jueves, 11 de abril de 2024

El Último Vermeer

 

La historia de HANS van MEEGEREN

 

 TRAILER










14 comentarios:

  1. Nicolás Olivares1 de mayo de 2024, 14:39

    La historia de Han van Meegeren en "El último Vermeer", se puede extraer que es una historia compleja; fue un gran artista, muy talentoso, pero su frustración que recurrió a falsificar obras para obtener reconocimiento.
    Sus acciones demostraron la vulnerabilidad del mundo del arte a las falsificaciones y dejaron un legado duradero.
    Es importante mencionar que fue condenado por sus crímenes, aunque, las falsificaciones de van Meegeren siguen siendo un testimonio de su habilidad artística, dejando de manera difusa las líneas entre la creación y la imitación.

    ResponderEliminar
  2. Antonia Arriagada1 de mayo de 2024, 20:56

    “El Último Vermeer” es una película de 2019 dirigida por Dan Friedkin, basada en el libro “The Man Who Made Vermeers” de Jonathan Lopez. La trama sigue a Joseph Piller, un soldado después de la Segunda Guerra Mundial, que investiga al artista holandés Han van Meegeren, quien fue acusado de colaborar con los nazis. A medida que Piller se adentra en la investigación, se convence cada vez más de la inocencia de van Meegeren y lucha para salvar la vida del artista de un pasado misterioso.

    Han van Meegeren, fue un pintor y retratista neerlandés, famoso por ser uno de los falsificadores de arte más ingeniosos del siglo XX. Desarrolló un gran entusiasmo por los colores usados por los pintores de la Edad de Oro neerlandesa y se propuso llegar a ser un artista. Sin embargo, cuando los críticos de arte despreciaron su trabajo, decidió demostrar su talento falsificando pinturas de algunos de los más famosos artistas neerlandeses.
    La historia de van Meegeren es fascinante porque desafía las nociones de autenticidad y valor en el arte, y muestra cómo la percepción de la genialidad puede estar influenciada por la historia y el contexto más que por la obra en sí.

    ResponderEliminar
  3. La película "El Último Vermeer", basada en hechos reales, muestra cómo Han van Meegeren es acusado de traición tras vender a los nazis supuestas obras de Johannes Vermeer. Durante los interrogatorios, Van Meegeren confiesa que las pinturas fueron realizadas por él. Una serie de estudios y una demostración en vivo de su técnica de pintura corroboran que las obras que vendía no eran originales, sino falsificaciones. Ahora se le ve como un héroe, ya que evitó que los nazis tuvieran acceso a estas obras y se destacó por su talento. Se deja ver en la película la influencia del contexto en la visión del arte y la fragilidad de este ante las imitaciones.

    ResponderEliminar
  4. Esta es una película basada en hechos reales que sigue la historia de Han van Meegeren, un pintor y falsificador holandés que fue acusado de vender una valiosa pintura de Vermeer a los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, el oficial de la resistencia holandesa investiga el caso y descubre que van Meegeren no es un traidor, sino un ingenioso estafador que engañó a los nazis vendiéndoles falsificaciones.
    Mientras revela el ingenio y la complejidad de van Meegeren y su lucha por reivindicar su nombre, la película explora temas de arte y moralidad. Se puede relacionar a lo visto en clase por el significado que podemos tener sobre las representaciones, y si una “copia” seguiría teniendo la esencia de la obra original

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. The Last Vermeer hace que el espectador piense sobre qué es el arte y por qué es valioso. La historia de Van Meegeren muestra que incluso una falsificación puede ser tan hermosa y bien hecha que engañe a los expertos. La película celebra el talento y la astucia del falsificador, y hace que nos cuestionemos las ideas tradicionales sobre lo que hace auténtico y valioso a una obra de arte.
    Es una película con tonos judiciales y morales, pero que finalmente no se decide por ninguno de ellos. Me hizo pensar en la justicia y la injusticia en el contexto de Europa posguerra, la escena de tribunales saca a la luz muchos tópicos relacionados con eso, con la apreciación del arte, la autenticación, etc.

    ResponderEliminar
  7. Sebastian Mendoza5 de junio de 2024, 10:45

    La película "El Último Vermeer", dirigida por Dan Friedkin, cuenta la historia de Hans van Meegeren, un famoso falsificador de arte neerlandés que engañó a importantes figuras, quien vendió una de sus falsificaciones a un alto oficial nazi, lo que lo llevó a ser acusado injustamente de colaboracionismo tras la guerra, por lo que pudo perder la vida. Sin embargo, el Capitán Joseph Piller, un oficial holandés encargado de investigar a colaboradores nazis, se percata de su habilidad e inocencia y defiende a Van Meegeren. Esta película explora temas como los dilemas éticos y morales a los que se enfrentó el Capitán, y nos ayuda a entender un poco cómo fue el caso de este conocido artista.

    ResponderEliminar
  8. The Last Vermeer es una película basada en hechos reales que se desarrolla en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La historia sigue al capitán Joseph Piller, un oficial holandés encargado de investigar casos de arte robado por los nazis. Piller se encuentra con Han van Meegeren, un excéntrico artista acusado de colaborar con los nazis al venderles una obra de Johannes Vermeer.
    A medida que la investigación avanza, Piller descubre que Van Meegeren no es un traidor, sino un brillante falsificador que engañó a los nazis vendiéndoles sus propias falsificaciones de Vermeer. La película explora temas de justicia, moralidad y la naturaleza del arte, mientras Piller y Van Meegeren desarrollan una relación complicada en su búsqueda de la verdad y la redención.
    La actuación destacada de Guy Pearce como Van Meegeren y la tensión de un thriller judicial hacen de The Last Vermeer una intrigante exploración de uno de los mayores engaños del mundo del arte.

    ResponderEliminar
  9. "The Last Vermeer" es una película de 2019 dirigida por Dan Friedkin, basada en el libro “The Man Who Made Vermeers” de Jonathan Lopez. Ambientada en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, sigue al capitán Joseph Piller mientras investiga al artista Han van Meegeren, quien fue acusado de colaborar con los nazis. Descubre que Van Meegeren era un brillante falsificador que engañó a los nazis vendiéndoles sus propias copias de obras de Vermeer. La película explora temas de justicia, moralidad y la esencia del arte, mientras Piller y Van Meegeren desarrollan una relación compleja en su búsqueda de la verdad y la redención. La historia desafía las nociones de autenticidad y valor en el arte, mostrando cómo la percepción de la genialidad puede estar influenciada por la historia y el contexto más que por la obra en sí.

    ResponderEliminar
  10. Christian Palacios26 de junio de 2024, 16:13

    En la posguerra holandesa, "El Último Vermeer" nos sumerge en la cautivadora historia de Han van Meegeren, un pintor acusado de colaborar con los nazis vendiendo falsificaciones de Vermeer. El oficial Joseph Piller, a cargo de la investigación, se embarca en una búsqueda de la verdad que lo llevará a cuestionar la moralidad en tiempos de guerra, la identidad y la posibilidad de redención.

    La película, dirigida por Dan Friedkin, explora la dualidad del arte como herramienta de resistencia y engaño, desafiando las nociones de verdad y falsedad. El contexto histórico cobra vida, influyendo en las decisiones y acciones de los personajes, mientras que el espectador se enfrenta a dilemas morales complejos.

    "El Último Vermeer" nos invita a reflexionar sobre el valor del arte, la búsqueda de identidad en tiempos adversos y la complejidad de la redención, desafiando las líneas entre el bien y el mal. Una obra maestra que nos atrapa desde el inicio hasta el final, dejando una huella profunda en la mente y el corazón.

    ResponderEliminar
  11. "El ultimo Vermeer" ofrece una fascinante mirada al mundo del arte y la historia durante la segunda guerra mundial. Me parece interesante como la pelicula explora la autenticidad y el valor del arte. La capacidad de los personajes para crear falsificaciones tan convincentes nos hace cuestionar sobre la creatividad, el talento y la etica. Ademas, el contexto historico y la reconstruccion de la epoca nos brindan una comprension mas rica del impacto cultural y social del arte.

    ResponderEliminar
  12. En "El Último Vermeer" se da una peculiar visión sobre las obras de arte, dado que en esta historia, la cual esta basada en hechos reales, Han Van Meegeren esta bajo la sospecha de haber colaborado con agentes nazis, todo esto en el contexto de la segunda guerra mundial, pero resulta que Van Meegeren le vendía falsificaciones a los nazis. Esto genera grandes cuestionamientos sobre el valor de una obra de arte, además de jugar con su impacto en los distintos tiempos de la historia. Gracias a esta película se puede apreciar de manera más profundo esto, el como el arte puede volverse bueno o malo, como puede presentar gran valor o ser una simple replica, pero el ser una replica le quita el valor?. Son grandes preguntas para una gran película.

    ResponderEliminar
  13. Elegí esta película por sobre las otras, debido a su mayor calificación en críticas y porque la trama me llamaba más la atención, y no me equivoque en lo absoluto, ya que la película nos lleva a la Europa después de la segunda guerra mundial, en donde un soldado alemán investiga al artista Han Van Meegeren por haber engañado a Goring con una pintura de Vermeer, quien es el autor de la famosa pintura la joven de la perla. La pelicula nos plantea las interrogantes sobre que es el arte y como se define la creatividad y la genialidad, y la historia del artista Meegeren en decadencia, quien claramente es talentoso, tiene habilidades para pintar, entonces ¿porque no es reconocido? o porque no pudo ser reconocido más allá de un falsificador, al final nos damos cuenta de que valoramos el arte por muchos factores, por su historia, demanda y anhelo que se tiene.

    ResponderEliminar