Hemos iniciado una travesía por el "Arte y Cultura" en la cual no pretendemos recorrer la Historia del Arte como autores, obras y estilos o periodos sino como un fenómeno humano que atraviesa toda la historia y manifiesta cuestiones fundamentales de la existencia humana.
Hemos declarado que la perspectiva con que haremos este viaje es la de la Historia de la Cultura y el Arte pero, por cierto, no podemos despreciar el contexto que vivimos y, aunque no surgirá totalmente en este primer paso, ya es parte de nuestro recorrido, pues está expresado en nuestro ser y estar desde la propia existencia de quienes haremos el viaje.
Como punto de partida, la regunta esencial...
¿QUE ES ARTE?
Para responderla hemos realizado un ejercicio de mapa de palabras y ahora les invito a relacionarlo con una serie de seis (6) videos que en total suman 37 minutos. Revisenlos y comenten considerando el Mapa de Palabras y sus propias impresiones...
¿QUE ES ARTE?
Me parecieron unos videos muy buenos y nutritivos, de los cuales rescato que el arte es una forma de expresión la cuál puede hacer sentir al espectador u oyente cierta empatía con el ejecutor el cual te transmite sus emociones como puede que no le genere nada al espectador u oyente. Por otro lado, en cuanto a los videos que se refieren a la cultura, por una parte, me encontré con la definición clásica de cultura, la cual alude a los modos de vida de los miembros de la sociedad. Pero, por otra parte, me llamó la atención que en uno de los videos se menciona que un hombre que piensa y razona para vivir en el mundo es un hombre culto, esto me generó sorpresa ya que, tenía en mente a un hombre culto como alguien que únicamente conociera mucha información acerca de su sociedad.
ResponderEliminarDiego Chagay
EliminarAl realizar el collage en base a palabras de lo que representa el arte para nosotros, destacando palabras como “expresión”, una de las cuales elegí en lo personal, que hacen relación a la perspectiva del artista, que busca expresarse por medio del arte, o “creatividad”, palabra que a pesar de no haber sido propia, me llama particularmente la atención, ya que el arte nos permite exponer nuestros sentimientos sin restricciones, sin compromisos con nadie ni con nada, así con cada una de las palabras, de las cuales se adquieren nuevas nociones de lo que es el arte.
ResponderEliminarEn relación con el video que muestra cómo el arte puede estar cuando suena la alarma de un vehículo, demostrando, en primer lugar, el alto nivel de creatividad de los artistas para tomar como base de su música dicho sonido, también podemos apreciar que no existen pautas a la hora de expresarse, es decir, hay una libertad en su máxima expresión a la hora de hacer arte. Como conclusión, me quedo con la idea de que el arte nos rodea, y está presente en todas partes, en todo momento.
Del resto de los videos, extraje comentarios que me llamaron la atención, como que el arte es una necesidad del ser humano, ya que permite expresarnos desde cualquier medio, es una forma de comunicar, donde uno transmite lo que siente, pero que los demás pueden sentir de distinta forma.
En cuanto a la sección de cultura, muestra que la necesidad del hombre de hacer arte es innata, destacando diferentes pueblos indígenas que la utilizan como medio para distinguirse. Todo es cultura, ya que agrupa las costumbres, modos de vida y conocimientos de un grupo social, es decir, sin cultura no podríamos comunicarnos. De este punto, he de comentar que es increíble como la globalización nos ha acercado a otras culturas, permitiendo que cada día compartamos modos de vidas más similares entre las distintas sociedades, a pesar de las diferentes barreras.
Roberto Ramírez Stange.
Mediante el resultado del mapa de palabras puedo dar cuenta que la mayoría de nosotros se centró en una definición de arte vista desde quien la crea, donde éste plasma una visión, un sentimiento, y deja fluir su creatividad para expresar aquello que quiere manifestar. Considero que esa idea del arte es imprescindible para entender qué se quiere comunicar, sin embargo también me llama la atención la mirada del arte desde la perspectiva de quien la contempla y lo que puede llegar a producir en la persona. Muchas veces, no necesariamente logramos interpretar la visión del "artista", sino que podemos experimentar diversas sensaciones y generar una postura al respecto, tal y como se explica en los videos, donde podemos experimentar odio, admiración, alegría, nos podemos sentir de alguna forma identificados en la expresión de arte, o bien, simplemente indiferentes.
ResponderEliminarJaviera Cueto
Primero que todo me fue grato realizar la actividad del mapa de palabras y darme cuenta de las diversas respuesta que se pueden obtener por parte de un grupo de personas a partir de una pregunta simple a la vista, pero que en realidad no es una pregunta simple, y no existe una sola respuesta para ésta. Como pude rescatar de los otros videos presentados, es sumamente difícil definir que es arte, ya que simplemente puede ser cualquier cosa que despierte una emoción en la persona, por lo que para mí lo que puede significar arte para otra persona puede que no, y por esto mismo pudimos observar como cada uno puede describir lo que arte con diversas palabras. Sin embargo, una de las palabras que más se destacó es expresión! Y creo que esta es la base del arte, así como en los posteriores videos se dijo o se dio a entender, el arte es una manera de expresarse, y de también encontrarse a así mismo. Otros lo plantean como que el arte es una necesidad del humano e incluso para otros puede ser similar a una droga o una razón de vivir y existencia, lo cual me pareció interesante.
ResponderEliminarEn ciertas ocasiones, creo que la gente suele etiquetar que es arte y que no lo es, pero recalcando lo anterior, el arte no es una etiqueta y puede ser manifestado de diversas formas. Algo también que me parece interesante es que en uno de los videos se dice que: “EL ARTE ES PARA TODO QUIEN QUIERA EXPERIMENTARLO”, lo cual me llegó, ya que en ciertos momentos me siento alejada al arte, y en verdad no siento que esto tenga mucho que ver con mi diario vivir, cuando en verdad solo no lo descubro, ya que está siempre en mi vida ( y también en todas las personas), solo falta que en esos momentos pueda detenerme y disfrutarla, y también puede que conozca otras manifestaciones de arte, solo me falta querer experimentarlo.
Finalmente en cuanto a lo que es la cultura, me pareció interesante que se dieran a conocer algunas culturas que uno puede estar muy alejado, como por ejemplo, con el concepto de muerte y del cuerpo de la persona una vez fallecida. Pude conocer el concepto de Etnocentrismo, que para ser sincera nunca lo había escuchado, y siento que es aplicado constantemente cuando se habla de distintas culturas. Me parece asombroso como una persona sigue un cierto patrón de acuerdo a la cultura y sociedad en donde nació.
-Katterine Figueroa Pereira.
Analizar el concepto de Arte, como se comentaba en los vídeos, es muy difícil de abordar, tiene muchas definiciones desde distintas perspectivas. El arte lo podemos ver en el día a día, en todo momento, dependiendo de la forma en que miremos las cosas. Las obras de artes expresan los sentimientos y/o pensamientos que quiere expresar el artista, son conceptos que están muy apegadods al concepto de Arte es por esto que sobresalieron tanto en el Mapa de palabras.
ResponderEliminarLa cultura como se explicó en el segundo vídeo, son los valores y normas que comparten un conjunto de personas. Recuerdo una vez, escuché por ahí que la cultura es lo que nos diferencia del resto de las especies, no sé si ese termino será correcto, pero si se analiza el vídeo puede que sea correcto.
Esteban Bolbarán Espinoza
Partiendo con el Mapa de palabras que hicimos en clases, encuentro que fue una interesante experiencia para poder observar como la definición de Arte es muy variada para cada persona, ya que con solo 4 palabras por persona, uno esperaría que se repitan varias palabras, pero solo una palabra, "expresión", resultó ser la más predominante y destacada por el Mapa de palabras. Esta palabra uno puede asumir que la mayoría la puso en el ejercicio y gracias a eso, podemos observar que cada uno tiene una única visión de lo que es Arte pero que también existe un factor común que puede englobar la definición del Arte.
ResponderEliminarContinuando con el punto anterior, pero ahora relacionándolo a los videos, podemos encontrar que los primeros 2 videos del Arte tratan de dar una definición un poco más concreta y lógica de lo que es Arte, y que los dos últimos se enfocan más en las personas y su visión propia del Arte. Dentro de estos dos últimos videos, podemos relacionarlo con la palabra "expresión" del Mapa de mejor manera y demostrar que es una correcta forma de definir el Arte, ya que todos los entrevistados encuentran que de cierta forma el Arte es un medio para que el Artista se exprese y trate de transmitir ese mensaje y emocione de alguna forma al receptor. Por lo que la palabra "expresión" si es una buena forma de englobar la definición del Arte, dando espacio para que también cada uno defina de su manera que es Arte.
De los videos de cultura encontré interesante que ambos videos muestren dos facetas muy diferentes, explicando de diferentes formas que es cultura, el primero de forma más histórica y el segundo ya más en la actualidad, pero que a pesar de esto, se llega a un punto en común, sobre los universales culturales, que son rasgos comunes que se encuentran en casi todos los lados y se pueden entender por casi todas las personas, lo que implica que la cultura forma parte de cada uno de cada una de las sociedades en general.
Giovanni Canessa
yo creo todo empezó el día de ayer al momento de elegir una canción para agregar a la lista de Spotify, donde cada uno busco una canción que le gustará, por consiguiente, está le causará algún sentimiento, recuerdo o pensamiento, es decir, la canción está cumpliendo el rol de una representación artística mediante la música, en otras palabras, existe un arte que nosotros estamos escuchando y relacionando con nuestra historia personal.
ResponderEliminarEn la clase de hoy al realizar la actividad del mapa de palabras, pudimos observar que todos tenemos distintas percepciones de lo que es arte, como igual ocurre en algunos vídeos de la actividad asincrónica, donde los artistas tenían distintas definiciones dependiendo sus experiencias y de lo que quieren buscar trasmitir o sentir. Por mi parte existían muchas palabras que las relacionaba con arte, llegando a la conclusión que no existe una definición exacta, ya que una obra, canción, escultura, cuadro, entre otros, puede ser artes para algunos y no artes para otros, debiéndose netamente a lo que indique anteriormente que depende de lo que cause en mi al relacionarlo con alguna experiencia o estado de ánimo actual.
Por lo anterior me gustaría destacar la siguiente frase: - “el arte evita mi suicidio, justifica mi existencia, es una necesidad”, en donde observamos claramente que detrás de cada acción de esa persona, existe expresión, desahogo, plenitud que es importante en su vida. Por ello arte es desahogo, representación, imaginación, placer, sentimientos, entre otros. A mi parecer estas formas de sentirse se han infravalorado al momento de vender el arte en ferias, en vez de hacerlo sin nada a cambio ("de corazón") como muchas personas lo hacen como escape a una realidad abstracta.
Respecto a los vídeos de cultura puedo decir que me parecieron interesantes, ya que es cierto que independientemente de cómo sea, estoy compartiendo rasgos comunes con mis pares, lo cual ayuda constantemente al crecimiento, ya que ayuda a la identificación propia que en un futuro llevará a la diversidad.
Relacionando ambos grandes temas: arte y cultura, puedo decir que en la cultura existen diferentes rasgos, pensamientos, valores que los hace ser cultura, en consecuencia, se comportan de una forma similar, llevándolos a hacer actividades, entre ellas el arte, por lo que la diversidad cultural es importante para la trasmisión de ideas, pensamiento de distintas culturas, siendo posible esta transmisión a través del arte, con el fin de conocer distintas situaciones con un mismo lenguaje EL ARTE.
Jonathan Cruz
Tanto el mapa de palabras como los videos muestran definiciones diversas y disruptivas de lo que entendemos por arte, lo que demuestra que es un concepto democrático y universal, en el sentido que todos podemos crear obras de arte con distintos significados y con un universo inimaginable de propósitos y objetivos, ya sea como un modo de expresión, liberación, diversión e incluso de subsistencia.
ResponderEliminarEl arte no es ajena a nuestro aprendizaje como futuros ingenieros, no cabe duda de que genera una mirada que enriquece la experiencia y que si aplicamos constantemente en nuestro diario vivir lograremos que nuestro trabajo y acciones tengan una belleza particular, distinguible por los demás.
Por último, los videos de cultura hacen recordar la experiencia de ramos anteriores, la cual logra afianzar la diversidad cultural como uno de los desafíos más importantes en la actualidad, en la cual el respeto por otros modos de vivir este siempre como un elemento que básico de la convivencia.
Sebastián Cataldo Parra
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa actividad realizada en clase, correspondiente a la nube de palabras, me pareció bastante entretenida por el tipo de dinámica que se formó, y porque permitió desarrollar nuestras primeras impresiones sobre el significado de la palabra arte, para luego contrastar esta visión con la información entregada en los diferentes videos presentados.
ResponderEliminarAsí, es posible observar que en la nube que construimos en grupo se encuentran palabras que pueden asociarse tanto a la dimensión comunicativa del arte (palabras como expresión, sentimientos y comunicación), como a la dimensión estética de esta misma (palabras como hermosura, figuras, colores y armonía).
De este modo, creo que logramos construir una base bastante sólida para comenzar a tratar el concepto de arte y posteriormente el de cultura, y entender la primera como un lenguaje en el cual el artista es capaz expresar un mensaje, así como también puede entenderse como cualquier acto que logre despertar emoción en el receptor de la obra.
Además de lo anterior, es importante destacar que una persona puede buscar SER un artista (lo que podría ligarse a los estudios técnicos de la disciplina, el llamado arte académico), o bien HACER arte (que puede vincularse en mayor medida con las obras de cualquier individuo, en base a sus vivencias personales y su propia formación, el cual pasa a denominarse arte popular).
Al entender que cada persona, independiente de su origen, puede realizar obras de arte, es que se pueden integrar los conceptos entregados por Claude Levi-Strauss, que aborda temas como la diversidad cultural al hablar de que el requisito para considerar a una persona como culta es que ésta piense y razone para sobrevivir.
De esta manera podemos apreciar un sinfín de obras de arte a nuestro alrededor que reflejan diferentes culturas, es decir, modos de vida y costumbres de un grupo de personas.
Esto último permite enriquecer nuestra visión sobre el arte y apreciar obras según su contexto, sin dejar de enfocarnos en las sensaciones que dichas obras nos evoquen y la manera en que las vinculemos (o no) a nuestras propias experiencias personales.
Álvaro Ramos
Personalmente las palabras que escogí para la definición de Arte fueron; Expresión, Amor, Búsqueda e Inspiración. Expresión como forma de expresarse al realizar un arte de cualquier tipo, amor, como una emoción que se puede expresar en una obra de arte o como una aceptación de la persona (al artista y a las distintas maneras de representar arte) como legítimo otro, es decir una manera de vivir en sociedad (definición de H. Maturana del Amar). También considere las palabras búsqueda e inspiración como conceptos que van de la mano, cuando una artista está en proceso de desarrollo de alguna obra de arte.
ResponderEliminarRespecto a los videos vistos me gustaría destacar la definición de arte como “Actividad propia del ser humano con una finalidad estética y comunicativa y que a la vez se expresan sentimientos e ideas que tiene una persona al crear” y a la cultura como “modos de vida de los miembros o grupos de una sociedad” que fueron las definiciones que mejor englobaron para mí lo que yo entiendo por Arte y Cultura.
Héctor López Encina
El concepto de arte como tal es muy difícil de definir, ya que cada persona tiene su propia percepción y forma de identificarse con él. Un ejemplo claro de esto es la actividad del Mapa de Palabras hecho en nuestra primera clase, en donde si bien es cierto muchas palabras se repetían como por ejemplo: “expresión”, “creatividad”, “sentimientos” y “libertad”, habían otras que no.
ResponderEliminarRespecto a los videos de ¿qué es el arte?, cada artista entrevistado y consultado tenía una respuesta propia y particular, pero la gran mayoría coincidía al mencionar la palabra “expresión” como la que mejor lo representa; los artistas hablan a través de sus obras expresando lo más profundo de sí mismos. Sin embargo, la palabra “expresión” por si sola no revela por completo el significado del concepto arte, se debe considerar la perspectiva y puntos de vista de cada persona, como por ejemplo el pintor que afirmaba que cuando el veía una película inevitablemente pensaba en las escenas como en obras hechas por un pintor, lo cual probablemente sería una visión distinta a la que tendría un ingeniero.
Una de las frases que mas llamó mi atención fue: “el arte evita mi suicidio, justifica mi existencia”, donde podemos notar la importancia que cobra para muchas personas el arte, que permite conectarnos con nuestra alma, ya sea como creador o consumidor.
Respecto a la pregunta ¿qué es cultura? y los vídeos de esta temática, me parecieron interesantes al destacar el arte como una forma de expresión que siempre ha tenido el hombre a lo largo de la historia, ya sea con diseño de ropas, pinturas, ceremonias, rituales, decoraciones, etc., que han sido transmitidas de generación en generación al igual que las tradiciones. Con el paso de los años la globalización ha permitido un mayor intercambio cultural, que nos ha llevado a crecer como sociedad al poder conocernos más.
Vicente del Río Acevedo
Al ver el resultado de la actividad de las palabras que definen el Arte para nosotros, me quedo personalmente con 2 de ellas: Expresión y Libertad. La primera porque abarca lo que es el Arte en grandes rasgos, lo que sería un medio o una forma en la que podemos expresar una idea, sentimientos, pensamientos etc. Asimismo, somos libres de expresar lo que queramos, no existen barreras ni restricciones que impidan plasmar lo que tengamos en mente. Es por ello, que ambas palabras para mí confeccionan principalmente lo que es el Arte.
ResponderEliminarPor otro lado, con respecto a los videos, me quedo con las siguientes 2 reflexiones:
1. El arte forma parte de nuestras vidas, y es propia del ser humano, ya que está definido por su propia experiencia, historia o cultura. Se podría decir que es una forma de comunicar, de expresar sentimientos e ideas, de entender la vida, de encontrarse a sí mismo. Todos podemos ser artistas.
2. La cultura se construye a partir de todos los individuos que forman parte de una sociedad, el cual abarca todo aquello que tiene relación en cómo las personas o individuos se desenvuelven con su entorno, esto es: el modo de pensar, las costumbres, los talentos, pasatiempos, valores, entre otros. En palabras más simples, el modo de vida de un grupo de una sociedad. Cabe destacar, la importancia de la diversidad cultural, ya que permite acercar y conocer otros modos de vida, lo que otorga que se adopten algunas costumbres o formas de pensar, generando de este modo, una mezcla de culturas.
Matías Gallardo C.
Los videos me ayudaron a entender muchas aristas que desconocía del arte, por ejemplo, siempre encontré una diferencia entre el arte de museos y el arte más común en nuestra vida diaria, ahora noto que uno se llama arte académico y el otro arte popular, cuya principal diferencia es el origen de las obras; el primero ha sido creado por gente que estudia el arte y sus diversas técnicas, mientras que el segundo lo realiza la gente común y corriente, sin necesidad de algún estudio en particular. Para mí una diferencia importante sigue siendo la perspectiva desde la cual observo cada tipo de arte. Por un lado, el arte académico se encuentra en museos y exposiciones, por lo que lo veo con mayor distancia, pero el arte popular lo puedo encontrar a la vuelta de la esquina, en mi propia casa e incluso crearlo yo, por lo que lo considero mucho más cercano. También me hace mucho sentido el hecho de que el arte es difícil de definir, debido a la gran variedad e interpretaciones que existen, sin embargo, coincido con que puede ser cualquier cosa que despierte emoción en uno.
ResponderEliminarPersonalmente, considero que la cultura es un término un poco menos abstracto que el arte, pero igual de amplio. Mi idea previa de lo que es cultura se asemeja mucho más al segundo video, pues es allí donde se menciona que la cultura es que conjunto de normas de comportamiento, valores, costumbres, bienes materiales y simbolismos que representan a una sociedad. Como dije anteriormente, concuerdo mucho con esta definición, pero también acojo el punto de vista de Claude Lévi-Strauss expuesto en el primer video que se enfoca en que la cultura está compuesta por mitos, imágenes y tabúes de cada sociedad.
Ivette Caneo Muñoz
Si algo me queda claro de los vídeos y del ejercicio en clase es que nadie sabe realmente lo que es el arte, ya que es un concepto demasiado abstracto.
ResponderEliminarEn lo personal considero que la definición que se le pueda dar al arte es demasiado personal, y siempre que se trata de definir lo que es y no es, se terminan negando concepciones no necesariamente invalidas de las personas. Por ejemplo, digamos que considero al arte como algo estrictamente relacionado a cosas que creamos o hacemos nosotros como seres humanos, esta definición deja fuera a maravillas de la naturaleza como pueden ser arboles centenarios o cielos estrellados que para otra persona si que pueden ser clasificados como arte. En pocas palabras considero que todo puede ser considerado arte y depende estrictamente del observador, pero como dije antes es solo mi definición personal.
También me dejó muchas dudas el primer vídeo presentado, específicamente en la diferencia entre arte popular y académico. ¿Una obra deja de ser arte popular cuando se empieza a estudiar?, ¿si un músico tiene formación académica relacionada a la música no puede hacer arte popular? la diferencia entre ambas es demasiado escueta a mi parecer.
Luis Contreras.
Considero que es muy difícil definir lo que es el arte. En una primera instancia, se aprecia en la actividad del mapa de las palabras. Cada persona define el arte como lo cree y siente. Las experiencias y vivencias de cada uno son los que llevan a percibir y así r”representar” el arte con ciertas palabras. Esto también se aprecia en el ejercicio de la lista de Spotify. Al momento de agregar canciones, se puede visualizar un abanico de estilos musicales, esto se debe a que para un compañero el Folclor puede ser arte, como para otro lo es el Jazz. Es por esto que a nivel personal creo que el arte no es cuestionable.
ResponderEliminarEn los videos se aprecian definiciones más concretas, pero me llevan a la misma conclusión anterior. Un artista genera su obra de arte a partir de sus raíces, de sus experiencias y sus vivencias, desde su propia perspectiva del mundo, es algo más subjetivo. Lo que yo defino como arte, desde mi visión, es distinto a como lo aprecia mi compañero desde su propia visión, por lo que el arte solo dependerá de la experiencia, la forma de expresar mis sentimientos, de vivirlos, y de la cultura. La cultura se presenta como mi modo de vida y costumbres, por lo tanto apoya la idea de que cada persona define su propio arte.
Javiera Ibáñez Blamey
Al revisar los videos, principalmente los del arte, se me genera una gran confusión debido a la disparidad de respuestas ante la pregunta de "¿Qué es el arte?" debido a que en forma personal se me hace muy claro el arte como obra, sin embargo, al yo estar alejado de la perspectiva de lo que se podría considerar un "artista", carezco del lazo que poseen muchos de los que responden a la pregunta con una perspectiva tan amplia, tal como aquellos que señalan que el arte lo es todo, que es lo que los mantiene vivos y otras respuestas del estilo.
ResponderEliminarSin embargo los videos del arte me llevaron a darme cuenta que si bien, el arte si es necesariamente un producto, o una expresión, es solo la mitad de la definición, ya que también es una parte del arte lo que se percibe de cada expresión por sí misma, por lo que dos personas nunca podrán entender que es el arte de la misma forma y tampoco podrán entender dos obras de arte de la misma forma, ya que cada uno tiene una cultura propia, como se explica en los videos de esta materia. Señalan conceptos como diversidad o universalidad cultural, lo cual nos señala que existen puntos comunes, tanto en sectores, como en países, e incluso a nivel mundial, pero que a la vez son de rasgos más generales, cada persona tiene su propia forma de absorber los conceptos culturales, los cuales son vitales para la comprensión del arte.
Sebastián Arenas
Según los videos vistos y la actividad en clases, me queda claro que es complejo definir arte, que las definiciones de los propios artistas no necesariamente llegan a las mismas conclusiones y las definiciones de arte han ido cambiando con el paso del tiempo. Definir lo que es arte y clasificar qué se considera como arte o no es un problema complejo que aún no se encuentra clarificado. Sin embargo, existen algunas características que se repiten al preguntar la definición y los conceptos principales que se nos vienen a la cabeza, como pudimos observar en la experiencia de clases.
ResponderEliminarPor el lado de la actividad en clases pudimos observar que se repitió muchas veces la palabra expresión, creatividad y sentimientos. Esto se puede analizar y relacionar con los videos estudiados ya que en ellos se habla que diferentes piezas de arte generan distintos sentimientos a las personas, ya que depende de la propia historia de cada ser humano y la experiencia personal de cada uno. Por lo que la creación del mapa mental al tener tantas definiciones es similar a cuando se consultó con distintos artistas sobre lo que entienden por arte. Muchas definiciones distintas, pero conceptos que se repiten.
Por el lado de la cultura podemos observar que son formas de arte, amor y pensamiento. Se utilizan para imponer comportamientos no propios de la naturaleza. Es propio de cada sociedad y se encuentra estrechamente relacionado con el arte. También es una manera que utilizan las personas para tener criterio de las conductas propias de un grupo social, que puede variar mucho entre sociedad y sociedad. Aunque independiente de la cultura se encuentran algunos rasgos son comunes, los grupos sociales poseen sistemas familiares, matrimonio, rituales religiosos y derecho de propiedad. Aunque no funcionen necesariamente de la misma manera. Hay que tener mucho ojo el etnocentrismo y tener atención al hecho de estar juzgando otras culturas con criterios propios, ya que nosotros no crecimos en ese lugar y por muy distinto o extraño que nos parezca la cultura de algún grupo, para ese grupo les puede parecer extraña nuestra cultura.
Felipe Rodríguez Aedo.
Si se tuviera que encontrar una definición del arte (a partir de los videos y la actividad hecha en clases del mapa de palabras), no se llegaría nunca a una respuesta concreta, ya que cada uno tiene su propio concepto del arte, y esa es la gracia. En lo personal, el Arte lo definiría como el resultado de una manifestación humana (individual o colectiva), como una prueba tangible (o no) que un individuo quiso expresar, sean emociones, pensamientos, estados de ánimo, mensajes, etc. Es una forma de poder desahogarnos, de sentirnos libres, de darle un sentido a la vida. Ejemplos de arte hay por montones, desde dibujar, hablar, cantar, actuar, y ¿sólo será Arte si un artista profesional lo practica? No. Todos ejercemos arte de alguna forma, incluso de manera inconsciente, y en cualquier momento, ya que, como seres humanos, es indispensable expresarnos. Sin arte, quizás el mundo sería muy monótono, lineal y gris. Lo interesante del arte es que puede ser percibido y acogido de distintas formas, a algunos pueden llegar incluso a emocionarse y a otros no les pasa nada porque simplemente, no le gusta o prefiere otro tipo de arte. Una playlist de spotify y una visita a un museo son un buen ejemplo. En la playlist podemos escuchar distintos tipos de genero de música, distinto tipos de arte y no a todos nos puede gustar uno en particular. Al igual que una obra dentro de un museo.
ResponderEliminarEn resumen, el arte es una forma de expresar emociones y sentimientos de una persona. Dicha manifestación puede tomar muchas formas, siendo creado a partir de las experiencias de la persona, de su forma de vida, de su forma de entender el arte, de sus tierras y de su cultura. Por eso es tan diverso.
Ahora, opino que la cultura tiene mucho que ver con el arte. La cultura la podría definir como un conjunto de normas, costumbres, creencias, bienes materiales y espirituales que se comparte dentro de un grupo de personas y que son transmitidos de generación en generación, con el fin de poder adaptarse al entorno y garantizar su supervivencia. Dentro de una cultura podemos encontrar diversas formas de arte, desde su idioma, hasta su vestimenta, pinturas y manufacturas. Hoy en día, la sociedad se compone de muchas culturas y lo interesante es que podemos aprender de ellos y ellos aprender de nosotros y enriquecer así nuestras experiencias y conocimientos, y convivir.
Daniel Garrido Valencia
La clase fue la antesala necesaria para poder iniciarnos en lo que respecta a las percepciones de arte, y poder manifestar nuestras percepciones, que en ocasiones se encuentran de manera intrínseca, muchas veces sin tenerlo en cuenta como tal.
ResponderEliminarEn los videos que hablan respecto al arte, queda claro que no existe una definición exacta, ni tampoco se está buscando. Dicho lo anterior, se manifiesta una de las características principales del arte, la libertad. Cada ser es libre de crear y percibir el arte a su manera, todas las visiones son válidas, esto se relaciona directamente con el hecho de que mediante el arte se expresan emociones, y dichas emociones son personales, muchas veces indescriptibles y también incapaces de ser juzgadas por otro, ya que simplemente lo son, emociones.
Tal como se menciona textual en un video, “La cultura es la sumatoria de formas de arte, de amar y de pensar”, lo que se complementa de manera justa con lo que se mencionaba con anterioridad, el hecho de la libertad del arte. Sin embargo, creo también que la identidad cultural de un individuo, entendido como el sentido de pertenencia a un grupo que comparten costumbres, características, etc. Hace que tanto como la expresión y concepción del arte tengan un grado de similitud. A pesar de que cada ser tiene distintos orígenes e historia de vida, el compartir una misma cultura provoca que las percepciones sean similares.
[Constanza Navarro]
En base a al mapa conformado por el conjunto de estudiantes y los videos expuestos, pude comprender que el concepto de arte es bastante abstracto y no posee un significado claro, por lo que la pregunta "¿qué es el Arte?" tendrá una respuesta diferente en cada persona. A la vez, se puede identificar un patrón en las respuestas que nos indica hacia donde cree la gente que se relaciona el Arte, vinculado con la vida en sí misma y de que es lo que intenta plasmar el artista en su obra, así como lo que intenta que los demás sientan en sus obras.
ResponderEliminarTambién me a entender que dentro del concepto Arte se pueden abarcar un sin fin de áreas como pintura, teatro, música, literatura, escultura, danza, etc. lo que se relaciona con el término de cultura de manera muy fuerte siguiendo lo planteado por Lévi-Strauss, ya que nos plantea que en el surgimiento y permanencia de una cultura, al relacionarse personas con identidades culturales diferentes, se producirá un intercambio de percepciones de arte y las futuras generaciones tendrán un concepto totalmente nuevo influenciado por ambas partes.
[Gonzalo Morgado Vilches]
El ejercicio que realizamos para responder con cuatro palabras a la pregunta “¿Qué es el arte?” dejó en evidencia que a muchos de nosotros nos vienen ideas diferentes a la cabeza cuando pensamos en el arte. Hubo palabras repetidas entre varios compañeros que tomaron un lugar central en la figura, como fueron “creatividad”, “expresión” y “sentimientos”.
ResponderEliminarEsas palabras suelen ser las que pensamos casi instantáneamente cuando nos hablan de arte, pero en la periferia de la figura compuesta de palabras hay algunas que, si bien aparecieron quizás una única vez, nos dicen que pueden haber infinitas formas para definir el arte. Ejemplos de estas palabras son “búsqueda”, “destreza” y “humanidad”. Después de esto creo que es seguro decir que si el arte lo vive cada persona a su manera, también es definido por cada uno a su manera.
Todos vivimos el arte de manera distinta, y en la variedad está el gusto. Es por eso que la idea de crear una lista en Spotify me parece genial, porque vamos a tener un popurrí de canciones que nos dice algo sobre todos los que estamos participando en este ramo en este momento, incluido el profesor.
Personalmente hace tiempo que en mi mente he tenido una definición para arte y una definición para cultura, pero también he tenido claro que ninguna definición para ambas es totalmente absoluta. Por eso mismo me gustó mucho lo que dijo un artista argentino de uno de los videos, que no se trata de dónde se llega sino la experiencia del recorrido, y me parece que eso es lo principal que hay que tener presente al hablar sobre arte.
Pienso que la actividad del mapa de palabras se condice mucho con los videos en el sentido de que no hay una única definición o respuesta a la pregunta ¿qué es el arte? Me llamó la atención el video en que se menciona que "el arte es cualquier cosa que despierte emoción en ti", por lo que esta se puede encontrar en las cosas más simples, pero también resalta la idea de que no todos percibimos las cosas de la misma manera y que no necesariamente algo que a mi me parezca arte tenga que parecerle arte a otra persona, o viceversa. La apreciación del arte también tiene que ver con aspectos culturales y creo que por lo mismo es importante apreciar o conocer distintas formas o expresiones del arte que devienen de otras culturas lo cual nos permite enriquecernos y nutrirnos de la diversidad cultural, lo cual en estos días es más fácil en cierto punto por la globalización.
ResponderEliminar[Joaquín Tapia]
ResponderEliminarprimero que todo al ver los vídeos pude ampliar mi visión acerca del arte y la cultura, por otro lado muchas de las palabras que estaban plasmadas en el mentimeter tenían relación con los vídeos explicativos. mi opinión personal acerca de ambas actividades es que el arte es algo subjetivo que mas que hallarle un significado concreto, el arte es una forma de expresarse, de transmitir y de vivir y va que de la mano con la cultura. La mayoría de las personas no puede definir que son ambos términos pero de cierta manera tiene noción de lo que es, lo interesante para mi es que estos conceptos están presentes en toda nuestra vida y dependiendo del momento, lugar, etc. en que estamos este puede cambiar. Gracias a los avances tecnológicos por ej. facilita a que uno pueda conocer, interiorizarse o simplemente aprender sobre el resto del mundo, generándose de cierta manera mayor diversidad cultural.
ResponderEliminarMarla Bahamondes
ResponderEliminarVer los videos acerca del arte, junto a la actividad que hicimos en la clase del pasado viernes me permitió dar cuenta que no soy el único que se le hace complejo poder definir lo que es el arte en sí. Esto se evidencia en la cantidad de conceptos que buscaban poder entregar una idea lo que es el arte, a mi parecer dicha variación en las definiciones nos da a entender que el arte es entendido de forma distinta según sea la perspectiva de quien lo conceptualiza, tal como se ve reflejado en uno de los videos en que se le preguntaba a un grupo de personas que entendían ellos lo que es el arte y las respuestas eran variadas, porque son distintas miradas, distintas realidades.
ResponderEliminarY es que el concepto de arte en sí abarca mucho, es díficil de explicarlo con palabras, es algo que sentimos, que se quiere dar a conocer al resto, es un desahogo, son soltar lo que sentimos y plasmarlos en una obra. Arte son muchas cosas, eso dependerá de cual sea la persona, la cultura en que se relacione esa persona (cultura que no determina, pero que si influye) cual es su estado de ánimo, como desea que el resto perciba con su obra o que es lo que busca para él mismo haciendo arte. Por eso, creo que la actividad realizada no evidencia malas conceptualizaciones sino que distintas miradas.
Nicolás Aliaga.
Los videos nos entregan respuestas introductorias de lo que trata el curso arte y cultura, se nos presenta el arte como algo fundamental presente en nuestras vidas. Se nos expone que esta trata de la experiencia y significado personal que se le da, es decir, no hay sólo una respuesta correcta como en las matemáticas a las que estamos acostumbrados, existen múltiples significados y respuestas para lo que denominamos arte. Esto lo pusimos en práctica en nuestra primera clase donde cada uno de nosotros propuso lo que el arte significaba para nosotros y no es tan sorpresivo que las respuestas fuesen bastantes variadas, pero son impresionantes algunos significados que se le pueden llegar a dar y lo fuertes sentimiento que llegan a experimentar algunas personas. Así, existen una amplia variedad de artes, las cuales son para todos quienes quieran experimentarlo.
ResponderEliminarFinalmente, la cultura son las costumbres de un grupo de que caracterizan a ese grupo, esta abarca su arte y es el punto en dónde ambos conceptos se entrelazan.
Cristóbal Rojas
Cuando debo hablar de arte no puedo estar mas de acuerdo con los resultados que obtuvimos en el mapa de palabras y en los videos expuestos, ya que encontrar una definicion exacta del termino arte me parece una tarea para nada sencilla sino que imposible, cada persona, segun mi opinion, siente lo que es el arte de manera distinta y experimenta una obra de arte de manera distinta, esto de acuerdo a su propia experiencia personal, historia de vida y estado emocional actual, por lo que definir lo que es el arte y catalogar algo como artistico y no artistico no se puede llegar a un consenso. Me parecio interesante que se recalca en los videos de que cualquier expresion ya sea una pintura, poesia, escultura, pelicula o incluso banda sonora puede ser perciba como arte, dependiendo de la persona que la esta experimentando, y que lo importante del arte es lo que le provoca a esa persona.
ResponderEliminarTambien rescato sobre el tema de la cultura, los cambios que fueron impulsados en el ultimo siglo sobre pasar de una cultura clasica aceptada a un enfoque de diversidad cultural donde se reconocen las diversas culturas que existen en el mundo y hacen un llamado a la tolerancia.
[Christofer Farias]
Me llama mucho la atención lo difícil de llegar a una conceptualización concreta de lo que es Arte, algo tan básico y común para todos, algo que está en nuestro diario vivir pero que pese a eso resulta sumamente complejo materializarlo en una sola definición. Creo que el nivel de abstracción que demanda el concepto relacionado al gran grado de subjetividad incluido en este, es lo que llega a formar una serie de visiones a veces completamente distintas pero que sin embargo forman parte indudablemente de su significado. Tal como nos muestran los vídeos, el Arte ha sido un concepto tan complejo e importante a lo largo de miles de años, y tanto su contenido como su forma ha sufrido mutaciones importantes, incorporándose cada vez más al diario vivir, y quizás es nuestra cotidianidad la que nos ha llevado a ser usuarios, y a veces participantes, sumamente pasivos de lo que el Arte es.
ResponderEliminarDe la misma forma a través de los vídeos se me creó la duda de por qué cuesta tanto definir un concepto tan común, ordinario y que incluso hemos creado alguna vez. La respuesta puede representarse por la dificultad en definir el limite del Arte y hasta donde llega, que hace algo Arte y que hace algo No Arte. Sin embargo como señalaba uno de estos vídeos, lo importante no es la definición, la clasificación, o a veces entenderlo, sino que sentir el Arte, la comunicación entre ejecutor y usuario de la obra, es Arte en sí, lo bello de la subjetividad, la experiencia y las diferentes realidades que pueden confluir o mostrar diferentes caminos en una obra es Arte. El ejercicio fue un punto importante para entender las perspectivas de este gran concepto.
Respecto a la Cultura, me pareció interesante el trabajo de Levi-strauss, las relaciones y supuestas definiciones que el imaginario de cada comunidad crea como cultura es sumamente determinante y a veces segregador para quienes no estén de acuerdo, en términos culturales creo que nuestra visión nuevamente pasiva se reduce a acatar normas como mandamientos y estar lejos de cuestionamientos justificados en un origen cultural predeterminado en nosotros.
Matías Martínez Argüello
En el mapa de palabras queda en evidencia que al intentar responder a la pregunta ¿Qué es arte? Los conceptos que se vienen a la mente con más frecuencia son de naturaleza subjetiva, como son las emociones y la expresión de estas. Al ver los videos que intentan explicar qué es el arte, se vuelven a repetir esta idea de la expresión de emociones y sentimientos en lo que conocemos como “obras de arte” y también aparece la idea de las sensaciones que estas mismas obras generan en los observadores, las cuales no siempre coinciden con las del autor.
ResponderEliminarMe llama la atención y concuerdo con el video que habla de que una obra de arte puede ser interpretada y generar diferentes emociones según el espectador, ya que una misma experiencia puede ser percibida de manera distinta por distintos observadores. A modo de apreciación personal y en base a mi experiencia, siempre he intentado apreciar el arte en todo lo que me rodea, ya que toda creación es hecha por alguien con sus propias motivaciones, sentimientos y pensamientos, como también intento expresar mi individualidad en todo lo que hago. Me ha pasado que al conversar con amigos o personas conocidas me han confesado que no tienen mayor interés por el arte o simplemente “no lo entienden”, pero yo creo que están siendo un poco miopes y solo se basan en el arte “convencional” o arte académico que se menciona en uno de los videos. Todas las personas respondemos de forma distinta ante diversos estímulos (como pueden ser los distintos tipos de expresiones artísticas) y creo que esas personas a lo mejor aún no han encontrado o no se han tomado el tiempo de identificar estímulos que les generen alguna emoción.
En cuanto a los videos sobre la cultura (desde el dominio explicativo de la antropología), me parece muy interesante la premisa de que “la mente transforma la experiencia concreta en ideas abstractas” y estas idea abstractas son “estructuras” o modelos para estudiar la realidad. Conceptualizando la cultura como un sistema de significados compartidos, tiene sentido que las comunidades que comparten cierta cultura interpreten la realidad a “su manera” y generen sus propios modelos para estudiar la realidad que no necesariamente tienen concordancia con los de otras culturas. Para no caer en el etnocentrismo, que es juzgar o valorar otras culturas bajo un criterio basado en nuestros propios significados, es necesario reconocer que cada individuo es un ser histórico con su propia cultura, quien en base a esto genera su propia realidad.
Javiera Barraza B.
Mediante la actividad del Mapa de Palabras y los videos vistos con posterioridad, lo que he podido sacar en claro en este primer apronte a la temática del arte es, irónicamente, el hecho de que no existe una definición precisa respecto a cuál es el significado de esta palabra. El arte es en sí mismo una idea difusa y diversa que varía dependiendo de la persona que la defina, cuya percepción sobre el significado de este y lo que le produce está condicionado por su propia historia, cuestión que ocurre incluso en personas que comparten y conviven en la misma cultura.
ResponderEliminarPor su parte, respecto al propio tema de la cultura, esta parece tener una definición más concreta: modos de vida, costumbres, valores, normas y conocimientos que comparten individuos pertenecientes a un grupo social. Este concepto de cultura trae consecuentemente la existencia de diversidad cultural y multiculturalismo, lo que amplía aún más las formas de concebir, expresar y percibir el arte, haciendo de este ámbito, tan propio de la vida humana, un abanico de posibilidades prácticamente infinito.
Pablo Vargas L.
Qué es arte? Esta pregunta no tiene una respuesta única, cada persona llega a su propia respuesta. Sin embargo creo que al realizar la actividad de mapa de palabras y al ver los vídeos se puede llegar a conocer cuál es la noción general de la definición de lo que es el arte. El arte es subjetivo, el arte es expresión, es algo que altera las emociones del que lo percibe, es sentir y es para todo quien quiera experimentarlo. No se necesita saber teorías complicadas ni conocer el porqué de las cosas, el arte es, y eso es todo lo que importa.
ResponderEliminarEl arte que se suele relacionar con la palabra arte suele ser el que vemos en grandes museos, exhibiciones y dentro de edificios importantes, este tipo de arte se conoce como el arte académico. Sin embargo este no es el único tipo de arte existente también existe el arte popular, este tipo de arte se vive en todas partes, desde las ciudades más importantes hasta los rincones más escondidos del mundo, se nutre de las vivencias del pueblo y se crea en base a las experiencias del mismo. El arte popular es el que uno ve en las calles cuando sale a caminar, es el que escucha mientras va en el metro, el arte está siempre con nosotros lo único que tenemos que hacer es abrirnos a la experiencia. No importa si no todos sentimos las mismas emociones al experimentarlo y he ahí la magia del arte, es personal y se crea con nuestras experiencias.
Con respecto al concepto de cultura, me sorprende que este sea un concepto que recién se empieza a trabajar más detalladamente en el siglo XX. Este concepto tiene una definición más formal“ conjunto de modos de vida (valores, normas y bienes materiales) que caracterizan a un grupo social”. Creo que dada la globalización y rapidez de las comunicaciones en el siglo XXI, es fundamental que se siga trabajando en pos de lograr un mejor entendimiento del origen cultural que tiene cada grupo para así encontrar puntos medios entre los grupos y así formar relaciones más ricas en contenido.
Los conceptos de arte y de cultura están intrínsecamente relacionados y creo que el estudio de ambos será un aporte fundamental para mi formación como ingeniero.
Diego Garrido M.
Comenzamos el curso con la pregunta “¿Qué es el arte?”, la que debimos contestar mediante un Mapa de Palabras. De manera personal, me costó mucho elegir simplemente cuatro palabras que englobaran lo que el arte significa, pero lo primero que se me vino a la mente fue “Expresión”. Ésta fue una de las más comentadas, tanto en el curso como en los vídeos, y me imagino que cada persona la interpreta de manera diferente. Para mí, dentro de un amplio rango de definiciones, el arte es un medio de expresión no sólo para un artista consolidado, sino para todo aquel que no conoce, domina o gusta de otros medios que le permitan dar a conocer su punto de vista, opiniones, pensamientos y sentimientos.
ResponderEliminarRecogiendo las diversas visiones de mis compañeros y compañeras, y expuestas en las entrevistas a diferentes personas en el material audiovisual, me di cuenta de que el arte puede ser todo y nada a la vez. Con esto quiero decir que donde yo veo arte, otro quizás no lo ve, y viceversa. La interpretación del arte ya sea académico o no, depende de la perspectiva de cada observador, de su historia, su contexto actual y de muchas otras variables. Y por esto mismo, me causa una mezcla de sentimientos o impresiones el concepto “arte de feria” mencionado. Al tener diferentes interpretaciones, muchas veces el arte hecho por un artista (persona que se dedica de manera profesional) es infravalorado y éste no obtiene la “recompensa” económica que se merece, teniendo muchas veces que conformarse, porque “es lo que hay”, pese a que ese sea su trabajo y sustento de vida.
Finalmente, sobre la pregunta “¿Qué es cultura?”, yo respondería que, de forma general, es el modo de vida de una sociedad. Frente a esto, debo decir que me parecieron muy interesantes los estudios de Claude Lévi-Strauss y su visión de los pueblos “ágrafos”, que considero era bastante avanzada para una época en donde estos pueblos eran denigrados, y muchos aún lo siguen siendo. De este vídeo, me quedo con la idea final sobre la “ética de la tolerancia”. Realmente no sé si lo estoy interpretando bien, pero lo relaciono con el término “etnocentrismo” mencionado en el segundo vídeo. Considero que es muy importante el respeto mutuo entre las diversas culturas que conforman la sociedad actual, no podemos ser “dueños de la verdad” y pensar que lo que nosotros practicamos es lo único válido, sino que debemos abrir nuestros pensamientos y espacios hacia una relación con los demás, incluso podemos aprender de ellos y enriquecernos mutuamente.
Belén Fuenzalida García.
Al realizar esta pregunta de ¿qué es el arte?, nos damos cuenta (o al menos personalmente), que es una pregunta bastante difícil de responder. Esto luego de ver los videos y reflexionar sobre las palabras expuestas en el mapa, lo relaciono al hecho de que el arte, al ser una forma de expresión de parte de quien la crea o realiza, para cada persona que la reciba, será algo diferente. Entonces esta diversidad de emociones, ideas, sentimientos, entre otras reacciones, serán una definición diferente del concepto "arte" para los receptores de la obra y así mismo dependerá de la cultura en la que esté inmerso el receptor.
ResponderEliminarSiento que al ser una forma de expresión, es inherente al ser humano, ya que tanto quien la realiza como quien la recibe experimenta un pensamiento o idea diferente.
Finalmente, ante estas reflexiones expuestas, creo que yo definiría arte como la expresión de sentimientos o ideas de parte de un artista que genera una experiencia en quien observa o recibe.
Angelina Díaz Carvajal.
¿Qué es el arte?. La primera vez que escuché esta pregunta no se me vino a la mente una respuesta inmediata, es más, me sentí un poco confundido al no entender el porqué de no saber que responder.
ResponderEliminarAl momento de tener que definir el arte en unas palabras, se me hizo igual de difícil pero logré plasmarlo como algo bello, con sentimientos y expresivo.
Luego de observar los videos correspondientes, puede hacerme una idea más clara de lo que puede ser llamado arte, dado que en realidad el arte está en todos lados y puede ser interpretado de distintas maneras. El arte puede explicarse como la experiencia personal que cada uno vive al momento de contemplar algo, es decir, el arte puede tomar muchas formas pero nunca será o no será algo en específico. Siento que el arte una forma muy buena de transmitir ideas, lo que uno siente, o el porqué de hacer algo. En resumen, expresarse.
Finalmente al analizar la cultura en general, no pude evitar pensar que el término "etnocentrismo" pueda también relacionarse con el arte y sean más parecidos de lo que parece, dado que como una cultura propia pueda ser considerada superior a otras, en el tema del arte puede ocurrir exactamente lo mismo al comparar visiones distintas de diferentes personas sobre lo que ellos consideren arte.
Matías Rodríguez García.
Sin duda, “arte” y “cultura” son palabras que conocemos y que usamos a menudo pero hacer una definición de éstas se hace muy difícil porque son conceptos bastante amplios y con muchas connotaciones o interpretaciones, como se muestra en los videos publicados.
ResponderEliminarRespecto al arte me llamó la atención que muchos artistas o coleccionistas de arte, entrevistados en uno de los videos, hicieran interpretaciones tan diferentes entre sí sobre un concepto que todos ellos seguramente conocen muy bien. Por ello y por la actividad realizada en clases a través de Menti, me hace más sentido que no exista una sola definición específica del concepto y que lo importante sea el significado que los artistas o espectadores hagan sobre él.
Luego, respecto a la cultura, en base al último video, se puede entender como el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimiento, desarrollo artístico, científico o industrial en una época o grupo social. Además, cada cultura posee una identidad propia que la puede diferenciar de otras culturas, donde se comparten costumbres, valores, creencias, entre otras cosas. Sin embargo, hay ciertos aspectos de los modos de vida de las distintas culturas que son compartidos y definidos en el video como universales culturales.
Luego de ver el video, me parecen muy interesantes los aportes que realizó Claude Lévi-Strauss durante su vida. Estudió múltiples culturas y defendió el derecho a ser diferente, fomentando así la ética de la tolerancia. Estos conceptos, hoy en día en un mundo muy globalizado tienen aún más sentido, dado que los pueblos originarios (aún existentes) o los inmigrantes en distintas partes del mundo suelen ser discriminados por ser distintos, es decir, por no pertenecer a la cultura de la mayoría.
Fernando Niño de Zepeda L.
Ante la pregunta ¿Qué es Arte? La respuesta según el mapa de palabras obtenido, recalcan términos como expresión, sentimiento, creatividad, belleza, libertad, emociones, perspectiva, palabras que en su mayoría me siguen haciendo sentido posterior a los videos, ya que en el primer video se nos habla como el arte tiene una finalidad estética y comunicativa, es decir busca la belleza y a su vez expresa sentimientos e ideas que tiene el artista. Luego en el siguiente video se nos hablaba sobre las dificultades de definir arte y es principalmente por las perspectivas, cada persona consultada tiene una forma diferente de definir; múltiples reacciones que reflejan nuestras distintas historias. Los videos siguientes consolidan la idea de que es difícil definirla, aunque se ve una tendencia a asociarla con expresión, comunicación y emociones. Respecto a la relación con cultura destaco una de las frases del último video donde se menciona cultura como la suma de formas de artes; además para mí los videos de cultura refuerzan la idea sobre la variedad de historias entre las personas. Por último, me gustaría hablar sobre la asociación con libertad, donde tenemos que en el cuarto video se nos menciona arte como la libertad de ser, cosa que también se da a entender en el último video donde se menciona como el arte (entre otras cosas) han permitido a las personas ser menos esclavizadas. María Machuca.
ResponderEliminarEn primera, creo que el poder conocer más a fondo el significado de palabras tan importantes, y que hacemos constantemente en nuestras vidas como “arte y cultura” es muy relevante para ser mejores profesionales, y sobre todo mejores personas. Es por esto que la introducción al curso fue bastante positiva, y a la vez el mapa nos ayudó a conocer más perspectivas y tener un panorama más amplio para generar una idea contundente sobre el arte.
ResponderEliminarEn cuanto a la definición de arte, pienso que, al ser tan amplio, bello, complejo y simple a la vez, no debiese tener un significado zanjado nunca, ya que va más allá de nosotros, sería como preguntarse “¿qué es la vida?”, por lo que creo que el arte es todo, desde el basto universo, con sus majestuosas obras, hasta el ínfimo devenir del humano, entonces me agrada más el pequeño “acuerdo” que nos entrega el segundo video “todo lo que altere las emociones”, sin embargo, yo le agregaría a todo ser vivo que sea capaz de sentirlo, ya que el arte necesita algo que lo pueda sentir. Ahora, con respecto a las otras definiciones dadas, creo que el humano estaría más implicado en el ámbito de la “obra artística”, ya que este es capaz de generar esto y de apreciarlo al mismo tiempo (para dejar en claro, esto también sería arte para mi).
Con respecto a la cultura, creo que ambos videos hacen una explicación acertada, o se acercan a mi percepción de esta palabra tan insertada en nosotros inconscientemente (agregaría a los animales como seres capaces de generar cultura), y estoy consciente que es muy necesario aprender y comprender sobre diversas culturas, ya que con esto podemos entender mejor a los otros y a nosotros mismos, y así crear una mejor sociedad.
Cristóbal Villalobos.
Siempre es muy interesante intentar definir conceptos que utilizamos de forma cotidiana, ya que nos percatamos que lo que significan en realidad no siempre coincide con nuestra comprensión de estos conceptos, y de esta forma, cambia la forma en la que los utilizaremos en adelante.
ResponderEliminarRespecto al Arte, creo que está claramente definido como una forma de comunicación inherente al ser humano, que utilizamos para expresar y conectarnos con otros.
Por otra parte, la cultura se refiere al conjunto del quehacer humano que engloba todas las aristas de la vida de una persona. Creo que se puede hablar de cultura hasta la granularidad de cada persona, y así mismo, encontrando similitudes entre las personas se nos puede agrupar, definiéndonos bajo ciertas culturas.
Felipe Hernández Poblete
Como vimos en la clase, el concepto de lo que es el arte no significa lo mismo para todos y por lo mismo se obtiene una gran variedad de palabras distintas con las cuales cada uno asocia a su manera el arte. Este fenómeno lo podemos justificar con la serie de videos que buscan responder a la pregunta de lo que es el arte, en que se concluye que no existe un significado determinista de lo que es el Arte, dando a notar que es un concepto que todavía se escapa de la racionalidad del hombre. No tiene una explicación universal pero si subjetiva que le hace sentido a cada persona. Para algunos es una droga, para otros es felicidad y para otros son técnicas, etc. No esta claro definir lo que es arte, aun así existen ciertas palabras que hacen notar un común de lo que podríamos definir por Arte y justamente son buena parte de las palabras que observamos en el esquema, conceptos como expresión,sentimiento, creatividad, emoción, ser, belleza hacen parte de lo que engloba el Arte, que es aquello que expresamos como huella de nuestro ser en que mostramos emociones y entregamos sentimientos en la obra creada (claramente esta última definición es parte de lo que yo percibo como lo que es el arte, ya que como se menciona anteriormente el arte puede ser muchas cosas).
ResponderEliminarBenjamin Tobar Tapia
El arte es cualquier representación que busca transmitir un mensaje a otro. El arte es lenguaje, y en términos generales, el arte es libertad, el arte es emoción. Con la actividad del mapa de palabras se puede ejemplificar lo ambiguo del concepto, ya que si bien algunas ideas coinciden, éstas son variadas como las personas que integramos este curso.
ResponderEliminarAl revisar los videos, lo que me parece relevante de comentar es la connotación tan positiva que dan los creadores de arte cuando les preguntan por la definición de éste, coinciden en que es felicidad, es un placer espiritual, es maravilloso, incluso que es algo que justifica su existencia. ¿Cómo algo que no podemos definir es capaz de producir tanto en quienes lo crean? El creador de arte expresa una parte suya, de su interior, algo personal, y al ser emociones o sentimientos, no deja de ser nunca subjetivo, pues no todos sentimos lo mismo frente a un único acontecimiento, el otro que recibe el mensaje siempre lo decodificará de acuerdo a sus vivencias y/o experiencias, y por lo tanto el arte no puede tener sino una definición por cada persona que lo aprecie.
A partir de los videos de cultura, puedo señalar que diversos autores –como Lévi-Strauss o Guiddens- coinciden en que la cultura son normas, valores y prohibiciones que nos permiten vivir en el mundo. Las propuestas del antropólogo Lévi-Strauss me parecieron muy interesantes, como que la mente transforma la experiencia concreta en ideas abstractas, en estructuras y modelos mentales; o que tanto el pensamiento mágico como el científico son válidos y buscan abordar el conocimiento. La importancia de sus deducciones creo que radica en que las hizo conviviendo con un pueblo que podría haberse visto como primitivo y hasta inferior a otros, pero él realzó la diversidad cultural y terminó uniendo las tres dimensiones del conocimiento: afectos, relación material con el mundo y operaciones intelectuales.
En uno de los videos se señala que la cultura, como la suma de todas las artes, de amor y pensamiento, nos hacen menos esclavizados, y al respecto Levi-Strauss opina que el hombre primitivo es culto, pues piensa y razona para vivir en el mundo.
Felipe Cerna Guzmán
Con el mapa de palabras y los videos, me di cuenta de que, a pesar de que "arte" es una palabra usada y reconocida por todos, cuando nos toca definirla no es algo sencillo. El arte es tan amplio, estando presente en tantas cosas que nos rodean, abarcando desde pinturas y esculturas en galerías, hasta la música, el cine, literatura, graffitis, tatuajes, manualidades, entre muchas otras cosas. Sin embargo, podemos decir que el arte es una necesidad, una forma de comunicar nuestros sentimientos y/o pensamientos, que se puede interpretar según lo que experimenta cada persona, por lo tanto, no existe una interpretación correcta del arte.
ResponderEliminarDe forma similar, la cultura puede definirse de diferentes formas ya que estamos inserta en ella, siendo un modo de vida, la cultura involucra nuestras costumbres, creencias y valores que nos mantiene comunicados con nuestro entorno, y que, por tanto, es la conexión de similitudes que tenemos con grupos de personas con las que interactuamos constantemente. Dada la globalización las culturas se han ido combinando sin tener límites geográficos, lo que enriquece nuestro modo de ver el mundo.
Victoria Rojas Bernales
Con respecto a la actividad en clase de responder la pregunta "¿Qué es el arte?" en lo personal se me hizo difícil al no saber que responder directamente pero escogí palabras relacionadas a la expresión de sentimientos e ideas a través de él. Con respecto al mapa obtenido se puede apreciar una gran variedad de palabras distintas por lo que en base a esto se puede decir que definir el arte en palabras resultará distinto para cada persona. En el mapa predominaron conceptos como expresión, sentimientos o emociones que concuerdan con lo que pensé en un principio, pero también aparecieron palabras como percepción e interpretación que abarcan la perspectiva de quien observa que no tomé en cuenta y es que para esta persona su interpretación será distinta también según su experiencia y sus gustos personales.
ResponderEliminarEstas ideas tienen mucho que ver con los vídeos dado que en los primeros dos se intenta abordar el concepto mediante palabras pero enfatizando en la dificultad para definirlo y en la posibilidad que da para la expresión de sentimientos a través de él y la distintas perspectivas de quienes lo aprecian. Esta ultima idea se refuerza en los dos vídeos siguientes donde se le pregunta a personas y artistas en una galería y artistas callejeros acerca de su definición del arte donde todos entregan distintas visiones de él basándose en la capacidad de expresión, la belleza y la gran variedad de tipos de arte existentes.
Finalmente para los vídeos de cultura en el primero se nos muestra una perspectiva histórica y antropológica de este comparando distintas culturas, englobando costumbres y tradiciones que podrían parecer muy distintos en conceptos que eran comunes para ambos lo que le permitió mostrar una nueva perspectiva en un área donde antes se estudiaban por separado a las sociedades vistas como "primitivas".
En cambio el segundo video muestra como estas diferencias van formando la identidad de cada comunidad pero que también existen varios aspectos compartidos.
Diego Díaz Cárcamo
Se nos plantea la pregunta "¿Qué es Arte?" y para intentar responderla planteamos distintos conceptos con los que asociamos Arte. Desde que aquí me comienzo a dar cuenta de que Arte no tiene un mismo significado para todos, mas bien Arte es una palabra enigmática y con tantos significados posible como existen personas en el mundo. Sin embargo, existen conceptos comunes y que algunos compartimos.
ResponderEliminarPara el final de la clase y acompañada de los vídeos, es que comienzo a caer en la cuenta de que Arte no tiene el mismo significado para nadie, incluso si lo asociamos a ciertos conceptos comunes. Arte es un proceso con el cual experimentamos y sentimos, proceso distinto para cada ser. Al crearlo u observarlo, nuestra percepción toma un rol fundamental, al igual que nuestra historia, nuestro entorno y nuestro presente.
Además, y como lo decía uno de los vídeos, el Arte nos rodea dado que esta compuesto por cada creación en nuestro alrededor. Aquí se genera una unión bastante interesante entre el Arte y la Cultura. Este segundo concepto agrupa a un conjunto de personas que viven bajo ciertos paradigmas, valores y reglas, que se transformar con el transcurso del tiempo, pero que tiene directa influencia sobre el pasado, presente y futuro de un ser, es decir, sobre su historia. Lo anterior me indica que la Cultura se encuentra conectada al Arte y lo condiciona, tanto desde su creación hasta su observación. La Cultura se expande a través de nosotros y el Arte es creado y observado por nosotros.
Javiera Zúñiga Arias
Cuando nos detenemos a preguntarnos ¿Qué es el arte? o ¿Qué es la cultura? Nos damos cuenta, en primera instancia, que son conceptos que tenemos estrechamente relacionados.
ResponderEliminarEn primer lugar, hemos descubierto cómo el arte se encuentra en todo lo que nos rodea, y que no se atiene al sentido convencional con el que solemos catalogarlo (como que es solo lo que se encuentra en museos o exposiciones). Lo que sí se nos hizo evidente, es que existe tras él un sentimiento y deseo de comunicarlo, de expresar algo en la manera en que el autor lo percibe. Me resulta importante recalcar que "el arte es para todo quien quiera experimentarlo", porque al fin y al cabo es una experiencia la cual todos vivimos de manera distinta, y cuya percepción se complementa con todo aquello que nos conforma como ser humano.
Por su parte, la cultura la consideramos como todo aquello que nos hace parte de una comunidad, de un grupo humano con características y modos comunes, como lo son el lenguaje, creencia o modos de hacer las cosas. Una frase que me pareció potente de los videos al respecto es "- Cultura es la suma de todas las formas de arte, amor y pensamiento, que han permitido al hombre ser menos esclavizado", en donde nuevamente las emociones y sentimientos se catalogan como protagonistas de estas expresiones de humanidad.
Úrsula Tapia Barrientos
En primer lugar, respecto al mapa de palabras, concuerdo con los resultados que se visualizaron ya que realmente asocio el arte con la expresión, como una canalización del estado, sentimiento y pensamiento del momento y lugar que se crea, ya que estos elementos a mi parecer son esenciales y reflejados en gran medida a través del arte resultante, además y tal como lo comentamos, también concuerdo con sentimientos y libertad ya que considero que un resultado artístico no seria "verdadero arte" si no tuviera sentimientos por parte del artista... por algo lo quiere hacer, algún mensaje quiere transmitir, y ese mensaje surge acompañado de sentimientos, sensaciones, emociones, cuando esté feliz no pintará lo mismo que cuando esté triste o enrabiado creo yo, a modo de ejemplo. Quizá es solo una idea personal, pero creo que al tener acercamientos a resultados artísticos he logrado intuir el trasfondo que ha tenido, el estado anímico con el cual se hizo, y lo que busca expresar, aunque claramente cada uno lo ve y siente distinto. En general, creo que los videos nos vienen muy bien, ya que uno pasa toda la vida escuchando los conceptos pero no se da un tiempo para preguntarse ¿qué es arte?, ¿qué es cultura?... Y hoy en día, con tantos conflictos, tantas opiniones distintas, tantas perspectivas distintas cabe preguntarse… por qué cada uno piensa así, se lo inculcó la familia? Lo tiene arraigado por el país en que vive? Será toda su comunidad igual? Es normal actuar así para ellos? Por qué unos tienen la necesidad de hacer graffitis y otros los consideran una aberración?.... Hay muchas cosas que entender de nosotros mismos, claro, mirando hacia atrás como dicen podríamos entenderlo cada vez más… Pero bueno… volviendo al arte, creo que es un gran paso ahora poder distinguir lo que es el arte académico del arte popular, si bien es una clasificación bastante general, es un gran avance para mí por lo menos, siento que este tipo de enseñanzas nos nutre ya que ahora en una conversación tendremos un mejor manejo del tema.
ResponderEliminarUn punto que me dejó pensativa fue el tema de la identidad cultural ya que me hizo cuestionar a modo personal si soy o no capaz de encontrar o aceptar una identidad cultural, ya que hay tantas cosas que no me identifican, y algunas varias que detesto de "los chilenos", pero sé que aún así mi forma de pensar y actuar está dada por las vivencias, costumbres y tradiciones que he visto y he tenido en este entorno, en este país, y claramente si hago una creación artística sin querer la cultura que estará presente.
A través del arte podemos ver formas de pensar consolidadas de tiempos pasados, sucesos importantes en los países, motivaciones y necesidades de los creadores, tanto como expresiones personales así como también de las personas a las que estos representan y así se va construyendo una historia.
Ivana Orellana Gonzalez
Se nos plantea la pregunta ¿qué es arte? en el camino hacia deducir una respuesta ante este cuestionamiento aparece la siguiente interrogante ¿qué es la cultura? Sobre la primera pregunta:
ResponderEliminarAl comenzar con la discusión, el curso destaca tres palabras: "creatividad, expresión y sentimientos". Luego de revisar los vídeos nos encontramos entre todas las opiniones, estudios y propuestas que estos conceptos se repetían o bien rondaban las concepciones recién mencionadas.
A modo personal, rescato la idea de expresión. Resulta complejo dar una definición de arte considerando la variedad de disciplinas y manifestaciones apreciadas como arte sin embargo, dentro de toda esa variedad artística quien da vida a cada obra, según lo que rescato de lo discutido en clases y la revisión del material complementario; declara expresarse de uno u otro modo a través del "arte". Ligado a la misma línea nos encontramos con la "creatividad" concepto que, en mi opinión, da variedad al arte generando diversas expresiones artísticas, siendo como una especie de camino para "realizar" arte.
Sobre los "sentimientos" también nos encontramos con ideas relacionadas al sentir del artista, estimulado e influenciado por su contexto social y emocional. Idea que comparto, desde la consideración que si cambia la situación emocional puede cambiar la manera de enfrentar y razonar sobre alguna situación, lugar o persona. Generando un impacto en la inventiva y poder creativo del artista. Considerando esto mismo como una situación cultural particular del artista.
En síntesis, podemos responder a la pregunta, definiendo en líneas generales al arte como la capacidad humana de expresarse a través de su creatividad en determinado contexto social y cultural, reflejando su sentir en las obras creadas.
Rodrigo Bustos
EliminarComenzando con la actividad del mapa de palabras, es interesante ver la gran cantidad de palabras que nacen de cada uno en torno a un tema que parece ser tan frecuente y estar tan presente en el común de las personas como es el Arte, y de igual modo ver como se van repitiendo ciertos conceptos que derivamos casi universalmente a partir del concepto de arte.
ResponderEliminarEn cuanto a los videos sobre el Arte, se pueden comprobar ciertos conceptos que fueron mencionados en el mapa de palabras, principalmente aquellos que se asocian mas a la manera de sentir el tipo de arte que sea tanto de parte del autor como de aquel que aprecia la obra de este, siendo así conceptos como los sentimientos o las emociones, la expresión, el desahogo, etc. aquellos que mas resaltan entre las descripciones mas técnicas del arte y en aquellos artistas que ven el arte como un modo de vida o incluso como una salida a sus problemas mas profundos como personas.
Finalmente con las explicaciones sobre ¿Qué es la Cultura,? surgen tanto planteamientos que suelen ser mas conocidos , como que cultura corresponde a aquellas formas de vida que coexisten en una sociedad, sus costumbres, creencias, valores y normas al interior de esta, e incluso el arte, como otras explicaciones mas antropológicas que dan cuenta de como en el tiempo y la historia del hombre se han ido moldeando las formas de vida en y entre sociedades para establecer cultura, y como estas también han ido evolucionando y esparciéndose por el mundo a lo largo de la historia
Cristobal Bahamondes
EliminarEl concepto de arte, mediante las palabras que surgieron, es mayoritariamente relacionado con la expresión, esto se puede tambien ampliar conectando la creatividad y la trasmisión o producción de sentimientos.
ResponderEliminarEl arte es entendido como lenguaje, ya que transmite un mensaje, este mensaje varia en la cultura ya que el emisor o el receptor pueden tener pensamientos y modos de vida distintivos unos de otro, el arte genera una vía de transmisión tanto inter como intra cultural donde la sociedad que posee la misma cultura puede plasmar sus pensamientos e ideas y esto puede ser analizado por los demás dándole un valor adicional y una explicación a lo desarrollado.
Es sumamente interesante la relación entre el arte y la expresión de sentimientos, pensamientos e ideas. surge la noción de que cualquiera puede hacer arte y que este lo podemos encontrar en varios aspectos de nuestra vida, somos artistas de actividades que nos enriquecen como personas.
Tomás Vidal Maulén
significados complejosCada palabra de las expuestas en el mapa de palabras, sin duda define una parte del arte. A partir de lo anterior nos podemos dar cuenta de lo amplio y complejo que es. Una de las palabras más repetidas que nos avoca al arte es “expresión”. El arte es la expresión de lo que esta pasando al interior del artista, sus sentimientos, pensamientos, etc. El arte se puede utilizar para desahogar algo que nos acompleja en nuestro interior. Algunos lo utilizan para comunicar algo que tal vez pueda ser difícil de verbalizar. Es otro lenguaje. Se puede manifestar de diferentes maneras, ya sea a través de una canción, una pintura, una escultura, una poesía, etc.
ResponderEliminarEl arte nos ha acompañado desde siempre, por esto pienso que viene junto con la capacidad de razonamiento. Gracias al arte hemos podido aprender más acerca de nuestra historia y nuestros antepasados. De aquí que el arte vaya de la mano con la historia y la cultura.
La recepción también es parte del arte. Al ser todos diferentes, también tenemos distintas maneras de interpretar y sentir una obra de arte, dependiendo de nuestro carácter y nuestra historia de vida.
Creo que todos somos potenciales artistas, tal vez no cualquiera esté capacitado para desempeñar arte con significados complejos, sin embargo, todos podemos usarlo como vehículo de expresión y/o desahogo.
Esteban Vera Castillo