Desde La Ventana. Una construcción colectiva desde una mirada individual.
En estos tiempos de post-pandemia, cuando ya no estamos encerrados y estamos en el proceso de volver a la normalidad, nos encontramos con el lugar desde el cual habitamos un territorio (concreto y subjetivo) que es individual pero apela a un nosotros; en este ejercicio visual declarativo tenemos la oportunidad de re-conocernos abriendo las ventanas a lo largo del territorio que habitan los integrantes de este grupo curso; mostrarnos una visión personal de lo que surge y se aprecia al abrir la mirada
DESDE LA VENTANA.
Desde el primer semestre de 2020 venimos haciendo este recorrido que nos ha permitido ver mucho más que un territorio geográfico, han surgido voces y personas, historias, impresiones, percepciones y apreciaciones, han surgido anhelos, sueños, imágenes e imaginarios; otras veces solo imágenes o sonidos o evocaciones.
Les invitamos, nuevamente a sumergirnos en este recorrido-presencia, de ausencias que nos hablan y emergen al unísono, en el curso del 2do semestre de 2024 de Arte y Cultura.
La década camino al centario de Chile como una República Independiente.
En este primer capítulo de esta serie podemos apreciar los cambios vividos en el acelerado siglo XX y, en aprticular los primeros últimos años de los primeros 100 años como país independiente y los primeros años de un nuevo siglo.
En este proceso surgirá un grupo de pintores que sin intensión dará forma a las primeras obras de una pintura con idetidad propia y sin los cánones de las Bellas Artes determinadas por el modelo europeo. El paso de una identidad miraba mucho hacia lo europeo a una naciente "mirada propia".
[Duración total 42 minutos]
PASCUAL BABURIZZA [Croacia 1875 - Chile 1941]
Historia empresarial e instituciones vinculadas a la obra de Pascual Baburizza;
pasando por una serie de empresas relacionadas al salitre y luego al ámbito agrícola.