viernes, 6 de septiembre de 2024

La dama de oro

 

LA DAMA DE ORO [GUSTAV KLIMT]


 TRAILER







21 comentarios:

  1. Me gusta mucho el arte de Gustav Klimt, la calidez y armonía de sus obras, mi favorita es el beso. Me parece muy interesante el concepto de la película y la vinculación de justicia, además de que es basado en una historia real, lo que hace que nos pongamos en la posición de la mujer exigiendo lo que le fue robado. Mezcla de arte, cultura e historia muy buena película.

    ResponderEliminar
  2. El último Vermeer cuenta una historia que cuestiona qué hace valioso al arte: su origen o las emociones que provoca. Hans van Meegeren, un pintor acusado de vender obras falsas atribuidas a Vermeer durante la ocupación nazi, crea estas falsificaciones como una respuesta a las críticas que destruyeron su carrera. Al hacerlo, no solo engaña al mundo del arte, sino que también lo obliga a enfrentarse a la obsesión por los nombres famosos y los valores impuestos.

    El capitán Joseph Piller, encargado de arrestarlo, comienza indiferente al arte, pero al descubrir la verdad sobre Van Meegeren, su visión cambia. A través de su conexión con el caso, Piller entiende que el arte no solo es técnica o autoría, sino una forma poderosa de expresar emociones y de influir en quienes lo observan. Esto se refleja en las escenas finales, cuando encuentra en la música una manera de expresar su propia transformación personal.

    La película deja claro que el arte no se mide únicamente por su autenticidad o precio, sino por su capacidad de transmitir belleza y significado. El último Vermeer nos recuerda que el arte, en cualquiera de sus formas, es una herramienta universal para expresar sentimientos, conectar con los demás y desafiar las expectativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me equivoque de sección para la película

      Eliminar
  3. Me parece interesante nuevamente, como en la película de el último Vermeer, como la película a pesar de tratar de temas de justicia y de cierta forma la manera de luchar por lo que nos pertenece, gira en torno al arte, y al sentido de pertenencia que puede existir entre eso y nosotros mismos, en este caso Maria Altmann lucha por recuperar una obra de su tía que fue robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Al final, creo que esto nos hace reflexionar también si incluso nosotros podemos sentir esa pertenencia sobre alguna de las tantas expresiones del arte, quizás sin darnos cuenta.

    ResponderEliminar
  4. "La Dama de Oro" no solo trata sobre un cuadro valioso, sino sobre las historias que el arte conserva y el impacto de recuperar algo que simboliza mucho más que lo material. La protagonista lucha por un legado que no pertenece solo a su familia, sino a la memoria colectiva, enfrentándose al sistema para honrar a quienes sufrieron injusticias en el pasado. La película destaca cómo el arte puede ser un puente entre lo personal y lo universal, recordándonos que la historia, aunque dolorosa, no debe ser olvidada.

    ResponderEliminar
  5. La película aborda temas demasiado interesantes bajo el contexto de la segunda guerra mundial como lo son: la justicia, la identidad, la memoria histórica y el impacto del Holocausto, mostrando además la firme determinación de Maria Altmann por recuperar lo que legítimamente le pertenece a ella y a su familia. La película nos termina mostrando como el arte es un vínculo con nuestra herencia cultural y una forma de preservar el pasado.

    ResponderEliminar
  6. Morin Arancibia Tapia26 de noviembre de 2024, 8:03

    La película La dama de oro, que cuenta la historia de la famosa pintura de Gustav Klimt, y me pareció fascinante. La película no solo se centra en la obra en sí, sino también en la historia detrás de ella, que refleja temas profundos como la justicia, el legado y la lucha por recuperar lo que es legítimamente propio. Me impresionó cómo la obra de Klimt, llena de detalles dorados y una estética tan única, es mucho más que una simple pintura; representa una historia de vida y la conexión entre el pasado y el presente. La manera en que la protagonista lucha por devolver la pintura a su familia resalta la importancia de la identidad y la memoria histórica. Definitivamente, La dama de oro es una película que me dejó reflexionando sobre el valor del arte, no solo en términos monetarios, sino como un bien cultural que trasciende el tiempo.

    ResponderEliminar
  7. No solo la obra de arte de Klimt es impecable y hermosa, sino que también es dentro de este contexto de la segunda guerra mundial, de terrible destrucción donde resalta incluso la pequeña esperanza de recuperar una pequeña parte de lo que era su vida antes y a la vez hacer justicia por su familia y amigos. Increible película sin lugar a dudas.

    ResponderEliminar
  8. “La dama de oro” es una película que profundiza en la relación entre el arte, la memoria y la justicia. La lucha de Maria Altmann por recuperar el retrato de su tía Adele Bloch-Bauer, pintado por Gustav Klimt, revela cómo el arte puede ser mucho más que una obra estética: se convierte en un símbolo de identidad personal y colectiva, así como en un medio para enfrentar injusticias históricas. La película destaca cómo el arte puede capturar historias de pérdida, resistencia y redención, especialmente en contextos como la apropiación forzada durante el régimen nazi.
    Reflexionando sobre esto, siento que la película muestra el poder del arte para trascender lo visual, conectándonos emocionalmente con el pasado. También pone en perspectiva la importancia de preservar el patrimonio artístico no solo como un bien cultural, sino como una memoria viva que forma parte de la identidad de quienes lo reivindican. La obra de Klimt, en este caso, no solo es una pieza valiosa, sino un puente hacia la historia de una familia y una nación, una reflexión que me hizo valorar aún más el impacto del arte en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  9. La historia de Maria Altmann es una poderosa lección de justicia y memoria histórica. Helen Mirren está brillante en su papel, mostrando la fuerza y dignidad de una mujer que no se rinde ante un sistema que parecía imposible de vencer. La forma en que la película entrelaza el pasado y el presente me pareció muy bien lograda, y la conexión emocional con el cuadro de Klimt es impresionante. Sin duda, una historia que hace reflexionar sobre la importancia de la memoria y el valor de recuperar lo que fue arrebatado.

    ResponderEliminar
  10. la obra trasciende la historia de un cuadro invaluable para explorar el poder del arte como guardián de la memoria y su capacidad de sanar heridas del pasado. En su núcleo, la protagonista emprende una lucha por reivindicar un legado que trasciende lo familiar, convirtiéndose en una causa por la justicia y la memoria histórica. Su enfrentamiento con un sistema adverso busca honrar a las víctimas de injusticias pasadas, poniendo en evidencia la importancia de no borrar lo vivido. La película subraya cómo el arte conecta lo íntimo con lo colectivo, recordándonos que preservar la historia es fundamental para evitar repetirla.

    ResponderEliminar
  11. Esta película aborda temas como el valor del arte, la memoria histórica y la búsqueda de justicia.
    Se muestra como las obras de arte trascienden su materialidad para convertirse en testimonios vivos de historias personales y colectivas, como es el caso de Maria, que el cuadro no es una simple obra, sino que el vínculo directo con su familia y legado, que fue arrebatado por los nazis. Más bien, el cuadro representa para ella un recuerdo de amor y pérdida, y el recuperarlo se convierte en un acto de reivindicación personal y cultural.

    ResponderEliminar
  12. Una de las razones por las que me conmovió la trama de La Dama de Oro es porque siempre me ha parecido importante la conexión que existe entre el arte y los recuerdos/memorias que pueden traer consigo. Más allá de su valor como obra o material, el arte tiene la capacidad de preservar emociones, historias y vínculos con el tiempo, y esto se ve reflejado en la película, ya que el retrato no es solo una obra valiosa, si no que para la protagonista significa el legado y testimonio de su familia, que fue arrebatado durante una periodo oscuro en la historia. La lucha de María que se ve reflejada en la película, no es solo para obtener justicia, si no para recuperar su pasado y entregarle una memoria a los que vinieron antes de ella.

    ResponderEliminar
  13. Increíble como "La Dama Dorada", representa mucho más que el retrato de una mujer de la alta sociedad vienesa. Es un testimonio del poder del arte para preservar la memoria, desafiar la injusticia y recordarnos la importancia de reconocer y rectificar los errores del pasado. Su valor trasciende lo monetario para convertirse en un símbolo universal de resistencia y reivindicación.

    ResponderEliminar
  14. La dama de oro, película que representa a flor de piel los sentimientos que puede generar el arte, siendo un escape a una realidad completamente caótica, considerando el contexto de la Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos vividos; lo cual genera una memoria histórica que debe permanecer y no ser olvidada.
    Es interesante y admirable como se aferra a luchar por la justicia y lo que merece, sin dejar de lado la historia que es lo importante; da a conocer la conexión con el pasado y su vida, lo cual invita a la reflexión acerca de como el arte nos conecta a distintas personas o cosas, especialmente cuando no están, pero que perduran en el tiempo.

    ResponderEliminar
  15. La película La Dama de Oro explora la conexión entre el arte y los recuerdos, mostrando cómo las obras pueden preservar emociones, historias y vínculos a lo largo del tiempo. A través de la historia de María Altmann, que lucha por recuperar un valioso retrato familiar que le fue arrebatado durante la Segunda Guerra Mundial. Se abordan temas como la justicia, identidad, y memoria histórica. Se destaca la firme determinación de María por recuperar lo que le pertenece legítimamente a su familia, con el fin de recuperar su pasado y honrar la memoria de sus familiares. Podemos observar como el arte se presenta como un vínculo esencial con nuestra herencia cultural y una poderosa herramienta para preservar el pasado, reflejando así la importancia de recordar y reconocer nuestra historia.

    ResponderEliminar
  16. Definitivamente la dama de oro es una película que destaca la relación entre el arte, la memoria y la justicia. Según mi perspectiva la historia de la protagonista no solo se centra en recuperar el retrato de su tía, sino también en reivindicar el legado familiar y preservar las historias vinculadas a una obra arrebatada en un periodo de gran sufrimiento. Más allá de su valor material, el arte se presenta como un puente entre el pasado y el presente, capaz de traer recuerdos y mantener viva la identidad cultural y personal. Sin duda alguna invita a reflexionar sobre el arte como un símbolo de resistencia y conexión emocional.

    ResponderEliminar
  17. La Dama de Oro va más allá de la lucha por recuperar una obra robada durante la Segunda Guerra Mundial; es una reflexión sobre cómo el arte preserva la memoria colectiva. La película muestra cómo el arte conecta lo personal con lo universal, y cómo recuperar estas piezas no solo honra a las víctimas, sino también nuestra herencia cultural. Nos invita a cuestionar nuestra propia conexión con el arte y su poder para mantener viva la historia.

    ResponderEliminar
  18. La pelicula de la Dama de oro combina arte, justicia y memoria histórica. Lo que más me llamó la atención fue cómo la película enfatizaba no sólo el valor artístico de la obra, sino también su significado emocional y simbólico para su propietario.
    La obra se convirtió en un símbolo de resistencia y búsqueda de justicia para las víctimas de los nazis. Además, la película provoca reflexiones sobre el patrimonio cultural y el derecho a devolver lo que se ha quitado injustamente.

    ResponderEliminar
  19. "La Dama de Oro" trasciende la historia de un cuadro invaluable para explorar el poder del arte como guardián de la memoria y medio para sanar heridas del pasado. A través de la lucha de María por recuperar un retrato arrebatado por los nazis, la película revela cómo el arte conecta lo personal con lo colectivo, convirtiéndose en un símbolo de amor, pérdida y justicia. Más allá de su valor material, el cuadro representa un legado familiar y cultural que María busca reivindicar, recordándonos la importancia de preservar la memoria histórica para honrar a las víctimas y evitar que se repitan las injusticias del pasado

    ResponderEliminar