jueves, 24 de octubre de 2024

ARTE DIGITAL

 Museo Digital en Tokio


Sitio Web del Museo: https://borderless.teamlab.art/es/

Museo de Arte Digital de Paris


Arte digital colombiano


Microdocumental “Acciones urbanas de digital”


Grafitti digital “Postales de Chile” (Jorge Albert)




Material extra (no es parte de la actividad asincrónica):

JAAR. El lamento de las imágenes (Documental completo)

30 comentarios:

  1. El arte digital ha democratizado y ampliado las fronteras de la expresión artística, permitiendo nuevas formas de creación y conexión con el público. Sin embargo, también ha generado debates sobre autenticidad, valor y sostenibilidad. A medida que la tecnología continúa avanzando, el arte digital seguirá desafiando nuestras ideas tradicionales sobre lo que significa crear y experimentar el arte.

    ResponderEliminar
  2. A mi parecer creo que este nuevo tipo de arte permite a más personas acercarse y conocer a mayor profundidad lo que este término implica, generando quizás en las nuevas generaciones más digitalizadas un interés aún mayor a introducirse en el arte. Creo también que para el público general apreciar el arte de una forma diferente a la que no estamos acostumbrados es siempre llamativo, y como dije anteriormente sería una buena forma de hacer del arte un espacio de mayor entretención y experimentando cosas nuevas al estar en presencia de ello.

    ResponderEliminar
  3. Los videos muestran cómo las tecnologías están transformando las ciudades (como París y Tokio), resaltando la aparición de museos digitales que incorporan herramientas como la realidad aumentada y virtual para brindar experiencias culturales innovadoras, este cambio personalmente lo encuentro una gran forma de acercar a los más jóvenes, ya que, en un mundo inmerso en la tecnología, que exista este tipo de arte solo hace que más gente lo aprecie.

    ResponderEliminar
  4. El arte digital está transformando la manera en que experimentamos y entendemos el arte. Espacios como el Museo Digital en Tokio y el Museo de Arte Digital de París nos ofrecen una visión vanguardista, donde la tecnología y el arte se fusionan para crear experiencias inmersivas y dinámicas. En el contexto colombiano, el arte digital se está utilizando como una herramienta poderosa para contar historias urbanas, mientras que iniciativas como el grafitti digital de Jorge Albert, con sus "Postales de Chile", muestran cómo el arte se adapta a las nuevas formas de expresión en el mundo digital. Además, el microdocumental “Acciones urbanas de digital” explora el impacto de estas prácticas en el espacio público. Todo esto nos invita a cuestionar y explorar los límites entre el arte, la tecnología y la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Morin Arancibia Tapia26 de noviembre de 2024, 8:07


    El arte digital se diferencia del arte tradicional al permitir el uso de colores más intensos y la incorporación de movimiento en las obras. Más allá de su aspecto visual, esta forma de arte promueve nuevas maneras de expresión al integrar la tecnología con la creatividad artística.

    La facilidad de acceso al arte digital mediante dispositivos como teléfonos y computadoras ha hecho posible que cualquier persona pueda explorar su creatividad y convertirse en artista. Este fenómeno ha ampliado los horizontes de la imaginación y la expresión, favoreciendo la diversidad y la innovación en el campo artístico.

    Al presentarse en pantallas, el arte digital ofrece una experiencia única gracias a sus colores vibrantes y su dinamismo, que aportan vida a las obras. Su atractivo va más allá de lo estético, ya que también tiene el poder de superar barreras y enriquecer la vivencia artística en la era digital.

    ResponderEliminar
  6. El arte digital ha cambiado por completo la forma en que creamos y disfrutamos del arte. Con colores más vivos, movimiento y tecnología, ahora cualquiera con un teléfono o una computadora puede explorar su lado creativo. Además, los museos digitales y herramientas como la realidad aumentada están acercando el arte a las generaciones más jóvenes, haciéndolo más accesible y emocionante. No solo es algo visual, también es una nueva manera de conectar con el arte y con los demás, rompiendo barreras y llevándonos a experimentar cosas completamente nuevas. Es el arte de siempre, pero con un toque moderno que no deja de sorprender.

    ResponderEliminar
  7. El arte digital se ha convertido en una forma de expresión que amplía las posibilidades del arte tradicional, combinando tecnología y creatividad para generar experiencias visuales interactivas. A través de esta interacción, el espectador se convierte en parte de la obra, haciendo que cada experiencia sea única. Este tipo de arte no reemplaza al arte tradicional, sino que lo complementa con nuevas técnicas y formas de presentación. Un buen ejemplo es el graffiti digital "Postales de Chile" de Jorge Albert, que muestra la belleza de Chile y reflexiona sobre el arte en el espacio urbano. Además, al ser digital, el arte se puede compartir fácilmente y llegar a un público global.

    ResponderEliminar
  8. En los videos se ven ejemplos de cómo el arte digital permite reinterpretar y transformar espacios a través de experiencias inmersivas e interactivas. En el del museo digital en Tokio se utiliza tecnología avanzada para recrear y fusionar elementos de la naturaleza y el arte en una experiencia envolvente donde el arte digital convierte el entorno en una experiencia sensorial completa, con proyecciones que responden a la interacción de los visitantes. En el video del graffiti digital del artista Jorge Albert se muestra cómo se pueden proyectar imágenes significativas sobre estructuras urbanas, creando “postales” en movimiento. Esto destaca cómo el arte digital puede cambiar nuestra forma de interactuar con el entorno, agregando nuevas capas de significado a lo cotidiano. Se muestra el impacto del arte digital al transformar y ampliar nuestras experiencias con el espacio y la cultura.

    ResponderEliminar

  9. El arte digital está marcando una transformación significativa en cómo creamos, experimentamos y entendemos el arte. No solo hay nuevas posibilidades para los artistas, sino también para el público. Desde la incorporación de colores más vivos y movimiento, hasta la creación de experiencias inmersivas a través de la realidad aumentada y virtual, el arte digital está permitiendo que más personas accedan a el y también puedan ser parte de el como en Tokio y Paris con los museos digitales.

    ResponderEliminar
  10. El arte digital ha revolucionado la expresión artística, democratizando su acceso y ampliando sus fronteras. Ha permitido nuevas formas de creación y conexión con el público, aunque también ha generado debates sobre autenticidad, valor y sostenibilidad. Espacios como el Museo Digital en Tokio y el Museo de Arte Digital de París ofrecen experiencias inmersivas y dinámicas, fusionando tecnología y arte. En Colombia, el arte digital se utiliza para contar historias urbanas, mientras que iniciativas como el graffiti digital de Jorge Albert, con sus "Postales de Chile", muestran la adaptación del arte a nuevas formas de expresión. Además, herramientas como la realidad aumentada están haciendo el arte más accesible y emocionante para las generaciones más jóvenes. Este tipo de arte no solo es visual, sino que también conecta a las personas, rompiendo barreras y ofreciendo nuevas experiencias.

    ResponderEliminar

  11. Es realmente interesante reflexionar sobre cómo los videos que presentan experiencias virtuales en museos logran capturar la esencia del arte digital. La habilidad de abrir nuevas posibilidades de expresión y conexión a través de estos entornos virtuales demuestra el poder transformador del arte en la era digital.

    La idea de una experiencia virtual inmersiva no solo estimula nuestra imaginación, sino que también cuestiona nuestras nociones tradicionales sobre el arte y la forma en que interactuamos con él. La conexión emocional y la capacidad de explorar obras desde cualquier parte del mundo amplían el acceso y la difusión del arte.

    ResponderEliminar
  12. El arte digital es impresionante por su capacidad para combinar creatividad, tecnología e innovación en formas que antes eran inimaginables. Permite explorar mundos visuales infinitos, desde ilustraciones hiperrealistas hasta entornos virtuales interactivos, ofreciendo experiencias inmersivas únicas. Además, democratiza el acceso al arte, ya que las herramientas digitales están disponibles para artistas de todo el mundo, fomentando diversidad y colaboración global. Su evolución constante lo convierte en un medio que desafía los límites tradicionales del arte, transformando cómo lo creamos, compartimos y experimentamos.

    ResponderEliminar
  13. El arte digital tiene mucho potencial a nivel creativo, permite explorar múltiples visiones desde el punto de vista desde las artes plásticas, además, permite un acceso masivo a la población por la accesibilidad de las herramientas digitales

    ResponderEliminar
  14. El arte digital ha revolucionado la creación artística, ofreciendo nuevas posibilidades a los artistas a través de herramientas tecnológicas innovadoras. Aunque es más accesible y permite una mayor experimentación, no reemplaza al arte tradicional, que sigue valorándose por su autenticidad y el vínculo directo con los materiales. En lugar de competir, ambas formas de arte se complementan, ampliando las perspectivas creativas y enriqueciendo el panorama artístico actual

    ResponderEliminar
  15. l arte digital ha transformado la manera en que se crea y se vive el arte, fusionando creatividad, tecnología e innovación. Lugares como los museos digitales de Tokio y París ofrecen vivencias inmersivas, mientras que proyectos como el graffiti digital de Jorge Albert en Chile destacan su capacidad para narrar historias y abrir nuevas formas de expresión.

    Su carácter accesible ha democratizado el arte, promoviendo diversidad y colaboración a nivel global. Este enfoque rompe con los límites tradicionales, generando conexiones emocionales y ampliando su alcance mediante experiencias únicas y accesibles para todos.

    ResponderEliminar
  16. El arte digital representa un abanico de nuevas posibilidades creativas que reflejan la evolución de la humanidad en sus formas de comunicar ideas y emociones. Este nuevo arte se posiciona como un emblema de las nuevas generaciones, las cuales integran tecnología y creatividad para dar vida a obras innovadoras que le dan un nuevo aire a espacios virtuales y físicos.
    No se debe ver como una amenaza para las formas de arte tradicionales, ya que se busca demostrar que el medio no es lo que importa sino la autenticidad del artista y lo que busca expresar.

    ResponderEliminar
  17. Los videos destacan cómo la tecnología está transformando ciudades como París y Tokio, especialmente con la aparición de museos digitales que integran realidad aumentada y virtual, ofreciendo experiencias culturales innovadoras. Este tipo de arte, a mi parecer, es una excelente forma de acercar a las nuevas generaciones, más inmersas en el mundo digital, fomentando un interés mayor por el arte. Además, el arte digital ha democratizado la expresión artística, ampliando sus fronteras y permitiendo nuevas formas de creación y conexión con el público. Aunque genera debates sobre autenticidad, valor y sostenibilidad, creo que brinda una oportunidad única para que las personas experimenten el arte de manera diferente, haciendo de este espacio algo más entretenido y atractivo para todos.

    ResponderEliminar
  18. El arte digital ha transformado la distribución y accesibilidad del arte, permitiendo que las obras se compartan globalmente y rompiendo barreras geográficas y económicas. Esta accesibilidad populariza la cultura, permitiendo que más personas disfruten del arte y que artistas diversos lleguen a audiencias amplias. La importancia de este acceso radica en ofrecer a todos la oportunidad de experimentar y participar en el mundo artístico, compartiendo puntos de vista y formas de ver la vida.

    ResponderEliminar
  19. El arte digital es sin duda un avance significativo que permite un acceso más amplio a experiencias artísticas únicas, gracias a herramientas como proyecciones, realidad aumentada y plataformas digitales. Sin embargo, es importante reflexionar sobre las barreras que este tipo de arte puede generar para quienes no tienen acceso a la tecnología. En una sociedad donde la brecha digital aún es significativa, el arte digital corre el riesgo de excluir a ciertos grupos, limitando su alcance y participación. Además, plantea cuestionamientos sobre cómo mantenemos la cobertura y valoración de las formas tradicionales del arte, como la pintura, que han sido históricamente accesibles en contextos diversos. Si bien el arte digital amplía los horizontes creativos y la interacción, también debemos garantizar que no desplacen las expresiones artísticas estándar que han definido y enriquecido nuestra historia cultural.

    ResponderEliminar
  20. El arte digital ha revolucionado la forma en que concebimos y experimentamos el arte, integrando tecnología e innovación para ofrecer experiencias inmersivas y dinámicas. Ejemplos como las exposiciones interactivas y el arte en realidad aumentada muestran cómo estas nuevas formas permiten a los artistas expandir sus propios horizontes creativos y conectar con audiencias globales. Sin embargo, es esencial no olvidar el valor de las expresiones artísticas tradicionales, que forman parte de nuestra herencia cultural. Más que competir, el arte digital y el tradicional deberían coexistir y complementarse, enriqueciendo el panorama artístico y asegurando que todos, sin importar su acceso a la tecnología, puedan participar en esta forma de expresión cultural.

    ResponderEliminar
  21. El arte digital redefine los límites de la creatividad y el acceso al arte en la era contemporánea. Utilizando herramientas tecnológicas, como softwares, inteligencia artificial y realidad virtual, los artistas digitales generan obras que combinan innovación y estética. Este medio permite explorar nuevas dimensiones visuales, interactivas y participativas, lo que lo convierte en un campo dinámico y en constante evolución. El arte digital ha demostrado su capacidad para transmitir emociones, ideas y críticas.

    ResponderEliminar
  22. El arte digital ha transformado radicalmente nuestra relación con el arte, democratizando su acceso a través de museos virtuales, galerías online y nuevas formas de expresión digital. Aunque esto presenta desafíos como la pérdida de la experiencia física directa y la brecha digital, ha logrado algo extraordinario: hacer que el arte sea más accesible que nunca, permitiendo que personas de todo el mundo puedan experimentar y apreciar obras artísticas desde cualquier lugar.

    ResponderEliminar
  23. El arte digital se ha transformado, teniendo un cambio radical en la experiencia para apreciar el mismo, donde la presencia de una persona se hace opcional, lo cual genera una reflexión acerca de los tiempos modernos y el impacto que tiene la digitalización del arte. Por un lado, se hace presente y se globaliza, estando al alcance de muchas más personas; mientras que, por otra parte, afecta a aquellos museos u obras que no pueden optar por la digitalización.

    ResponderEliminar
  24. El arte digital representa una revolución en la manera en que creamos, experimentamos e interactuamos con el arte, permitiendo a cualquiera con un dispositivo explorar su creatividad, rompe las barreras tradicionales del arte.
    Claramente las tecnologías como la realidad aumentada y los entornos virtuales inmersivos permiten no solo apreciar obras desde nuevas perspectivas, sino también conectar con ellas de maneras profundamente personales. Promueve nuevas posibilidades artísticas y amplía aún más los límites de la imaginación.

    ResponderEliminar
  25. El arte digital está transformando la forma en que creamos y experimentamos el arte. Gracias a la tecnología, los artistas ahora pueden explorar nuevas posibilidades, desde colores vibrantes hasta experiencias inmersivas en entornos virtuales. Museos digitales en ciudades como Tokio y París demuestran cómo este arte puede ser accesible globalmente, permitiendo que cualquier persona, sin importar su ubicación, se conecte emocionalmente con las obras. Además, al democratizar las herramientas de creación, el arte digital fomenta la colaboración y diversidad, llevando la creatividad a nuevas fronteras.

    ResponderEliminar
  26. El arte digital no solo expande las posibilidades creativas, sino que también redefine cómo interactuamos y nos conectamos con el arte. Espacios como los museos digitales de Tokio y París nos invitan a sumergirnos en experiencias únicas que combinan tecnología e imaginación, mientras que proyectos como el graffiti digital de Jorge Albert en Chile nos muestran cómo estas expresiones se adaptan a contextos locales y urbanos.

    Lo que más me impacta es cómo estas herramientas han democratizado el arte, permitiendo que más personas, sin importar su ubicación, accedan a obras y participen en el proceso creativo. Aun así, es esencial seguir valorando las formas tradicionales de arte, ya que ambas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente, ampliando el panorama artístico en esta era de innovación.

    ResponderEliminar
  27. El arte digital está transformando nuestra forma de conectar con el arte, combinando tecnología y creatividad para crear experiencias únicas. Me parece interesante cómo rompe barreras, haciendo el arte más accesible y emocionante, especialmente para las generaciones inmersas en el mundo digital. Es un complemento que amplía las posibilidades del arte tradicional, más que un reemplazo.

    ResponderEliminar
  28. El arte digital ha revolucionado la creación artística al ofrecer nuevas posibilidades mediante herramientas tecnológicas innovadoras. Esta modalidad es más accesible y facilita una mayor difusión, permitiendo que las obras se compartan globalmente y rompiendo barreras geográficas y económicas. Aunque no reemplaza al arte tradicional, ambas formas de arte se complementan, ampliando las perspectivas creativas y enriqueciendo el panorama artístico actual. De esta manera, el arte digital permite a artistas de diferentes orígenes llegar a audiencias amplias, promoviendo un intercambio cultural más inclusivo y dinámico.

    ResponderEliminar