Exposición
XVII PREMIO MAVI UC
LARRAIN-VIAL ARTE JOVEN
JURADO
CUERPO Y ARCHIVO
MATERIALIDAD
MNBA
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
EXPOSICIONES
La mujer en el arte 1975
Fallida exposición "revisitada" por el MNBA
ENTREVISTA GLORIA CORTÉS (CURADORA)
Asir la vida. Formas políticas.
Escultura contemporánea en Chile 1965-2005
En el MAVI fue una visita guiada muy informativa y participativa, hubieron diversas exposiciones con temáticas distintas, desde pinturas hasta esculturas y otros objetos con un mensaje potente, sin duda el mejor según mi parecer era un stop motion de una escuela, muy grata experiencia. Sin embargo en el museo de bellas artes estaban remodelando y fueron pocas exposiciones ademas de no ser guiado y no hubo un espacio de interacción, de todas formas me gustaron las exposiciones.
ResponderEliminarEn el primer museo que visitamos, el MAVI, disfruté mucho de la experiencia guiada que nos entregaron, contextualizando cada obra presente, o al menos las que alcanzaron a detallar, y lo que más me llamó la atención de esta visita fue la variedad de formas que existen para representar el arte, y me quedo principalmente con una obra que estaba confeccionada en base a corbatas que eran sostenidas por agujas, lo cual representaba una crítica a la sociedad de una forma bastante llamativa en la manera de expresarla. La experiencia en el museo de bellas artes fue sin guía, pero a pesar de ello se pudo observar también otra perspectiva del arte.
ResponderEliminarConcuerdo con su comentario estimado, si bien hubieron varias obras que representaban distintas formas de arte, como "esculturas", videos donde se buscaba representar un sentimiento a través del movimiento y el apego si mal no me equivoco, como también otras donde como mencionas existe esta gran critica a lo que es la sociedad de una forma bastante peculiar como lo es la obra representaba por corbatas y agujas.
EliminarLa visita al MAVI fue una gran experiencia, presenciamos las obras finalistas y ganadoras del concurso que realiza el museo, ademas al ser una visita guiada uno logra entender de gran manera el significado que los autores buscan darle a sus obras, terminamos con una pequeña actividad muy lúdica que buscaba que nosotros eligiéramos la mejor obra en base a nuestros criterio. Por otra parte la visita al museo de bellas artes nos toco justo en un momento de remodelación del museo, pero aun así estuvo muy interesante revisar las presentaciones que habían ese día.
ResponderEliminarAunque no pude asistir a la visita presencial al MAVI y al MNBA, tuve la oportunidad de explorar los materiales y videos proporcionados por el profesor, lo que me permitió reflexionar sobre las exposiciones presentadas. En el MAVI, el XVII Premio MAVI UC destaca el talento joven y nos invita a pensar en el arte como un diálogo entre el cuerpo, el archivo y la materialidad, temas que resuenan en nuestra sociedad actual. Por otro lado, en el MNBA, las exposiciones como "La mujer en el arte 1975" y "Asir la vida. Formas políticas" ofrecen una mirada profunda sobre cómo el arte refleja y desafía las estructuras sociales y políticas. Estas visitas virtuales me ayudaron a valorar cómo el arte chileno conecta con nuestra historia y contexto cultural.
ResponderEliminarEl recorrido en el MAVI fue una experiencia muy grata y enriquecedora en cuanto a los conocimientos que nos entregaron sobre las distintas obras expuestas y lo trataban de transmitir cada obra. Destacando las obras finalistas que participaron en un concurso realizado por el mismo museo. De las obras llamando mas mi atención la pintura sobre el oxxo y la calidad de detalle que tenia este. Aparte de mencionar lo grata que fue la actividad realizada por las guiás para hacernos por así decirlo darle un significado a una obra que nos haya llamado la atención.
ResponderEliminarEn cuanto al museo de Bellas Artes, fue un momento breve de contemplación de cada cuadro, en este caso no me paraba a buscarle un significado sino que solo apreciar el arte expuesto.
Lamentablemente, no tuve la oportunidad de asistir personalmente, pero por lo que he sabido, es una experiencia muy enriquecedora que reúne una amplia variedad de obras cargadas de significado y valor cultural. Es un espacio donde el arte no solo se contempla, sino que también invita a reflexionar sobre distintas temáticas y perspectivas. Me queda la ilusión de poder visitarlo en el futuro, ya que considero que sería una experiencia que ampliaría mi apreciación y entendimiento del arte y su impacto en la sociedad.
ResponderEliminarfue: benjamin oyanedel
EliminarAunque no pude ir a la visita de los museos en Santiago, hablé con mis compañeros para entender su experiencia y me compartieron que la visita a los museos fue muy entretenida e interesante. Me comentaron que les ayudó a recordar la importancia de apreciar a los artistas y sus obras, destacando que existen tesoros tan icónicos y maravillosos tan cerca de nosotros. Ellos mencionaron que fue una experiencia enriquecedora que despierta los sentidos, con paredes adornadas con pinturas vibrantes y esculturas cautivadoras que parecen cobrar vida en cada rincón.
ResponderEliminarLa visita al MAVI fue una experiencia muy enriquecedora. Disfruté mucho de la experiencia guiada que nos ofrecieron, contextualizando cada obra presente. Lo que más me llamó la atención fue la variedad de formas que existen para representar el arte, destacando una obra confeccionada en base a corbatas sostenidas por agujas, que representaba una crítica a la sociedad. Además, presenciamos las obras finalistas y ganadoras del concurso que realiza el museo, y terminamos con una pequeña actividad lúdica en la que elegimos la mejor obra según nuestro criterio. Por otra parte, la visita al museo de bellas artes fue sin guía, pero a pesar de ello se pudo observar otra perspectiva del arte. Nos tocó justo en un momento de remodelación del museo, pero aun así estuvo muy interesante revisar las presentaciones que había ese día. Aunque no pude ir a la visita de los museos en Santiago, hablé con mis compañeros para entender su experiencia. Me compartieron que la visita a los museos fue muy entretenida e interesante. Les ayudó a recordar la importancia de apreciar a los artistas y sus obras, destacando que existen tesoros tan icónicos y maravillosos tan cerca de nosotros. Ellos mencionaron que fue una experiencia enriquecedora que despierta los sentidos, con paredes adornadas con pinturas vibrantes y esculturas cautivadoras que parecen cobrar vida en cada rincón.
ResponderEliminarLa visita a los museos de Santiago fue una experiencia profundamente enriquecedora, llena de aprendizaje y nuevas perspectivas. Primero, recorrimos el Museo de Artes Visuales (MAVI), donde pudimos apreciar una reinterpretación de obras famosas, permitiéndonos ver el arte desde ángulos distintos. Una de las actividades más interesantes fue actuar como jueces y evaluar personalmente una de las obras en exhibición. Lo que inicialmente parecía un desafío, terminó por ser una experiencia gratificante, que nos dio una sensación de logro al poder interpretar y criticar el arte de una manera nueva, algo inesperado en el estudio de ingeniería.
ResponderEliminarLuego visitamos el Museo Nacional de Bellas Artes, donde nos enfocamos en la exposición “La mujer en el arte 1975”. La exposición fue impactante, al mostrar cómo el arte puede ser un vehículo poderoso para la crítica social y la reivindicación. Al ver obras que exploran el papel de la mujer en la sociedad, me hizo reflexionar sobre la evolución de las luchas feministas. La forma en que las artistas plasman en sus obras no solo belleza, sino resistencia y lucha, revela que el arte no es solo un objeto de contemplación, sino una herramienta activa de transformación social.
Aunque no tuve la oportunidad de asistir a las visitas al MAVI y al MNBA, escuchar las experiencias de mis compañeros me permitió reflexionar sobre la importancia de estos espacios culturales. Por lo que me comentaron, el MAVI destacó por su enfoque guiado y por obras que invitan al análisis y a la interpretación crítica, lo que demuestra cómo el arte puede ser un vehículo para abordar temas contemporáneos y sociales. Mientras que el MNBA se encontraba con reparaciones. Espero en un futuro tener la oportunidad de visitar ambos museos.
ResponderEliminarLa visita al MAVI fue una experiencia muy enriquecedora, destacando la oportunidad de entender las obras a través de una guía que contextualizó cada una de ellas. Las exposiciones ofrecieron una gran diversidad de formas de arte, desde pinturas hasta esculturas, y me llamó especialmente la atención una obra de el logo de una caja de fósforos hecho de de tela de alfombra que daba la impresión que se derretía, representando el cambio climático, también me gusto mucho la actividad en la que elegimos la obra que más nos impactó, ya que fue una excelente manera de involucrarnos y reflexionar sobre el arte.
ResponderEliminarEn cuanto al Museo Nacional de Bellas Artes, aunque la visita no fue guiada y el museo estaba en remodelación, pude apreciar algunas exposiciones que me hicieron reflexionar sobre el papel del arte en la crítica social, especialmente la muestra "La mujer en el arte 1975", que abordaba temas de género y resistencia. En general, ambas visitas me permitieron ver el arte como una herramienta de reflexión y transformación social.
Lamentablemente no pude asistir con el curso a las actividades en el MAVI y MNBA, no obstante, los comentarios de mis compañeros provocaron que tuviese muchas ganas de conocer dichos lugares, espero poder hacerlo pronto
ResponderEliminarDe todas formas estoy muy agradecida por la oportunidad que nos dio el ramo para poder asistir a ambos museos en Santiago, fue una experiencia totalmente nueva, con obras modernas e intervenciones y percepciones de la realidad totalmente distintas al primer museo asistido en Valparaíso, sin duda es el que mas me ha gustado. Destaco la actividad final donde debimos decir la obra que más nos intereso.
ResponderEliminarMAVI y el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago tienen enfoques distintos pero complementarios. El MAVI se centra en el arte contemporáneo chileno. En cambio, el museo de bellas artes abarca desde el arte clásico hasta el contemporáneo . Ambos museos desempeñan roles cruciales en la promoción y preservación del arte en Chile, ofreciendo a los visitantes una visión amplia y diversa del patrimonio artístico. Ambos museos muestran la historia del arte. Personalmente me gusto más el MAVI, debido a que fue una visita guiada.
ResponderEliminarLas visitas a los museos fueron muy interesantes, el MAVI al ser una visita guiada nos permitió aprender mucho sobre las exhibiciones que habían y la actividad que hicimos al final sobre elegir nuestra obra favorita nos permitió discutir con nuestros compañeros sobre como entendíamos el arte y qué cosas nos llamaban la atención.
ResponderEliminarEl Museo Nacional Bellas Artes fue distinto porque fue libre, pero me gustó que además de las exposiciones planificadas pudimos ver otras que estaban y que fue algo extra al itinerario.
Las visitas a ambos museos fueron muy gratificante, donde se vivió una experiencia completa.
ResponderEliminarLa visita al MAVI me pareció muy interesante donde al ser guiada nos permitió conocer el contexto de cada obra, para que luego al momento de elegir nuestra obra favorita pudiéramos elegir en base no solo a lo estético, sino que también a lo simbólico.
Por otra parte, en el Museo Nacional de Bellas Artes al ser libre nos permitió recorrer el museo de otra forma.
La visita al MAVI fue una experiencia enriquecedora gracias a la guía que nos ofrecieron, la cual permitió contextualizar y comprender mejor las obras presentes, especialmente aquellas finalistas y ganadoras del concurso del museo. Lo que más me llamó la atención fue la variedad de formas de representar el arte.Además, cerramos la visita con una actividad lúdica donde elegimos la mejor obra según nuestro criterio. Por otro lado, en el Museo de Bellas Artes, aunque la experiencia fue sin guía, pudimos explorar las exposiciones del día, apreciando otra perspectiva del arte y disfrutando igualmente de la visita.
ResponderEliminarLa visita al MAVI fue una experiencia muy enriquecedora, gracias a la guía que contextualizó cada obra y al concurso LarrainVial, que destacó por agrupar piezas de categorías tan diversas como lo sociopolítico y lo natural/biológico. Esto demuestra el amplio espectro desde el cual se puede generar arte. Al final, la actividad de elegir nuestra obra favorita permitió reflexionar y compartir perspectivas con mis compañeros, añadiendo un componente participativo que hizo la visita aún más significativa. En el Museo Nacional de Bellas Artes, aunque algunas áreas estaban en remodelación, destacaron exposiciones como La mujer en el arte 1975, que mostró cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para la crítica social. Además, el museo vecino al MNBA me sorprendió por su diseño arquitectónico, que me hizo reflexionar sobre cómo el arte no solo se encuentra en el contenido, sino también en los espacios que lo contienen.
ResponderEliminarLa visita a estos museos me dejo una gran motivación para volver, quizás desde otra postura ya que esta fue mi primera vez en ambos. En ambos me gusto la forma en que se separaban las obras, creando este tipo de estaciones. En el MAVI la gran variedad de obras y conceptos que representaban cada una, muchas actuales como lo fue la pintura que representaba un oxxo, que a primera instancia parecía ser una fotografía a gran escala. Ayudo mucho que la guía fuera contextualizando o apoyando en la lectura de cada obra para lograr comprenderla con una mayor profundidad. En cuanto a lo que fue el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) hubieron varios espacios que me llamaron mas la atención, aquel que estaba como en un "subterráneo", donde había obras que podías interactuar con ellas, entre las que recuerdo era donde aparecía un espejo, que me trajo a la memoria lo que hablan de ese espejo en un zoológico donde existe la frase "el animal mas peligroso" haciendo alusión al ser humano y otra donde te podías subir a "experimentar el vértigo del poder" y dada la acústica generaba una sensación distinta.
ResponderEliminarPese a no poder asistir a la visita a los museos investigué sobre el MAVI y el Museo de bellas artes ya lo conozco, lo he visitado en varias oportunidades. El MAVI UC se destaca por su compromiso con el arte contemporáneo, ofreciendo un espacio dinámico para artistas emergentes y explorando temas actuales a través de exposiciones innovadoras. El MNBA, con su imponente edificio neoclásico, es un símbolo del patrimonio artístico chileno, con colecciones que abarcan desde clásicos nacionales hasta obras internacionales, es increíble que siempre se va renovando y mostrando nuevas exposiciones.
ResponderEliminarNo pude visitar el MAVI y el MNBA en persona, los materiales y videos del profesor me permitieron apreciar su valor. El XVII Premio MAVI UC resalta el talento emergente y nos invita a ver el arte como un diálogo entre cuerpo, archivo y materialidad. Las exposiciones del MNBA, como “La mujer en el arte 1975” y “Asir la vida. Formas políticas”, muestran cómo el arte puede desafiar estructuras sociales y políticas. Mis compañeros destacaron el enfoque guiado del MAVI y las obras que invitan a la interpretación crítica, mientras que el MNBA estaba en reparaciones, generando expectativa para futuras visitas. Espero poder visitarlos pronto.
ResponderEliminarA pesar de no haber podido asistir a las visitas del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Artes Visuales (MAVI), entiendo que la exposición "La Mujer en el Arte 1975" en el MNBA representa un ejercicio crucial de memoria histórica y reflexión crítica. Al revisitar la muestra original de 1975, que incluyó 85 obras de artistas mujeres, la exposición actual no solo conmemora sino que también revela las complejidades y tensiones del arte durante la dictadura militar. Es particularmente valioso cómo la muestra actual corrige las omisiones históricas al incluir obras de artistas que fueron excluidas por razones políticas y rinde homenaje a figuras como Mónica Briones.
ResponderEliminarCreo que esta exposición es importante porque nos muestra más que solo arte: nos cuenta la historia de cómo las artistas mujeres vivieron durante la dictadura. Al mostrar documentos nunca antes vistos y obras que fueron prohibidas, la exposición nos ayuda a entender mejor aquella época difícil. Es como un libro de historia contado a través del arte, que nos recuerda lo importante que es mantener viva la memoria de lo que pasó.
Esta visita fue mi primera experiencia recorriendo museos, y tanto el MAVI como MNBA fueron experiencias inspiradoras, que permitió explorar diferentes formas de interpretar y conectar con el arte. En particular el MAVI logró cautivarme con las distintas obras en exposición, sobre todo las 16 vistas de Santiago, que a pesar de ser simple en su técnica generan una fuerte crítica social respecto al consumismo, y como las autoridades destinan muchos más recursos para la gente cuando se encuentran cercanos al costanera center en contraste con las poblaciones de Santiago.
ResponderEliminarRespecto el Museo Nacional de Bellas Artes, a pesar de encontrarse en remodelación, la visita no dejó de ser valiosa. Las exposiciones disponibles nos recordaron que el arte es tanto una expresión de belleza como un medio de crítica social y reflexión.
Aunque no pude asistir personalmente a las visitas al MAVI y al MNBA, los materiales compartidos y las experiencias de mis compañeros me hicieron valorar mucho el contenido de estas exposiciones. El MAVI, con su enfoque en el arte contemporáneo, invita a reflexionar sobre temas muy actuales, como la relación entre el cuerpo y la materialidad. El MNBA, por su parte, ofrece una mirada profunda sobre cómo el arte puede cuestionar y reflejar nuestra realidad social y política. Me quedó la ilusión de poder visitarlos en persona, ya que creo que sería una experiencia aún más enriquecedora.
ResponderEliminarYa había visitado el museo MAVI antes pero como nos explicaron este museo cambia sus exhibiciones cada cierto tiempo, por lo que ahora estaban exhibidas obras que nunca había visto y debo decir que me encantaron, las distintas formas de transmitir e interpretar el arte me inspiraron, quería saber más sobre las intenciones de los artistas sobre todo de aquellos que no entendía rápidamente o cuando encontraba una interpretación distinta a mis compañeros pero lo bonito de esto es que independientemente de las interpretaciones personales todas eran igual de validas y no era necesario compartir visiones.
ResponderEliminarCuando hubo la actividad de elegir nuestra obra favorita no fue difícil llegar a un acuerdo ya que usamos como parámetro elegir una obra que nos hubiera hecho sentir algo, el sentimiento que nos transmitió la obra fue de nostalgia, recordar la casa de la infancia donde se vivieron tantos momentos que si bien aún puede existir el contexto actual es tan distinto que se siente nostalgia por lo vivido.
Si bien no alcance a visitar el MNBA en este paseo porque como sabe el profesor, tuve que retirarme en el horario de almuerzo, tambien ya lo habia visitado en otra oportunidad y alli algunas obras si se mantienen, me encanta la arquitectura del lugar y me sorprenden el realismo y tamaño de las esculturas, espero poder visitarlo otra vez pronto para ver las nuevas obras temporales
A pesar de no haber podido asistir a la visita, los materiales proporcionados por el profesor me permitieron tener más información sobre la experiencia cultural y enriquecedora que ofrecen las exposiciones de estos museos. La amplia variedad de obras cargadas de significado y valor cultural no solo promueven la contemplación, sino que también la reflexión sobre diversas temáticas.
ResponderEliminarAunque no pude asistir al MAVI y al MNBA, las experiencias de mis compañeros me dejaron con muchas ganas de visitarlos. Me contaron que el MAVI fue muy reflexivo gracias a sus obras guiadas, y que el MNBA, a pesar de estar en remodelación, mostró exposiciones interesantes y valiosas. Espero poder ir algún día, ya que sería una experiencia que me ayudaría a valorar aún más el arte y su impacto.
ResponderEliminar