera, acerca al visitante y espectador a ser parte de la obra, a interactuar. Creo que esta es, a mi criterio, una de las mejores bases para el arte, poder vivirla. A veces uno al ver una obra se siente aislado, no la comprende, pero la era digital nos da la posibilidad de ser parte de, de movernos como ella, como en el Museo de Arte Digital en Tokio y la obra de las flores.
ResponderEliminarMe quedo con una frase de los videos, “la tecnología es capaz de crear cosas maravillosas”. Que cierto es, como un computador puede crear bocetos increíbles, como creo nuevas herramientas y creo arte, salgo del esquema, busco nuevos desafíos y elaboro una obra impresionante. En algunos casos, como la realidad virtual, sentía que estaba en una película. Es difícil creer que ese nivel de tecnología ya está a nuestro alrededor.
Javiera Ibáñez
A través de la historia, el ser humano ha creado arte con los materiales que tenía a su disposición. Así hoy lo digital se suma como una nueva materialidad posible, donde el artista puede plasmar su mensaje de una forma novedosa, que interactúa con el público de manera más directa que nunca antes, y que en algunos casos permite que cada experiencia sea única y diferente de las demás, como ocurría en el museo digital de Japón.
ResponderEliminarDesde un punto de vista personal, encuentro que la forma de arte digital más interesante de entre las presentadas es la realidad virtual, ya que siento que no tiene límites en cuanto a las sensaciones que se le pueden transmitir al receptor de la obra.
Es interesante a futuro ver cómo se va a desarrollar el tema de los derechos de autor sobre estas obras digitales, puesto que lo digital es replicable de manera exacta. ¿Cómo considerar una obra la "original" si la misma puede ser expuesta en todo el mundo de manera simultánea?
Felipe Cerna
La tecnología es parte de nuestras vidas, está en cada paso que damos y cada vez ocupa espacios más sorprendentes. Los vídeos expuestos en este blog hacen parecer que la realidad supera a la ficción. Lo cierto es que nunca hubiese esperado un modelo de arte digital como los que se vieron en los distintos videos.
ResponderEliminarPor ejemplo, el primer vídeo del museo de arte digital, me parece que este rompe con una barrera que quizás el arte como lo conocíamos no tenía de manera tan explícita, que es el componente de la participación, en que los visitantes pueden moldear su experiencia y hacerse partícipes activos del arte como tal.
También, pienso que es una exposición que está abierta para todos y todas, ya que es una forma novedosa y vistosa de apreciar y vivir el arte, sin dudas quizás los más papistas que el papa añoraran una obra de arte pintada por alguien en las exposiciones, sin embargo, las pinturas digitales rescatan rasgos importantes y novedosos.
Uno de los videos que más me llamo la atención fue el del graffitero digiral, no esperaba que también esta disciplina pudiese ser llevada a cabo de forma digital, y me sorprende la destreza y facilidad con la que lleva a cabo sus graffitis, así como también, me llama la atención la diversidad del público que lo observa.
Esto solo puede hacer pensar que las dimensiones de lo establecido y lo conocido van mutando constantemente, para bien o para mal eso será juicio a posterior, pero sin dudas cuesta poder predecir lo que podría pasar en 10 o 15 años más, pero no cabe duda que expresiones tan bien llevadas a cabo como estas, son representaciones que sin duda, dan buenas señales del trabajo que hay detrás de esta increíble representación y de lo que pueda venir a futuro.
[Joaquín Tapia]
A partir de los videos vistos, lo primero que puedo concluir es que el ámbito digital puede otorgarle al arte, herramientas que pueden llevarlo al próximo nivel, entregando una forma de exposición o una nueva forma de hacer arte. Soy partidario de la idea de que la tecnología es capaz de crear disrupciones maravillosas en el arte lo que por un lado puede facilitar su difusión y por otro, puede mejorar la experiencia de quien disfruta de exposiciones de manera presencial, como se ve reflejado en los museos de arte digital ubicados en Tokio o en Paris o como ocurrió con la exposición de arte digital de realidad aumentada en Francia, en donde al ver este último el movimiento de partículas y formas dinámicas que se movían en cada una de las obras, según mi parecer le daban a cada una de ellas una forma de ver un cuadro mucho más mágica y significativa para quien lo observa, producen una sensación de vida y me pareció una idea que podría ser explotada en muchas más exposiciones de arte digital en el futuro.
ResponderEliminarPor otro lado, las herramientas que aporta el arte digital, en apalabras de los mismos artistas que las utilizan, otorgan una mayor versatilidad y posibilidades de expresarse, además de generar mayores emociones en la audiencia, en donde perfectamente una obra realizada en un computador puede ser expuesta en museos o exposiciones de arte, como las realizadas en el salón de arte digital de Colombia en donde se expusieron obras de pintura digital y desarrollo visual, en donde se demostró que es posible hacer pintura digital de una calidad igual o superior a la pintura tradicional, reemplazando los pinceles, tipos de lápices y/o pinturas por programas computacionales.
Por último, me gustaría destacar que hasta el mismo arte callejero del grafiti, puede ser realizado digitalmente, y esto fue realizado en Chile en la demostración de grafiti digital denominada “Postales de Chile” en donde la creación de cada postal era realmente una experiencia nueva para quienes la vieron en vivo, en donde la mayoría de ellos la registraron mediante videos y fotos en sus teléfonos celulares, lo que refleja que el arte digital, genera emociones nuevas a su audiencia lo que sin duda debiese aprovechar el arte para llevarlo al próximo nivel.
Hector Lopez Encina
(Belén Fuenzalida García)
ResponderEliminarEn los tiempos actuales la tecnología se ha convertido en algo fundamental para nuestra vida, creo que cuesta mucho pensar en vivir sin todas las herramientas tecnológicas que ésta nos ha aportado. De forma más precisa, las herramientas digitales nos han sido útiles en todo sentido, sobre todo en el contexto en el que hemos estados insertos este año. El arte digital es precisamente un tipo de arte que utiliza y saca provecho de estas herramientas. Es un arte innovador, nuevo, fuera de lo que muchos llamarían arte incluso. Lo que más destaco es que gracias a su formato digital nos da una mayor cercanía, pues la mayoría de las obras han sido creadas para que el espectador juegue un rol dentro de ella, interactuando de diferentes maneras. No son obras que simplemente nos limitemos a mirar, tocar o escuchar, sino que cada receptor es partícipe de ellas. Además, destaco que sean creaciones que puedan de alguna forma estar al alcance de todos, que no necesitemos salir de la comodidad de nuestros hogares para apreciarlo.
Junto a lo anterior, quiero plasmar en estas palabras mi total admiración por todos estos artistas. Muchos pensarían que por ser más moderno es un arte fácil y rápido, pero esto no es así. Por los videos, puedo darme cuenta del gran trabajo que conlleva cada obra, del conocimiento y técnicas que se necesitan para llevarlas a cabo, tal cual una obra más “tradicional”.
EliminarFinalmente, me gustó mucho la relación y mezcla que se da entre diferentes profesiones. Quedé realmente impactada al ver las obras que se basaban en imágenes del cuerpo humano, tal como el cerebro. O las que se construían en base al lenguaje de programación. Esto nos demuestra que el arte puede interrelacionarse con cualquier disciplina, no es algo aislado y exclusivo.
Fue muy interesante ver los videos para esta actividad y ver como se presenta esta idea de arte digital, un concepto no es nada desconocido para mí ni de seguro tampoco lo es para la gente de esta generación. Estamos muy acostumbrados a ver este tipo de arte en todos lados y a la vez estamos acostumbrados a no tomarlo en cuenta como arte.
ResponderEliminarAl igual que han ido cambiando los tiempos con los avances de la tecnología, esta se ha hecho presente en los distintos ámbitos que componen nuestra vida y nuestra existencia (si es que no en todos), por lo que el arte no se encuentra para nada ajeno a las evoluciones tecnológicas, como hemos visto desde el comienzo de esta asignatura. Como se menciona en el video de la exposición de arte digital en colombia, los artistas digitales deben tener los mismos conocimientos fundamentales que otros artistas respecto a colores, dimensiones, modelado, etc. por lo que no hay motivo para desacreditar su arte ya que solo cambian las herramientas. Como también hemos visto en esta asignatura, las herramientas siempre han sido diversas para los distintos tipos de expresiones artísticas.
No me deja de sorprender a donde hemos llegado respecto a la combinación entre ciencia, tecnología y arte, lo que nos permite cada vez vivir experiencias nuevas y también permite difuminar (e incluso borrar) la línea entre la obra y el espectador, quien se vuelve el objeto principal.
Javiera Barraza B.
La llegada de la tecnología a tomado espacio en prácticamente todos los rincones del mundo, a pesar de ser joven y vivir con la tecnología, nunca pensé ver tal nivel de innovación y creación en el mundo artístico. Me gusta mucho el hecho de que artistas actuales provoquen tal cambio en las formas de hacer arte, porque nos da espacio a participar aun mas de lo que era antes, porque su medio de expresarse va muy ligado a la del común de la gente y eso hace despertar un gran interes en el publico. Claramente con estas creaciones de arte con tecnologías, hoy mas que nunca se potencia y se masifica rápidamente el arte propiamente tal y da espacio a que muchos mas artistas se revelen, porque la tecnología a dado espacio para la imaginación, el atreverse a mostrar cosas nuevas, medios nuevos y a expresar cosas atípicas, desafiantes, etc. A mi como expectadora me cautiva mucho ver estas nuevas propuestas de expresiones artísticas, ir a conocerlas, sin desmerecer “lo tradicional” (el arte con herramientas mas tradicionales) que a mi parecer nunca se va quedar obsoleto porque son cosas distintas e igual de cautivantes.
ResponderEliminarMarla Bahamondes
Desde una perspectiva de estudiante de ingeniería, me sorprende el cambio de switch que se le da al uso de la tecnología. La cual para mi al menos, viene a darnos un servicio y apoyo a diversas actividades. Pero al analizar un poco más en profundidad y contrastando con lo explorado en el curso me resulta interesante lo que podemos expresar. Ya que de la mano del avance de la tecnología hemos ido variando nuestro pensar y nuestro sentir respecto del mundo y, qué vanguardista, creativo e innovador usar esta misma tecnología que muchas veces nos genera un sesgo de la realidad para representarla e impactar nuestros seres con ella.
ResponderEliminarRodrigo Bustos
Los avances tecnológicos del último siglo también comienza a romper las fronteras de la concepción de siempre del arte, que constaba en pinturas o esculturas, muy ligado a las habilidades manuales del artista. Así nacen nuevas representaciones del arte, en las cuales destaca su aspecto tecnológico e innovador que es hace presente como en el museo Digital de Tokio, por ejemplo. Me llamo la atención de este último, la manera en la que construían los algoritmos de secuenciación de las imágenes, haciendo que ninguna se repitiera con la anterior. Al igual que la sección de niños, en la que el pez que dibujaran es proyectado en el estanque, siendo así mucho más interactivo con los niños, llamando su atención.
ResponderEliminarCreo que el futuro del arte es impredecible, pero estará de todas formas ligado a los avances tecnológicos, permitiendo que surjan aplicaciones modernas y formas de arte vanguardistas, ligado a las tecnologías disponibles.
-Gonzalo Morgado Vilches
La era digital ya llego a nuestras vidas para quedarse y para prontamente seguir evolucionando, y no es raro que también el arte, que siempre ha estado en constante cambio y siendo representado de las maneras más diversas que existen, se esté adaptando a las tendencias tecnológicas que han surgido. A estas alturas, no me parece extraño que el arte se haya expandido hasta este punto, dado el sinfín de formas de arte que existen, y la capacidad que han tenido los artistas para dar a conocer su arte, reinventándose o expresándose mediante diferentes medios, aplicando distintas técnicas, materiales, etc. Es aquí donde la tecnología pone a disposición casi cualquier cosa que uno imagine, estamos en una era donde no existen limites para el uso de lo digital y cada vez se expande mas y mas su capacidad, hasta el punto de poder transportarnos, posicionarnos en un mundo diferente al nuestro con la realidad virtual, mezclando por instantes nuestro mundo con un mundo fantástico con la realidad artificial, entre muchas otras opciones que nos permite la tecnología y que llegaron a transformar nuestra forma de vivir el arte y nuestras propias vidas.
ResponderEliminarAl analizar el rol de lo digital en el arte se abre un mundo de posibilidades. Es fascinante la forma en que la brecha entre la ingeniería, programación y arquitectura de software se ha hecho borrosa con el arte para ciertas representaciones. Los artistas toman un rol activo en incorporar nuevos elementos, cada vez más complejos, aprovechando todo aquello que tienen disponible para comunicarse y expresarse.
ResponderEliminarTambién me parece muy llamativo cómo las exposiciones interactivas ofrecen experiencias completamente imposibles de crear hace unos años, permitiendo al artista llevar a un nuevo nivel su obra.
Me llama en particular las oportunidades que ofrece la impresión en 3D, tanto para replicar arte, como para generar nuevas experiencias para las personas. A medida que la tecnología baja su costo, y los programas para diseño se hacen más intuitivos y menos complejos, creo que en los próximos años esta tecnología será central en la creación artística.
Felipe Hernández Poblete
El Arte digital y cultura digital han propiciado el desarrollo e impacto de nuevas artes a partir de las tecnologías digitales, lo cual en muchos sentidos es beneficioso para uno como espectador, quien adquiere mayor interacción y protagonismo en este.
ResponderEliminarAsí, si bien las obras siempre han sido interactivas, pues están hechas para ser observadas e interpretadas generando interacción con el espectador, los medios tecnológicos las han hecho más interactivas
Esto se aprecia en los videos estudiados, en los cuales se puede ver que lo digital ayuda a aumentar las dimensiones en lo sensorial, ya que se le puede agregar movimiento, color, interacción con el ambiente, sonido, hasta temporalidad a la obra, lo que obviamente cambia la forma en que percibimos el arte, otorgando nuevas posibilidades de sumergirse en este, ante lo cual se genera más emoción o un mayor interés al espectador.
Es interesante analizar a su vez el cómo la tecnología impactó en las artes que ya existían, en la cual cabe destacar existen de cánones en el arte, los cuales se van imitando y la tecnología en este ámbito no se quedan atrás.
De todos modos, el arte digital llevo a innovar rompiendo con los procesos y estructuras que se habían llevado a cabo en la materia desde hace siglos, otorgándole una nueva dimensión, pero aportando al lenguaje rico artístico, el cual una vez más mutó resultado la incorporación de la tecnología en el arte.
[Úrsula Tapia Barrientos]