viernes, 6 de septiembre de 2024

El último Vermeer

 

La historia de HANS van MEEGEREN

 

   PELICULA: EL ÚLTIMO VERMEER

 TRAILER










29 comentarios:

  1. El último Vermeer cuenta una historia que cuestiona qué hace valioso al arte: su origen o las emociones que provoca. Hans van Meegeren, un pintor acusado de vender obras falsas atribuidas a Vermeer durante la ocupación nazi, crea estas falsificaciones como una respuesta a las críticas que destruyeron su carrera. Al hacerlo, no solo engaña al mundo del arte, sino que también lo obliga a enfrentarse a la obsesión por los nombres famosos y los valores impuestos.

    El capitán Joseph Piller, encargado de arrestarlo, comienza indiferente al arte, pero al descubrir la verdad sobre Van Meegeren, su visión cambia. A través de su conexión con el caso, Piller entiende que el arte no solo es técnica o autoría, sino una forma poderosa de expresar emociones y de influir en quienes lo observan. Esto se refleja en las escenas finales, cuando encuentra en la música una manera de expresar su propia transformación personal.

    La película deja claro que el arte no se mide únicamente por su autenticidad o precio, sino por su capacidad de transmitir belleza y significado. El último Vermeer nos recuerda que el arte, en cualquiera de sus formas, es una herramienta universal para expresar sentimientos, conectar con los demás y desafiar las expectativas.

    ResponderEliminar
  2. Se demuestra la crítica hacia las percepciones erróneas por valorizar el arte, como algo que necesita validación social a partir de obras de renombre, logras el éxito.
    Se ve el desarrollo del personaje y como la interacción con el otro cambia la percepción y su juicio.
    La película nos invita a realizar una reflexión propia y generar un dilema entre lo que creemos y lo que podría llegar a ser.

    ResponderEliminar
  3. La película me pareció muy interesante mas que nada por cómo el arte puede ser utilizado para manipular, engañar y sobrevivir, mas que nada a lo que era ese ambiente en la época de los nazis. Ademas de ver como el pintor logra vender falsificaciones de Vermeer a los nazis sin que nadie se diera cuenta. Allí es donde entra el cuestionamiento de si la obra importa por quien la creo o las emociones en si que generan las obras.

    ResponderEliminar
  4. Me parece interesante primero el enfoque que tiene la película y su construcción y desarrollo en base al arte, en este caso sobre un cuadro inicialmente atribuido a Vermeer, el cuál se cuestiona que es vendido a los nazis por parte de una persona de la resistencia, donde finalmente se dan cuenta que este vendió una falsificación del cuadro, concluyendo que este finalmente nunca los traicionó, pero debido a todo esto cabe hacerse la pregunta de ¿Qué es realmente lo que importa detrás de un cuadro o de alguna obra en particular? ¿Será quizás la persona detrás de ello o lo que esta desea representar? Al parecer en el caso particular de esta película es solo la persona que está detrás de la creación.

    ResponderEliminar
  5. "El Último Vermeer" nos muestra cómo el arte puede ser más que belleza; es un reflejo de la humanidad y sus contradicciones. La historia de Hans van Meegeren, un maestro del engaño, revela cómo la necesidad, el ingenio y las circunstancias pueden desafiar incluso a los críticos más expertos. Esta película promete una mezcla de drama, historia y un vistazo al mundo del arte en tiempos de guerra, explorando el fino límite entre la creación y el fraude.

    ResponderEliminar
  6. La película cuenta la historia de Hans Van Meegeren, un pintor que, por presión de su familia, dejó su sueño de ser artista para estudiar arquitectura, con el tiempo, se dedicó a hacer copias de obras famosas y se ganó fama como un gran imitador.
    A lo largo de la película se tocan temas interesantes, como el esfuerzo y las habilidades necesarias para replicar obras de arte, sobre todo porque eran muy antiguas. También muestra que el arte está en todos lados, incluso en situaciones como la guerra. Por último, nos hace reflexionar sobre si las falsificaciones pueden ser consideradas arte, cuestionando si el arte está solo en la idea o también en el trabajo y los materiales que se usan para crear algo único.

    ResponderEliminar
  7. me parece interesante como el director incorpora elementos del arte de manera tan profunda, cuestionando la verdadera escencia del arte y buscando generar una reflección en el espectador.
    ¿que es lo mas importante en el arte? es el cuestionamiento que uno se hace al ir viendo la pelicula

    ResponderEliminar
  8. Entre las tres películas, elegí ver “El último Vermeer” porque su combinación de arte en un contexto de guerra y el dilema ético detrás de la falsificación me resultaron interesantes desde la perspectiva cultural y artística. “El último Vermeer” no es solo una película sobre falsificación de arte, sino una exploración profunda de los límites del arte, la moralidad y el ingenio en circunstancias extremas. La historia de Van Meegeren nos invita a reflexionar sobre cómo el contexto histórico puede redefinir conceptos como autenticidad y valor, mientras destaca el papel del arte como una forma de resistencia y cuestionamiento en tiempos de incertidumbre.

    ResponderEliminar
  9. La película El último Vermeer narra la historia de Hans Van Meegeren, un pintor que abandonó su sueño artístico para dedicarse a falsificar obras maestras, ganando fama como imitador. En un contexto de guerra, la trama aborda temas como el esfuerzo detrás de las falsificaciones, el valor del arte como resistencia y el dilema ético sobre autenticidad y valor. La película reflexiona sobre si el arte reside en la idea, los materiales o el creador, cuestionando qué es lo verdaderamente importante en una obra: su origen o lo que representa.

    ResponderEliminar
  10. El cuestionamiento a los valores sociales normalmente están ligados a actos de violencia o revoluciones y esta película nos permite entender que el arte también puede ser radical, puede ser ingenio e incluso a través de las falsificaciones cuestionar a la sociedad, ¿El arte es la imagen en si o es la habilidad de hacer sentir?

    ResponderEliminar

  11. la pelicula "El ultimo vermeer" se cuestiona qué es lo que realmente define el arte: ¿su autenticidad, el creador o la emoción que genera? La historia de Hans van Meegeren, quien falsificó obras de Vermeer, invita a reflexionar sobre cómo el arte puede ser una forma de resistencia y sobre el dilema entre crear algo genuino o hacer una falsificación. Además, la película nos muestra que el valor del arte no solo depende de su origen o precio, sino de la conexión emocional que establece con el espectador y el contexto histórico en el que fue creado.

    ResponderEliminar
  12. A pesar de no tener mucho tiempo para actividades libres a estas altura del semestre esta película es una pieza de arte en si, narrando la historia de un falsificador de arte que vendió una falsa obra de Vermeer a los nazis. La película explora temas fundamentales sobre la autenticidad en el arte y culmina en una escena crucial donde Van Meegeren debe crear una falsificación en vivo para probar que no era un colaborador nazi, sino un falsificador talentoso, dejando una especie de cliff hanger que el contexto del ramo logra una vez más recordarnos que el arte está en todos lados

    ResponderEliminar
  13. Es interesante como "El último de Vermeer" nos plantea una pregunta crucial sobre qué es lo que da valor al arte, ¿su creador, la obra en si mismo o el impacto sobre el observador?, tambien nos muestra como el arte, además de ser una herramienta de "belleza" y/o expresión, se puede utilizar como herramienta de manipulación y engaño

    ResponderEliminar
  14. Me gusto la pelicula por su mezcla de arte, intriga y dilemas éticos en el contexto de la posguerra. Visualmente me pareció extraordinaria, y la historia da una atmósfera que asimila la época y el misterio del mundo del arte. En algunas partes me pareció un ritmo un poco lento, sin embargo, las actuaciones, especialmente de Guy Pearce como Van Meegeren, son muy buenas. Por ultimo me quedo con la idea que la pelicula quiere transmitir conceptos sobre la ambigüedad moral y el impacto del arte en la historia.

    ResponderEliminar
  15. La historia me atrapó porque no solo se trata del arte, sino de cómo la moralidad puede ser tan ambigua en tiempos de guerra. La actuación de Guy Pearce como Han van Meegeren es espectacular, transmite ese aire de genio excéntrico y manipulador a la vez. Además, me pareció interesante cómo la película plantea preguntas sobre el valor del arte y las decisiones éticas en situaciones extremas.

    ResponderEliminar
  16. La película destaca cómo el pintor utilizó su talento para falsificar obras de Vermeer, engañando incluso a los nazis durante un período crítico de la historia. Esto me plantea preguntas sobre si el valor del arte radica únicamente en su autenticidad, en el creador o en la capacidad de la obra para generar emociones y conectar con el público. Sin duda alguna, la película resalta que el arte puede surgir incluso en los momentos más oscuros de la humanidad, convirtiéndose en una herramienta de resistencia y en un medio para cuestionar valores establecidos.

    ResponderEliminar

  17. Lo que más me impactó de la historia fue cómo aborda el arte desde una perspectiva compleja, explorando las zonas grises de la moralidad en el contexto de la guerra. Guy Pearce, en su interpretación de Han van Meegeren, logra capturar de manera brillante la esencia de un personaje tan brillante como astuto, dejando una impresión profunda. También me fascinó la manera en que la película invita a reflexionar sobre el verdadero significado del valor artístico y los dilemas éticos que surgen en circunstancias límite.

    ResponderEliminar
  18. La película "El Último Vermeer" plantea profundas interrogantes acerca de la autenticidad del arte, la ética y el poder en tiempos de guerra.
    No solo impresiona la gran habilidad de Van Meegeren para falsificar obras que parecen genuinas, sino porque invita a reflexionar sobre el verdadero valor del arte, ¿el arte reside en la habilidad del artista, en lo que busca transmitir, en el contexto?, ¿valoramos el arte o al artista?.
    La película ilustra el cómo el arte puede ser utilizado como un arma de poder, posicionando a Van Meegeren con sus falsificaciones como un símbolo de resistencia silenciosa.

    ResponderEliminar
  19. De entre las tres opciones de películas, opté por ver “El último Vermeer” debido a su mezcla de arte en tiempos de guerra y el dilema ético de la falsificación, lo cual me pareció fascinante desde un punto de vista cultural y artístico. Esta película no se limita a tratar sobre la falsificación de arte, sino que profundiza en los límites del arte, la moralidad y el ingenio en situaciones extremas. La historia de Van Meegeren nos lleva a reflexionar sobre cómo el contexto histórico puede redefinir conceptos de autenticidad y valor, y también subraya el papel del arte como medio de resistencia y cuestionamiento en épocas difeiciles.

    ResponderEliminar
  20. "El último Vermeer", interesante el contexto, pues así como era común el hecho de robar arte y como se imparte justicia, como también trataban a los artistas y como apreciaban al arte; asimismo con las atribuciones, de tal manera, que al igual que en "La dama de oro", se busca una reflexión. La autenticidad del arte, como el valor mismo permite considerar, con un contraste al considerar el contexto de la película, una comparación si uno está o no sobre el otro o si están a la par.

    ResponderEliminar
  21. La película sobre Hans van Meegeren resalta el impacto del arte no solo como expresión cultural, sino como herramienta de manipulación. Al falsificar obras atribuidas a Vermeer, Van Meegeren desafió la noción de autenticidad y reveló la fragilidad de los criterios que definen el valor artístico. La película pone en primer plano la habilidad técnica y el profundo conocimiento que le permitieron engañar a los expertos, subrayando el arte no solo como un acto creativo, sino también como un diálogo entre el creador y su época. Este enfoque invita a reflexionar sobre cómo el arte puede trascender el tiempo, pero también cómo su significado puede distorsionarse en función de las intenciones humanas, ya sean nobles o fraudulentas.

    ResponderEliminar
  22. La película El Último Vermeer demuestra cómo el arte es mucho más que belleza, reflejando las complejidades y contradicciones de la humanidad. A través de la historia de Hans van Meegeren, un pintor que, impulsado por la necesidad y el ingenio, desafió a los críticos más expertos falsificando obras maestras y ganando fama como imitador. Situada en un contexto de guerra, la trama profundiza en el esfuerzo y la creatividad detrás de las falsificaciones, resaltando el valor del arte como una forma de resistencia y explorando los dilemas éticos sobre la autenticidad y el valor. La película nos hace reflexionar sobre el delgado límite entre la creación y el fraude, cuestionando si el arte reside en la idea, los materiales o el creador, y qué es lo que realmente importa en una obra: su origen o lo que representa.

    ResponderEliminar
  23. El último Vermeer" nos lleva a cuestionar qué define una obra de arte, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la película destaca el arte como una forma de resistencia y cuestionamiento. La historia de Hans Van Meegeren, un pintor que se convierte en falsificador, nos invita a reflexionar sobre el valor del arte y su conexión emocional con el espectador, más allá de su origen.

    ResponderEliminar
  24. El "Último Vermeer" nos ofrece una reflexión sobre la autenticidad y el valor del arte a través de la historia de Hans Van Meegeren, un "maestro de la falsificación". En un contexto de guerra, la película cuestiona si el arte verdadero está en la idea, el proceso o los materiales utilizados. Nos invita a pensar si las falsificaciones pueden considerarse arte, destacando la relación entre el engaño, la resistencia y la creación artística. Al final, muestra cómo el arte, más allá de la belleza, refleja las complejidades y contradicciones de la humanidad.

    ResponderEliminar
  25. Lo que más me impactó fue cómo la película explora el límite entre el arte auténtico y el valor que le damos como sociedad. Además, plantea preguntas profundas sobre la moralidad en tiempos de guerra y el concepto de justicia. Una película que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre el arte.

    ResponderEliminar
  26. "El Último Vermeer" explora cómo el arte trasciende la estética para convertirse en un reflejo de la humanidad y sus contradicciones. A través de la historia de Hans van Meegeren, la película cuestiona si el valor de una obra radica en su autoría o en las emociones que provoca. Ambientada en la época nazi, muestra cómo el pintor usó falsificaciones de Vermeer para manipular y sobrevivir, desafiando las percepciones tradicionales sobre el arte y su validación social. Al final, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado detrás de una obra y las complejidades del juicio humano

    ResponderEliminar