martes, 6 de abril de 2021

PELICULA: LA DAMA DE ORO

 TRAILER











25 comentarios:

  1. "La Dama de oro" es un película que nos narra como María Altmann, una mujer austriaca y judía, tiene que escapar en su juventud de su hogar y emigrar a Estados Unidos debido a la expansión de la ideología Nazis por Europa. Este hecho generó que perdiera muchas cosas, como su familia, amigos, casa y diversos objetos relacionados al arte, como pinturas, artesanías e instrumentos. Entre estos destaca la pintura "El retrato de Adele Bloch-Bauer", realizada por el famoso pintor Gustav Klimt, y que es un retrato de la tía de la protagonista. La película se concentra principalmente en el proceso que realiza la protagonista para recuperar la obra de su familia, llegando hasta demandar al gobierno de Austria.
    Más que el proceso legal que se presencia en la película, se destaca la importancia que es para la protagonista esta pintura, ya que para ella tiene un valor valórico por sobre el económico. Esta obra representa para ella todo lo que sufrió y perdió debido a la Segunda Guerra Mundial. También la pintura le permite a María recordar a un ser querido como era su tía. Por estos sentimientos, la protagonista finalmente decide sacar el retrato de su tía de aquel lugar donde la obligaron a irse años antes y llevarla a su nuevo hogar. Debido a esto, la película nos demuestra que las pinturas no son simplemente telas con dibujos, sino que tienen un valor simbólico. Este valor se lo puede entregar el mismo autor, o incluso cualquier persona que mira la obra y le produzca algún tipo de sentimiento.

    Matías Marió Ara

    ResponderEliminar
  2. Esta película se basa en la historia de María Altmann, una anciana judía refugiada que vive en California, que junto con un joven abogado también descendiente de exiliados vieneses, Randy Schoenberg, luchan contra el gobierno de Austria durante casi una década para recuperar el patrimonio artístico que los nazis confiscaron a su familia tras la ocupación de Viena antes de la Segunda Guerra Mundial, entre lo que se encuentra una de las obras más trascendentales de Gustav Klimt: el retrato ‘Adele Bloch-Bauer I’, tía de la protagonista. Este es uno de los casos más polémicos de restitución de arte el cual fue un largo camino de trabas y batallas legales contra el orgullo y soberbia del gobierno austriaco, así como dos viajes a Viena en búsqueda de evidencias.
    El retrato de Adele Bloch-Bauer I o La dama dorada, como posteriormente la nombraron los nazis, es una pintura de Gustav Klimt realizada en 1907 a una mujer judía austriaca de familia adinerada a encargo de su marido. El retrato está realizado con óleo y oro sobre tela marinera, con una ornamentación elaborada y compleja propia de la época dorada del artista austriaco y se convirtió sin duda en un icono propio de la identidad vienesa.
    El argumento de la película se centrada en el sentimiento, la justicia y el valor económico del arte, el valor artístico en sí mismo de las obras solo se refleja en la mención al gusto del arte por parte de los nazis. Por ello, el primer retrato de Adele Bloch-Bauer se lo quedó un comandante nazi que posteriormente cedió a una galería cambiándole el nombre al cuadro, pasándose a llamarse ‘La dama de oro’ o ‘La mujer de oro’ con el propósito de ocultar la verdadera identidad de la modelo, una mujer judía.
    Uno de los aspectos más llamativos de la película es que no hace reflexionar acerca de la necesidad de superar el pasado pero sin ser capaces de dejar atrás los recuerdos más profundos que nos han marcado. Es por esto que se la película se desarrolla en dos líneas temporales, por un lado California (donde viven los protagonistas y deciden comenzar todo el proceso) y la Viena actual (donde viajarán para tratar de recuperar las obras artísticas pertenecientes a la familia Bloch-Bauer); por otro lado, la Austria de los años veinte, treinta y cuarenta, donde comprendemos la historia de la familia de Atmann anterior al asedio nazi y las graves consecuencias que este suceso tuvo para ellos.
    Al final de la película se revela una triste realidad, la cual nos muestra que a pesar de que se haya hecho justicia al devolver las pinturas, nunca nada ni nadie podrá aliviar el recuerdo de todo lo que se perdió durante el Holocausto. Cabe destacar la sensibilidad con la que el autor trata este tema tan traumático en la historia universal a través de los protagonistas, quienes refuerzan su relación gracias al fuerte vínculo que los une gracias a sus raíces comunes. También nos muestra los múltiples significados que van teniendo las obras para aquellos que la aprecian y como este va cambiando con el tiempo.

    ResponderEliminar
  3. El aspecto que creo más relevante respecto a la película “la dama de oro” es el hecho de darle una perspectiva histórica a la obra artística. La película en ciertos momentos se vuelve al pasado y cuenta el contexto de origen de la obra, profundizando en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y como la misma impactaba en la familia de la protagonista. Considerando este aspecto, el conocer el de dónde surge la motivación al pintar el cuadro aporta positivamente al análisis que se puede hacer sobre el, además de contribuir significativamente a la interpretación y acercamiento con el o la artista. Esto se ve reflejado en el abogado, quien a lo largo de la película se vio como el dinero dejó de ser su motivación frente al caso, entendiendo la importancia de la obra para la protagonista.
    Por otro lado, la película también profundiza en el sentido de identidad que entrega el Arte. Hemos visto en clases como el arte es capaz de causar una variedad de sensaciones a las personas. En la película se ve como los personajes no querían dejar ir a “la dama de oro” debido a que la sentían parte de ellos y su identidad austriaca.
    La historia o contexto y la identidad como componentes de una obra artística son puntos que en esta película se contraponen de tal manera que nos cuentan un relato en donde ambas posturas podrían ser entendibles.
    Me parece sorprendente la historia contada en la película, ya que siento que permite mostrar a quienes estén más alejados a esta área del arte, toda la importancia que le dan las personas inmersas en ese mundo, logrando hacer conectar al personaje del abogado y al espectador con esa pasión.
    -Brian Vidal

    ResponderEliminar
  4. "La dama de oro"

    La película trata sobre como María Altmann junto a Randy, su abogado, pretenden recuperar las pinturas que por derecho le pertenecen a la mujer.

    Algo que debo destacar es que las pinturas pasan a segundo plano cuando se trata de expresar lo que para mí fue el objetivo de la película, los sentimientos de María.

    Las pinturas son el premio al final del camino, pero la escena de persecución fue algo que opaco el resto de la cinta, la desesperación de la mujer y su esposo, la suficiencia de los nazis, el repudio de los austriacos, como el vendedor y la señora de la multitud que lo señalo, sumado al hecho de que no se podían comprender lo que hablaban, por lo que uno debía interpretar el conjunto de imágenes, hizo de la escena la más memorable.

    Los flashbacks ayudaron mucho a entender cuales son los sentimientos de la señora a su país, a la Alemania nazi, y la interacción con Randy hace entender como poco a poco ella sigue con su vida, afrontando sus traumas.

    La escena final del padre hablando español (como esta en audio latino) en vez de alemán fue un cambio súbito, e hizo apreciar mucho más las escenas de flashbacks, se tiene ahora un lenguaje entendible, el idioma, para complementar lo que vemos, y eso fue algo muy interesante.

    Por último, quisiera mencionar la escena de la visita al holocausto, y las dos perspectivas, María ve el monumento solemne, ella lo vivió y esta en control de sus emociones. Randy se quiebra, él escucho sobre lo que su familia sufrió, pero ahora esta viendo algo que le hace asimilar eso, el monumento afirma el sufrimiento, el odio hacia ciertas personas y el como eso cambio al mundo, y él empatiza con eso.

    La película no me gusto mucho, pero tuvo momentos interesantes y muestra muy bien una parte de la historia por medio del séptimo arte.

    ResponderEliminar
  5. La dama de oro

    Esta película relata el famoso y polémico caso de la devolución de la obra que lleva el mismo nombre que el título de la película. En esta encontramos como personaje principal a María Altmann, a quien le debe pertenecer la obra y es sobrina de la mujer retratada en esta. Junto a María, encontramos a su abogado, llamado Randy Schoenberg.
    La cinta está ambientada en la década de los ´90. Altmann es una mujer de edad avanzada quien tiene descendencia judía y reside en Estados Unidos. Debido a los hechos ocurridos a lo largo de la segunda guerra mundial, María se vio en la obligación de huir de su hogar buscando refugio en el continente americano. Lamentablemente esto le generó a la protagonista una herida muy grande en cuanto a sentimientos ya que tuvo que dejar de lado seres queridos como también diversas obras artísticas. Entre estos últimos se encontraba la obra realizada por el reconocido pintor Gustav Klimt, llamada “El retrato de Adele Bloch”, esté retrató en su obra a la tía de María, tal como lo mencioné anteriormente.
    El objetivo principal de la protagonista era la recuperación de la mencionada obra, ya que poseía un valor muy importante tanto para ella como para su familia. El film nos muestra en ciertas escenas retrocesos en el tiempo para poder ahondar más y tener una mejor visión de la situación. Altamann se estaba esforzando bastante para lograr su cometido, tuvo que viajar un par de veces a Austria e incluso llegó al punto de demandar al gobierno Austriaco. La pintura tenía en la protagonista un valor sentimental inmenso, ya que en ella veía representado todo el sufrimiento y dolor por el cual tuvo que pasar.

    La película, en lo personal me reflejó que a pesar del gran valor económico que puede cierta obra, al mismo tiempo puede tener un gran valor sentimental, ya que las obras pueden representar infinitas situaciones, experiencias, sentimientos, emociones, personas, etc. Este era el caso del relato, en el cual la protagonista se esfuerza de gran manera para poder obtener lo que le corresponde, que es la obra de su tía, la dama de oro.

    Por Nicolás Ureta Urrutia

    ResponderEliminar
  6. La película “ La dama de hora” esta basada en una historia real sobre una Maria Altmann una judía que escapo de su tierra natal en Viena, debido a que los nazi habían llegado a la ciudad así dejando a sus seres queridos y recuerdos , junto con un abogado quiere recuperar parte de ese pasado, entre estas cosas se encuentra una famosa pintura el Retrato de Adele Bloch-Bauer I también conocida “La dama de oro” que le fue robada a su familia por los Nazis y ahora colgada en el museo reconocido del país.
    Creo que uno de las temas que mas me sorprendió es como una pintura puede significar tanto para algunas personas y las diferentes sensaciones que pueden provocar, sin importar el tiempo que transcurra mientras la obra tenga un espectador esta transmitirá un mensaje, lo cual lo asocio a lo visto en clases de que el arte es un lenguaje de comunicación que sirve para expresarse y transmitir un mensaje y como los espectadores de las obras pueden interpretarlo de distintas maneras, como en la película ocurría para la Sra. Altmann que para ella la pintura no tan solo era una obra famosa, sino que era un retrato de su tía querida que le enseño muchas cosas y así teniendo un vinculo a aquel pasado glorioso con sus seres queridos, y que para otros espectadores es solo una gran obra de arte, así causando sensaciones distintas. Ocurre algo muy similar cuando la Sra. Altmann y el Sr. Schoerberg el abogado van a visitar un monumento al holocausto, lo que les transmite este por ejemplo, a la Sra Altmann le hace recordar aquel tortuoso pasado que ha pasado y ha estado luchando desde que piso nuevamente su tierra natal, por el otro lado al abogado le causo una angustia, me imagino que debido a pensar por toda las atrocidades que le ocurrieron sus antepasados.
    La película me gusto bastante, considero que mostro bastante bien el alcance que puede tener una obra y los distintos valores que pueden tener para las personas.
    Por Jonathan Perez Arellano

    ResponderEliminar
  7. La película "la dama de oro" relata la historia de María Altmann, la cual tiene el objetivo de recuperar una preciada obra de Gustav Klimt, perteneciente a sus antepasados.
    María Altmann fue una refugiada política en Estados Unidos debido a su origen judío en Austria, tras la ocupación Nazi, en donde sufrió la pérdida de varios familiares y amigos. Por esto, en un intento de conmemorar el recuerdo y dilucidar el daño hecho a su familia y comunidad, trata de recuperar la obra de Gustav Klimt, "La dama de oro" o mejor dicho, el "Retrato de Adele". Esta obra retrata a su tía Adele Bloch-Bauer, familiar cercana a María que estuvo presente en la crianza y desarrollo de su vida.
    Ante los esfuerzos de María y su abogado Randy Schoenberg, logran recuperar la pintura, por lo que actualmente puede ser apreciada en la Neue Galerie de Nueva York.
    Esta película logra retratar a perfección el dolor de la pérdida de seres queridos y el sufrimiento particular de las personas que lamentablemente tuvieron que experimentar el holocausto y la ocupación Nazi.
    Lo anterior se logra debido a las ansías de ésta mujer de revivir la memoria de sus familiares y recuperar lo que por ley es suyo, sin intenciones ambiciosas de dinero, sino por el recuerdo y conmemoración. Por otra parte, la obra de Klimt tiene principal participación en el desarrollo de la historia, ya que además de la belleza de esta obra, era una reliquia para la nación de Austria, por lo que era extremadamente difícil la entrega de esta obra a su dueña, generando gran revuelo e impacto.
    Cabe destacar de igual forma, el arte de la película, en la que se logra observar distintas escenas con tonos amarillentos o dorados, haciendo alusión a la pintura y al estilo particular de Klimt, el cual adornaba sus obras con pan de oro. Específicamente, en los momentos en los cuales se muestra a Adele, se le nota una iluminación dorada en su piel, demostrando la forma en la cual se le puede proyectar en la imaginación a través de la pintura de su retrato.
    Lo que me provocó más impacto de la película, es la diferencia de como se puede apreciar una obra, donde por lo general, se les valora por la belleza que tienen y no a través de un valor emocional. Por lo cual, se logra empatizar con alguien que tiene retratado a un familiar en una hermosa obra realizada por uno de los pintores más famosos de la historia, que lamentablemente su familia tuvo un desenlace doloroso.
    Personalmente, me gustó mucho la película, ya que además de la interesante historia, permite conocer la historia detrás de la famosa obra de Gustav Klimt "La dama de oro".
    Por Diego Ponce Carter.

    ResponderEliminar
  8. La dama de oro es una película que se centra en una anciana judía, Maria Altmann, la cual esta motivada por sus sentimientos de vacío y pena respecto a su pasado, asociados a una pintura que marcó su infancia. Lo que ella busca, es recuperar la pintura perteneciente a su familia, que injustamente esta exhibida en Austria y que fue tomada por los nazis.
    La película me parece bastante representativa en sus escenas, colores relativamente alegres pero a la vez de tonos tristes, que concuerdan con ese sabor amargo que le traen los recuerdos de su pasado en Austria a la protagonista. Me llamo mucho la atención el parentesco con la obra que personalmente me gusta mucho: "El beso",por la tonalidad de la pintura y también por la autoría de Gustav Klimt. Sin duda era una obra que merecía estar en manos de personas que lo merecieran éticamente.
    La película es un poco común y sencilla para mi gusto en algunas escenas, pero lo que la hace especial son los flashback y raccontos que le dan una historia paralela y nos contextualizan. Es también donde ocurren los hechos que marcaron la vida de Altmann, buena vida que de un momento a otro se acaba, comienza la persecución, una vida de miedos e injusticias en donde se les arrebata todas sus riquezas. Si bien Maria logra sobrevivir como refugiada en EE.UU, sus traumas son tan grandes que no quiere volver a Austria; su abogado Randy, también de orígenes Austriacos, empatiza con la anciana, incluso se conmueve en varias ocasiones por la crueldad de los nazis, por sus antepasados victimas del nazismo y también por la avaricia y poco criterio que tienen los representantes del gobierno austriaco, siendo que habían transcurrido varios años, ellos no pretenden actuar de forma ética y no se pretenden desligar de las obras que fueron arrebatadas por partidarios nazi. En cuanto a opinión personal, es una película muy bien representada en cuanto a tonos y escenas, también el lenguaje corporal de los austriacos nos da una idea de lo que sucede. Una película que nos permite refrescar la memoria, aprender, y apreciar la historia. Es interesante que la anciana no haya logrado una satisfacción total al recuperar la pintura, ya que sus sentimientos son mas fuertes, la perdida de sus seres queridos no es algo que una pintura ni muchas pinturas puedan llenar, claramente existe una grandísima historia relacionada a la pintura "la dama de oro" por Gustav Klimt.

    Joaquín Cortés Trigo

    ResponderEliminar
  9. La película muestra a esta mujer María Altmann y a parte de su familia el cómo vivieron algunas situaciones en el pasado difícil que tuvieron que pasar por ser judíos. Una de las cosas que llama mi atención con respecto a esto es que el arte establece relación a lo que uno vive y el contexto en el que está situado, en este caso la familia de María era más bien una familia acomodada de buena situación y este cuadro del retrato de su tía muestra refleja en parte de él el como vivían antes de que los nacis llegaran a arrebatarles sus cosas y su libertad; también podemos verlo en el mismo nombre "la dama de oro" que tiene brillos, accesorios valiosos y así.
    Por otro lado también se encuentra el tema histórico y como a través de esta pintura se forma y refleja la identidad de los austricos y marca parte de la historia que se vivió, por eso para ellos que el cuadro permaneciera en la galería que estaba era de mucha importancia, era parte de su historia; aunque quizás no fue la forma de hacerlo ya que finalmente la trama de la película nos muestra que la actriz principal, para sentirse en paz con lo que había pasado, quería de vuelta lo que por derecho de pertenecía y que sin dudas muestra la otra parte del cuadro que no se sabía de que es lo que realmente había pasado.

    Andrea Pizarro C

    ResponderEliminar
  10. La película la “Dama de Oro” basada en un hecho real, cuenta la historia de Maria Altmann una mujer austriaca que junto a su abogado lucharon contra el gobierno de Austria por la obra que fue robada por los nazis en el contexto de la Segunda Guerra mundial, la obra era un retrato de la tía de la protagonista, realizada por el artista Gustav Klimt.
    Me parece sumamente interesante la manera en la cual la película plantea un contexto de la época y una problemática asociada a ella, a lo largo de la película se muestran escenas del pasado de la protagonista, donde se evidencia el contexto político social durante el régimen nazi con una intensa persecución hacia los judíos, en contraste con lo doloroso y triste que fue para ella y su familia judía. Mediante distintas escenas emotivas tipo “flashbacks” se muestra la historia del pasado de la protagonista, resaltando lo doloroso que fue para ella arrancar de su país, alejándose de su familia, amigos, seres queridos y recuerdos. La protagonista se esfuerza por recuperar esta obra de arte, debido a que tiene un valor profundamente sentimental para ella y su familia, su abogado siempre la acompaño en la lucha de recuperar dicha obra, destacando que el abogado también era de origen austriaco con fuertes raíces artísticas por el lado de su abuelo, por ende, ambos personajes luchan por recuperar lo valioso del arte, ligado a emociones y recuerdos familiares. Fue gratificante cuando ganan el caso contra el gobierno de Austria, porque la pintura nunca debió ser arrebatada de su familia, dado que hay recuerdos sentimentales y emocionales asociados al retrato, considerando que su tía era como su madre.

    ResponderEliminar
  11. En cuanto a la película en sí, la encontré interesante debido a que estaba basada en una historia real, esto me permitió aprender un poco del origen e historia por la que ha pasado la pintura "La dama de oro". Otro aspecto que me gustó de la película, fue la manera en que representaban los recuerdos de Maria Altmann, ya que encuentro que se logró reproducir de muy buena manera el dolor que sintió durante su vida en Austria y la representación de los recuerdos le traía el hecho de ver la pintura.
    En cuanto al trasfondo que rescato de la película, es que el arte no es sólo la pintura que se aprecia con los ojos, sino todas las emociones y recuerdos que este provoca en el espectador. Esto se presenta en una escena en que Maria Altmann menciona que al ver la pintura, muchos ven una gran obra producida por Gustav Klimt, pero que cuando ella la miraba, recordaba su infancia y juventud, a su familia, su hogar, a su tía Adele Bloch-Bauer y los momentos felices que vivió antes de que debiera arrancar de su país natal.
    Finalmente, una vez que los protagonistas logran ganar el caso y quedarse con la pintura, esta victoria refleja más que solo ganar un juicio, por parte del abogado Randy Schoenberg, este sintió que Austria pudiera actuar correctamente y redimir a sus antepasados de las atrocidades que vivieron en su país en la segunda guerra mundial; y por parte de Maria Altmann, la victoria significó recuperar una parte de su familia y de su historia, y que se haga justicia al devolverle lo que le pertenece.

    José Pablo Miranda

    ResponderEliminar
  12. La dama de oro

    En el contexto del curso, La dama de oro me hizo cuestionar principalmente el tema de la pertenencia del arte.
    Gustav Klimt, autor de “La dama de oro”, es un pintor sumamente famoso a nivel mundial, y por lo mismo sus pinturas son muy valoradas por el mundo artístico. El hecho de que una mujer “común”, como lo era Maria Altmann, quisiera recuperar una obra de este pintor y que por herencia le correspondía, fue un hecho completamente fuera de lo normal
    A la familia de Maria los nazis no sólo le robaron su pintura, también les arrebataron la libertad y les quitaron la vida. Austria se quedó con la pintura sabiendo cómo habían sido obtenidas, y cuando Maria intentó recuperarlas, siguieron insistiendo en la posesión de ella. Aún sabiendo que la persona retratada era familiar de Maria, y el daño que su país, bajo el regimiento nazi, le había causado a la familia de Maria, consideraron que la pintura era más valiosa para Austria que para María, y que por eso merecían tenerla. En ese punto me pregunto ¿por qué?
    El valor a nivel internacional de la pintura le daba prestigio a Austria por ser su dueña, su hospedadora, su casa. Quien quisiera ver la obra en persona debía visitar el país, y la pintura se convirtió en un símbolo de orgullo.
    Creo que la perspectiva desde la que Austria y María miraban la pintura era sumamente diferente. Para Austria la pintura era un objeto que les daba valor y prestigio. Para Maria tenía valor sentimental, y recuperarla significaba algo más que simplemente tomar lo que era suyo de aquel país que le causó tanto dolor.
    Creo que la película cuenta muy bien la historia de Maria, y nos hace ponernos, claramente, de su parte. Empatizamos con su dolor a través de los flashbacks y queremos que sea ella quien gane el juicio, como finalmente lo hace, pero ¿está Austria equivocada sobre su visión o sus motivaciones para quedarse con la pintura? El interés que tiene Maria por la pintura ¿es más importante que el que tiene el gobierno Austríaco o su población?
    Personalmente pienso que el fin de la pintura, y toda expresión artística, es generar algún tipo de emoción en su observador. Bajo esa perspectiva creo que el dónde está la obra o a quién pertenece no es realmente relevante para el común de la gente, siempre que esa obra siga existiendo y pueda seguir siendo apreciada e interpretada.
    En la situación de Maria versus Austria, creo que Maria era su legítima dueña y que sus motivos para quererla eran más fuertes que los del gobierno Austríaco, y para la suerte de los admiradores de La dama de oro, ésta sigue en exhibición y el acceso el libre. Para quienes son seguidores de la obra de Klimt ¿habrá cambiado en algo su percepción de la obra, por el hecho de moverse de un país a otro? No puedo considerarme seguidora del pintor, pero me gustaría conocer la respuesta de una persona que sí lo es.
    La pertenencia de las obras artísticas está más vigente que nunca, y creo que un claro ejemplo de ello es el nuevo auge de los NFT. Es un tema interesante al que debo seguir dándole vueltas y que seguramente seguirá dando de qué hablar.

    -Valeria Azócar

    ResponderEliminar
  13. "La Dama de Oro" es una película que consiste en una historia basada en hechos reales, en donde su protagonista, Maria Altmann es una mujer de nacionalidad austriaca y que también es judía. Esta mujer debe escapar de su país natal (Austria) debido a la opresión nazi de la época.
    Con el paso del tiempo desea recuperar una obra de arte llamada "El retrato de Adele Bloch-Bauer", pintada por el artista Gustav Klimt, la cuál fue robada a sus familiares por el régimen nazi.

    Más allá de lo sucedido en aquella época, el énfasis de la película está centrado en el esfuerzo realizado por la protagonista y su abogado con el fin de recuperar la pintura.

    Para efectos del curso, se da a entender que esta obra de arte es considerada un tesoro para la protagonista, mas allá del valor económico, se centra en un valor emocional el cuál no tiene precio. El sentimiento asociado a lo expresado en la pintura logra penetrar en los receptores, incluso logra envolverlos en una época pasada y todos los recuerdo asociados a esta.
    -Daniel Cabrera.

    ResponderEliminar
  14. La película "La Dama de oro" nos narra como la protagonista, María Altmann, una mujer austriaca y judía, escapa en su juventud de su hogar y se va a Estados Unidos Estados debido al contexto histórico y a la invasión. A partir de esto la protagonista tuvo muchas pérdidas, como su familia, amigos, casa y diversos objetos relacionados al arte. El retrato de Adele Bloch-Bauer, es la pinrutra en torno a la cual gira la pélicula debido a que se presenta a lo largo de toda la trama la búsqueda por parte de la protagonista para recuperar algo que tienen un significado sentimental y relevante para ella. Lo que más me llamó la atención de la película es que al ser basada en hechos reales representa el sentido de pertenencia y el contexto histórico en el cual se desenvuelve. Al sentir esa pertenencia por parte de la protagonista pasa a identificarse el concepto de valor y no tanto el precio de la obra. A lo largo de la pelicula, las escenas y los distintos flashbacks se puede identificar el sentimiento de la protagonista con el contexto histórico y la nostalgia respecto a sus raices.

    ResponderEliminar
  15. lo que mas me impresiono de la película sin menospreciar el gigantesco esfuerzo que hacen los protagonistas por recuperar la pintura, lo cual es en si una obra de arte audiovisual, ya que logra trasmitir todo lo que sufren en su incansable búsqueda, es el hecho como la pintura provoca distintos sentimientos en las personas, ya que cada uno ve de forma egoísta el mundo, centrando todo en su propio ser, amoroso y cálido como el reencuentro con una querida tía, o frio y desesperante como lo sufrido en el holocausto, todo depende de como se sienta la persona que ve la pintura, es lo que la pintura le transmite a la persona.
    Héctor Alfaro Ortiz

    ResponderEliminar
  16. El hecho de que la historia se base en la realidad, me dio el paso a comprender más a fondo que cada objeto, persona, situación o acción en la actualidad se debe a una consecuencia histórica de los mismos elementos en el pasado, por lo que todo presenta una cultura innata la cual evidencia una historia en diversas disciplinas y que muchas veces un simple objeto como una obra de arte puede presentar una historia tan rica que se podría tomar como una obra de arte por sí sola, pues esa historia nos muestra sentimientos, acciones, expresiones, temores, y más vividos en el tiempo.

    Lo anterior se puede ver de cierta manera en el film, ya que la obra que intenta rescatar María Altmann (mujer de nacionalidad Austriaca, de una acomodada familia judía), nos demuestra el valor del arte, pues este es más que sólo una obra, es un legado inmenso, ya que es de un gran artista, pero a su vez representa un pedazo de la alta sociedad austriaca que se perdió en manos de lo nazis, que también es una obra que representa a una mujer (la tía de María) que vivió, amó, enseñó y cuanto más realizó por su familia. Aunque, lo que realmente trasciende de aquella obra es lo que esconde, pues esto es lo que conecta el tiempo, las ideas, las personas, y más que se puede apreciar al conservar esta pieza de arte como un patrimonio, valorándose y conservándose como es una pieza de arte, de historia, de vivencias y mucho más.

    ResponderEliminar
  17. La película "la dama de oro" se trata sobre María Altmann, una mujer que tuvo que escapar desde Austria, ya que pertenecía a una familia Judía, quienes estaban sufriendo la temeraria represión de los nazis de la época. María pertenecía a una familia "acomodada", en donde su tía, Adele Bloch-Bauer, tuvo la oportunidad de ser retratada por un famoso artista de la época llamado Gustav Klimt. Este cuadro tiene un tremendo valor simbólico para María, ya que se trataba del cuadro donde se encontraba retratada su tía, persona a la cual apreciaba mucho. Una vez que los nazis "invadieron" la casa de la familia de María, robaron una gran cantidad de objetos y artículos de valor, incluyendo el famoso cuadro donde fue retratada la tía de María (Adele). Al paso de los años, este cuadro fue colocado en un museo de Vienna, donde era admirado por todos los turistas y personas que visitaban el lugar. Sin embargo, este cuadro pertenecía originalmente a la familia de María, por lo que junto a un abogado llamado Randy Schoenberg (también de origen Austriaco) comenzaron un proceso de demanda en contra del gobierno Austriaco, con la finalidad de que María altmann pudiese recuperar el retrato. Luego de un proceso largo y fastidioso, María logró recuperar el cuadro donde se encontraba su tía.
    Lo que más me llamó la atención sobre esta película, es cómo el arte (en este caso un retrato) puede significar tanto para una persona, a tal nivel de poder traer recuerdos, emociones y sentimientos a las personas, tal como le pasó a María, quien durante toda la película recordó sucesos de su pasado y sintió una gran cantidad de emociones derivadas del contexto en el cual se encontraba (recuperando el retrato de su tía).


    Nicolás Arriagada Fernández

    ResponderEliminar
  18. Siendo ampliamente relata la película en los comentarios anteriores, me gustaría agregar que sentí mas que un apego a la pintura como objeto material sino como un recuerdo que vive y se mantiene por medio de este objeto material. El arte para algunas personas es una mera muestra de expresión a veces casi sin sentido, pero para otras es una conexión con el verdadero yo, con lo que siente y piensa de una realidad, sin duda se vuelve un elemento importante que compone la historia de un pueblo, de una raza o de una persona.
    Mucha información deambula por todos lados de boca en boca, transmitiendo un mensaje propio y único, este mensaje cada vez se va perdiendo por personas como yo, que no conocemos parte de la historia, que somos ignorantes y hemos tapado nuestras posibilidades de aprendizaje con una gran carga laboral e incluso académica.
    Personalmente no soy apegado a la parte material porque siempre he sentido que es una perdida de tiempo y espacio mantener un objeto, pero desconociendo que tiene algún tipo de significado para alguien.
    La película me hace replantear mi pensamiento, lo que me permite enfocarme de ahora en adelante en qué representan los objetos, qué vivencias tuve con dichos elementos y por qué forman parte de mí.
    Llegó el momento de tomar el aprecio a los centros de mesa a crochet de mi abuela materna o la gran cantidad de cuadros al Oleo pintados por mi abuelo.

    Rodrigo Novoa Zamora

    ResponderEliminar
  19. La película trata sobre María Altmann, una mujer adulta austriaca y judía, quien tuvo que emigrar a Californa, EEUU debido a la Segunda Guerra Mundial ante la expansión de la ideología Nazi. Ante esto, ella pierde muchas cosas de su hogar, tales como pinturas con alto valor simbólico, y que durante el desarrollo de la película, intenta recuperarlas junto a su abogado Randy Schoenberg. Una difícil pelea que duró muchos años contra el gobierno de Austria, quienes habían requisado las obras artísticas, cuya más importante es de “El retrato de Adele Bloch-Bauer” por el pintor Gustav Klimpt, este retrato fue hecho a la Tía de la protagonista. Esta obra esta realizada en óleo y oro sobre la tela, en la que se ve estrechamente relacionada su elaboración por gente con mucho dinero. Y que, a través de la recaudación de evidencias recolectadas en sus dos viajes a su país Austria, y al ver que algunas personas y gobierno no quisieron ceder sus pertenecías, ella determina demandandarlos. Esto no fue fácil, pero la justicia determino dándole su favor, pudiendo así recuperar la obra realizada a su Tía.
    Cabe destacar que esta película ya la había visto anteriormente, y me genera mucho asombro, orgullo y valoración hacia la protagonista, quien abre heridas del pasado ante una delicada situación que vivió en esos momentos terribles de la humanidad, recuperando ciertos recuerdos hermosos y valiosos en que la vida de manera abrupta se le fue quitada. La justicia hizo su trabajo, y logró traer consigo una obra emblemática, en el que tenia un alto valor simbólico hacia ella ya que le recordaba a su tía. Y esto me hace pensar, que las obras no son algo físico solamente al contemplar, sino que, para distintas personas, ello puede significar más que algo físico, tales como causar diferentes sensaciones o emociones, generando esta obra un sentido de identidad para María con respecto a su vida.

    Felipe Movillo M.

    ResponderEliminar
  20. La película “la dama de oro” nos relata una historia basada en hechos reales. Maria Altmann es la protagonista, es una mujer austriaca y judía. Ella debe escapar de Austria, su país natal debido a la opresión de la época, opresión nazi. Con el pasar de los años ella desea recuperar una obra del artista Gustav Klimt denominada “El retrato de Adele Blosh-Bauer”. Esta obra fue fue robada por el régimen nazi, junto con la libertad y la vida de muchos familiares de Maria. Austria por su parte, considero que la obra era mas valiosa para ellos que para maría, aun sabiendo que la persona retratada era una familiar de ella. La película gira mas bien en el esfuerzo que realiza Maria por recuperar la pintura, la cual tiene un valor transversal a lo economico, es mas bien emocional. Es una obra que transporta a la protagonista a sucesos de su pasado, trayendo consigo diversas emociones y sentimientos.

    ResponderEliminar
  21. Esta película nos muestra la travesía de Maria Altmann, que lucha por recuperar una pintura perteneciente a su familia, la cual fue arrebatada por los nazis. Esta pintura, a parte de tener valor artístico y económico, era importante para esta mujer debido a su conexión sentimental con la obra, siendo esto último lo que la lleva a emprender este esfuerzo por recuperarla.

    Me llamó la atención la forma en que esta película muestra, entre otras cosas, la subjetividad del arte, que me lleva a pensar en lo difícil que es ponerle un precio a las obras, ya que su valor va a depender del espectador. Si bien hay elementos como la pintura que si pueden ser valorados más o menos objetivamente como la pintura, el cuadro y el tiempo utilizado, la parte más importante, que es lo que transmite el arte, es invaluable, debido a que la mayoría (por no decir todos) va a tener una reacción diferente a partir de la obra, lo cual queda plasmado en el inmenso valor que tenía esta obra para la protagonista de la película.

    ResponderEliminar
  22. La dama de oro, una cinta que narra la historia de Maria Altmann y su lucha por conseguir una pintura, el Retrato de Adele Bloch-Bauer I, una obra que el gobierno austriaco mantiene en su país como obra de pertenencia nacional.
    Una de las cosas que mas llaman la atención de esta película, es que a pesar que la obra está valorada en millones de dolares, el deseo de Maria por traer de vuelta la pintura no tiene que ver con algún interés económico, sino que es por la nostalgia del gran significado que tiene esa pintura con su familia, porque la mujer en esa pintura es su amada tía, pero además existe el peso emocional de lo sufrido en los tiempos del holocausto, ya que su familia es judía, y sufrieron la persecución tan horripilante que todos conocemos. Es por esto, que la representación que tiene la obra sobrepasa toda intención de apreciación visual, interés monetario, ni nada por el estilo, sino que el Retrato de Adele Bloch-Bauer I viene a ser una parte importante de su vida, porque una de las cosas que los padres de Maria Altmann le pidieron a ella antes de irse, es que nunca los olvidara, y esta pintura viene a ser parte de su historia, parte de la vida de Maria.
    Además es muy importante el aporte de Randy en esta historia, ya que su familia también tenía origen austriaco, y a pesar que él no conocía mucho de la historia de sus antepasados, y que su interés en trabajar junto a María fue mas bien monetario, luego de pisar el suelo de Austria, y conocer de cerca toda la historia detrás de la obra, se siente tan representado por toda la gente que sufrió en esos años de holocausto, que la lucha por recuperar la obra se vuelve propia también, demostrando la importancia que tiene el arte para muchas personas.

    ResponderEliminar
  23. Que la película esté basada en hechos reales le da un toque que me gusta mucho. En mi caso disfruto más las películas basadas en hechos reales, o mejor dicho, le da un toque diferente al resto de las películas que se pueden ver. Es algo que a una persona le paso en la vida real. Ya atendiendo la película, esta trata de cómo a María Altmann intenta recuperar un cuadro, "El retrato de Adele Bloch-Bauer", perdido en la segunda guerra mundial dada la expansión Nazi en Europa. Cabe mencionar que es una obra realizada por el famoso pintor Gustav Klimt, y que es un retrato de la tía de la protagonista.

    Este es el gran tema y es por recuperar el cuadro que la protagonista pasa por todo tipo de tramites, de frustraciones, de injusticias y de problemas que uno los va sintiendo en el cuerpo. Es de ese tipo de obras que generan esa molestia de que las cosas no funcionen bien y que hay que hacer algo al respecto. En la película se transmite mucho también la frustración de la persecución Nazi, cosa que a uno también le impacta. Lo que me gustó de la película fue lo que me dejó, esa sensación de que se pudo ante la adversidad, que se hizo justicia.

    Juan-Diego Poffan

    ResponderEliminar
  24. La dama de oro, película cuya narrativa es en base a la historia de Maria Altmann y los cuadros de su familia. Ella tuvo que escapar de Austria debido al tercer reitch comandado por Adolf Hitler dejando atras muchos recuerdos y bienes, entre ellos cuadros pintados por el mismo Gustav Klimt que fueron arrebatados por los nazis. El argumento de esta película basa en la repatriación de los cuadros hacia la protagonista, pues había uno de estos que era el más especial y que evocaba mayores recuerdos, el cuadro de la un retrato, al estilo del autor, de la tía de nuestra protagonista. En este punto es en el que me quiero detener, un objeto, una pieza artística, más que una obra para ella es un recuerdo de su familia, de su tía. Creo que este sentimiento es el que busca representar durante toda la trama, una obra de arte que más que una belleza es un recuerdo.

    William Oviedo Aliste

    ResponderEliminar