sábado, 3 de septiembre de 2022

MUSEO PALACIO BABURIZZA

Colección del Museo Palacio Baburizza

 





VIDEOS


Presentación CATALOGO COLECCIÓN MUSEO BABURIZZA



Presentación página Web Museo Baburizza



PODCAST MUSEO BABURIZZA (con el apoyo de UAI)





"La ruta de los museos" Capítulo Museo Baburizza


49 comentarios:

  1. Manuel Pérez Barrera10 de septiembre de 2022, 8:42

    No suelo visitar museos, por lo que la experiencia en este fue algo nuevo para mí. Me llamó la atención la variada colección presente en la casa, donde además se podía apreciar el lujo en el que vivió Pascual Baburizza, con cosas avanzadas para la época como lo era la ducha de costilla.
    La representación de Valparaíso y la evolución de su puerto fue digno de admirar en los cuadros, ya que pudimos apreciar lo mucho que ha avanzado la ciudad, aun cuando parte de esto se atribuye a un terremoto, con el cual la ciudad no sería la misma.
    No puedo colocar fotos en esta plataforma, pero lejos mi obra favorita de la colección fue “Nieve” (1924) de Iván Fedorovitch Choultsé, donde su brillo se puede apreciar incluso cuando no está siendo iluminado por un foco.

    ResponderEliminar
  2. Sebastián Valencia Morales15 de septiembre de 2022, 7:46

    Fue una interesante visita a modo general. Nunca había visitado el museo y creo que quedé muy sorprendido, en parte por la información que nos brindaba la guía, ya que nos permitía no solo aprender de la historia del arte, sino que además nos daba una visión histórica de como la casa se fue transformando a lo largo del tiempo. O sea no fue solo observar arte, sino que a través de este poder conocer parte de la historia de Valparaíso desde la perspectiva de la casa y desde la perspectiva de los artistas que inmortalizaron a la ciudad en sus obras.

    ResponderEliminar
  3. Siendo la primera vez que visitaba el museo, me pareció interesante el hecho de que aun cuando el palacio como tal era lujoso y con muchos detalles de decoración y de mueblería, la colección de cuadros en el primer piso se sentía como un espacio íntimo y sencillo, al ser cuadros que eran parte de la colección original de Baburizza. Se sentía como un lugar más personal y privado en comparación con otros museos.
    En cuanto a las obras, la más impactante para mí en cuanto a técnica fue la obra "Nieve" de Iván Fedorovitch debido a los colores que utilizó y a lo real que se sentía el efecto de la luz en la pintura. Por otro lado, fue muy interesante poder ver como los artistas retrataban la ciudad de Valparaíso hace mucho tiempo atrás y poder ver cómo ha cambiado la ciudad con el paso de los años, donde el palacio potenciaba esa sensación al poder ver a través de las ventanas a la ciudad y comprender muchos de esos cambios in situ.

    ResponderEliminar
  4. Renata Carrasco Pizarro20 de septiembre de 2022, 8:48

    Haber visitado el museo por segunda vez, siendo la primera visita de una manera superficial y de paso, hace aún más enriquecedora la experiencia de tener una visita guiada, puesto que lo que pasaba a ser un “cuadro bonito” ahora tiene un sentido, y lo principal, es descubrir que el arte no se encontraba solo en las pinturas, sino que el palacio escondía una historia muy interesante.
    Por otro lado, quiero destacar que la pintura “la juventud tentada por los vicios” de Alfredo Valenzuela, ejemplifica a la perfección lo mencionado anteriormente, puesto que en una primera instancia, recuerdo haber visto el cuadro y pensado que se mostraba a jóvenes con colores muy llamativos y con distintos elementos en sus manos, sin embargo, no noté la esencia de la pintura, que muestra realmente el sentido de esta, donde los vicios pueden conllevar el fin, representado a través de un sutil precipicio.

    ResponderEliminar
  5. Esta es la segunda o tercera vez que voy a este museo, pero nunca tuve un guía, y debo decir que las obras y la historia no se aprecia de la misma forma sin alguien que te cuente los detalles y el por qué de las cosas. Me llamo mucho la atención algo que dijo el guía, sobre que si restauran uno de los cuadros rotos que tienen, le quitarían valor porque dejaría de ser puramente del artista original, lo que me hizo pensar en que la lógica detrás, es que el artista es quien le da valor al cuadro, más que el cuadro en sí, cosa que me hace un poco de ruido, porque siento que las artes deberían tratarse más sobre las obras, lo que significan, y lo que nos hacen sentir, más que un culto a quien las creó

    ResponderEliminar
  6. Primera vez que asisto a este museo y creo que fue una experiencia muy enriquecedora en cuanto a cultura y sobre todo, poder apreciar el antiguo Valparaíso mediante las diferentes pinturas que habían y con las descripciones que daba la guía, quien se manejaba muy bien con la información y explicaba de forma muy interesante ciertos aspectos, lo que llamaba aun más la atención y daban ganas de aprender más. Además, el museo en sí tenía muchos detalles que hacían muy interesante el recorrido, no sólo los cuadros, sino que parte de la arquitectura que existía como los ventanales que mostraban las increíbles vistas hacia el Puerto, o el tapiz que había en uno de los salones. Además, me llamó mucho la atención las interpretaciones que les daban a las pinturas desde el museo y que explicaba la guía, ya que se fijaban en muchos detalles que a simple vista uno no se da cuenta, como por ejemplo las distintas culturas que se observaban en los cuadros, las formas de vida que llevaban las personas, lo diferente que era Valparaíso en comparación a la actualidad, entre muchos otros aspectos. Para terminar, me pareció muy interesante la pintura "La juventud tentada por los vicios" de Alfredo Valenzuela Puelma y todo lo que se podría interpretar de ella, concluyendo ciertos "mensajes" que quiso expresar o entregar el artista al pintar esta obra de arte.

    ResponderEliminar
  7. Nicolás Fernández Alvarado23 de septiembre de 2022, 8:12

    Es la segunda vez que vengo a este museo, sin embargo la anterior visita fue un paseo casual con mi papá, por ausencia de contexto sentí que algo faltaba por apreciar, las intenciones de los artistas, su historia. La visita guiada me permitió vivir una experiencia renovadora, conocer sobre el antiguo dueño de la casona, sus motivaciones por las cuales coleccionar pinturas y luego donar la casona como museo. Encontré muy interesante conocer el trasfondo de los autores de las pinturas, las técnicas, los distintos estilos y que podrían estar transmitiendo.

    ResponderEliminar
  8. Matías Talcán Vargas26 de septiembre de 2022, 13:01

    Es primera vez que visito este museo y también el primero que visito en Valparaíso. Sin duda me permitió conocer un poco del contexto histórico de Valparaíso cuando Pascual Baburizza vivía en el palacio, el cual estaba plasmado en su colección de pinturas contemporáneas en ese espacio temporal. Me pareció interesante conocer la historia del palacio y como este fue hecho para estar cerca del barrio financiero y de negocios de Valparaiso, pero que al dejar de ser propiedad de la familia Baburizza y ser traspasado a la ciudad se mantiene como parte del patrimonio histórico de Valparaīso y así forma parte de la cultura de la ciudad.

    También me impresionó que a pesar de que las pinturas fueron solamente compradas por Baburizza con el fin de tener la propiedad de la colección de estas mismas, estas obras artísticas por si solas explican la historia del palacio y de él mismo, como el trasfondo de aquellas y la forma de visualizar el arte contemporáneo de la época para que le otorguemos una interpretación de aquello.

    La colección artística que mas me gustó fue las pinturas del realismo y el impresionismo como lo son la obra "Nieve" y "Regreso de pescadores", ya que para mi percepción son obras de alta complejidad, pero que se entiende el mensaje que quiere mostrar los artistas en cuestión con facilidad. Además que el efecto que genera sobre nuestra visión la pintura "Nieve" es interesante y llamativo.

    Respecto a lo dicho del guía sobre la restauración de las obras, es un proceso bastante delicado y me impresionó que el solo hecho de pintar una minúscula parte de las obras ya que se pierde la autenticidad de la misma, por lo que preservar el patrimonio de esas obras requiere un gran trabajo, porque al realizar eso se cambia el patrimonio de la ciudad de Valparaíso también. Asimismo creo que la intervención del guía nos ayuda a analizar otra visión de cada pintura del museo, y enriquece a la interpretación que podamos darle a esas obras, ya que así notamos detalles que a simple vistas no lo notamos.

    ResponderEliminar
  9. Primera vez que visito un museo, y quede encantado en principio por el edificio, y en seguida por la colección de arte de Pascual Baburizza donde el cuadro de impresionismo “la nieve”, tenia una efecto de luz muy cautivante.
    La visita guiada me hizo entender muy bien el contexto en el cual fueron conexionadas las obras , el contexto de la ciudad de Valparaíso en la época y la riqueza que le aconteció por ser puerto principal.
    en el segundo piso me llamo la atención el cuadro “la juventud perdida por los vicios” donde el cuadro además de ser una buena pintura tenia un mensaje importante y muy actual para la epoca.

    ResponderEliminar
  10. Fue primera vez que visitaba este museo, y me pareció una gran experiencia para conocer un poco mas de la historia de Valparaíso y de artistas chilenos. Como la ciudad puerto iba evolucionando enmarcada en obras artísticas ya que no se contaba con maquinas fotográficas para la época, me llamo demasiado la atención la manera de vivir de Pascual Baburizza, tenia una vida solitaria y era un genio en varios aspectos, con una vida de lujos aparentemente. Agradezco también la pasión con que entregaba la información el guía, y los detalles que nos aclaro sobre la autenticidad de cada obra y el valor que estas tenían y el cuidado que se les brindaba.

    ResponderEliminar
  11. La visita del museo me gusto bastante, me llamo mucho la atención la historia de la casa desde su construcción hasta lo que motiva la compra de esta por el señor Baburizza. Me pareció una casa preciosa con muchos detalles innovadores para la época en la que fue habitada por este señor.
    Su colección de arte me gusto mucho por el tipo de compra que el realizaba, es decir, sin seguir un patrón de estilos de cuadros. Las obras que más me gustaron fueron las que pertenecían a su colección personal porque eran muy distintas entre sí y además eran novedosas. Uno de los cuadros que mas me gusto fue el que se encuentra en la escalera al segundo piso que muestra como un grupo de jóvenes están cegados aparentemente por vicios y sin darse cuenta van directo al precipicio. Otro cuadro muy particular fue el "Nieve" (Iván Fedorovitch) que estaba en el primer piso y que parecía estar constantemente iluminado, me llamó mucho la atención este efecto de luz que logró el artista.

    ResponderEliminar
  12. Felipe Álvarez Valencia14 de octubre de 2022, 15:14

    Este museo lo he visitado 3 veces en el pasado y en esta oportunidad no pude asistir en el la excursión. Sin embargo, vi los videos y recuerdo muchas obras que me llaman la atención cada vez que lo visito.
    Encuentro, primero que todo, bueno que las autoridades inviertan en preservar el patrimonio, en este caso, un palacio de un descendiente de la ex yugoslavia como lo era Pascual Baburizza.
    Además, me gusta que en él, se exhiban obras de valparaíso antiguo. Hay tan pocas imágenes de valparaíso en sus primeras etapas y aquí se pueden apreciar algunas, pudiendo imaginar cómo fue la ciudad en aquellos años, como era el territorio antes de ser poblado...

    ResponderEliminar
  13. En esta oportunidad, no pude asistir a la visita al museo por un compromiso personal. Sin embargo, tuve la suerte de que una compañera tomó fotos en el museo para que yo pudiera ver algunas obras. En general me gustó mucho la ambientación y decoración dentro del mismo museo. Se nota que había una muy buena mantención y preservación del lugar, que lograba una mejor apreciación del arte. En particular me llamaron la atención los cuadros que contenían paisajes de la naturaleza. El estilo o técnica de aquellas obras me gustaron mucho, muy detallista y a mí parecer con la intención hacer sentir al observador como si estuviera presente dentro del cuadro. En resumen, rescato mucho la intención de querer preservar las obras, así como también las instalaciones en las que estas se encuentran.

    ResponderEliminar
  14. Por razones de fuerza mayor, no he podido asistir a la visita del museo palacio baburizza, sin embargo, comentando con mis compañeros asistentes pude comprender el asombro de sumergirse en exposiciones y un nivel de arte más reconocido, el cual puede o no ser subjetivo, puede o no poseer descripción, o incluso, puede o no poseer título.

    ResponderEliminar
  15. En esta oportunidad no pude asistir a la visita al museo, pero como soy de la región he tenido el privilegio de ir unas cuantas veces a observar las obras y la arquitectura que nos ofrece el museo.
    Una de las cosas que más me gustan del museo es que muestra obras hermosas como “la nieve” los salones que plasman la riqueza del arte y la cultura en ese tiempo además de la magnífica chimenea de mármol y el gobelino francés con temática de cacería.
    Me alegra saber que este museo es atesorado y cuidado dentro de la ciudad para poder dejar un legado a otras generaciones de la cultura y el arte que proporciona el museo baburizza.

    ResponderEliminar
  16. Esta vez no pude asistir al museo, pero lo he visitado en el pasado. Me gustaría haber asistido ya que me comentaron que contaron la historia del palacio información que brindo la guía. Me gusta que en Valparaíso exista un museo como este, siento que no hay muchos en la ciudad, además que el museo muestre cuadros de Valparaíso antiguo, me llama la atención comparar estas pinturas a como esta ahora Valparaíso y sus lugares más emblemáticos y como la ciudad ha cambiado con el tiempo. También me gusta que además de pinturas se pueda apreciar cómo era el palacio en su época. Mis obras favoritas del museo son las que están en la escalera, debido a su grandeza y lo bien que se encuentran.

    ResponderEliminar
  17. Si bien habia visitado el museo con anterioridad cuando era mas chico, el contexto cambio bastante y quede bastante fascinado con la experiencia. Que fuera una visita guiada tiño de otros colores el sentido con el que pude apreciar la coleccion de cuadros, se mezcla la historia de Valparaiso con las pinturas y el como estas retratan lo que alguna vez fue la joya del pacifico por distintos autores lo vuelve un lugar con mucho valor historico.

    ResponderEliminar
  18. Disfruto ir a visitar museos, no sólo de arte. Esta fue la primera vez que visito el museo Baburizza, no conocía la historia detrás de este y siempre había caminado por fuera preguntándome que cosas había dentro. Afortunadamente este curso me dio la oportunidad de visitarlo y recorrerlo con una guía que nos proporcionó mucha información útil y fascinante tanto de las obras expuestas como de la que antiguamente fue una casa habitada. Hubo muchas obras que llamaron mi atención, sobre todo una de gran tamaño ubicada en uno de los muros de la casa que mostraba un ganado de vacas en la nieve. Otra obra que me cautivó y también a muchos de mis compañeros fue una de un paisaje invernal en el que se reflejaba la luz del sol y la pintura utilizada parecía tener un efecto óptico que brillaba en la oscuridad.
    La estructura y diseño del interior del museo me pareció hermoso, delicado y clásico. Realmente podía transportarme e imaginarme el tipo de vida que solía tener Pascual Baburizza, todo también se complementaba con las distintas historias relacionadas con cada parte de la casa que nos proporcionaba la guía del recorrido.
    El hilo conductor de las obras era la historia del Puerto de Valparaíso y su evolución junto a su gente. Me impresionaron y llamaron mucho la atención aquellos cuadros en los que se pintaba el mar y las olas. El detalle de la técnica utilizada los hacia mucho mas especiales para mí. No sabia mucho de la historia de Valparaíso, pero gracias a esta visita comprendí un aspecto de ella a través de pinturas y la vida de Pascual Baburizza. Ahora puedo compartir lo que aprendí con otras personas que no han visitado el museo y quizás también les inspire ir a visitarlo.

    ResponderEliminar
  19. Andrés Bianchi Miranda9 de noviembre de 2022, 14:51

    es la primera vez en mi vida que visito un museo de pinturas, y me gustó mucho saber que las obras habían sido coleccionadas x un antiguo habitante de la ciudad que hoy es sede de nuestra casa de estudios. me gustó mucho el palacio en si, su arquitectura, creo que el arte está plasmado en cada rincón no solo en las pinturas coleccionadas en su interior, además de la vista a la bahía que tenía antes de que existieran los edificios del plan, también me llamó la atención que muchos detalles en su arquitectura y en sus paredes que me gustaron. sobre las pinturas me llamaron especialmente las que eran de Valparaiso en su antiguedad y la pintura que tenía el reflejo de un atardecer en la nieve. por último lo que mas me gustó fue la pared que estaba sobre la chimenea, la cual era un dibujo formado por los hilos en una tela, no pintado sino tejido.

    ResponderEliminar
  20. Francisco Chamizo Palma19 de noviembre de 2022, 13:30

    Es la primera vez que visito un museo de la región y me gustó mucho el recorrido. El llegar es muy fácil y tiene un mirador espectacular de la ciudad. Me gustó mucho la historia detrás del museo, como nos mencionaban a que correspondía cada salón que visitábamos y su infraestructura. También el hecho de que hubiesen cuadros que mostraran como era Valparaíso antiguamente, los grandes obras de arte que habían subiendo por la escalera al segundo piso y destacar el cuadro "Nieve" 1924 de Iván Federovich. Sin lugar a dudas visitaré el museo nuevamente en el futuro.

    ResponderEliminar
  21. Vania Tapia Valencia20 de noviembre de 2022, 13:41

    En primer lugar, me parece importante destacar la experiencia vivida al visitar el museo, ya que es la primera vez que visitó uno con estas características, es decir, en un palacio con obras de mayor importancia o más destacadas y junto a un guía. Esto último hizo la experiencia mucho más gratificante, ya que probablemente uno no podría disfrutar el recorrido de forma tan completa sin toda la información que el guía brinda tanto de las obras como de la estructura del palacio y su distribución. Ahora bien, el elemento que más me interesó fue precisamente el palacio, debido a un gusto particular por la arquitectura de estos edificios y todo lo relacionado a la estética y el diseño de los interiores, como su distribución, ya que como menciona el guía, en la habitación junto a la recepción se encontraba el escritorio del dueño de esta mansión, porque él solía recibir a muchas personas para hablar sobre trabajos y negocios, eso da entender que este palacio no solo fue diseñado con fines estéticos como uno pensaría inicialmente debido a su magnificencia si no que también con propósitos prácticos, porque no hay que olvidar que en él habitaba una familia inicialmente y no siempre fue un museo. El otro aspecto que más llamó mi atención fue la obra " La juventud tentada por los vicios" debido al trasfondo de esta, la mayoría de las obras del palacio representaba lugares de Valparaíso, pero está en particular tenía muchos detalles en cuanto a su composición que contaban una historia, como los 3 colores que se podían apreciar detrás del hombre y las mujeres, que hacía referencia a la bandera de Francia, el cabello pelirrojo de la mujer de la izquierda que generalmente se relaciona con la lujuria, el evidente hecho de que todos se encontraban desnudos, y el precipicio al cual se dirigían que inicialmente no es tan claro.

    ResponderEliminar
  22. La visita al museo Baburizza me hizo recordar lo mucho que me gusta el visitar museos, el darme el tiempo de apreciar una obra, la historia de mi ciudad y de la personas que la han hecho ser lo que es hoy en día. El diseño del palacio era fantástico, muchas veces uno piensa que arquitecturas así o pinturas como las que se encuentran en el museo solo están en Europa o en otros países. Pero poder ver oleos gigantes y de gran calidad en tu misma ciudad no tiene precio. Me impresiono mucho lo bien pensado que estaba todo en el palacio, y la tecnología que tenían para lo que era esa época. Me sorprendió el baño y la ducha tan moderna para esos tiempos.

    ResponderEliminar
  23. Esta es la primera vez que visitaba este museo y me pareció hermoso. Si bien, he de declarar que Valparaíso no es una ciudad por la cual he tenido iniciativa por explorar, el Palacio Baburizza, me ha dejado encantada, sobre todo el primer piso. La conservación de los salones históricos nos traslada en el tiempo que en conjunto con las obras donadas de la colección de Pascual Baburizza me dan la sensación de que existe una constante nostalgia y melancolía por parte del dueño en ese entonces incluyendo su retrato. El gobelino que acompaña la chimenea y la mesa Luis XVI nos enmarcan en la importancia del detalle, de la armonía y el lujo que encausaba lo hecho a mano en la época y que probablemente hoy, ningún proceso bajo algoritmo podría dar tal sentido. Posteriormente al seguir recorriendo, las colecciones Valparaíso y Chilena, nos enmarcan nuevamente en viajes al pasado sin perder la esencia en que se enfrasca el museo ofreciendo una experiencia por la cual el tiempo permanece estático hasta hoy.

    ResponderEliminar
  24. Esta fue mi primera vez visitando el museo. Me imaginaba un museo más dedicado a arte más abstracto así que fue una sorpresa que la mayoría de las obras mostraran la historia de Valparaíso. Me gustaría destacar los trabajos de restauración y conservación que se han realizado en el museo porque verdaderamente da la sensación de que fuera un palacio más moderno de lo que en realidad es y sobre todo teniendo en cuenta el periodo de abandono por el cual paso, ahora al recorrer sus pasillos y ver las pinturas uno realmente puede imaginarse como fue vivir ahí

    ResponderEliminar
  25. Javier Maureira Espinoza28 de noviembre de 2022, 12:19

    Si bien no pude asistir el día de la salida a terreno da la casualidad que en vacaciones de invierno visité el museo con unos amigos. Era la primera vez en muchos años que visitaba un museo, la experiencia fue muy satisfactoria, destaco de la exposición los múltiples cuadros y piezas que retrataban al antiguo Valparaíso pues se sentía como dar una mirada hacia el pasado y poder darse cuenta del paso del tiempo y como estar ha ido moldeando nuestra ciudad con el pasar de los años.
    Por lo demás, el palacio en si es magnífico en su construcción, detalles y distribución haciendo que la visita al museo sea una experiencia casi mágica e inmersiva. Por lo anterior es que recomiendo encarecidamente realizar la visita al menos una vez en al vida para poder vivir la experiencia de “viajar al pasado” y disfrutar de obras con un valor cultural muy alto.

    ResponderEliminar
  26. Esta la primera vez que visitaba un museo en mucho tiempo, esta vez con un poco mas de seriedad, pude sumergirme en las distintas obras y cuadros que se presentaban. Me fascino la historia del edificio del museo, como fue pasando de generación en generación, y su inmensidad, me hubiese gustado vivir en aquella época y haber habitado una mansión de esas características.
    En las obras se detallan lugares históricos de la historia del Puerto de Valparaíso y como este ha ido evolucionando, también se representan miembros de la familia Baburizza y personajes históricos. La obra que por lejos llamó mas mi atención y recordare por mucho tiempo es el cuadro “Nieve” de Iván Fedorovitch Choultsé, el cual divise al momento de entrar en la sala y me hizo creer que estaba siendo iluminado por algún tipo de fuente externa y que había sido elaborado con relieves. Pero no, el reflejo de el sol en la nieva fue logrado por una técnica de hiperrealismo que me dejó muy sorprendido.

    ResponderEliminar
  27. Felipe Cosignani Ruiz29 de noviembre de 2022, 6:07

    La visita fue una actividad inesperadamente gratificante, había tenido la oportunidad previamente de pasar por afuera del museo y de visitar las exposiciones gratuitas, pero nunca había entrado. Lo que mas me llamo la atención fue la historia la familia Babburizza y de la colección que el acuño y de como esta se encuentra disponible junto a otras obras para el acceso público. De las obras que recordare son “Nieve” de Iván Fedorovitch Choultsé, que por la técnica del artista y e uso de pigmentos se aprecia como si la escena estuviera detenida en el momento el que el sol se posa sobre la nieve. Y “Vistas de Valparaíso” de Thomas Somerscales, debido a que denota la geografía de la ciudad que recorro a diario, pero vista desde un punto de la ciudad que no he visitado aun, y en un punto en el tiempo desconocido.

    ResponderEliminar
  28. Esta fue la primera visita que tuve a un museo y debo decir que fue una muy buena experiencia, no pense que me gustara tanto, sumado a que fue guiado, eso hizo que fuera más interesante, hubo un cuadro en particular que me gusto bastante en el que se representaba un paisaje nevado, que no sabía que existía y que el conocerlo me dió mucha felicidad. Hubo muchos otros cuadros que se me hicieron bastante interesantes y me hizo darme cuenta de que a pesar de considerarme alguien a quien no le gusta el arte y el museo, almenos en su parte más clásica, que siempre existe algo que te puede gustar y llamar la atención, que es cuestión de ir y probar, considero que es algo que en ningún momento te hace perder el tiempo.
    También me gustó observar como era Valparaíso hace mucho tiempo y como ha ido cambiando a través de los años y que es algo que no en todas partes se puede encontrar.

    ResponderEliminar
  29. La visita al palacio Baburizza fue mi primera ida a un museo en mucho tiempo, y tengo que decir que me agrado bastante. Si bien no nací en Valparaíso, desde que tengo memoria he sentido un gran aprecio por esa ciudad, y conocer un poco más sobre su historia es siempre gratificante, y el museo entrega una visión de como era Valparaíso años atrás, por ahí por los años 1925, que es cuando el empresario croata Pascual Baburizza adquiere la mansión. También, en la guía por el museo se nos enseño obras de pintura que el mismo Pascual Baburizza trajo desde distintas partes del mundo y se nos explicó sus respectivas historias, además de pinturas que retrataban como era el gran Valparaíso años atrás.

    ResponderEliminar
  30. Javier Vallebuona Reyes30 de noviembre de 2022, 13:13

    Es segunda vez que visito este museo, la primera vez fue cuando estaba en el colegio, hace 7-8 años aproximadamente, y en ese tiempo no le tomaba tanta importancia al arte, lo relacionaba solamente a las pinturas, pero esta visita fue mucho mas interesante y llamativa, no recordaba casi ninguna obra de la primera vez que fui, pero esta vez me gustaron varias obras que vi, y al ser guiada nos entregó mucha información respecto a ciertas obras, su historia y lo que querían transmitir a través de esta, y también respecto a la historia del propio museo y sus distintos cuartos, siendo una guía muy completa y con pinturas que realmente eran llamativas para la vista. La única obra que recordaba de mi primera visita y que me sigue llamando la atención a pesar de los años que pasaron es la pintura de nieve y como los colores con la que fue pintada resalta su iluminación independiente de si recibe luz directa o no.

    ResponderEliminar
  31. Me gustó mucho la visita al museo, me llamó mucho la atención la diversidad de estilos y obras que habían en él, me pareció que el señor Baburizza no tenia un estilo definido de arte, apreciaba cualquier obra que le llamara la atención, me gustó además mucho el gobelindo.

    ResponderEliminar
  32. En primer lugar, no tuve la oportunidad de poder asistir a la salida al Museo Baburizza, pero aun así me pude hacer una imagen de lo que mis compañeros vieron gracias a los videos. Me llamo bastante la atención, los orígenes del palacio, que inicialmente fue una casona para su primer dueño, pasando posteriormente al segundo dueño Pascual Baburizza, el cual dejo como parte de su legado, su colección de pinturas europeas a la ciudad pasando a manos de la municipalidad de Valparaíso para si después ser declarado monumento nacional. Algo que gustaría agregar es sobre el video en el cual muestran la pagina web del museo, me parece una manera muy interesante de mostrarle a las personas que no han podido conocer el museo, saber un poco mas de él, de las obras de arte que se encuentran y de una manera muy amigable como se puede apreciar en aquel video.

    ResponderEliminar
  33. Diego Reinoso Encina30 de noviembre de 2022, 19:15

    La visita al museo Baburizza fue una experiencia bastante interesante, personalmente nunca antes me habían llamado mucho la atención los museos realmente, sin embargo, luego de las primeras clases donde abordamos distintos conceptos acerca del arte, y luego con la salida al museo, generó que naciera una cierta curiosidad hacia éstos, ya que se formó en mí una visión distinta hacia éstos y las obras que poseen, lo que me permitió disfrutar la visita al museo palacio Baburizza, además el hecho de haber tenido una guía y estar con personas que conozco y poder comentar las obras durante el recorrido también le dió un valor agregado a dicha visita.

    ResponderEliminar
  34. Me parece increíble que un lugar tan pequeño esté tan cargado de arte, con obras muy atractivas y que evocan mucha inspiración. Sin dudas Baburizza tenía un gran gusto por el arte que era digno de apreciación, sobretodo recordando el gran paisaje nevado que tan bien ejecutado está que parece envolver al espectador.

    ResponderEliminar
  35. No soy un entusiasta del arte como tal pero si me gusta escuchar y aprender cuando alguien conoce bastante sobre el tema. Esto fue exactamente lo que me paso. Un lugar tan lleno de historia, arte y belleza que esta en el cerro mas famoso de valparaiso pero que aun asi pocas personas conocen el valor cultural que posee. Esto tambén me hizo pensar lo lejana que es la cultura chilena al conocimiento sobre el arte, tenemos bastantes cosas que conocer y experimentar.

    ResponderEliminar
  36. RODRIGO GONZALEZ SOTO1 de diciembre de 2022, 11:54

    Visitar el museo Baburizza fue una nueva y gran experiencia, ya que en lo personal no habia tenido la oportunidad de visitar un museo antes. Al ser una visita guiada por una experta lo hace una experiencia mas enriquecedora aun, ya que ella nos ayudaba a entender de mejor manera las obras que ibamos viendo, entregandonos conceptos y contexto historico de lo que observabamos. Por otro lado, si bien nos explicaron que el museo estaba siendo reparado, creo que aun se puede mejorar mucho mas el lugar, sobre todo desde lo estetico.
    RODRIGO GONZALEZ SOTO

    ResponderEliminar
  37. La visita fue muy interesante de manera personal, ya que la primera vez que visite dicho museo no logré apreciar las obras como tal, sino más bien solo me dedique a ver lo “bonito” que había de dicho palacio, sin embargo, con la mirada del arte y cultura que he adquirido en el curso es que logré detenerme a visualizar y comprender las obras, lo que hizo que me llamara la atención la colección de obras que poseía, como “Nieve” de Ivan Fedorovich, quien utilizaba técnicas en óleo para crear una especie de luz artificial en el cuadro, o también las distintas obras con referencia al Valparaíso del siglo XIX y XX, las cuales no dejan de ser fragmentos del pasado cuya historia trasciende hasta esta época.
    Alberto Palma

    ResponderEliminar
  38. Sergio Sánchez Inostroza1 de diciembre de 2022, 18:40

    La primera vez que visité el museo fue cuando era muy pequeño, por lo que no recordaba mucho más aparte del edificio, me resultó muy llamativo ver los cuadros del Valparaíso antiguo, cómo ha evolucionado con el tiempo. Además las obras me resultaron muy atractivas a la vista, las técnicas y los temas de las pinturas (en especial los relacionados al mar). Fue interesante también aprender la historia de los antiguos dueños de la colección y parte de la historia de Valparaíso a través de los guías del museo.

    ResponderEliminar
  39. No era mi primera vez en ese museo, anteriormente tuve la oportunidad de recorrerlo prácticamente por completo (incluyendo un piso subterráneo si mal no recuerdo). La gran diferencia es que fue por cuenta propia por lo que no contaba con una guía que explicara el contexto, lo cual marca una gran diferencia. Personalmente me asombra la arquitectura y el nivel de los detalles del museo, teniendo en cuenta que en la época en la cual fueron construidos no existían las herramientas que ahora tenemos, dificultando en gran manera los trabajos. Quizás no sean considerados como tal, pero quienes participaron en la construcción también son artistas.

    ResponderEliminar
  40. Nicolás Sánchez Leyton1 de diciembre de 2022, 20:14

    Siendo esta la primera vez que visito un museo tan particular, siendo una muestra de lo que fue y es Juan Baburizza. Me llamó mucho la atencion como el arte coleccionado por el señor Baburizza habla sobre el, sus gustos, sus sentimientos y experiencias. Ahora que doy cuenta de que a veces el arte esta mas allá de cada pintura individualmente sino que también como grupo forman una ventana hacia otro nivel de contemplación (en este caso de Juan Baburizza). Creo que entender el arte como una ventana hacia los demás es una forma muy enriquecedora a nivel personal, ya que logra hacernos ver al interior de otra persona y, por tanto, nos vuelve más conectados con los demás.

    ResponderEliminar
  41. Me encanto apreciar pinturas en este museo. primera vez que voy, el edificio su fachada era muy bonita. El arte coleccionado del señor Juan Baburizza la pintura mas llamativa fue la nieve por el efecto de la luz que transmite. Además pude aprender un poco de lah istoria de Valparaíso y ver un cuadro de un pintor chileno que me encanto el mensaje: la juventud perdida el los vicios .

    ResponderEliminar
  42. Hace mucho tiempo que no visitaba un museo, recuerdo que quizás cuando tenía 10 años fue la ultima vez que en un paseo de curso pudimos visitar un museo en Santiago. Siendo de la región había escuchado muchas veces sobre el palacio Baburizza, sin embargo, nunca lo había visitado.
    Visitar el palacio fue una grata experiencia, ver la colección de arte de juan Baburizza nos da a entender sus gustos y las cosas que le llamaban la atención, vistas desde las ventanas dando un contraste entre todas las pinturas y el mar, el puerto de Valparaíso y su plan.
    Agradecido de poder haber compartido esta linda experiencia con el curso, de seguro un recuerdo que quedará marcado en nuestras memorias.

    ResponderEliminar
  43. Al provenir de una ciudad pequeña del sur, no había tenido acercamientos a museos de esta envergadura por lo que la experiencia de visitar el Bubarizza, recorrerlo y conocer parte de su historia fue bastante interesante. mi sección favorita fueron en las habitaciones dedicadas a obras de la ciudad de Valparaíso en el pasado.

    ResponderEliminar
  44. Es primera vez que visito el museo y fue una experiencia muy buena. Me gustó poder aprender cosas que no sabía como por ejemplo que el museo primero fue una casa y después se transformó en museo.

    ResponderEliminar
  45. El museo presenta la colección de Juan Baburizza, donde podemos ver como él a través de el arte de los demás genera una presentación completa de diferentes obras que en conjunto pueden ser consideradas como otra más grandes, es una obra en la composición, en cómo presenta una idea a través de el uso de más de uno sola obra, sino de un conjunto coherente.

    Massiel Abarca N

    ResponderEliminar
  46. La falsificación es un gran tema que ver, la verdad aparte de obviamente la gran técnica que hay detrás de falsificar una obra maestra, aparte de ver el daño a la sociedad, debido a que este video te hace cuestionarte sobre si todo lo que se ve en centros culturales como por ejemplo museos son real, pese a esto también una incógnita que se me viene a la mente ¿Valoramos más la pintura por la pintura como tal o por el artista?, es algo que vere a posteridad. Patrick Trujillo

    ResponderEliminar