¿ORIGINALIDAD?
sábado, 22 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
¿QUE ES ARTE? (Selección de videos)
En la clase de hoy nos hemos preguntado que podemos considerar ARTE y que es ARTE. La primera aproximación surgió a partir de las imágenes recopiladas desde el espacio público, aplicando un criterio doble: esto es arte o, esto parece pero no es arte.
RAGHAVA KK
5 VIDAS DE UN ARTISTA
SHEAL HEMBREY
COMO ME CONVERTÍ EN 100 ARTISTAS
GRAFFITI
¿PLAGIO?
El año 2013 la pelicula de animación "Paperman" (2012) ganó los Oscar en su categoría, pronto se levantó una polémica por un supuesto plagio a partir de un cortometraje no animado titulado "Signs" (2008). Les invitamos a ver ambos cortos y hacerse su propio juicio.
PAPERMAN (John Kahrs, Estudios Disney)
SINGS (Patrick Hughes, 2008)
TERRITORIOS
URSUS WEHRLI
ORDENAR EL ARTE
La comprensión del arte contemporáneo se nos hace complicada, pues los territorios (disciplinas) y comprensión tradicionales del arte son trastocados por nuevos conceptos y relaciones inter y transdisciplinarias, además de la inauguración de nuevas formas de arte. En los siguientes videos podemos apreciar algunas miradas (no exentas de humor) de estas nuevas realidades y de las preguntas que debiéramos hacernos en relación a como nos acercamos al arte en general y el contemporáneo en particular.
URSUS WEHRLI
ORDENAR EL ARTE
RAGHAVA KK
5 VIDAS DE UN ARTISTA
SHEAL HEMBREY
COMO ME CONVERTÍ EN 100 ARTISTAS
GRAFFITI
Como ya vimos en la segunda clase, el graffiti nos desafía en cuanto a la valoración y apreciación que podamos hacer del mismo, pues no podemos englobarlo en un solo tipo y estilo de manifestación visual.
El gaffiti se instala en una larga historia, en la larga duración (en palabras de Braudel) del arte pictórico mural (tal y como lo indica este graffiti de Banksi), en varios continentes (están los murales de Bonampak en América Antigua y los de Indochina en el lejano oriente).
LO MEJOR DE BANKSY
EL ARTE DE LA CALLElunes, 10 de marzo de 2014
QUE ES Y QUE NO ES ARTE?
Si un objeto está en un museo o galería de arte, tendemos a pensar que por ese mismo hecho es un objeto artístico, el arte contemporáneo puso en crisis ese supuesto, por ejemplo con el urinario de Marcel Duchamp, que el ubicó en una galería de arte y titulo "fuente":
El primer acercamiento a esta cuestión fundamental, la pegunta acerca de ¿QUE ES ARTE Y QUE NO ES ARTE? lo hemos planeado como una verdadera exploración urbana, en la cual, al adentrarnos en la ciudad, en este caso Valparaíso, podamos distinguir, a la luz de nuestro criterio actual, que objetos merecen ser ubicados en la categoría ARTE y cuales no.
IMÁGENES CAPTURADAS
ES ARTE
Alejandro Alarcón
Bruno Allendes
Pablo Alvarado
Josefina Belaustegui
Daniela Cadiz
Orlando Carmona
Gustavo Collao
Pablo Donoso
Osvaldo Fernández
Susana Flores
José Gajardo
Daniela Muñoz
Nicolas Olivares
Giovanni Peña
Juan Carlos Piña
Camila Sotomayor
Juan Tapia
Natalia Vargas
Paula Yañez
NO ES ARTE
Alejandro Alarcón
Bruno Allendes
Pablo Alvarado
Josefina Belaustegui
Daniela Cadiz
Orlando Carmona
Gustavo Collao
Pablo Donoso
Osvaldo Fernández
Susana Flores
José Gajardo
Daniela Muñoz
Nicolas Olivares
Giovanni Peña
Juan Carlos Piña
Camila Sotomayor
Juan Tapia
Natalia Vargas
Paula Yañez
viernes, 7 de marzo de 2014
BIENVENIDOS AL BLOG DE LA ASIGNATURA "ARTE Y CULTURA. APRECIACIÓN ARTÍSTICA"
Hace ya nueves años (2006) que me corresponde impartir y compartir esta asignatura para la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; asignatura que corresponde a los alumnos de 5º año de la carrera, esto es, verdaderos ingenieros ad portas.
Ha sido una experiencia enriquecedora trabajar con ingenieros y explorar juntos sus vetas artísticas o su sensibilidad por alguna expresión del Arte y la Cultura, conversando y aprendiendo como podemos apreciar distintas expresiones de ellas.
Cada año realizamos tres Salidas a Terreno, las que ineludiblemente son calificadas como "paseos", y no me parece mal que, de algún modo, les parezca un paseo, especialmente porque, con los años, he podido comprobar que mucho ha quedado de esos paseos, por ejemplo, cuando cada año, al momento de la salida a Santiago a una gran exposición, siempre hay cupos llenos en el bus, incluyendo a ex-alumnos(as) y amigos que se interesan por ir con nosotros o, cuando recibo emails contando que alguna alumna o alumno esta de viaje y ha pasado a conocer alguna de las obras que mostramos en clases u otra pero hace la relación de cuando estuvo en la asignatura y lo comparte.
Grandes son las satisfacciones de este dialogo entre el mundo de la Historia de la Cultura y el Arte, que me conmueve, y el de la ingeniería, que les conmueve.
Este blog es un espacio complementario al Aula Virtual, pues ella funciona cada primer semestres cuando se dicta la asignatura; pero también durante dicho periodo, pues hay cosas que no son posibles de publicar allí por las limitaciones de formatos y tamaños de archivos; también, porque desde el año pasado (2013) hemos decidido innovar en las metodologías de evaluación, y digo hemos pues fue una decisión que tomamos juntos, los(as) alumnos(as) y yo.
Les invito pues a este espacio virtual que no es complementario, sino parte integral de la asignatura que estamos iniciando.
Les invito pues a este espacio virtual que no es complementario, sino parte integral de la asignatura que estamos iniciando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)