jueves, 11 de marzo de 2021

¿QUE ES ARTE? ¿QUE ES CULTURA?

 REVISA LOS SIGUIENTES VIDEOS

Y COMENTA, DESDE TU PERSPECTIVA,

¿QUE ES ARTE?...





y....
¿QUE ES CULTURA?





MAPAS DE PALABRAS
EII5627-01 ARTE Y CULTURA
2020 1er y 2do SEMESTRE






 


61 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El artes es una expresión del mundo interior del artista, que utiliza para comunicarse con los expectadores de esta, a través de la aplicación de distintas tecnicas dependiendo del medio que utilize,teniendo por objetivo mostrar la visión, sentimientos y cultura vivida, para que evoque sensaciones o sentimientos.

    La cultura es el contexto de vida del artista, la sociedad que lo rodea, sus costumbres, el país donde habita, los sucesos que marcaron su vida, los cuales se plasman en las obras de arte que crea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo totalmente con lo que mencionas acerca de que el arte es una forma de comunicarse y que esa forma tambien se determina por el contexto de vida de la persona que crea una obra de arte, una definición precisa y muy concreta.
      -Carla Gómez

      Eliminar
  3. El arte representa un estilo de vida y una forma de expresión del ser humano, el cual desenvuelve sus pensamientos, sentimientos y emociones en distintas formas según le acomode al individuo. Cada persona es distinta, y por ende se siente de una u otra manera al momento de practicar u observar una forma artística, ya sea un dibujo, una escultura, una canción, entre otras. Además, el arte puede formar parte fundamental del estilo de vida de una persona, la cual se siente cómoda desenvolviendo sus ideas por medio de alguna forma artística.
    En cuanto a la cultura, esta es la que representa a una comunidad específica de personas, denotando sus creencias, valores y costumbres las cuales suelen ser diferentes dependiendo del grupo de personas a analizar. Haciendo contraste, el arte está intrínsecamente relacionado con la cultura, pudiendo ser este una forma determinada y hasta única de representar la cultura de una comunidad, permitiendo representar y expresar las distintas cosas que son aceptables y cotidianas en esta, lo cual claramente puede ser muy diferente al momento de analizar dos comunidades distintas como puede ser la cultura occidental versus la oriental.

    ResponderEliminar
  4. El arte es una forma de poder expresar una serie de emociones y conceptos que son importantes para el artista, buscando una vía por la cual sea perceptible para otros. Si el artista considera que la obra realizaba es arte, entonces puede ser considerada como tal, ya que estaría cumpliendo con el objetivo que se quiso plasmar desde un principio.Si se expone está obra a diferentes expectadores, existirán muchas opiniones al respecto, y en ese momento ya se habrán generado diferentes tipos de reacciones que pueden o no ser las mismas que quiso plantear el artista desde un principio, pero dejará una huella que estará marcada por la subjetividad.

    La cultura es aquella característica que nos define como seres humanos, un conjunto de información para otros, que da una idea de la manera en la que nos comportamos, como somos, y lo que pensamos. Cuando hablamos de cultura como grupo de personas, no necesariamente vendría a definirnos a cada uno en particular, pero marca una tendencia y presenta características de nosotros como sociedad.

    ResponderEliminar
  5. El arte es difícil de definir, por lo que tiene varias interpretaciones y abarca un campo extenso. Sin embargo, tanto en la clase como en en los videos se le da énfasis principalmente al predominio de la expresión y de la comunicación como pilares fundamentales. El arte puede ser representado de muchas formas, siendo de carácter profesional o académico, que es el más común y conocido, el cual es realizado por los artistas o exhibido en los museos. Otra forme de representar el arte es por medio del arte popular, o incluso en nuestra vida diaria, por lo que el arte es para todos. El arte altera nuestras emociones, por lo que no todos sentimos el arte de la misma manera.
    Por su parte la cultura es el conjunto de valores, normas y bienes materiales de un grupo. Se refiere a los modos de vida de los grupos en la sociedad (conjunto de personas, pueblos y naciones que conviven con reglas comunes). Según Levi-Strauss todo es cultura, por lo que no se puede separar a las personas de la naturaleza, es decir, de su entorno. Los valores y reglas varían entre sociedades, lo que genera una diversidad cultural, que es la convivencia entre diferentes culturas, y es estudiada por la antropología.
    Debido a esto se genera una distinta percepción del arte entre las distintas culturas, lo que genera que para un grupo de personas algo puede ser arte, pero para otro grupo no. Esto dificulta aún más la definición de arte como un concepto homogéneo alrededor del mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. concuerdo con lo expresado por Matías, Cabe destacar que encuentro muy bien que se le haga un enfoque a la interpretación que Levi-Strauss tiene del significado de cultura.

      Eliminar
  6. El arte y la cultura:

    Es difícil hablar de conceptos tan amplios y variados en unas cuantas líneas, por lo que todo debe ser dicho de manera general. La cultura viene a ser un conjunto de costumbres, valores y creencias que se dan entre personas que conviven. Estas personas, inmersas en las diversas culturas, van aprendiendo y creciendo llenándose de experiencias tan variadas y distintas como cada una de ellas.

    Por otra parte tenemos el arte, actividad propia del ser humano, parte de nuestra vida y nuestro día a día. En cierto sentido el arte y la cultura también van de la mano. El arte expresa los sentimientos, ideas, experiencias, conocimientos del artista que ha crecido y vivido inmerso en la cultura. Ha aprendido a hacer arte en su cultura.

    El arte potencia la cultura, ya que mediante el arte nos podemos comunicar, conocer, compartir y unir enriqueciendo tanto a nuestra convivencia como a nosotros mismos. Entre arte y cultura hay una danza que las hace crecer a cada una de ellas. La cultura genera artistas y los artistas generan cultura.

    ResponderEliminar
  7. Arte:
    Es evidente que existe una amplia serie de diversas definiciones que se le pueden dar al "Arte", pero a modo general, lo que se puede decir es que corresponde a la actividad propia e incluso necesidad del ser humano de expresar y comunicar sentimientos, costumbres, ideas, etc. Básicamente es el reflejo de la cultura y la historia del artista que crea una obra de arte, por lo que de alguna forma representa la visión o paradigma del mismo, sobre algún tema en específico. El arte expresa sentimientos e ideas que tiene una persona al crear.
    Cabe destacar que de igual forma se mencionan dos tipos de arte, por un lado se tiene el arte popular, el cual corresponde al arte de las cosas que suceden en la vida cotidiana o "callejero", y el arte académico, es el que está más relacionado con lo teórico, corresponde al arte estudiado , en el cual se definen teorías, formalidades, conceptos y donde se aplican investigaciones sobre las diversas temáticas.
    Vale decir que ambos tipos de artes mencionados tienen valor para la sociedad y la cultura de un país.
    El arte también se puede definir como cualquier "cosa" que despierte emociones en una persona.


    Cultura:
    A rasgos generales, la cultura es un conjunto de modos de vida, costumbres, valores, normas, bienes materiales, modos de vestir y comportamientos frente a eventos de un grupo y/o sociedad. Se podría decir que corresponden a patrones de comportamiento en común que tienen ciertas personas que pertenecen a un grupo, lugar o sociedad, de esto podríamos extraer el concepto de Universales Culturales, el cual corresponde a los rasgos comunes que se encuentran en varias sociedades.
    Cabe destacar que la personas pertenecientes a ciertas culturas presentan una identidad cultural, es decir, que generan un sentimiento de pertenencia a una cultura en específica.


    Por Nicolás Arriagada Fernández

    ResponderEliminar
  8. Considero que el arte adquiere su significado según cada persona pero para mí es un medio de expresión de ideas, emociones y simplificadamente una visión del mundo sin igual, que adquiere su significado según el emisor y a la vez un significado diferente para el receptor ya que existen diversas técnicas y cada una de ellas es diferente de la otra, el arte busca expresar los sentimientos y las ideas de la persona en el momento que esta crea su obra y allí plasma su propia cultura e historia , pero también existe formas de arte que encontramos en la vida diaria y si nos ponemos a pensar el arte existe en cualquier lugar dependiendo del punto de vista, desde un simple dibujo e un cuaderno o tu canción favorita hasta las obras de arte más elaboradas expuestas en un museo.

    La cultura es todo y es propia de cada sociedad que dota de identidad cultural mediante un conjunto de costumbres, creencias, procesos, tradiciones, valores, conocimientos entre otras cosas que funcionan como un vínculo que une a una sociedad, esta se adapta al contexto y no es instintivo o natural, si no que nace desde un aprendizaje continuo durante toda la vida

    Por Vicente Arturo Tomas Meza Covarrubias.

    ResponderEliminar
  9. El arte se podría definir como cualquier cosa que pueda provocar un sentimiento o emoción, lo que implica que es algo propio del ser humano. El artista puede reflejar sus emociones o su historia dentro de su obra en la cual desea plasmar su mensaje, la cual a su vez puede ser interpretada de diversas formas por diversas personas debido a que cada una de estas lo sentirá de forma distinta, dado que la historia de cada una de ellas es diferente a la del resto, lo cual provoca diferentes percepciones de la obra del artista y en el mensaje que este quiere entregar.

    Ahora bien existen dos tipos de artes donde uno se nutre de teorías, el cual es llamado arte académico, y el otro nace y se nutre de las vivencias de un pueblo llamado arte popular. Este ultimo se puede relacionar con el arte que nos entrega el folklore, algo propio y que de cuenta de su historia, el cual a su vez es la expresión de la cultura de un grupo de personas.

    Profundizando en el concepto de cultura, como indica Levi-Strauss todo es cultura, la cual representa conjunto de modos de vida, costumbres y conocimiento. Relacionando nuevamente con el folklore, existe la identidad cultural, la cual es el sentido de pertenencia a un grupo social con los que se comparten rasgos entre sus miembros, ellos poseen valores, normas y costumbres que van formando el folklore de este grupo determinado, lo cual produce que posean una percepción distinta a otros grupos con culturas distintas, lo cual a su vez también provoca que tengan distintas percepciones en lo que ellos puedan considerar arte o en el significado de una misma obra.
    Alfredo Martínez Petit

    ResponderEliminar
  10. El arte es la expresión tanto de lo que sentimos como de lo que somos. Desde cosas de aparente simple como palabras hasta formas y sonidos dispuestos unos junto a otros para crear una pintura o pieza musical. El arte es una forma de expresión que se expresa dos veces, al momento de su creación y cuando se aprecia la obra ya terminada, permitiendo así, en algunas ocasiones, que además de ser influenciada por la cultura y el ambiente del artista, permite también que el artista influya en quien interprete su obra. Cabe mencionar que esta expresión va de la mano de técnicas que faciliten tanto la creación como el análisis, dando paso a una infinidad de posibilidades, obras e interpretaciones de estas
    La cultura, por su parte, es el resultado de la interacción de un grupo de personas/individuos, que puede significar modos de vida, costumbres o grados de conocimiento, como se menciona en el video de el consultorio de jos. Es por esto que se da la existencia de diversas culturas, valores y normas de comportamiento varían de una cultura a otra.
    Así, podemos concluir que la cultura, en cierto modo, condicionará al artista a expresarse de cierto modo y, por otro lado, a quien aprecie la obra de una manera quizá diferente, dando paso a la subjetividad en el arte. De la mano de esto mismo es que el arte puede afectar a la cultura al concebirse como parte de esta.
    Por Javier Obregón Parada

    ResponderEliminar
  11. Arte suele ser un término más complejo que cultura, ya que la definición de arte se define a partir del pensar de cada ser humano, al existir diversas formas de pensamiento existen muchas formas de arte, a mi parecer el arte es una forma de expresión y de comunicación en donde el individuo materializa, a través de algun recurso, lo que hay en su interior.
    Cultura, en cambio, posee una definición más sólida y hace referencia a la forma de vida que lleva un individuo o cierto grupo social en común; esta forma de vida enlaza la forma de vestir, comer, pensar, educar y desarrollarse como ser humano en el mundo.
    Estos dos terminos se relacionan directamente, ya que la formación del ser humano influye directamente en la manera de pensar y de sentir del individuo, por lo que la diversidad cultural determina cuantas formas distintas de arte existan también.
    -Carla Gomez Valenzuela

    ResponderEliminar
  12. El arte es un lenguaje que permite comunicar a las personas, desde lo que quiere plasmar el artista a lo que le genera al público que aprecia la obra, puede trasmitir desde una idea, una critica hasta sentimientos y emociones, como toda comunicación esta tiene un contexto por lo que también nos enriquece con la información histórica y la cultura que existía cercana al artista en su época. En pocas palabras es otro medio que tenemos para comunicarnos que perdurara hasta que haya alguien que aprecie la obra del artista.
    La cultura son los hábitos, creencias, tradiciones o ideas que tiene un grupo de personas, y para estar en ese grupo tienes que aceptar aquellas normas o ideas, de manera que interactuaras acorde a la cultura que te encuentras, ya sean con otras personas o otros seres vivos.

    ResponderEliminar
  13. El arte es un lenguaje que permite comunicar a las personas, desde lo que quiere plasmar el artista a lo que le genera al público que aprecia la obra, puede trasmitir desde una idea, una critica hasta sentimientos y emociones, como toda comunicación esta tiene un contexto por lo que también nos enriquece con la información histórica y la cultura que existía cercana al artista en su época. En pocas palabras es otro medio que tenemos para comunicarnos que perdurara hasta que haya alguien que aprecie la obra del artista.
    La cultura son los hábitos, creencias, tradiciones o ideas que tiene un grupo de personas, y para estar en ese grupo tienes que aceptar aquellas normas o ideas, de manera que interactuaras acorde a la cultura que te encuentras, ya sean con otras personas o otros seres vivos.
    -Jonathan Pérez Arellano

    ResponderEliminar
  14. El arte según lo visto en clases y en los videos, me quedo con la percepción de que desde siempre ha formado parte de nuestras vidas y siempre lo hará. Tanto así ya que se puede expresar de muchas formas, considerándose un lenguaje. El arte en si, es subjetivo y objetivo a la vez. Objetivo debido a que el artista se basa en algo objetivo para expresar su arte y subjetivo por que la interpretación de esta obra artística depende del espectador. Como se veía en el video, una misma pintura por ejemplo, a una persona le puede encantar, otra odiarla, mientras que a la tercera no causarle nada. De los videos, me gustaría destacar que no tenía idea de que el arte podía ser académico y popular, por mi parte, antes de verlo pensaba que el arte en si era solo uno y no se subdivida por sus bases teóricas o por sus espectadores.
    Respecto a la cultura, siempre me ha llamado mucho la atención esta "identidad cultural" que posee la mayoría de los seres humanos que les nubla la vista y no les permite cuestionarse sus actuares o formas de pensar. Por ejemplo, en el video se evidencia que en algunas culturas es completamente normal que un hombre posea varias esposas. En tales países lamentablemente las personas no se cuestionan si esto es realmente justo o si es lo que realmente la mujer quiere, más bien solo se realiza porque es así. Me gustaría que en un futuro a pesar de que seamos parte de una cultura, no nos cerremos a solo regirnos bajo sus normas y cuestionar realmente nuestro modo de vivir.
    - Camila Gutiérrez Berríos

    ResponderEliminar
  15. Entiendo el arte principalmente como la manifestación de nuestra propia historia y sentimientos. Todo lo que nos ha llevado a generar arte forma parte de la misma obra como un todo. Según eso, el cómo cada uno reacciona al arte se vuelve un concepto tan variable como lo es la misma definición que cada uno posee. Así mismo, la cultura de cada individuo también se plasma en la obra, ya que esta la entiendo como nuestra propia forma de ser y comportarnos. Estas individualidades nos otorgan una identidad.
    Es importante el entender lo expuesto en los videos en lo que se refiere a juzgar otras culturas desde la propia. Cada uno tiene su "modo de vida" y en base a eso es que reaccionamos a nuestro entorno, siendo la base del por qué cada persona siente cosas distintas al apreciar la misma obra.
    -Brian Vidal

    ResponderEliminar
  16. El arte ha sido un tema por definir a lo largo de la historia, su discusión apunta a que es una forma de expresión que tiene un artista para poder transmitir un mensaje sobre sus emociones o su historia a un espectador que la interpretará según lo que esta le haga sentir, dependiendo de cada persona individualmente, por lo que algunos pueden amarla, otros odiarla o simplemente no sentir algo al respecto. Existe desde los inicios de la humanidad y ha evolucionado de diferentes maneras porque es una actividad esencial para las personas y es parte de su identidad. El arte involucra una gran gama de actividades y profesiones, como la música, la danza, el teatro, la escultura, entre otras, las cuales requieren cierto nivel de técnica, trabajo y esfuerzo para que sean llevadas a cabo, pero todos pueden disfrutar de ellas sin importar que sean expertos o no.

    La cultura por su parte es el contexto/entorno en el que nos desenvolvemos y vivimos, son los hábitos propios que tiene una sociedad, las costumbres, conocimiento, valores, etc., que ha ido adaptándose por generaciones y a los nuevos descubrimientos que hace constantemente la humanidad a través de la observación, el pensamiento y el razonamiento. A pesar de la diversas culturas existentes en el mundo, todas tienen en común el concepto de familia, el matrimonio, la propiedad privada y las ceremonias religiosas, como también la prohibición al incesto y al parricidio.

    Es importante destacar que el arte y la cultura son dos conceptos que van de la mano y es importante entenderlos como complementarios entre sí, ya que el arte es parte de la cultura, pero a la vez es afectado por esta, permitiendo a los artistas inspirarse de su entorno e influenciarlo al mismo tiempo.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. El arte es todo lo que nos rodea, lo que sentimos y apreciamos. Es uno de los lenguajes más versátiles que se expresa en las distintas expresiones artísticas que vemos en nuestro diario vivir.
    Todos podemos experimentar el arte así como también ser artistas y comunicar lo que pensamos, sentimos, vivimos o apreciamos.
    Si bien la definición de arte es difícil, esta dificultad es lo que lo hace ser, la subjetividad de las emociones y vivencias lo enriquece.

    En este apreciar lo que vivimos, la cultura responde a la pregunta ¿Cómo vivimos? demuestra los valores, costumbres, normas y estilos de vida de miembros de una sociedad.

    Por lo anterior, arte y cultura son aspectos que se pueden tratar en conjunto, son parte de nuestra vida y nos dan una mirada del ayer, hoy y mañana desde una perspectiva humana.

    ResponderEliminar
  19. Con lo conversado en clases y con la visualización de los videos, puedo denotar que el arte no es nada concreto, pero a la vez es todo lo que te permite expresar y/o sentir una emoción con el simple hecho de observarlos, oírlo, saborearlo, etc. No necesariamente va a significar lo mismo para el creador que el observador, pues todos denotamos diversas historias personales, por lo cual todos tendremos distintas percepciones de la obra o creación. Lo anterior hablando de todo tipo de arte, si bien existe el cual uno se especializa en una técnica para denotar sentimientos con ella, no significa que todos vamos a sentir lo mismo que el autor, es más eso es la gracia del arte, porque no sería ella sin que hiciera aflorar diversas emociones de los espectadores.

    La cultura por su parte, es la representación de todo el conjunto de interacciones que se ha dado en los diversos grupos y sociedades, que puede llegar a significar estilos de vida, cosas cotidianas, entre otras. Es por ello que hay un sin fin de culturas a lo largo y ancho del mundo, y si bien cada una tiene cosas que la identifican entre todas se comparten cosas comunes como el matrimonio, la religión, etc.

    Por lo cual hablando de ambos conceptos distintos y uniendo un poco las ideas, se puede hablar de que la cultura es un hecho que condicionará al artista en sus obras y a los espectadores a la hora de sentir o experimentar sentimientos con ella.

    ResponderEliminar
  20. La definición de arte no es fácil de articular, ya que hay opiniones diversas respecto a este tema, pero es importante rescatar que muchas definiciones coinciden en que es un medio por el cual un artista puede expresar emociones, estados de ánimo, pensamientos, etc., de una forma estética, haciendo que un tercero aprecie la obra, pudiendo sentir lo mismo, algo diferente, o simplemente nada.

    Bajo mi punto de vista, el arte es una especie de portal a la mente del artista, ya que ahí se reflejan sus sentimientos, emociones, pensamientos, entre otras cosas, que se pueden interpretar de diferentes formas, y sólo el artista puede entender plenamente lo que ahí se muestra, sin embargo, se trata de generar una reacción del que aprecia la obra.

    Por otro lado, la cultura es el conjunto de costumbres, conocimientos, creencias y reglas de una sociedad. Bajo esta definición es fácil de identificar que el arte es parte de la cultura, ya que la expresión por medio del arte puede ser considerada una costumbre, y las distintas expresiones de arte, o las diferentes formas de ejecutarla es parte de una cultura, que puede ser compartida por más de una identidad cultural.

    ResponderEliminar
  21. El arte para mi es la capacidad de poder expresar sentimientos y emociones en base a la experiencia. Abarca muchas formas de expresión como el baile, la pintura, la música, la arquitectura, la fotografía, etc. Todas estas expresiones tratan de comunicar algo, y ese algo tiene un efecto diferente en las personas, algunas pueden encontrar algo “bello”, algo “feo” o incluso pueden sentir indiferencia frente a una obra de arte. Esto va a depender también de las vivencias personales del espectador o receptor, es por esto que el arte o la obra de arte se puede percibir de maneras diferentes.

    La cultura es el conjunto de modos de vida, costumbres, creencias, reglas, rituales, conocimientos que predominan o distinguen a un grupo social. Para que exista la cultura debe existir la sociedad, es decir, un conjunto de personas o naciones que conviven bajos ciertas reglas comunes y que conecta a las personas entre sí. La cultura es un conjunto de valores, normas de comportamiento, modos de vestir, costumbres matrimoniales, hobbies que comparten los grupos sociales. Existen muchos tipos de cultura, las normas y valores varían en cada sociedad, sin embargo, existen universales culturales como el sistema familiar, la institución del matrimonio y la religión que se encuentran en varias sociedades o son comunes entre ellas.

    ResponderEliminar
  22. El arte como tal no tiene una definición especifica pero según lo que yo entendí a través de los videos, el arte es una forma en que nosotros podemos expresar emociones o sentimientos utilizando diversas técnicas para crear obras de artes los cuales a su vez provocan sentimientos o emociones a otras personas que ven o escuchan esta obras de arte. Estas emociones o sentimientos pueden ser totalmente distintas a las de su creador ya que el arte es subjetivo, es decir por ejemplo que una persona puede encontrar alegre una canción, sin embargo para otra puede ser una canción depresiva ( lo mismo puede ocurrir con pinturas, esculturas, etc.).

    En cuanto a la cultura es el conjunto de costumbres, creencias, valores, reglas, etc. de una sociedad (y una sociedad es el conjunto de personas). La cultura esta ligada a la sociedad ya que sin esta la cultura no existiría y esta a su vez provocaría que no nos pudiéramos identificar como seres humanos ya que careceríamos de estos valores, creencias, etc. y limitaría nuestro racionamiento.

    Tanto el arte como la cultura son difíciles de definir, sin embargo ambos son conceptos estrechamente ligados y que estos a su vez están unidos al ser humano y a la sociedad en general.

    ResponderEliminar
  23. Si bien existen muchas definiciones de arte y cultura, algunas más aceptadas que otras, cada uno tiene su propia idea y percepción de estos amplios conceptos. El arte es una expresión tan extensa que encasillarlo o limitarlo resulta casi imposible y es por esto que me hace mucho sentido cuando describen que el arte es lo que nos hace sentir, las emociones que generan en nosotros y el nivel de sentimiento que puede llegar a transmitir.

    A modo personal también considero que el arte y como lo entendemos puede ir marcado por las distintas etapas de nuestras vidas y por el crecimiento que vamos teniendo a nivel de observación y admiración de diversas cosas.

    Por otro lado, la definición de cultura considero que si está un poco más "concreta" debido a que en general todos la entendemos como la forma en que vive una sociedad y todo lo que involucra esto, es decir, sus bienes, personas, vestimenta, costumbres, etc.
    Y respecto a lo mencionado en los videos, considero que es importante notar el multiculturalismo para darnos cuenta que existen diversas formas de vivir e interrelacionare. Sin embargo, a pesar de que algunas culturas hagan/hagamos algunas cosas que estén aceptadas debemos ser conscientes de que no siempre estan correctas y ser capaces de ser críticos para lograr mejorar culturalmente como sociedad.

    ResponderEliminar
  24. Personalmente considero que lograr definir artes es bastante complicado ya que es algo muy subjetivo, sin embargo, de acuerdo a lo visto en los videos puedo decir que arte es una manifestación de sentimientos e ideas a través de múltiples formas, ya sea pintura, danza, escultura, etc. En una misma obra, el artista puede ser capaz de trasmitir su historia logrando o no conmover al observador, ya que como lo mencione anteriormente, pasa a ser subjetivo que es artes.
    Por otro lado, tenemos la cultura la cual es el modo de vida de una sociedad. este modo de vida esta relacionado con normas, costumbres, creencias, valores, etc, que de alguna manera enmarcan el vivir de una sociedad. El vivir en sociedad conlleva a convivir bajo las mismas normas, por lo que sin sociedad no habría cultura.
    Respecto a ambas definiciones, es importante destacar que un artista es capaz de transmitir su propia cultura a través de una obra artística.

    ResponderEliminar
  25. De lo visto en clases y los videos, puedo considerar que el arte es un concepto abstracto donde su definición dependerá de a quién le estés preguntando, es decir, que va a tener distintos significados dependiendo de la perspectiva de quien responda. Lo que sí se puede rescatar, es que a pesar de estas diferencias que se encuentren, siempre habrá unas similitudes entre unas y otras, o sea, que irán en la misma dirección como el mapa visto en clases, las palabras como expresión, emociones y comunicación.

    Por otro lado lo que puedo comentar de la cultura, es que me llama la atención que a pesar de que todos los humanos somos iguales biológicamente, tengamos modos de vivir tan distintos. Creo que en otros lados ya me había salido este tema y se debería a que el pensamiento y la razón no serán los mismos en todas las personas (es muy diverso) y cambiarán mucho de acuerdo donde estemos. Hasta acá mismo en Chile, he tenido la oportunidad de vivir en el norte del país, en el centro y visitar el sur. Si bien no vamos a encontrar cambios extremos en la cultura, hay muchas diferencias de cosas que se hacen en un lugar y en otro, como por ejemplo en el norte a primera impresión, las personas son mas individuales y serias (esta fue mi apreciación) y en el sur las personas a primera impresión son amables y amistosas, con una disposición a ayudarte. Entonces es interesante ver cómo cambian ciertas cosas entre un lugar y otro.

    Andrea Pizarro Córdova

    ResponderEliminar
  26. El arte para mi es algo intangible porque encuentro que me es difícil poner en palabras lo que el arte me hace sentir, es algo que simplemente te llega sin explicación, por esto considero que el arte es un medio en el que se transmiten sentimientos.
    Sin embargo, éste se puede expresar de maneras concretas como en las pinturas, la música, la arquitectura, etc. De igual manera considero que el arte es cualquier pieza creada por un artista para que los demás sientan algo de ella, entiendan algo, es un tipo de lenguaje que puede ser abstracto o explicito, y además el arte puede ser considerado o no bello o estético. En conclusión, considero arte cualquier expresión realizada por alguien que nos haga sentir, cuestionar, pensar sobre algo, y este algo puede ser o no el mensaje que el artista buscaba plasmar.
    La cultura es lo que caracteriza el modo de actuar de una sociedad, siendo este modo de actuar estructurado por los valores, normas de conducta donde se detalla que es aceptable y que no lo es, las creencias, las costumbres, los pasatiempos y su desarrollo artístico y científico. En conclusión, son los vínculos que una sociedad tiene y con lo que las personas pertenecientes a cada cultura se identifican.

    Constanza Villouta Nahuelquín

    ResponderEliminar
  27. Creo que el arte es una forma de expresión incluida en nuestro ser, al igual que alguien prefiera hablar sus sentimientos, inquietudes, opiniones, etc., el arte, mas allá de clasificar algún tipo de arte, ya sea musical, escrita, dibujada, etc., es una forma de expresar cualquiera deseo que un tenga, bueno o malo, y plasmarlo de alguna manera que acomode al interprete y sienta que pudo expresar lo que tenía dentro.
    Por otro lado, la cultura, creo que hace referencia a lo que caracteriza a las personas, pertenecientes a cierto grupo, por lo que tienen creencias, vivencias, estilos de vida similares, por lo que guía la conducta de estos, y es por esto, que la gente que viaja a otros paises u otras localidades, amplía su forma de pensar ya que puede conocer otras culturas y aprender de ellas.

    Joel Ochoa Becerra

    ResponderEliminar
  28. Para mi el arte es todo aquello con lo que un ser humano cuenta para poder expresarse y poder plasmar su sensibilidad. Existen diferentes formas de hacer arte, como también existen diferentes definiciones de arte según lo que una persona entienda por este. Incluso creo que es posible abstraer el concepto de arte y decir que un ingeniero civil industrial posee la técnica y la disciplina para poder abstraer la realidad en un modelo, por ejemplo, por lo que también podría ser considerado una forma de hacer arte al dominar técnicas para hacerlo.

    Cultura considero que es un concepto que debe tener más consenso que el concepto de arte, y para mi es todo lo que te hace sentir que formas parte de una sociedad o de un grupo. Si bien tenemos problemas como chilenos para definir una cierta identidad cultural, si hay cosas que pueden ser universales, como los ritos religiosos, la ley. etc. Hasta cada uno de nuestros hogares puede tener diferentes tipos de costumbre o valores, sobre todo en un país que se nos caracteriza por ser individualistas. Y si lo llevamos al ámbito de empresas, también podríamos toparnos con que diferentes empresas poseen diferentes culturas, quizás dependiendo del rubro de la misma.

    Nicolás Lazcano Montes

    ResponderEliminar
  29. Para mi el arte es un puente entre nuestro mundo interior con el mundo exterior, en el sentido de que lo que expresamos a través del arte, es una conexión entre las cosas que llevamos dentro (recuerdos, sentimientos, pensamientos, etcétera) y lo que aprehendemos desde afuera a través de nuestros sentidos. Todo esto con la finalidad de que podamos expresar esa conexión y podamos darla a conocer al resto de personas que nos rodea.

    Por otro lado creo que la cultura es un concepto que hace alusión a todas las cosas que absorbemos del lugar de donde estemos, haciendo que estas sean parte de nosotros y de un código social que es conocido por todos los habitantes de ese lugar, logrando que nos sintamos pertenecientes ahí.

    ResponderEliminar
  30. Las definiciones y concepciones que hay del arte son diversas, para mi el arte es una actividad en donde se expresan sentimientos, emociones e ideas que quiere expresar una persona, esto quiere decir que el artista se comunica con aquellos que aprecian e interpretan su obra de arte. La interacción que se da entre el artista y el espectador es diferente para cada persona, esto se debe principalmente a que la interpretación se hace de acuerdo con las experiencias e historias vividas de manera personal, es por esto que una persona puede sentir y emocionarse con una obra de arte pero para otra persona le puede ser totalmente insignificante o bien agradarle en lo absoluto, todas las personas somos distintas de acuerdo con nuestras experiencias.
    El arte podemos evidenciarlo constantemente debido a que forma parte de nuestras vidas, al escuchar una canción, apreciar un cuadro de tu casa, al pintar un dibujo o al realizar alguna manualidad estamos frente al arte, donde podemos evidenciar dos tipos de artes distintos, el arte académico o el arte popular, la diferencia radica en como nacen y se nutren cada uno de ellos, el arte académico se basa en teorías y conceptos, de una manera más formal y el arte popular nace de la experiencia, historia y vivencias de un pueblo o una persona.

    Por otro lado, la cultura es un conjunto de modos de vivir, costumbres y valores de un grupo de personas de la sociedad. La relación entre arte y cultura, es que la cultura es el conjunto de las distintas formas de arte y expresión de un grupo de personas. Asimismo, la diversidad cultural esta directamente relacionada a la manera en cómo interpreta una persona una obra de arte, debido a que los valores y normas de una cultura varían en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  31. El arte es una forma de comunicar una expresión o intención mediante una imagen (cualquier obra tiene forma y entrega una imagen).
    Lo que diferencia al arte de cualquier otra forma de lenguaje, es que la persona que recibe el mensaje puede interpretarla de diferentes formas; no hay una verdad universal que al arte pueda entregar, sino incontables ideas que los receptores reciben, y eso hace el arte algo tan relevante a traves de la historia. El arte promueve el pensamiento, estimula a las personas a desarrollar ideas, a llegar a conclusiones, a entender e interpretar lo que ve.

    La cultura es a mi parecer el arquetipo por el cual una sociedad identifica a los individuos que pertenecen a este. Deberes y derechos son parte de las características que sirven para definir una cultura, y bajo ellas las personas pueden sentir que pertenecen a la sociedad en la que vive.

    Yan Díaz Igor

    ResponderEliminar
  32. El arte es una forma de comunicar y expresar ideas y sentimientos al resto de la sociedad o al menos a los que tengan acceso a la obra, la cual permite transmitir emociones y plasmar la historia del artista. El arte además se puede encontrar en un nivel académico, donde la técnica y el estudio formal son indispensables y generalmente este tipo de arte se encuentra en museos, en galerías o grandes escenarios. También se puede encontrar el arte en un nivel popular, donde se expresan mayormente realidades de la vida cotidiana del “pueblo” y además se comparte abiertamente con todos.
    Estos dos tipos de arte son de gran importancia para la sociedad y en especial para la cultura de un país, ya que con él se pueden plasmar los sistemas o códigos de comportamiento de los miembros de la sociedad. Por ejemplo, con el arte prehistórico se han aprendido como vivían nuestros antepasados. En concreto podemos decir que al observar los distintos momentos del arte a lo largo de la historia y de cómo va cambiando de ciertos estilos artísticos a otros, podemos entender también el contexto cultural en el que surgen estas tendencias, con un paradigma social del momento bien definido.
    Con esto quiero decir que como la cultura corresponde al conjunto de normas y costumbres que rigen el comportamiento de los individuos miembros de una sociedad a través de estructuras o modelos mentales (inconsciente), y que te dicen lo que se debe hacer y es comúnmente aceptado, entonces siempre al hacer una obra de arte, se plasma de alguna u otra manera este código de conducta, siendo a veces mucho más evidente que en otras.

    Cristobal Bustamante Tapia

    ResponderEliminar
  33. El arte es la transmisión de ideas, emociones y vivencias que ha experimentado el artista en un determinado momento. El arte está presente en nuestra vida diaria y ayuda a comprender la historia, ya que cada obra de arte se crea en un determinado momento histórico, además representa algunos rasgos característicos de cada cultura.
    En cuanto a la cultura, se refiere a valores y actividades en común que tienen las distintas comunidades, gracias a la cultura, podemos entender lo diversos que somos los seres humanos a pesar de compartir el mismo material genético, y nos sirve para darnos cuenta de que ninguna cultura es la correcta y que debemos aprender a respetar a los demás.

    José Pablo Miranda Macher

    ResponderEliminar
  34. El arte puede tener muchas definiciones, pero la mas importante para mi es que el arte nace de la interpretación de dos partes, la del creador que quiza esta tratando de interpretar situaciones, actitudes, o replicar la forma en que ve alguna situacion, y la otra parte es aquella persona que esta viendo esa obra, que le da su propia interpretación, con su propia historia. Esto es la base de la hipótesis de que el arte es lenguaje, pues es como en el dicho "una imagen vale mas que mil palabras", una sola pieza de arte puede comunicar muchas cosas dependiendo de la interpretación del receptor. Es aquí donde nace el cruce con la cultura y ¿Qué es cultura? es básicamente, para mi, todo aquello que en la vida de una persona respecta, como pro ejemplo los modos de vivir de ella, encontrados en una sociedad. Es por ello que estos dos conceptos tanto Cultura como Arte es que tienen una conexión muy fuerte y no están tan distantes uno de otro.

    William Oviedo Aliste

    ResponderEliminar
  35. La primera impresión que me genera expresar que es el arte tanto por lo que pienso como por lo visto en clases es aquella impresión que genera tanto para quien experimenta la obra, como también para el que lo crea, lo que provoca que todos tengamos una vista distinta de una misma obra, que a veces puede coincidir y otras veces no. En general pienso también que la interpretación del arte puede variar dependiendo de la disposición que tenga el espectador a la hora de observar las obra que también hace variar como vemos las construcciones de los autores. El arte también puede ser expresado de diversas maneras y no solo puede ser expresado a través de una imagen, sino también puede ser a través de las palabras o también audio u audiovisuales.

    Finalmente la cultura es aquello que nos inserta en un contexto y que hace que un grupo de personas coincidan en ciertas disposiciones y generan costumbres que las diferencien de otro grupo de personas. Es por ello que la cultura afecta a nuestra percepción del arte ya que el sentimiento que generan ciertas obras están ligadas justamente relacionadas con el sentimiento que quiere transmitir el autor a cierto grupo de personas y que no puede generar lo mismo a personas que estén insertas en otra cultura. por lo que podemos decir que arte y cultura tienen una conexión a veces mas fuerte y a veces mas débil dependiendo de lo que el autor quiere mostrar.

    Bruno Guerrero Novoa

    ResponderEliminar
  36. El arte es toda expresión realizada por el ser humano con el fin de transmitir o comunicar sentimientos, emociones, pensamientos, experiencias, etc. El autor de estas acciones se llama artista y desea expresarse en base a distintos tipos de arte, estos pueden ser interpretados de manera distinta por cada persona que lo aprecie, vea, escuche. Las distintas interpretaciones del arte van a depender de las experiencias y pensamientos propios de la persona que lo recibe, pudiendo ser muy distinto a lo que desea expresar el autor. El arte lo podemos encontrar en prácticamente todo el mundo, puede que una persona encuentre en cierta situación arte y otra persona en la misma situación dice que aquello no es arte. Por lo anterior podemos concluir que dependiendo la persona, esta va a conceptualizar cierta cosa como arte o no.
    En cuanto a la cultura, la puedo definir como un conjunto de conocimientos, bienes, costumbres y valores que pertenecen a cierto segmento de población que tienen en común estos conceptos mencionados anteriormente, prácticamente en todos los casos comparten también lugar demográfico. Los conceptos mencionados se van traspasando en cierta comunidad generación en generación mediante el desarrollo de distintas actividades, tales como estudios, trabajos, lecturas, ideales, etc.

    Por Nicolás Ureta Urrutia

    ResponderEliminar
  37. El arte es parte de cada uno de nosotros, desde actividades con fines esteticos como tambien comunicativos. Se podria decir que todo aquello que busque producir cosas que persiguen cierto grado de belleza y que tambien hacen que el artista pueda lograr expresar sentimientos e ideas que tiene en mente, asi como tambien lograr que el observador de ese arte pueda tratar de sentir lo que el artista ve. El arte es para cualquiera que quiera experimentarlo, pero es dificil de definir porque es algo intagible, algo que no sabes lo que es, que no sabes explicar, pero que de alguna forma u otra te llega, siendo para bien o para mal. Sin embargo el arte depende de tu historia y de aquello que te permite ser quien eres, es por esto que cada persona reacciona de forma distinta.

    En cambio cuando nos referimos a cultura, hablamos de modos de vida, costumbres, desarrollo, conocimientos. Son los cimientos en los cuales nos basamos, los valores que compartimos entre un grupo de personas, las normas por las cuales nos regimos y los bienes que utilizamos dia a dia. Se podria concluir que cada uno de nosotros se relaciona con los otros a traves de pensamiento, más que por instinto o por preservacion. Es por esto mismo que nuestros familiares nos inculcan cierto tipo de pensamientos, los cuales pasaremos de generacion en generacion.

    ResponderEliminar
  38. El arte es la interpretación personal que pueda hacer una persona en muchos ámbitos y situaciones. El arte es representar y/o interpretar, podemos evidenciar arte en la cocina, en movimientos corporales, en la motricidad, en obras físicas, en la música, en imágenes, etc. Todo lo anterior toma sentido en las interpretaciones que hagan las personas, un artista puede transmitir sentimientos sin decir una palabra, una persona puede percibir arte donde otros no lo ven. mas bien es un punto de vista acompañado de contextos y experiencias que nos moldean. No es algo tangible a lo que le podamos definir limites y definiciones estrictas.

    La cultura esta relacionada con la historia de una sociedad, de países o territorios en los cuales la gente comparte costumbres, comparte las mismas tierras y vivencias que los moldean dando como resultado una cultura general y compartida por los miembros de la comunidad, en donde están definidas normas y conductas a las cuales se suele seguir

    Joaquín Cortés

    ResponderEliminar
  39. El arte es la expresión de las emociones, sentimientos o deseos. Esta expresión puede ir desde tratar de entregar algo bello, hasta entregar un mensaje. La clasificación de arte se entrega por el observador y/o el creador de la obra, por lo cual, es muy difícil argumentar que no es arte, puesto que todo puede evocarte una emoción y por lo tanto, desde la visión personal del observador, puede clasificar eso como arte. De esta forma, el arte puede ser vista como una herramienta para la introspección y conocimiento personal, puesto que lo que puede evocar en ti una emoción de aprecio, puede venir de lo más profundo hasta lo más simple de uno.

    La cultura, al igual que el arte, se puede clasificar como un todo, sin embargo, la cultura hace referencia a lo que una sociedad hace, sus valores, normas, expresiones y todo lo que realizan, es decir, el arte está contenido en la cultura. La cultura de una sociedad puede llegar a ser extremamente distinta a la de otra, o pueden ser bastante similares, teniendo normas y valores distintivas, pero, como bien se menciona en los videos, existen normas aceptadas a nivel global, las cuales son el rechazo por el incesto y el parricidio (según Lévi-Strauss), que según se específica, proviene de algo cultural, por supervivencia.

    Por Diego Ponce Carter

    ResponderEliminar
  40. El arte consiste en la expresión de diversos aspectos que a la larga se convierte en algo un poco mas subjetivo, a modo de aclarar, representa a las vivencias, emociones, abstracciones, etc. por parte del mismo artista.
    Es interesante las diversas formas de expresión que tiene, ya sea mediante la música, pinturas, manifestaciones en masas, entre otras. Desde donde la persona que es receptora del mensaje es capaz de discriminar el mensaje y desarrollarlo de la manera que encuentre pertinente para descifrar el mensaje asociado.

    Ahora, al hablar de cultura, se enfoca mas a las vivencias y enseñanzas asociadas a un lugar específico. Desde este punto de vista, se desencadena un linaje dentro de la misma sociedad en cuestión que logra diferenciarla de las otras.
    Personalmente, he comprendido mas acerca de diversas culturas debido a que sigo al influencer Luisito Comunica, quien desarrollar vivencias a diario en distintas culturas a lo largo del mundo, y las diferencias son enormes, por ejemplo: algunas culturas tienen mascotas salvajes, otras rezan 5 veces al día, otras discriminan a las mujeres, otras se expresan a partir del baile, etc.
    Daniel Cabrera Torres.

    ResponderEliminar
  41. El arte consiste en la expresión del uno ante los otros, pues demuestra formas de pensar, sentir o parecer. Para este fin se usan medios, los cuales determinan los limites de lo expresado, por ejemplo: al querer utilizar como expresión del arte una fotografía debo entender que no puedo inducir en la mente de algún receptor algún sonido.
    Con respecto a la cultura, es claro decir que consiste en un grupo de formas de pensar, actuar o sentir que comparte algún grupo de personas. Estas formas de actuar, pensar o sentir se transmiten con los nuevos integrantes del grupo como una forma de protección y de pertenencia al grupo.
    - Misael Barraza Vieira

    ResponderEliminar
  42. El arte es la forma de plasmar las emociones, y considero que algo únicamente es arte es cuando las demás personas logran percibir el sentimiento que el autor quería expresar.
    Mientras que la cultura es un legado que van formando las sociedades, no es algo que logra crear un solo individuo, es algo que se origina de la forma de vivir de un grupo masivo de personas, que es utilizado para mantener a todos los individuos de la sociedad integrados en la misma.
    Héctor Alfaro Ortiz

    ResponderEliminar
  43. Para mi el arte es lo que percibe el receptor acerca de algo, y lo que él recibe es el resultado de su vida, como él ve el mundo, según sus conocimientos, experiencias, sentires, etc y las relaciones que ha creado, y que surgen al momento de experienciar algo. En otras palabras podría ser el impacto que tiene una experiencia y lo que desencadena en el receptor.
    Por su parte la cultura es en mi opinión un concepto que tiene relación con una agrupación de resultados expresados por una comunidad definida, un sistema, en donde el historial de cambios tanto en el pensamiento, sentir, motivación/propósito ha perdurado durante siglos y también sumado a distintas formas de expresión artísticas fundadas en el amor.

    ResponderEliminar
  44. me parece curioso que las definiciones que mas se repiten del arte son las que llevan la palabra expresión y no me refiero solo al mapa de palabras. me llama la atención porque el origen de la palabra expresión es expressi que significa sacar afuera, es una manifestación externalizada tanto para el artista que la concreta o realiza como para el que la observa o siente, que en su reacción saca también una parte de si. A mi parecer, el significado del arte desborda en el lenguaje, solo existen acercamientos ya que dado a su subjetividad (dejando de lado su lado objetivo) queda en dependencia del observador, esto no quiere decir que no posea limites (conocimiento, contexto histórico, materiales, etc), limites que son como el marco para un cuadro, pero dentro de estos limites existe un vacío donde el que esta en presencia de la obra lo rellena con su propia expresión, por eso rescato mucho una respuesta del segundo video que dice que es una sublimación del espíritu que no es igual para todos.
    por otra parte esta la cultura, que gracias a la interacción social que existe (dado que somos seres sociales y urge el sentido de pertenecer a "la tribu", por decirle así) puede propagarse mediante la expresión, que ni mas ni menos vendría a figurar como un arte propio y explicativo de creencias, valores, y costumbres como lo explica el video, es como una expresión colectiva de la dinámica del vivir en sociedad.
    -Nicolas Fuentes

    ResponderEliminar
  45. Según mi apreciación, el arte lo relacionaba directamente con obras pintadas por artistas, como nos enseñaron desde pequeños en el colegio, pintar en tela o realizar manualidades. Al interiorizarme más acerca de esto, me doy cuenta que el arte abarca muchas más áreas de lo que yo imaginaba, provocándome una cierta crítica a lo que me habían transmitido durante mi infancia, en que los colegios deberían explotar más esta área de modo que cada persona pueda expresar sus ideas o emociones a través de distintos medios donde les parezcan más apropiado, ya que como vimos, muchas personas les cuesta expresarse a través del habla por timidez, vergüenza o miedo, les facilitaría transmitir lo que piensan.

    Lo mencionado anteriormente, esta directamente relacionado en que el arte es un tipo de lenguaje que nos permite comunicar a las demás personas, conceptos, ideas, sentimientos u opiniones. Y la importancia de la técnica en su uso, la cual corresponde al conocimiento para poder realizar algo, aplicado a una materia prima, expresando en ella su idea o contenido. Y también, la importancia de la cultura, la cual recae en las distintas interacciones sociales en las diferentes partes del mundo, lugares que se comparten valores, creencias o costumbres. Independiente de esto, todas las personas como menciono Maturana, debemos movernos en el amar, y así poder entender y expresar algo sin pasar a llevar o perjudicar al otro.

    Felipe Movillo M.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo lo que hablas sobre la educación de los colegios y el Arte. Estoy infinitamente agradecido que mi profesor de artes de ese entonces, me daba la oportunidad de auto explorarme trabajando siempre en proyectos personales y te ayudaba a desarrollar la técnica que tu quisieras. Recuerdo que aproveché esa instancia y me enfoque mucho en la escultura humana en alambre, oleo y técnica mixta en pintura.
      Rodrigo Novoa Z

      Eliminar
  46. Sinceramente no podría entregar una definición clara sobre que es el arte ya que es una cuestión netamente personal que se puede entender como otro lenguaje, un lenguaje sumamente inclusivo donde cualquier persona puede ser parte y solo se necesita las ganas de expresar algo. Digo solo las ganas porque en cuanto a la forma existen múltiples, de hecho, cada quién puede utilizar una o mas formas de expresarse y actualmente conocemos arte, música, arquitectura, pintura, etc.
    Junto al Arte encontramos la cultura que vendría siendo toda esta forma de ser que tiene un grupo de individuos que se unen muchas veces por este acuerdo tácito, respetando ciertos códigos y formas de actuar y hasta de pensar.
    Rodrigo Novoa Z

    ResponderEliminar
  47. Me es difícil expresar lo que es arte. Incluso en los videos se aprecia que los propios artistas, aquellos que crean obras de arte, entregan una definición propia y muy ambigua. Lo que si es claro que el arte es una forma de expresión y su interpretación es subjetiva. Los sentimientos que puede provocar escuchar una canción, observar una pintura, etc. dependerán de los gustos, sentimientos y vivencias de cada persona.
    María José Barraza Núñez.

    ResponderEliminar
  48. Creía que el arte es todo aquello que pueda generar una emoción o reacción en el espectador, sin embargo ahora puedo complementar esto diciendo que también es un lenguaje que se da entre entre la obra y su observador. La finalidad del arte es comunicarse de forma estética, y tal como en cualquier tipo de lenguaje, se necita de un emisor y receptor para que exista.

    Considero que la cultura es el conjunto de normas, costumbres, y todo aquello que caracteriza a un grupo de personas. La cultura también incluye al medio, es decir a la flora y fauna.
    Creo que existen muchas culturas y ninguna es exactamente igual a la otra, sin embargo pueden existir muchas semejanzas entre ellas.

    _Valeria Azócar

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar