jueves, 18 de marzo de 2021

¿QUE ES ARTE? Algunos relatos...

 

                                                         [Actividad KAHOOT asincrónica]

LINK A KAHOOT







¿?.....
En 2019 se cumplieron 30 años de la Pirámide del Louvre 
creada por el arquitecto norteamericano de origen chino
Ie Ming Pei. 















53 comentarios:

  1. Honestamente, dentro de las temáticas e ideas vistas en clases, la que más me hace ruido o que más me gustaría destacar, es la falta de identidad y de sentido de pertenencia hacia la sociedad o cultura en la que el individuo se encuentra, sin dejar de lado el hecho de que el arte se está perdiendo y que se está invisibilizando al individuo de manera drástica. Si establecemos una relación entre el arte de JR, Liu Bolin y Bahia Shehab, podemos decir que todas de alguna forma, critican el estilo de vida o la invisibilización del individuo, por un lado, JR intentó visibilizar a los individuos vulnerados por el estilo de vida que tienen algunas culturas (tales como la de Brasil o la de África), al igual que Bahia, quien intentó hacer visible el descontento de la población hacia el gobierno militar de ese entonces. Por otro lado tenemos a Liu, quien a la vez quiso hacer una crítica desde la pérdida de identidad del individuo, la cual ocurrió en el proceso de transición del modelo económico chino, el cual cambió desde una economía planificada, a una economía de mercado, lo que implícitamente provocó que se vulnerara la identidad de los individuos.
    En resumen, lo que más me queda como idea de lo visto anteriormente, es cómo los modelos económicos actuales y cómo la formas de gobierno afectan el estilo de vida de las personas, de modo que se va perdiendo el arte, el sentido de pertenencia, la identidad del individuo, de manera que se va generando un descontento y malestar severo en las sociedades actuales (en todos sus ámbitos).

    ResponderEliminar
  2. Me parece sumamente significativa la forma en que un conjunto de imágenes en blanco y negro pegadas en distintas fachadas de edificios, muros, y calles pueden desembocar en distintas percepciones e interpretaciones del mensaje que busca transmitir la obra. Si bien el artista tiene un objetivo inicial asociado al impresionar y hacer reflexionar a los espectadores, esto va escalando a un nivel de interpretación personal distintos para cada persona, pudiendo no significar nada y ser banal para algunos, como sumamente purista para otros. En específico, las imágenes pegadas en fachadas de barrios adinerados franceses tienen un trasfondo y significado tanto político como cultural, buscando una contraposición política de la sociedad, como una interpretación que sea asociado a lo que representa ser Francés por ejemplo.

    ResponderEliminar
  3. Un punto a destacar a partir de los videos, es el impacto que llega a tener el arte en la sociedad, permitiendo exponer situaciones tan cotidianas de una manera muy particular, al punto de que no es posible ignorarlo. Ya se conversó la clase anterior sobre qué es el arte, pero esta vez observamos obras que han logrado masificar cosas de las que muchas veces no se tiene consciencia. Los murales pintados continuamente por grupos opuestos es un ejemplo claro de la importancia del arte y el mensaje que puede entregar. Lo mismo ocurre con las imágenes pegadas a lo largo de diversos lugares de distintas ciudades en el mundo, desde barrios pobres a barrios adinerados, dejando mensajes que impactan.
    Relacionado a lo mismo, es curioso como a partir de los videos se puede percibir (o así lo sentí yo) la importancia que la misma sociedad le da al arte de manera consciente. Esto dada la cantidad de personas ligadas al mundo y la masificación que se les da, cosa que en nuestro país no se da muchas veces, siendo esto un punto muy criticado. Nuestro país tiene muchos buenos artistas que no logran ser conocidos por la poca cultura artística que se fomenta en el país. Puede esto estar ligado al concepto de la identidad como chilenos y lo que como país y sociedad encontramos que debe ser masificado y lo que no.

    ResponderEliminar
  4. Lo que me resulta más significativo con respecto a lo visto en clase y los distintos videos es el poder que tiene el arte para transmitir un mensaje y como este puede generar distintas reacciones en las personas. Me gusta como el arte sirve de puente y acerca a las personas, por ejemplo, las fotografías que JR puso en las casas de la favela brasileña causó que los periodistas pusieran sus ojos en esto y dieran a conocer que fue lo que pasó con esos niños arrestados por la policía. También las fotografías de Liu Bolin, que muestran la invisibilidad mutua que se genera entre la civilización y el desarrollo, como en el caso de su obra “El Estudio”. El arte ha traspasado el solo hecho de dar un mensaje a ser fuente de información y una forma de protesta antes distintas situaciones alrededor del mundo.
    Las distintas formas de arte pueden completarse entre sí para crear nuevos mensajes o para mantener vigentes obras cuyos artistas ya no están, como es el caso de Gabriela Mistral y su poema “País de la ausencia”. El arte nos hace cuestionarnos, nos genera emociones, nos informa, entre otras cosas, y por eso es esencial en nuestras vidas, por muy ajenos que podamos sentirnos a él.

    ResponderEliminar
  5. De lo que vimos en la clase del día viernes, me sorprende todo lo que puede transmitir o comunicar una obra de arte, porque puede ser desde una emoción o sentimiento hasta llegar a una critica que puede abordar temas tan complejos como el armamentismo. Lo otro que me llama bastante la atención es que una obra puede ser eterna y nunca dejar de transmitir un mensaje, como por ejemplo el poema que escuchamos en clases de Gabriela Mistral y se asocio a lo que ella había vivido, pero ahora se podría interpretar de otra forma de un punto de vista mas actual y ver el como la sociedad se vuelve cada vez mas individual y que cada vez estamos mas solos o deprimidos.
    Es maravilloso todo lo que puede comunicar o expresar el arte y las diversas formas en las que se puede realizar, incluso en re interpretación de otros artistas, haciendo que cada vez más espectadores puedan aterrizar la idea a comunicar a través del tiempo.
    Jonathan Pérez Arellano

    ResponderEliminar
  6. Tal como mencionan algunos compañeros encuentro digno de destacar el como los artistas vistos como lo son Bahia Shehab o Liu Bolin, buscan hacer visibles situaciones que estan a la vista de todos y que aun así no solemos notar. Liu Bolin, muestra como, a mi parecer, la sociedad logra poner nuestra atención en los aspectos que se desea, volviendo invisibles aspectos que realmente son tanto e incluso más importantes aquellos en los que nos solemos enfocar, situaciones que eventualmente pueden volvernos invisibles a nosotros mismos. Por otro lado, aunque de la mano de una idea similar, Bahia Shehab, evidencia en "a thousand times no", el como una expresión tan sencilla permite expresar tantas cosas en situaciones distintas, todas, sin embargo, como una respuesta a aquello que se intenta establecer como normalidad. Es en esto que ella logra igualmente mostrar tantas luchas que se llevan a cabo a veces de manera tan silenciosa para el resto del mundo. Por último, destacar que JR, intenta igualmente arrojar algo de luz sobre la cultura de la favela, lugar en el cual la violencia es el principal foco de los periodistas o medios de comunicación. Al dar un espacio para la cultura, los comportamientos, las personas, es posible ver que la gente esta más que dispuesta de apoyar, aportar y aprender en el proceso.
    -Javier Obregón Parada

    ResponderEliminar
  7. Siguiendo con la idea de algunos compañeros, en como una imagen, un mural, una foto, etc. pueden lograr que una situación que resultaba invisible para muchos pase a ser un tema visible, y como este arte puede lograr un efecto significativo, a tal punto que cuando se realizo un mural en donde se hacia referencia a la violencia que existía en Egipto, el ejercito de este pais se dio el tiempo y el esfuerzo en modificar este mural para entregar su propio mensaje, y así a su vez este volvía a ser pintado por gente donde pudimos observar la intervención de Bahía y su esfuerzo para que el mural siguiera visibilizando la situación de su pais. Caso similar sucede en Chile hoy, con el tema de la estatua del Baquedano, donde no es por un tema de la estatua en si, sino por el significado que le puede otorgar ciertas personas sobre la presencia de este monumento en aquel sector.
    Siguiendo con la idea, JR logro visibilizar, a través de algo tan simple y la vez tan potente como lo eran las fotografías de gente común, la cual vivía día a día esta realidad invisibilizada por los demás, como lo eran la vida en la favelas, en la cual solo se visibilizaba la violencia de este lugar, pero no la cultura que tenia esta gente, su forma de expresarse, la forma en que viven, etc. También efectuó estas intervenciones en algunas comunidades africanas azotadas por la guerra, buscando visibilizar nuevamente lo que era invisible para el mundo.
    El arte no solo es una forma de expresión ni un medio para entregar un mensaje, también permite reflexionar, volver ciertas situaciones visibles y dotarles de un significado.
    Alfredo Martinez Petit.

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo a lo visto en clases y la visualización de los videos, he podido ver cómo el arte tiene un gran impacto en lo social. Creemos que el arte es una forma de expresar lo que se siente y que la otra persona lo puede observar y admirar, pero cuando la intención va más alla de eso puede llegar a generar un gran impacto a nivel social. En este caso pudimos ver que la rabia con el entorno, la invisibilización de los individuos y con la falta de oportunidades, se puede representar a través del arte; tal como lo hizo la artista egipcia, quien arriesga su vida y su libertad por expresar descontentos tanto politicos como sociales.
    Además se pudo observar que las obras de arte no siempre van a ser bien recibidas por quien las admira, también existen personas que no comparten lo que otros intentan expresar y eso también se valida como una opinión personal, de esta forma se puede rescatar la diversidad en los gustos y preferencias de cada ser que aprecia el arte de manera distinta.
    -Carla Gómez Valenzuela

    ResponderEliminar
  9. Could art change the world?
    Esta es la pregunta que aborda JR en su presentación en la charla TED al momento de explicar que es lo que hace y por qué lo hace. Creo que somos nosotros las personas las que tenemos esa capacidad de cambiar el mundo y el arte es un camino para lograrlo. Tanto JR como Lui Bolin y Bahia Shehab se mueven al encontrar situaciones que no les parece que debiesen ocurrir: tortura, violencia, abuso, contaminación, pobreza entre tantos otros y es el arte la manera en que buscan sacar a la luz lo que pasa y hacer algo al respecto. A JR le dijeron "por favor, haz que mi historia viaje contigo" y creo que eso hace su arte, muestra lo que no se ve, lo que hace falta que veamos e intenta crear un puente entre las personas, entre los medios y la gente, entre palestinos e israelita. Creo que el arte es un buen camino para afrontar las injusticias, compartir y entender al otro y así poder hacer de este mundo, poco a poco, un lugar más fraterno.
    Juan-Diego Poffan.

    ResponderEliminar
  10. Para mí lo más significativo, tanto de los visto en clase como en los videos, son las distintas maneras en que se puede representar el arte y el mensaje que este deja.
    Como se pudo observar en la clase, el arte tiene múltiples maneras de representarse, desde las más comunes como la pintura, la arquitectura y la música, a otras menos tradicionales como la fotografía, el grafiti y los cuerpos pintados.
    Siguiendo con estos últimos, es interesante el mensaje que dejan artistas como JR, Bahia Shehab y Liu Bolin en sus obras, quienes se alejan de un arte convencional y de museo, para expresar un sentimiento, opinión o crítica sobre un distintos sucesos alrededor del mundo. Destaco los grafitis de "mil veces no" que hizo Bahia Shehab en las calles de Egipcio en contra del gobierno del país, la obra de Liu Bolin criticando los despidos de trabajadores en una fábrica en China, y las fotografías de JR que pegó en una favela en Brasil en contra del asesinato de unos niños por parte de la policía.
    Que el arte presente un sentido le da mucho valor a la obra, ya que no depende netamente de la primera impresión que uno tiene al observarla (como ver una pintura y considerarla bonita), sino que también tiene un trasfondo, el cual no siempre es sencillo de identificar.

    Matías Marió Ara

    ResponderEliminar
  11. Resulta muy interesante ver obras artísticas que puedan relacionarse entre sí siendo de ámbitos diferentes por así decirlo y que en conjunto puedan armar una armonía tan llamativa para las personas. Creo que el arte es lejos el método para expresar, crear, comunicar lo que tenemos que decir o pensamos y es lo hemos visto en clases en las diferentes expresiones que hay.
    Las manifestaciones de los artistas en temas políticos, sociales y culturales son muy potentes para quienes observamos sus obras, son mensajes que si bien para el que no este contextualizado será más dificil de entender, una vez que lo entiendes se transforma en algo muy poderoso.

    Andrea Pizarro C

    ResponderEliminar
  12. En la época contemporánea existieron muchos artistas que se expresaron su ausencia de identidad en donde viven a través de sus obras. En la segunda clase, pudimos ver algunas de estas obras y la verdad es que me hizo reflexionar sobre lo que es realmente la identidad. La verdad, es que en este país, en donde existen tantas injusticias y desde pequeño te enseñan que "las cosas son así y siempre lo serán", yo tampoco me siento identificada con él. Por lo que considero positivo, que los artistas reflejen estas injusticias y realidades difíciles mediante su arte. Ya que, gracias a esto, las personas se detienen ante este y reflexionan.
    Lo que me llamó la atención de los videos, es que el hecho de que el artista hiciese mediante una ilusión óptica desaparecer la pirámide de cristal, de cierta forma, quiso expresar como sería el de un día para otro desaparecer y ver todo avanza. Y ante esta desaparición, ver las reacciones de las personas. Quizás de cierta forma, los artistas que no se sentían identificados con su país, muchas veces pensaron en que ocurriría si ellos hiciesen eso, desaparecer y si su alrededor tan caótico, realmente se diera cuenta de su ausencia.
    Camila Gutiérrez Berríos

    ResponderEliminar
  13. Me pareció impactante que obras artísticas como la de Bahia Shehab hayan alcanzado una trascendencia mundial respecto a la temática de fondo que buscaban expresar, como lo fue el rechazo hacia la violencia y el gobierno militar que estaba impuesto en Egipto para esa época, creo que en muchas ocasiones tendemos a encasillar el arte solo en la apreciacion de lo estetico, muchas veces dejando de lado el trasfondo de la obra, y también obviando el gran impacto que puede llegar a tener en la sociedad tanto a nivel local como global.
    Tomando la puesta en escena de la ilusión óptica de la pirámide, me pareció increíble la idea que planteaba el artista, respecto a que una vez que una obra que se vuelve algo comun del dia a dia, llega un punto en que empezamos a dejar de visualizarla dentro de nuestro radar de cosas a las que prestamos atención, por lo que el hecho de hacerla desaparecer mediante esa ilusión óptica me pareció increíble, sobre todo con lo que decía el autor respecto a la pregunta que se harían los transeúntes que se detuviesen a tomarse fotos en el lugar, "¿Que estoy haciendo aca?".
    Creo que gran parte de esta segunda clase me dejo la sensación de comienzo de un viaje con paradero final hacia ahondar mas en la pregunta de ¿Qué es el arte? y ahondar en las formas en que se ha manifestado a lo largo de la historia mediante las distintas obras de artistas.
    Luis Escobar

    ResponderEliminar
  14. En relación con los contenidos vistos en clases y a los videos asincrónicos sobre las intervenciones de JR en la pirámide del museo de Louvre, hay dos ideas principales que me gustaría destacar.
    En primer lugar, me parece importante habar sobre cómo las personas llegan a perder su identidad dentro de una sociedad sin siquiera darse cuenta. Muchas veces por fuerzas que son incontrolables para uno como individuo. En el caso de Lui Bolin, con el cambio de modelo económico en China, fue que pudo percibir esta pérdida de identidad a través de lo que denominó cómo “la relación de cancelación mutua entre nuestra civilización y su desarrollo” y que lo llevaron a realizar todas sus obras de protesta con el concepto del camuflaje. De la mano de la pérdida de identidad y del “desarrollo”, es que también se comienzan a evidenciar los grandes abusos e injusticias a los que se someten a gran parte de los miembros de las sociedades en beneficio de grupos específicos. Por ejemplo, en la obra de JR “Mujeres Heroínas” se puede apreciar de alguna manera estas problemáticas sociales, que tienen que ver con el abandono y olvido hacia algunos sectores de menos recursos y oportunidades dentro de la sociedad. También tenemos la obra de Bahia Sheba “Mil veces NO” que da vuelta sobre lo mismo, en específico con respecto a lo que significa esta palabra para las mujeres un contexto de una sociedad machista y además en el contexto de la primavera egipcia.
    En segundo lugar, quiero hablar del impacto que pueden generar las obras artísticas visuales en los espectadores, por ejemplo, con “hacer desaparecer” la pirámide del museo de Louvre o darle otra perspectiva al entorno de esta. Por otra parte, también me pareció genial que la obra de JR en África haya tenido una doble connotación, ya sea tanto artística, cómo estructural para darle mayor protección a las familias, lo cual evidencia el compromiso social que JR tiene y que plasma a través del arte. Finalmente quiero mencionar la importancia que tiene conocer el contexto histórico y social de una obra de arte para comprenderla de mejor manera.

    ResponderEliminar
  15. La idea que más me quedó grabada de todo lo que vimos, es la implicancia que puede llegar a tener una expresión artística, ya que puede llegar a significar una fuerte crítica social, como las intervenciones de JR y Bahia Sheba, que no sólo se queda en expresar una idea, sino que también llama a personas a involucrarse en el mensaje que quiere entregar. Muchas veces la gente piensa que el arte es simplemente estético, que es una de las dimensiones que tiene, pero muchas veces el arte va más allá de eso, y abre los ojos de personas que antes no visualizaban algunas problemáticas sociales, o hasta puede que la gente se involucre en algo a partir de la visualización del arte. Además de esto, el ejemplo de la intervención en Louvre de JR es claro en mostrar que la expresión artística no es sólo el producto "tangible", sino que todo el proceso para llegar a el y todo lo que genera posteriormente. Aprovechando esta especie de dimensión temporal del arte, siento que la intervención logra que la gente se cuestione la valoración que le da al arte, ya que es claro que hay un contraste en lo que generó en un principio la piramide y la ilusión, ya que en primera instancia la primera fue muy criticada, y luego muchos se quejaron cuando desapareció, aunque de igual manera fue bien recibida la intervención.

    ResponderEliminar
  16. Basándome en lo visto en clases y en los videos de la actividad, me llamó profundamente la atención la manera en la cual el arte gráfica y representa diferentes percepciones de una sociedad, no solo enfocándose en un objeto, persona u paisaje, sino que también enfocándose en una realidad, evidenciando problemáticas sociales como la violencia, la pobreza, la desigualdad, los conflictos políticos, la falta de identidad, el calentamiento global, entre otros.
    Dentro de los artistas que vimos en clases, fue interesante conocer las obras y la perspectiva de cada uno de ellos. Todos estos artistas han utilizado sus obras de arte como un medio para revelar personas, identidades y problemáticas asociadas a la cultura y sociedad, de tal manera que impactan y dejan un mensaje profundo para interpretar.

    Yolanda Marabolí

    ResponderEliminar
  17. Complemetando con los visto en la clase anterior, se puede encontrar arte en objetos, fotografías y edificios de nuestra vida cotidiana, al ver los videos y lo visto en clases, me impresiona lo que el arte puede generar en las personas, desde un conjunto de emociones mezcladas hasta indiferencia. Del trabajo de JR destaco que logra hacer arte con elementos cotidianos en donde la gente común no ve arte, hasta que es presentado como una obra artística, como por ejemplo, con las fotografías de miradas, de mujeres de edad avanzada, o haciendo desaparecer el la pirámide del louvre para aparecer el museo que siempre ha estado detrás de ella, sin dudas destaco esa capacidad de ver el lado artístico en lo rutinario o cotidiano. Complementando con lo visto en clases, considero que la temática principal de los artistas JR,bolin y shehab, es que intentan hacer visible la identidad de las personas que se ha visto mermada por la industrialización y nuevo estilo de vida de la sociedad, en donde todo pasa muy rápido y casi nadie se detiene a ver lo esencial del ser humano, lo que nos hace personas, lo que nos ocurre y lo que sentimos.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Según los visto en clases, los videos y los conocimientos obtenidos, creo que lo que más me llamó la atención fue en como se puede usar el arte para distintos fines. En el caso de JR, como mismo el decía, no quería visibilizar los lamentablemente sucedido en Brasil, sino visibilizar a la gente que vive ahí, la gente que está invisibilizada en el territorio, impactar en la sociedad y que todos quieran involucrarse o saber que pasa, como lo que hizo la TV, que no sabía que estaba pasando en ese lugar y solo querían involucrarse. De alguna manera buscaba algo como eso, hacer importante a las mujeres y hombres de ese lugar, buscando de otra forma la justicia necesaria. Creo que el arte sirve para eso, abrir los ojos a la gente, involucrarla en ciertas cosas.
    Por otro lado al igual que Lui Bolin, con su arte de camuflaje. Creo que de alguna manera también buscaba "justicia", buscaba mostrar a la gente que no le toma en cuenta, a la gente "invisible" ante los ojos de los demás, la gente importante. Además el dijo que su arte la había hecho junto con JR, y en este caso ambos buscan visibilizar a las personas, a la vida que yace en las localidades, y el arte impacta drásticamente en eso.
    Además, JR con su arte en la pirámide, también busca el fin de la visibilización, de otra forma ya que, camufla la piramide y ese arte, llama la curiosidad de la gente a involucrarse en el arte, viendo como algo tan icónico en el lugar, desaparece, y se relaciona con su otros proyectos, de como las cosas importantes desaparecen.
    Es por esto que en cuanto a la clase y la pregunta ¿Que es el arte? es algo complejo, ya que es algo subjetivo, para alguien puede ser algo bonito, simple a la vista. Para otro puede ser todo, vida, sentimientos, formas de expresión, o incluso justicia ante la sociedad.

    Joel Ochoa Becerra

    ResponderEliminar
  20. Bajo mi perspectiva en base a las temáticas e ideas vistas en clases, lo que más llama mi atención es la falta de identidad y de sentido de pertenencia hacia la sociedad o cultura en la que el individuo se encuentra debido a la globalización y el capitalismo, todos los individuos nos mimetizamos tratando de ser y actuar igual al resto, para sentirnos parte de este "nuevo mundo", lo que ha llevado a la perdida de nuestra identidad individual, el sentido de pertenencia y nuestras tradiciones de manera que se va generando un descontento y malestar severo en las sociedades actuales. Es por esto que el arte creado por JR, Liu Bolin y Bahia Shehab critican este estilo de vida actual visibilizando las consecuencias que esto esta teniendo en cada uno de los países, como lo son la rabia con el entorno, la transformación de los individuo a simples cifras y la falta de oportunidades.

    Además se puede observar que las obras de arte desemboca distintas percepciones e interpretaciones del mensaje que busca transmitir y a veces no son bien recibidas por quien las admira, debido que no comparten la misma visión del mundo, lo cual también es valido como una opinión personal, ya que de esta forma se puede rescatar la diversidad en los gustos y preferencias de cada ser que aprecia el arte de manera distinta.

    ResponderEliminar
  21. Lo que me resulta más significativo de todas las obras vistas en clases, es que cada una de ellas refleja una realidad, un contexto social-político, una problemática y, por lo tanto, una historia. De esta forma visibilizan lo que está ocurriendo, como JR con el asesinato de los tres niños en la favela enemiga, donde trata de darle voz a sus familiares, específicamente a sus madres y abuelas. O Liu Bolin que se camufla en lugares que cuentan una problemática social o económica, por ejemplo, en una fábrica donde muchos trabajadores fueron despedidos producto al desarrollo y cambio económico que se estaba dando en China. O la artista egipcia que pinta sus “no” en El Cairo, tratando de visibilizar la gran violencia policial que existe, arriesgando incluso su vida. Por lo tanto, el arte de forma creativa puede reflejar problemáticas sociales a través de intervenciones que fomentan la discusión, la reflexión e incluso pueden formar parte de movimientos de resistencia social.

    ResponderEliminar
  22. Lo visto en clases me ayudó a ver el arte mucho más allá de lo que uno puede llegar a entender solo desde la perspectiva visual, ya que este trasciende de diferentes maneras según el contexto o lo que el artista quiere llegar a transmitir.
    Me llama muchísimo la atención que se pueda crear arte en medio de conflictos sociales, que por una parte se puedan crear estas obras desde la perspectiva de un artista, el cual puede plasmar todo lo que siente, o cree del acontecer actual en estás expresiones artísticas, o incluso, que arte pueda ser creado sin la intencionalidad de materializar emociones, y que se cree por sucesos históricos que marcan un significado más allá de lo que podemos apreciar.
    Con respecto al museo de Louvre, creo que es bonito poder ver diferentes maneras de apreciar el arte, sobretodo si esto puede ser entendido por la mayoría de las personas, ya que considero que muchas veces artistas crean obras que son difíciles de entender para la mayoría (me incluyo), por lo que obras así las considero importante para así hacer participe a la mayoría de las personas.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Lo que me resulta más significativo dentro de los conceptos vistos hasta el momento es el concepto de arte en el cual nos estamos sumergiendo y descubriendo clase a clase.
    El hecho de considerar el arte como un lenguaje nos permite apreciar las distintas maneras en las que los artistas nos intentan comunicar algo. Ese algo es el que puede ser muy significativo al momento de analizarlo, pudiendo abarcar conceptos como luchas sociales, contextos socio- politicos, entre otros.
    Artistas callejeros como JR nos entregan la problematización necesaria dentro de nuestra cotidianeidad, a los transeúntes los hace parar frente la inmensidad de lo no común o de lo común que no logramos detenernos a pensar.
    Desde ahora creo interesarme más en el arte que nos rodea y ha cambiado la perspectiva clásica que tenía del arte y sus expresiones artísticas.

    ResponderEliminar
  25. El concepto que más me ha quedado grabado de esta clase y de los videos, es el poder que tiene el arte de hacer visible aquello que, a propósito o sin quererlo, lo invisibilizamos. Sin duda alguna el trabajo de JR y Bahia Sheba, el primero con las imágenes de los ojos en las favelas de Brasil y también los otros proyectos en África y Francia, y Bahia Sheba con su crítica al gobierno egipcio dada la represión que ocurrió en 2011, es un tipo de arte que uno no acostumbra a ver o percibir. La idea general que tenemos es que el arte es algo "bonito" o nos quedamos viendo un cuadro o con expresiones artísticas que reflejan la parte estética. En cambio con esta clase, lo que logré evidenciar es que tenemos que mirar el arte con profundidad, porque hay algo que nos quiere decir el artista, no basta mirar un cuadro o mirar una foto, hay que cuestionarse el trasfondo, el por qué el artista hizo eso y qué está pasando en la sociedad. Justamente esto me llamó la atención con los ojos en las favelas, al punto de quedarse uno intimidado con el cuadro y decir "algo está pasando acá, algo me quiere decir el artista". El arte podrá tener muchas interpretaciones, pero algo siempre quiere reflejar, una idea que quiere transmitir el artista y que como observadores podríamos interpretar de muchas formas.

    ResponderEliminar
  26. Tras la visualización de los videos además de lo expuesto en clases, se concretiza que el significado del arte es la trasmisión de un mensaje con el fin de que los espectadores, usualmente la sociedad que lo rodea, reflexione y se cuestione estos mensajes y el por qué de ellos. Los artistas que vimos esta semana buscaban visibilizar las problemáticas de la sociedad, como la invisibilización de las personas que es lo que tenían en común todos los artistas vistos, JR visibilizo mediante su obra una de las favelas mas peligrosas de Brasil, la cual por su peligrosidad era invisible para su entorno, Liu Bolin buscaba camuflar a personas dentro de sus fotografías, mimetizando a las personas con su entorno, mostrando como se ha perdido el foco, como si las personas ya no fueran prioridad y Bahia Shehab quien en sus obras mostraba los miles de no que ella visualizaba en las protestas de la revolución egipcia, criticando lo que sucedía dentro de ellas y las medidas tomadas por las autoridades. Finalmente en la intervención del museo de Louvre, JR buscaba mostrar como era el museo antes de la construcción de la icónica pirámide mediante la ilusión creada con las fotografías, además de hacer participe a la sociedad en estas intervenciones.

    ResponderEliminar
  27. Con lo visto en clases y complementando con los videos, puedo destacar como el arte nos permite expresarnos y como la sociedad ve estas expresiones. La pirámide de cristal de Louvre muestra lo mencionado anteriormente, ya que esta estructura construida al frente del antiguo castillo real provoco la indignación de los franceses mostrando rechazo a esta nueva estructura. Al pasar los años la mentalidad cambia y se muestra como ahora estructura se volvió un icono del museo. Volviendo a la idea principal, el arte no solo nos permite expresar nuestros sentimientos, sino que también permite mostrar situaciones en las cuales se esta viviendo, como por ejemplo el artista JR el cual a través de su trabajo realizado en las favelas de Brasil, nos muestran la situación de peligrosidad que se viven en ese entorno. Finalmente destacar que el arte ha superado distintas barreras y conectado distintas técnicas para ser lo que es hoy en día.

    ResponderEliminar
  28. Creo que la imagen es una de las expresiones del arte más complejas y abstractas en cuanto a interpretación, sin embargo, creo también que cada expresión de arte nos hace pensar en una imagen. Cuando escuchamos una canción, leemos un libro o vemos una obra, involuntariamente generamos una imagen mental. Es por esto que para mí, la imagen es el símbolo principal del arte.
    En los videos se ve cómo el artista JR intervino en 2 ocasiones la pirámide de Louvre. Estas intervenciones me parecieron super interesantes, ya que en la primera oportunidad generó un ilusión óptica donde la pirámide no existía, y en la segunda la expande, la engrandece. La relación entre ambas intervenciones la encuentro super creativa, porque si bien, las imágenes de antes y después de la pirámide se contraponen, las emociones y sentimientos que genera se complementan.
    - Valeria Azócar

    ResponderEliminar
  29. El arte presenta múltiples formas de representarse, desde un simple movimiento a una obra o intervención de gran tamaño. En todo esto llamado arte existe un grado de complejidad de parte del espectador de ella porque retomando lo visto la sesión pasada cada persona observará según sus experiencias personales y lo que este sintiendo en el momento de la visualización de una obra. Con lo anterior me baso para decir que el arte sin duda es una de las formas de expresarnos más compleja que pueda existir, ya que como artista tengo una visión y que esta se visualice exactamente de la misma manera es complejo pero no imposible o bien tendrá gran cercanía el sentimiento de los espectadores, tal es el caso de la pirámide del Louvre en la cual buscaba un enfoque de como se vería si no estuviera la pirámide o ver la forma en que la gente buscará perspectivas para observarla la cual nos hace cuestionarnos como espectadores esta obra y cada una de la que existe, pero que en un conjunto con lo visto en los videos presentaba un sentimiento general de apreciación y más. Siguiendo la línea que tiene esta intervención en París, y agrupándola con las expuestas en las charlas TED, se evidencia claramente el poder que tiene el arte en la sociedad y como cada cosa obtiene un significado.

    ResponderEliminar
  30. Es muy difícil hablar de una definición de arte, prefiero ocupar el sentir que se tiene del arte. Muchos artistas no son aquellos que están en un museo, todo artista es quien genera algo y evoca algún sentimiento en el receptor, algo que quiera comunicar el autor. Así como lo hace, por ejemplo el artista JR con el pintar los ojos de las favelas, para el quizá es solo establecer una imagen de visualización de lo invisible, para otros, como para mi cuando recién vi la imagen, solo una gran fotografiá gigante que me causaba intriga. El llevar el arte a los sectores mas recónditos, deja un mensaje fuerte, el arte, cual sea su expresión, tiene un significado.

    ResponderEliminar
  31. Me parece muy valorable el hecho de que las imágenes puedan expresar una carga cultural y también histórica tan relevante para un pais. Esto conlleva a su ves que estas imágenes puedan generar en las personas una visión que a lo mejor no veían antes de la aparición de estas obras que pueden generar polémica como también una unión cultural debido a que esa imagen en concreto genero un sentimiento que las personas tenían, pero que no sabían expresar, esto lo podemos visualizar en los videos sobre Egipto publicados mas arriba. Por ejemplo el artista JR es interesante, ya que pudo retratar a través de su obra de los ojos en las favela una carga cultural muy fuerte en la zona donde lo hizo y pudo hacer visualizar a la gente de otras zonas de los problemas que generan las favelas y todo lo que conllevan generando discusión entre otros sectores culturales ya que antes de estas obras se hablaba poco de estos problemas. Por lo que creo Que el arte es un medio super fuerte para poder expresar situaciones que no se pueden expresar por otros medios.

    Bruno Guerrero Novoa

    ResponderEliminar
  32. Acorde lo visto en esta clase y sumado a los videos adjuntos puedo destacar diversas ideas relacionadas al arte. Este presenta un alto impacto en la sociedad, generando un espacio necesario que permite a las personas expresarse y que le permite a los que admiran estas obras reflexionar, recordar, interpretar, etc. Es impresionante la gran cantidad de formas que se puede expresar el arte, pudiendo ser de algo muy simple a algo extremadamente complejo, como también formas de artes típicos como hasta los más inusuales. En no pocos lugares el arte se ha vuelta hace varios siglos ya de muchísima importancia, está estrechamente relacionado con la cultura de ciertos pueblos, es conocido, respetado y admirado por estos. Es importante mencionar que no es solo estético si no que como se ha visto en los videos ha tomado trascendencia en diversos temas, tales como, políticos, bélicos, militares, etc.
    Para concluir este análisis quiero hacer énfasis que el arte es un mecanismo que se utiliza por parte del autor para distintos fines, como mencioné con anterioridad, no solo es estético. Permite representar diversas vivencias y experiencias por las cuales han pasado muchos pueblos a lo largo de su existencia.

    Por Nicolás Ureta Urrutia

    ResponderEliminar
  33. Lo que me llama la atención y me resulta significativo tras lo visto en clases y los videos sobre la pirámide de Louvre, es que el arte puede perdurar en nuestra historia tanto como nosotros cuidemos de el. Que pueden ser un arma muy poderosa y tener un impacto increible en un lugar, en este caso el louvre causó mucha polémica, un arte que trataba de esconderse a través de una pirámide conformada de materiales translucidos y que con la ayuda de JR logra volverse más invisible(desde cierta perspectiva claro).Entonces como que este tipo de arte siempre busca lograr un significado de no se logra ver a simple vista, pero que si nos adentramos veremos el por qué es tan interesante. Sin embargo,en ambas epocas siempre habran personas que añoran como era el lugar antes de cierto cambio, pero tras el paso de los años las personas se acostumbran, formandolo como parte de su "cultura" y hasta lo encuentran bonito.

    -Por Valentina Roco Arias

    ResponderEliminar
  34. Siguiendo la línea de lo escrito por mis compañeros, me resulta significativo mencionar como el ser humano es capaz de comunicar pensamientos, mensajes, criticas, a través del arte. Un ejemplo de esto es el acaso de JR, el cual tomo sus fotografías y las puso en favelas de Brasil, provocando el interés de periodistas, sin embargo, fue una manera de visibilizar la situación de niños arrestados por policías. Por otro lado, esta el caso de Bahia, quien a través de su arte representa el descontento de la gente con el gobierno militar, entre otros artistas que vimos en los videos. Todos estos, de alguna manera visibilizan sus críticas políticas y culturales, en ambientes cotidianos, provocando de alguna manera no pasar desapercibidos para las personas, las cuales pueden interpretar estas obras de cualquier modo, siendo para algunos algo en vano, y para otros puede calar en lo mas profundo.
    En conclusión, lo que mas me llama la atención y me resulta sumamente interesante es como el arte, en sus diferentes formas, es capaz de transmitir mensajes políticos y culturales tan potentes, los cuales muchas veces son ignorados.
    Por Javiera Guerra Tapia

    ResponderEliminar
  35. De acuerdo a los videos sobre la pirámide en Francia y a lo visto en clase, me llama la atención la gama de emociones y reacciones que provoca el arte. Por ejemplo, en el caso de la pirámide, para muchos una burla al contexto del lugar, para otros una obra considerable, a otros ni si quiera le importa la existencia de la obra, todos perciben a su modo el arte y lo ven donde sean capaces (no digo que haya gente incapaz de ver arte pero cada uno tiene una propia interpretación de lo que es el arte y donde lo percibe). podemos ver arte en muchas cosas pero lo que marca la experiencia es el sentimiento que crea en el espectador. Otra cosa que me gustaría comentar es el contraste que mencionan en los videos sobre la pirámide en Louvre, hace que el lugar pierda un poco de sinergia y unidad, pero en realidad viéndolo de un punto de vista mas a largo plazo, es un contraste que representa el desarrollo humano a lo largo del tiempo, el uso de los recursos y lo capaces que somos como sociedad, una opinión personal respecto al sitio.

    -Joaquín Cortés T

    ResponderEliminar
  36. Es interesante pensar en la subjetividad del arte, desde diversos puntos de vista y según las vivencias que llevan al receptor darle la interpretación que les parece acorde según lo que le interesa comunicar el artista. Existen obras que algunos logran visualizar como arte, al igual que otros solo ven como un conglomerado de figuras. Existen obras en las que algunos ven sentimientos, mientras que otros visualizan la belleza de las formas. Existen obras que tienen un fin social, mientras que algunas personas solo la ven como la plasmación de un contexto histórico. Así podría seguir dando diversos ejemplos acerca de las diferentes interpretaciones del arte, lo cual parece ser una de las maravillas que caracterizan a este tipo de representación.
    Para finalizar, esto es lo que mas me llama la intención del arte, la subjetividad de su interpretación y los mensajes que planea transmitir. Aquello deja en claro el propósito de cada una de las obras y si logran transmitir efectivamente su mensaje.
    PD: La conclusión realizada está orientada en el mensaje del arte, si tomar en cuenta la belleza misma de las obras.

    -Daniel Cabrera.

    ResponderEliminar
  37. El arte nos permite una flexibilidad en la parte interpretativa de la comunicación, nos permite visibilizar lo invisible, expresar lo inexpresable. Muchas veces los artistas en su búsqueda de lograr su expresión logran un involucramiento en su arte, logrando transmitir aun problemáticas sociales en sus obras.
    El arte como medio de comunicación logra mucho mas allá de transmitir simples ideas, en el momento correcto y bajo cierta mirada logra transmitir emociones en el interprete, logrando así que este pueda de cierta manera empatizar con el mensaje, adherir a una causa o cuestionar lo que uno reconoce como realidad, lo que uno quiere o busca.
    Con esto cuesta entender la profundidad del arte en el ser humano y su significado para el. Creo que a medida que apreciemos el arte en su contexto y complejidad no solo entenderemos al artista, también entenderemos parte de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  38. Me fascino ver todas esas obras de arte y escuchar las distintas interpretaciones y reinterpretaciones que tuvieron al paso del tiempo, pero al mismo tiempo me entristece ver como se va opacando el sentimiento original con el cual el autor empapo esas obras, por estas nuevas ideas que le atribuyen a estas obras.
    Héctor Alfaro Ortiz

    ResponderEliminar
  39. Me surgió el pensamiento de que la obra el grito, hoy en día, tendría a los sujetos de atrás mirando, pendientes del que grita, porque se va del esquema de normalidad en la calle, o un grito de la nada llamaría la atención de ellos.
    Por otra parte me quedó mucho la charla ted del “NO”, tanto como para los panoramas que muestra la artista, como también en relación al feminismo que está creciendo exponencialmente desde los últimos 3 años (en mi opinión en base al último gran boom)
    También es mas visible el impacto que tiene el contexto tanto cultural como la úbicación del arte que el artista desea exponer, y lo meticuloso, dentro del todo, que debe ser para obtener el resultado/impacto que desea expresar
    Aliosha Beegoo

    ResponderEliminar
  40. El arte es para mí la expresión concreta de una persona respecto a un tema, pero este a su vez tiene muchos significados, pues esta abierto a la interpretación por parte de aquellos que ven el objeto en concreto, y esto provoca que el arte pueda ser visto de diferentes formas.

    Usando de ejemplo las obras de Picasso, que a mi parecer son la verdad dibujos feos, uno se da cuenta que el arte es lo que el autor quiere expresar y lo que los espectadores creen entender, puesto que se masifico el estilo de Picasso, el cubismo, y aun hoy en dia son interpretados de diferente manera.

    ResponderEliminar
  41. Respecto a los videos y lo estudiado en la asignatura, lo que más me llama la atención es el impacto que genera el arte en la sociedad y la forma en como esto es percibido por las personas. Como señaló el artista que realizó su intervención en la pirámide, que en algunos sitios su trabajo no era aceptado ni bien recibido (hasta fue arrestado), mientras que en otros es admirado. Siempre pueden surgir nuevas manifestaciones artísticas y a partir de algunas ya existentes se pueden crear cosas nuevas. Los ojos del expectador pueden decidir si ver o no lo que el artista quiso expresar y es posible ver como las culturas y la sociedad van avanzando de la mano con el arte.

    ResponderEliminar
  42. Me llama mucho la atención en cómo el arte ha evolucionado, tratando de adaptarse a la modernidad, en la que muchas veces el arte no he es valorado como realmente lo merece. El artista urbano JR nos hace trasmitir esto de una manera muy particular, como el dice que en muchos lados es visto casi como un criminal por sus obras realizas en algunos países, o en cómo otros es muy bien reconocido. Me impacta mucho lo que intenta realizar (que verdaderamente le funciona) haciendo visible lo que muchos no vemos, como a las personas de tercera edad en que en estos tiempos son altamente desplazados, realizando obras en la calles de Berlín "Arrugas de la ciudad" para hacer notar lo anterior mencionado. O como vimos en clases, lo sucedido en las favelas de Brasil, en que unos niños fueron asesinados, pintando la mirada de sus familiares en las casas haciendo notar lo que realmente sucedió en aquel lugar, generando mucho impacto en que ojos te estén observando.

    Sinceramente, no conocía a JR hasta que lo vi en clases, me parece realmente muy bueno lo que realiza, deseo seguir contemplando sus obras por el mundo y la manera en que trata de generar impacto a problemáticas sociales del mundo de hoy, haciéndonos reflexionar sobre aquello y generar conciencia de estas problemáticas, en la que quizás podremos mejorar en un futuro.

    ResponderEliminar
  43. El Arte a diferencia de la clase anterior que la entendía como una forma de expresarse, ahora puede usarse para que otras personas puedan abrir lo ojos, enterarse de una realidad que siempre ha estado presente pero no hemos tenido la capacidad de ver, porque simplemente no siempre se tiene la conciencia necesaria, es super concreto que artistas reconocidos o no, puedan crear estas intervenciones que llegan como un a bofetada a todas las personas que no son capaces de ver.
    El Arte como medio de expresión nos muestra realidad que pueden venir de desde distintas perspectivas y cada quién sabe como puede mostrar lo que esta viendo.
    Me queda mas que claro que no todos tenemos las ganas de que nos muestren un mundo que a veces no queremos ver y se refleja super bien cuando el artista urbano presentado en los videos, menciona que hoy puede estar haciendo una intervención en el Louvre pero en otros países es recibido con encarcelamiento.

    Rodrigo Novoa Zamora

    ResponderEliminar
  44. Lo que más me sorprende del arte es el poder de impacto que tiene. Si bien existen obras con un gran trabajo detrás, en cuento a su elaboración, como por ejemplo el museo de louvre, que además del proceso de diseño, cuenta con un proceso de construcción complejo, este se convirtió en uno de los lugares mas apreciados y visitados en parís. Pero también en los videos se muestran intervenciones más simples, donde el rostro de personas de barrios bajos genera impacto en la ciudad y en quien las observe. Es aquí donde el talento de lograr transmitir algo es la característica principal del arte, independiente si se usan una gran cantidad de recursos, tiemepo, etc.

    ResponderEliminar
  45. Me parece curioso la versatilidad del arte como medio de comunicación donde se puede expresar un mensaje de distintas formas o medios y como se va conjugando con el flujo de evolución de la sociedad, por ejemplo, en su tiempo el arte giraba en torno a lo religioso dado que algunos personajes de la sociedad de esa época imponía lo que era arte y lo que no, pero hoy en día donde existe una mayor tolerancia a la libre expresión es posible que artistas como JR, Banksy, Liu Bolin y Bahia Shehab puedan expresar su mensaje de protesta o para generar conciencia a través de algo abstracto como el arte, sobre todo si juega con lo invisible, o mejor dicho, con lo que el ser humano invisibiliza en una sociedad sobreestimulada, tan asi que hay veces que no nos damos el tiempo para detenernos, observar y reflexionar sobre nuestro propio entorno. Ademas, cabe destacar en como la producción de una obra puede generar un ambiente colaborativo donde las personas pueden compartir, disfrutar y sentir esa sensación de union que genera el arte.
    Nicolas Fuentes

    ResponderEliminar
  46. Se me hizo muy interesante la intervención de JR en la pirámide de Louvre, ya que a través de una idea simple pudo generar impacto en las personas, haciendo que aproximadamente 400 personas fueran voluntarias en su obra. A pesar de no ser una de mis intervenciones favoritas de JR, me llamó mucho la atención, y además, me hace pensar que es una obra más dirigida a los mismos habitantes de Francia, que ya conocen la pirámide de Louvre, ya que generalmente los turistas quieren conocer la pirámide de Louvre sin la imagen, pero para mí, esto demuestra la gran superficialidad en la que se ve una obra, a lo cual, JR la hizo desaparecer.
    Me refiero a superficialidad porque esta obra en unos inicios fue muy criticada, y luego, con las nuevas corrientes artísticas se hizo bella para los ojos de los ciudadanos e incluso van a sacarse "selfies" con ella, y que te hagan desaparecer una obra en una ilusión visual, debe generar impacto en los espectadores.
    -Diego Ponce Carter

    ResponderEliminar
  47. Me resulta increíble las intervenciones artísticas públicas con gran significado e impacto social, es muy cotidiano en las personas ver expresiones de arte urbano y juzgarlo por su estética, por lo visual o la técnica en sí, muy pocas veces nos tomamos el tiempo de descifrar las intenciones del artista o la interpretación de quien observa o incluso que sensación nos pueda llegar a sentir. Lo más significativo para mí de todo lo que vimos, es el mensaje en sí que busca proyectar una obra, una expresión muy simple o pequeña puede tener un significado enorme, como observamos de la artista a egipcia Bahía Shehab, como una sola frase como decir “NO” esconde una crítica social tremenda y atemporal, como, mediante un lenguaje artístico urbano a veces catalogado como vandalismo puede representar el malestar u opinión de una sociedad completa cansada de los abusos y la violencia o como también, Lui Bolin realiza protestas camuflándose en el ambiente, aunque algunas obras puedan ser superficiales esconden una protesta detrás, busca demostrar lo invisivilizados que somos frente a ciertos contextos.
    Vicente Meza Covarrubias.

    ResponderEliminar