viernes, 17 de marzo de 2023

JR y el Louvre





 

JR "interviene" El Louvre

Haciendo desaparecer El Louvre



Las entrañas del Louvre



Liu Bolin y JR en el Louvre













50 comentarios:

  1. luego de ver los videos, aprendí que la pirámide del louvre es un icono en Francia. Pero no siempre fue asi, que antes solo por el hecho de ser algo nuevo y no estar hecho por un francés, era mal visto. Lo que puede dejar en evidencia la diferencia de alfabetización visual que tenían los habitantes de esa zona respecto al artista.
    Respecto al arte que hace JR, siento que ocurre el mismo fenómeno, el hacer algo nuevo que atenta contra lo tradicional no nos gusta, porque dejábamos de ver lo que hemos visto toda la vida. Pero una vez que nos acostumbramos a verlo, le empezamos a ver cosas positivas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristobal Abarca Biehl17 de marzo de 2023, 7:24

      El que hizo el comentario fue Cristobal Abaraca Biehl

      Eliminar
  2. Cristobal Abarca Biehl17 de marzo de 2023, 7:26

    El que hizo el comentario fue Cristobal Abarca Biehl

    ResponderEliminar
  3. Tomás Sánchez Barry17 de marzo de 2023, 19:10

    La pirámide del Louvre es considerada una obra de arte y arquitectónica que ha dejado una huella indeleble en la historia de Francia y el mundo. Desde su construcción, ha sido más que un simple edificio y ha sido un símbolo cultural y artístico que ha adquirido diferentes significados y ha sido interpretado de diversas maneras por personas de diferentes épocas y lugares, manteniendo su condición de icono.

    Cuando la pirámide del Louvre fue construida, no estuvo exenta de críticas por parte de críticos de arte, arquitectos y la población en general. Muchos veían la obra, con su estilo moderno y rompedor, como un insulto a la arquitectura clásica del palacio contiguo, rompiendo la armonía del conjunto histórico. A pesar de esto, la pirámide del Louvre se convirtió en un icono artístico que representaba la disconformidad y las críticas de la sociedad en ese momento, pero definitivamente tenía un sentido y representaba algo para ellos.

    Con el paso del tiempo, la pirámide del Louvre fue vista con otros ojos por la población francesa. Manteniendo su condición de icono, cambió su representación y sentido, convirtiendose en un símbolo de la modernidad e innovación arquitectónica

    En sus obras, JR reconoce la condición de icono de la pirámide del Louvre y la reinterpreta de una manera novedosa y creativa. Al crear sus ilusiones ópticas en la pirámide y en sus alrededores, JR juega con la percepción visual de los espectadores y les invita a reflexionar sobre la relación entre la obra de arte y su entorno, entregándole así un sentido nuevo a la obra, sin que pierda su condición de icono.

    Además, la obra de JR muestra cómo la pirámide del Louvre sigue siendo una fuente de inspiración para los artistas y cómo puede ser reinterpretada y reinventada en diferentes contextos y épocas. En definitiva, la pirámide del Louvre sigue siendo un icono artístico y cultural que sigue capturando la imaginación de las personas y generando nuevas formas de expresión artística.

    ResponderEliminar
  4. Emmanuel Briones G.19 de marzo de 2023, 14:40

    En clases aprendimos que un icono es en sí una imagen que tiene la capacidad de transmitir una idea. Y al ver los videos claramente se puede apreciar que la pirámide de Louvre en Francia es un ejemplo de un icono artístico, donde se transmiten diversas ideas como las críticas y protestas que existían en esos momentos en la sociedad francesa. Sin embargo, esta pirámide en un principio no fue mirada buena manera debido a ser algo más moderno y no algo clásico, por lo que en ese momento no fue tan valorada como lo es hoy en día.

    En cuanto a las obras realizadas por JR, se aprecia como él realiza un tipo de arte que “rompe” con lo convencional, que quizás a muchas personas en un principio no les gustaba por el hecho de no seguir esa línea tradicional del arte, o como algunos consideran que debería ser el arte, pero que al final termina llamando la atención y gustándole a la gente . De este modo, JR considera a la pirámide de Louvre como un icono cultural “moderno” digno de replicar en sus obras.

    ResponderEliminar
  5. En clases aprendimos que un ícono es algo que representa y que permite transmitir ideas. Como se puede ver en los videos, la pirámide de Louvre es uno de los tantos íconos que hay en París, ícono que de acuerdo a la apreciación de las personas, les transmite la esencia francesa a los visitantes.
    La intervención que hace JR a la pirámide nos devuelve lo que era el Louvre antes, la estructura y su arquitectura de hace siglos que destaca por la pulcritud del edificio.
    En lo personal creo que hay veces donde se pierde la características de los lugares por pequeños cambios, pero a veces es necesario volver a las raíces, para poder ver desde donde se comenzó para poder llegar a donde se está.

    ResponderEliminar
  6. Benjamin Acevedo C.20 de marzo de 2023, 22:20

    En la clase aprendimos lo que es un ícono, y lo que este puede representar para las personas y mas aún, lo que puede representar para una cultura.
    La pirámide del Louvre y el arte que realiza JR sobre esta, hace notar cómo la percepción de un icono puede ir variando a través de la historia. Primeramente, la creación de la pirámide no era bien vista debido a la historia que poseía el mismo palacio, pero al fin y al cabo, la pirámide del Louvre terminó siendo un icono querido por muchos.
    De igual manera, el arte que realiza JR sobre la pirámide y las muchas otras obras que ha realizado en distintos lugares, puede no haberse tomado en un principio de la mejor manera por las personas pero a medida que se le fue dando un concepto al arte de JR, esta fue tomando representatividad hasta el punto de volverse un ícono reconocido en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  7. La pirámide de Louvre es un ícono del arte y la arquitectura de Francia, ya que llega a romper con ciertos estereotipos del arte que se tenía, de esta forma es que ha sido replicada y plasmada en muchas otras obras por diferentes autores.
    En sus inicios la pirámide fue muy criticada ya que llegaba a romper y a salirse del esquema de lo clásico, intentando plasmar una arquitectura vanguardista y moderna, pero con el paso del tiempo se comenzó a valorar y al día de hoy es un ícono para Francia y el mundo.
    JR reconoce y reinterpreta a la pirámide de Louvre en su obra dándole otros enfoques, lo que en un primer momento para las personas no fue bien visto, o no fue valorado, pero que después dio paso al reconocimiento y hasta ser catalogado de ícono

    ResponderEliminar
  8. Javiera Marambio Corrales22 de marzo de 2023, 18:56

    Gracias a lo aprendido, se sabe que un icono es una imagen representativa de una idea, que hoy en la actualidad suele representar mas bien funciones, mientras que, algo icónico, también es una imagen, sin embargo, es superior, es representativo de algo, y muchas veces es fortuito. La pirámide de Louvre desde mi percepción, es un emblema icónico de Francia, puesto que desde su creación, irrumpe con el tipo de arte de la época, siendo una vanguardia del arte moderno. El artista JR, conocido mundialmente por los enfoques de sus imágenes en blanco y negro, utiliza su manera de ver el arte en la pirámide de Louvre, contrastando como será el espacio Louvre, sin ella, gracias a la ilusión óptica, generando controversia en el publico, su idea era transmitir que al igual que las imágenes, el arte y la vida, es efímero, se mantiene solo. El arte no es meramente estético, y la acción del artista no esta fundamentada solo por la creatividad, sino, que también importan los medios, lo cual entiende muy bien JR. Considero que el aprovecha muy bien que la comunidad actual se comunica mucho mas con imágenes que con palabras, lo que le ha ayudado a su éxito profesional.

    ResponderEliminar
  9. Agustín Pérez Terrazas24 de marzo de 2023, 10:44

    Según lo mencionado en clases y visto en los videos, E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según lo mencionado en clases y visto en los videos, el museo de louvre es un ejemplo perfecto del significado de ícono, de hecho fue construido con el objetivo de representar y cautivar a sus espectadores, dándole a París una innovadora imagen de arte moderno. De la misma manera es posible identificar como el cambio de perspectiva que significo la construcción de la piramide abrió un abanico de experiencias para sus visitantes, entregándoles dentro de un contexto clásico una adaptación cultural egipcia a la modernidad. Siendo así las diversas apreciaciones artísticas que causa este interesante mezcla la fuente de fama de este icónico museo

      Eliminar
  10. La Pirámide del Louvre es un ícono, y este representa y muestra al mundo una o más ideas. Es una de las postales de Francia y uno de los lugares que hay que visitar en París debido a su relevancia en la ciudad. Una estructura moderna que se encuentra instalada en medio de un patio de un museo que cambia la panorámica de las otras instalaciones que la rodean.
    La intervención del artista "rebelde" JR impactó debido al desafío que impuso a los espectadores de reflexionar e interpretar su intervención artística. Para los parisinos y turistas, esta intervención significó una reflexión sobre la historia y la función del Louvre como museo reconocido, provocando un cambio en su percepción de su entorno y agregando un nuevo significado, una gran intervención a un ícono.

    ResponderEliminar
  11. Natalia Peña Ramos27 de marzo de 2023, 20:00

    La pirámide del Louvre se convirtió en un ícono de Francia, sin embargo, al pensar lo que conlleva, me pregunto si es realmente conveniente que esto le suceda a una obra arquitectónica como esta. La gente considera la pirámide como una atracción turística perfecta para una foto, pero al parecer no está apreciando la obra en su totalidad, JR es un artista que ha querido comunicar aquella parte de la historia del monumento de la cual no se presta atención, cómo el modernismo llegó a Paris, cómo fue rechazado al principio, cómo marcó un antes y un después en la ciudad y lo que ésta transmite a sus visitantes.

    ResponderEliminar
  12. Desde sus inicios la pirámide de Louvre llamo la atención de las personas debido a lo rupturista que fue su construcción en Francia, esta obra arquitectónica estaba realizada con proporciones exactas a
    una pirámide de Egipto y en sus inicios fue concebida como símbolo de profanación cultural.
    Fuera como fuese, la pirámide se fue convirtiendo en un icono en Francia y un imperdible a la hora de visitar Paris, lamentablemente se fue perdiendo el sentido de esta obra, siendo solo una atracción con la cual fotografiarse.
    El artista JR, el cual poseía gran conciencia social y realizaba intervenciones con sentido, al momento de invisibilizar la pirámide con fotografías del museo, reafirmo la idea del icono en que se había convertido.


    ResponderEliminar
  13. Benjamín Castañon Verdejo30 de marzo de 2023, 9:10

    La pirámide del Louvre es una pieza icónica del museo al contrastar tanto con la apariencia clásica del edificio, si bien esto le llevo críticas al principio, hoy es uno de los mayores iconos del museo. En clases vimos la importancia que pueden tener los iconos dentro de una cultura, al poder estos representar una idea y transmitirla hacia otras personas que no pertenezcan necesariamente a la misma cultura.
    La obra de JR oculto la pirámide del Louvre mostrando una imagen de la fachada del edificio, mostrándoles entonces a los visitantes un escenario que no era posible observar en los últimos 30 años. Esta obra demuestra que la pirámide del Louvre es uno de los mayores iconos de la ciudad de Paris al mostrar como este cambio en la pirámide puede transmitir diversas ideas y emociones a los diferentes visitantes, había aquellos que preferían la pirámide transparente, mientras que a otros les agradaba esta intervención. Mostrando además como existe cierta aversión al cambio incluso en las artes, tal como sucedió hace 30 años cuando se construyó esta pirámide con el objetivo de volver más “moderno” al museo.

    ResponderEliminar
  14. Sofía Olavarría2 de abril de 2023, 20:53

    Según lo visto en clases, nos dimos cuenta sobre la importancia del contexto de las obras para lograr entenderlas en su plenitud. En este caso, viendo una obra tan icónica como el Louvre, aprendimos sobre el contexto en que fue construida, donde el nuevo presidente de Francia consideraba que París necesitaba modernización en la ciudad y en las obras, para lograr mostrar la evolución y el avance de las generaciones que visitaban la ciudad. Muchos no aceptaron bien los cambios representados en la pirámide, llegando a considerarlo una profanación cultural, otros, lo consideraron un símbolo de poder en la estructura vanguardista.
    Es así como distintas obras que hoy en día son íconos, en su momento no fueron bien recibidas, como se puede observar en los trabajos de JR, donde hay opiniones divididas sobre la modernización o modificaciones que le hizo a la pirámide o en otros casos que llegaron a provocarle una ida a la cárcel.
    Cada obra posee un contexto, el cual no puede ser ignorado.

    ResponderEliminar
  15. El artista francés JR es conocido por sus obras de arte urbano, realizadas en espacios públicos como lienzo para sus obras. Su enfoque en la fotografía y el graffiti le ha llevado a colaborar con artistas y organizaciones en todo el mundo, y su trabajo ha sido objeto de exposiciones en importantes instituciones de arte. Uno de los eventos destacables del artista fue su exposición en el Museo del Louvre.
    Esta exposición fue un proyecto ambicioso para JR, quien fue el primer artista contemporáneo en ser invitado a realizar una intervención en las fachadas del museo. Con su obra, JR transformó el patio del Louvre en un espacio para la reflexión y el diálogo, utilizando sus icónicas fotografías en blanco y negro para crear una impresionante instalación.
    La exposición de JR en el Louvre fue un evento importante en el mundo del arte contemporáneo, ya que demostró la capacidad de un artista urbano para crear una obra significativa en un espacio público y cultural de renombre mundial. La instalación de JR y sus intervenciones en el museo desafiaron las nociones convencionales de la cultura visual y la identidad, y demostraron el poder del arte para unir a personas de todo el mundo. En última instancia, la obra de JR en el Louvre fue un tributo a la diversidad humana y la creatividad, y una celebración de la capacidad del arte para cambiar nuestra forma de pensar sobre el mundo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  16. Daniela Subiabre Aguilera7 de abril de 2023, 17:16

    La pirámide del Louvre, se ha convertido en uno de los íconos arquitectónicos más reconocidos del mundo y es considerada una obra maestra del diseño contemporáneo.
    La pirámide del Louvre, nace como parte de un proyecto de renovación y expansión del Museo del Louvre, el cual buscaba mejorar el acceso a las colecciones del museo y crear un espacio central de entrada.
    Tuve la oportunidad de estar hace poco en París y debo decir que la pirámide le da el toque modernista al museo, la forma en que juega con la luz es impresionante. Durante el día, los rayos del sol se filtran a través de los vidrios, creando un efecto de transparencia y brillo; y por la noche, la pirámide se ilumina, lo que le da un aspecto aún más llamativo. Como dicen en los videos, la pirámide simboliza poder, omnipresencia y pureza. La pirámide ya es un símbolo de vida, es un legado viviente.
    JR ha hecho ya dos intervenciones en el Louvre, en la primera hace que la pirámide desaparezca y destaca al museo. La segunda trata de sacar los cimientos de la pirámide, destacando que el arte está en la gente que se une para ver la obra en el proceso.

    ResponderEliminar
  17. El museo Louvre es un lugar enorme que abarca muchas cuadras en Paris, puedes pasar días en ese lugar y aun así no conocerías todas las pinturas y esculturas que existen dentro de el. Se destaca por sus importantes obras de arte como la famosa Mona Lisa y la Venus de Milo. Es el museo más visitado del mundo y muy reconocido por sus icónicas pirámides, la cual les brindan al museo luz, modernidad y popularidad.

    El artista JR interviene por primera vez la pirámide principal con un efecto visual el cual recuerda como era el museo hace 30 años atrás, es decir, sin la pirámide. Con la segunda intervención pretende unir a un colectivo de voluntarios el cual ayudan a concretar su idea de eliminar los cimientos de la pirámide principal.
    Por otra parte el artista se ha hecho reconocido luego de tomar fotos a personas, con especial énfasis a sus ojos, para así poder contemplar la diversidad humana.

    ResponderEliminar
  18. Sebastián Villarroel Pereira12 de abril de 2023, 14:31

    El ser humano es impresionante, somos capaces de superar muchos obstáculos y la creatividad no tiene límites, y eso lo demuestra el artista JR pues logro complementar (aunque momentáneamente) la Pirámide del Louvre. Esta Pirámide es un icono de la sociedad moderna y de Francia (en mi opinión), pues logra un equilibrio increíble entre lo moderno y las estructuras más antiguas.
    La creatividad para poder transformar estructuras antiguas a nuevas o incluso materializar estructuras completamente nuevas es algo impresionante que muchos artistas pueden lograr, la dificultad esta en que el espectador no siempre va a aceptar estos cambios de inmediato, pero mientras existan las personas, el arte existirá.

    ResponderEliminar
  19. La importancia de los símbolos en la sociedad se ve reflejado en lo que se puede interpretar de aquellos. En este caso, la pirámide de Louvre tiene múltiples interpretaciones, donde en primera instancia fue muy criticada debido a que fue diseñada por una persona de nacionalidad estadounidense y además porque tiene como principal significado la evolución en la sociedad moderna, lo cual contrasta con el entorno, con edificios que representan otra “identidad” de la ciudad. A pesar de lo anterior, la pirámide y el museo de Lourdes son considerados unos verdaderos iconos de la ciudad de Paris, siendo un atractivo turístico que hoy en día tiene mayormente como fin la visita con la intención de fotografiarse en el lugar, perdiendo un poco el verdadero sentido de la obra. A lo largo de los años el artista JR ha intervenido la obra en distintos años y distintas maneras, donde en una primera instancia la adornó de manera que se viera transparente, luego la “tapizó” con un diseño que visto desde el ángulo correcto, se puede apreciar la totalidad de las estructuras del entorno como si la pirámide no estuviera. Las intervenciones mencionadas tienen como principal fin generar una reflexión acerca de la historia del lugar y como ha impactado la obra en el entorno.

    ResponderEliminar
  20. La pirámide del Louvre es una obra arquitectónica icónica en París, que ha adquirido diferentes significados e interpretaciones a lo largo de los años. Diseñada por el arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei, la obra fue criticada en un principio por su estilo moderno y rompedor. Sin embargo, con el tiempo, la pirámide se convirtió en un símbolo de la modernidad y la innovación arquitectónica, siendo una parada obligatoria para los turistas en la ciudad. La obra del artista JR reinterpreta la pirámide de una manera novedosa, invitando a reflexionar sobre la relación entre la obra de arte y su entorno, puesto que trata de seguir la línea del artista original de desaparecer la obra a través de su entorno, aportando frescura y cambiando la perspectiva del arte.
    La Pirámide del Louvre es una fuente de luz que le da importancia a las obras bajo tierra y sigue siendo una fuente de inspiración para artistas de todo el mundo y un icono cultural que ha dejado una marca perdurable en la historia de Francia y el mundo. Su influencia en la arquitectura, el arte y la cultura en general es indiscutible, y su legado seguirá permaneciendo y admirado por muchas más generaciones.

    ResponderEliminar
  21. La Pirámide del Louvre es uno de los edificios más importantes de París y un acontecimiento importante en la historia de la arquitectura moderna. Su diseño, a cargo del diseñador I.M. Pei, ha sido elogiado por su creatividad y capacidad para combinar el diseño clásico del Louvre con la modernidad.
    La intervención de JR en la Pirámide del Louvre generó un gran debate en la comunidad artística y en el público en general. Algunos consideraron que la obra era una falta de respeto a la arquitectura original del Louvre y que distraía del verdadero propósito de la pirámide, mientras que otros la consideraron una obra maestra que ampliaba los límites de lo que es posible en el arte contemporáneo.
    En mi opinión, la intervención de JR en la Pirámide del Louvre fue una obra de arte brillante que logró crear un diálogo entre la antigua arquitectura del Louvre y la ciudad moderna de París, trayendo consigo una nueva perspectiva de la pirámide. Al cubrir la Pirámide con una imagen de una fachada de edificio, JR logró que la estructura pareciera parte de la ciudad misma, en lugar de una entidad separada y aislada. Esto se sumó a la discusión sobre el papel del arte en la esfera pública y cómo se puede utilizar para crear sentimientos y relaciones sociales.

    ResponderEliminar
  22. En clases aprendimos que un icono es en sí una imagen que tiene la capacidad de transmitir una idea, y que hoy en día suele representar más bien funciones. En los videos vistos, se puede apreciar que la pirámide de Louvre en Francia es un ejemplo de un icono artístico, que desde su creación, irrumpió con el tipo de arte de la época, siendo una vanguardia del arte moderno. Sin embargo, en un principio no fue bien vista debido a su modernidad y falta de clasicismo, pero con el tiempo se convirtió en un emblema icónico de Francia. JR utiliza su creatividad para romper con lo convencional en el arte y, al igual que la pirámide de Louvre, generar controversia en el público. La obra de JR en la pirámide de Louvre es un ejemplo de cómo el arte no es meramente estético, sino que también importan los medios utilizados para transmitir una idea. La sociedad actual se comunica más con imágenes que con palabras, y JR sabe aprovechar esto. En resumen, la pirámide de Louvre y la obra de JR son ejemplos de cómo el arte puede romper con lo convencional y transmitir ideas de manera efectiva, aunque no siempre sean aceptadas de inmediato por el público.

    ResponderEliminar
  23. Andres Martinez Acuña1 de mayo de 2023, 12:32

    La pirámide del Louvre es un símbolo icónico del arte francés que representa la visión moderna y progresista de Francia en un entorno histórico. Su impactante belleza arquitectónica y su fusión perfecta de la historia y la innovación hacen de la pirámide del Louvre una obra de arte impresionante en sí misma, y un recordatorio duradero del rico patrimonio cultural y artístico de Francia.
    Desde sus inicios la se convirtió en un símbolo de la modernidad y el progreso en un país que valora profundamente su patrimonio cultural y artístico. El diseño de la pirámide fue un tema controvertido en su momento, pero ha resistido la prueba del tiempo y se ha convertido en un icono indiscutible del arte y la arquitectura francesa.
    Desde sus inicios la pirámide se convirtió en un símbolo de la modernidad y el progreso para un país que valora profundamente su patrimonio cultural y artístico. El diseño de la pirámide fue un tema controvertido en su momento, pero ha resistido la prueba del tiempo y se ha convertido en un icono indiscutible del arte y la arquitectura francesa.

    ResponderEliminar
  24. La Pirámide del Louvre en sí misma puede considerarse un ícono cultural. Desde su construcción en 1989, se ha convertido en un símbolo reconocible y distintivo del Museo del Louvre y de la ciudad de París en general. La combinación de su diseño arquitectónico moderno con la ubicación en el histórico Palacio del Louvre ha generado un fuerte impacto visual y simbólico.
    La pirámide ha adquirido diversos significados y representaciones a lo largo del tiempo. Para muchos, simboliza la fusión entre el pasado y el presente, la unión de la arquitectura clásica y la contemporánea. Representa también la apertura y la accesibilidad del museo hacia el público, al servir como entrada principal al museo y conectar las diferentes áreas del mismo.
    JR es un reconocido artista contemporáneo francés que se ha destacado por su enfoque en el arte callejero y la fotografía. En 2016, JR colaboró con el Museo del Louvre para crear una instalación artística en la Pirámide del Louvre llamada "El Louvre Invade".
    En esta instalación, JR utilizó su estilo característico de fotografía en blanco y negro para cubrir la fachada de la Pirámide del Louvre con imágenes que representaban a empleados del museo y a visitantes anónimos. Las fotografías en gran escala se superponían a la estructura de la pirámide, creando una ilusión visual fascinante y transformando el aspecto del icónico edificio.

    ResponderEliminar
  25. Macarena Trujillo29 de mayo de 2023, 10:19

    Una imagen se convierte en un ícono cuando logra transmitir una idea. En este caso, la pirámide de Louvre se le relaciona a un contexto político tanto en la decisión de aquel presidente en 1989 como del creador de la estructura, así como también a un símbolo de modernidad. En la actualidad, el museo de Louvre es una parada necesaria al visitar París y es que se ha vuelto parte de los elementos representativos de su cultura y la forma en como ellos viven también el arte considerando la cantidad de obras contenidas en el museo, lo que la convierte en un ícono de esta ciudad y representación para los extranjeros de lo que significa Francia.
    Por otra parte, la intervención realizada por el artista realza el contexto de la obra a partir de mostrar a los espectadores cómo era el antes en la plaza del Louvre sin la pirámide a través de la ilusión óptica, lo que también transmite una idea que permite que esta imagen también pueda ser considerada como un ícono. La forma en que lleva su arte es muy llamativa y logra que todos puedan participar de ella lo cual es muy destacable.

    ResponderEliminar
  26. Un icono en el arte es una representación que se ha convertido en un símbolo reconocido y ampliamente valorado dentro de la cultura. Su importancia radica en su capacidad para trascender el tiempo y transmitir significados culturales y estéticos duraderos. Dado esto, El Louvre se puede considerar como una institución cultural icónica. Es un símbolo del patrimonio cultural y artístico de Francia, con una arquitectura impresionante, que combina elementos medievales y renacentistas, lo convierte en un hito arquitectónico. Además, el museo ha sido un centro de aprendizaje, investigación y conservación, contribuyendo significativamente a la difusión y preservación del arte a lo largo de los siglos. Por otra parte se presenta el impresionante trabajo del artista JR cubriendo la fachada de la pirámide de vidrio, esta intervención generó un diálogo entre el arte contemporáneo y el icónico edificio histórico, desafiando las expectativas y estimulando la reflexión sobre el papel del arte en el espacio público.

    ResponderEliminar
  27. La pirámide de Louvre fue construida en 1989, junto con otras obras, con el fin de restaurar la grandeza de París y mostrar al mundo la Francia moderna. En sus comienzos fue bastante criticada por los ciudadanos, porque alteraba el espacio que se caracterizaba por su arquitectura clásica, pero hoy en día se ha convertido en uno de los grandes símbolos de la ciudad.
    El arquitecto la diseñó a semejanza de las pirámides de Egipto, simbolizando el poder y la omnipresencia. Tiene la función de ser una fuente de luz que da importancia a las obras bajo tierra, pero también permite presentar otro tipo de arte, como el de JR. Este es un artista que hace arte disruptivo, y siguió la misma línea que el arquitecto, haciendo desaparecer la pirámide. Esto fue criticado por algunos, mientras que otros lo apreciaron, demostrando que el arte es percibido de distinta manera dependiendo la emoción que despierte en cada individuo.

    ResponderEliminar
  28. Gabriela Paillalef2 de junio de 2023, 13:00

    En la clase se vio que un ícono es una imagen con la capacidad de transmitir una idea, un significado que perdurará en el tiempo y en la cultura. El Louvre es mucho más que un museo, es un ícono cultural y artístico conocido mundialmente. Ubicado en la ciudad de París, este edificio histórico ha sido testigo de siglos de historia y ha albergado algunas de las obras de arte más importantes y reconocidas del mundo como la Mona Lisa. La pirámide, con su arquitectura imponente es un símbolo de grandeza, poder y sofisticación. Es un tesoro invaluable que inspira y enseña, seguirá siendo un símbolo eterno del poder del arte y la creatividad humana. Sobre la intervención de JR, transformó la fachada del museo en una obra maestra visualmente impactante. Esta instalación se convirtió en un hito memorable en la historia del Louvre, al tiempo que demostraba cómo, con el arte se desafíaa a lo convencional y se puede hacer de los espacios públicos galerías accesibles para todos.

    ResponderEliminar
  29. Matias Bagnara Reyes4 de junio de 2023, 13:26

    La pirámide del Louvre, a pesar de la incertidumbre sobre su construcción, logró ser un icono del museo, y por qué no, del mismo París. Esta obra no tuvo la intención de quitar mérito al arte que se encuentra dentro de ella, sino que buscaba resaltar las obras de su interior basándose en las pirámides de Egipto, sin embargo logró transformarse en una parte símbolo del museo.

    JR tiene como principal motivación traer de vuelta la historia a través de imagenes en blanco y negro, denotando así sentimientos como la angustia o nostalgia que pueden o pudieron sentir los fotografiados en algún momento de su vida, y no necesariamente afectando negativamente a quién las vea, ya que pueden llegar a ser una motivación para muchos de ellos. El trabajo que ha realizado con el Louvre difiere a aquel que crea normalmente, en particular busca otro punto de vista fuera del que todos tienen acceso, intentando traspasar parte del llamativo de la pirámide hacia lo que tiene alrededor.

    ResponderEliminar
  30. Cristóbal Ahumada4 de junio de 2023, 18:56

    En la entrada principal del museo del Louvre en París se encuentra la Pirámide del Louvre, una estructura que representa la fusión de elementos antiguos y modernos. Su forma fue hecha en base a las proporciones de la pirámide de Egipto, adoptando una estética moderna al utilizar grandes paneles de vidrio y de metal. La construcción de esta pirámide tuvo polémicas y fue sujeto a varias críticas, sin embargo, hoy es más que un lugar de paso, representando la pureza y espiritualidad del arte, además de ser un gran símbolo político.
    El artista JR en uno de sus proyectos crea una ilusión óptica con la pirámide haciendo que esta desaparezca, permitiendo observar cómo era el Louvre antes, esta propuesta generó opiniones diversas, donde a algunos les gustó mientras que otros no les agradó la idea, lo cual evidencia la influencia de la percepción individual en la apreciación del arte. Este proyecto y las obras anteriores de JR nos invitan a reflexionar cómo es que han ido evolucionando los espacios artísticos en los últimos tiempos.

    ResponderEliminar
  31. El concepto de ícono en el arte se refiere a una imagen, símbolo o representación que es ampliamente reconocida y adquiere un significado cultural o socialmente relevante. Los íconos a menudo se asocian con figuras históricas, religiosas o culturales, y tienen la capacidad de transmitir mensajes poderosos y perdurar en el tiempo.
    JR realizó una intervención en el Museo del Louvre en París, donde cubrió la icónica Pirámide de Cristal, utilizando fotografías en blanco y negro de la fachada del museo, logrando crear una ilusión óptica que hacía que la pirámide pareciera desaparecer y fusionarse con el entorno generan una reflexión sobre la identidad, la visibilidad y la relación entre el arte y el entorno. En el contexto del Louvre, estas intervenciones artísticas han transformado y redefinido la forma en que percibimos el espacio y la relación entre el arte y el público

    ResponderEliminar
  32. Lo que logre identificar con los videos es que de parte de Francia, siempre estuvo el estigma de la realización de una obra de este tipo, tan rupturista dentro de lo usual en la ciudad de Paris, es por ello que cuestionaron tanto la realización de esta obra, como cuestionaron a el arquitecto que la desarrollo. Con ello puedo destacar la importancia de abrir nuestra mente y no encapsularnos en lo que nos gusta y nos acomoda, en este caso evidentemente a pesar de la oposición que se tenia por la implementación de esa obra, hoy en día es considerada una obra emblemática del Paris moderno, siendo uno de los sellos característicos de la ciudad con una gran cantidad de visitantes a diario..

    ResponderEliminar
  33. La colaboración entre JR y el Louvre fue significativa porque crea una fusión entre el arte urbano contemporáneo y el entorno histórico del museo. La intervención destacó la importancia del arte público y la conexión entre la gente y los espacios culturales (realizando intervenciones con sentido). Desde entonces, la Pirámide del Louvre se ha convertido en un ícono debido a su diseño arquitectónico distintivo y su representación cultural siendo reconocida tanto como un hito de la ciudad como un símbolo de la importancia del arte y la cultura.

    ResponderEliminar
  34. La Pirámide del Louvre en París es un ícono cultural que fusiona lo antiguo y lo moderno, simbolizando la pureza y la espiritualidad del arte. A pesar de las controversias, esta estructura arquitectónica se ha convertido en un hito reconocido y valorado. El artista JR sorprendió al crear una ilusión óptica que hizo desaparecer la pirámide, revelando el pasado del Louvre. Esta propuesta generó opiniones diversas, reflejando la influencia de la percepción individual en el arte. Asimismo, invita a reflexionar sobre la evolución de los espacios artísticos.

    El Louvre, como institución cultural icónica, representa el patrimonio artístico y cultural de Francia. Su arquitectura combina elementos medievales y renacentistas, siendo un símbolo histórico. Además de su valor histórico, el museo ha contribuido significativamente a la difusión y preservación del arte.

    JR, con su intervención en la pirámide, desafía las expectativas y estimula la reflexión sobre el arte en el espacio público. Esta obra demuestra que el arte puede transmitir ideas de manera efectiva, aunque no siempre sea aceptado de inmediato. La pirámide del Louvre se ha convertido en un ícono cultural, representando la fusión entre el pasado y el presente, la accesibilidad y la conexión.

    La obra de JR y la pirámide del Louvre son ejemplos de cómo el arte puede romper convenciones, transmitir significados duraderos y generar emociones y reflexiones en los visitantes. Son testigos de la importancia de los iconos culturales en nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  35. La colección de obras de arte expuestas en el Louvre es verdaderamente impresionante además de su arquitectura apreciable. Desde las famosas pinturas como la Mona Lisa hasta las esculturas icónicas como la Venus de Milo, parece haber un tesoro de conocimiento y cultura en cada rincón del museo. La diversidad de estilos artísticos y períodos históricos representados allí es algo que me cautiva.

    Aunque no he tenido la oportunidad de visitarlo personalmente, puedo imaginar que caminar por las salas del Louvre sería como realizar un viaje a través de la historia del arte. Sería emocionante poder estar cerca de obras tan emblemáticas y tener la oportunidad de apreciar de cerca los detalles y la maestría de los artistas

    ResponderEliminar
  36. JR, el artista francés conocido por su enfoque en la fotografía y el graffiti, ha dejado su huella en el Museo del Louvre con una exposición icónica. Su instalación en el patio del Louvre, utilizando sus fotografías en blanco y negro, generó controversia y reflexión sobre la fugacidad del arte y la vida. A través de su intervención, JR desafió las convenciones culturales y visuales, demostrando el poder del arte para unir a las personas y cambiar la forma en que percibimos el mundo. Aunque algunas personas resistieron los cambios, como la pirámide de Louvre, considerándolos una profanación cultural, otros los vieron como símbolos de vanguardia y progreso.

    Este caso destaca la importancia del contexto en la comprensión plena de las obras de arte. Incluso las creaciones icónicas, como la pirámide de Louvre, pueden ser inicialmente rechazadas, pero con el tiempo se valoran y se reconocen como símbolos de evolución y poder. Las opiniones sobre las modificaciones de JR y otras intervenciones artísticas pueden estar divididas, pero cada obra debe ser apreciada en su contexto específico, ya que el contexto influye en la percepción y el significado de las obras.

    ResponderEliminar
  37. La pirámide del Louvre representa elementos relacionados a lo antiguo y lo moderno, si bien no tuvo tan buena recepción en un principio, actualmente se ha convertido en un símbolo de modernidad para el museo y en un punto de visita importante para todos los turistas.
    Las intervenciones realizadas por JR a la pirámide es realmente impresionante e interesante de admirar, pudiendo apreciar como es que el arte puede originar la existencia de más arte a su alrededor, algo verdaderamente lindo y llamativo de observar, pudiendo ver incluso el espíritu colaborativo que puede surgir entre distintas personas para generarlo, con ideas interesantes respecto a cómo incluir en una obra ya hecha perspectivas del arte actual.

    ResponderEliminar
  38. Jorge Manríquez H23 de junio de 2023, 14:54

    La pirámide del Louvre es un ícono de lo antiguo y lo moderno, es decir, junta la imagen poderosa y misteriosa de las pirámides de Egipto con la cotidianidad de los edificios de hoy en día. Le da un vuelco a lo "plano" y lo normal que es un edificio y le da un toque distinto, una perspectiva que hace "ruido" y que es bellísima al mismo tiempo, lo que lo hace grandioso e hipnótico tanto visual como culturalmente.

    Recibir y proyectar la luz para intensificar la majestuosidad de lo que hay en el subterráneo y en la superficie, es algo que va más allá de lo hermoso, sino que artísticamente es único, especial y llamativo. No obstante, lo que hace el artista JR es sin duda un giro a la intención de la pirámide, es decir, si la intención de la pirámide era modernizar lo antiguo, esta intervención lo devuelve a su forma original y contrastar la diferencia que existe entre el antes y el ahora.

    ResponderEliminar
  39. Rodrigo Márquez Navarrete

    Un recuerdo de que un símbolo no son solo imágenes de los sentidos, sino concebidas junto con la psique colectiva.

    Una idea tiene la capacidad de vivir dentro de las personas, de "poseerlas", y como todo lo vivo, se transforma.

    Louvre es un lugar donde se encuentran dos mundos; lo que se toca y lo que se siente, y JR tiene una particular forma de expresarlo.

    ResponderEliminar
  40. Me llama la atención cómo JR invita a los turistas a cuestionarse la relación entre una obra y su entorno. De esta manera, la pirámide es reinventada y reinterpretada en distintos contextos, personas y épocas.

    Así, los turistas tienen una participación más activa en la obra de arte, por ejemplo, cuando tienen que buscar el punto exacto en donde la pirámide "desaparecía"

    ResponderEliminar
  41. Cristóbal Cataldo Vallejos27 de junio de 2023, 20:54

    En clases vimos que un icono es algo que permite representar o transmitir una idea. Bajo esa perspectiva, en los videos se nota que en el largo plazo se ha considerado a la pirámide del museo del Louvre como un icono de Francia, a pesar de tener varios detractores de la construcción durante su época. Es interesante la interpretación que se le da a la pirámide, ya que se menciona que es un símbolo de las pirámides egipcias (de hecho la estructura está basada en ellas), y que representa la potencia del sol.
    Luego se pasa a un arte moderno del francés JR, el cual tiene una perspectiva un poco diferente a lo usual, la cual gusta a los locales. Una muestra clara de esto es la obra que hace en la pirámide del museo Louvre, la cual es escondida con una foto en blanco y negro, y en donde el desafío es encontrar el ángulo exacto donde la ilusión óptica es perfecta, y así hacer a los turistas participar de la obra, saliendose de la típica fotografía que van a tomarse la mayoría de turistas que visitan el lugar.

    ResponderEliminar
  42. La pirámide del Louvre en Francia se ha convertido en un icónico símbolo cultural y artístico a lo largo del tiempo, a pesar de las críticas iniciales debido a su estilo moderno. Al igual que ocurre con el arte de JR, que desafía lo tradicional, al principio puede no ser apreciado, pero una vez que nos acostumbramos, descubrimos sus aspectos positivos. Ambos casos reflejan cómo la percepción visual y la aceptación de lo nuevo pueden cambiar con el tiempo y cómo los íconos pueden adquirir diferentes significados a lo largo de la historia.

    ResponderEliminar
  43. Ver como la piramide se ha vuelto una atracción para todos los turistas, ya que hay que reconocer que es una obra un tanto distinta en cuanto a modernidad respecto a los edificios del sector es algo que nos refleja como la modernidad inevitablemente se llega a todos los sectores. Por esto es que la intervención hecha por el francés JR, de "esconder" la piramide actua no solo como invitación a ver por sobre la modernidad, sino que una manera de mostrar que por más que una obra sea más moderna que otra el arte puede generar el reconocimiento a aquellas que son antiguas pero muy importantes.

    ResponderEliminar
  44. Camila Araya Salazar28 de junio de 2023, 23:17

    La obra de arte de Jean René, expuesta en el Louvre, es un magnífico ejemplo de su talento y creatividad. Su intervención se destaca por combinar elementos surrealistas con un estilo único y provocador. A través de su dominio del color y la composición, René logra crear un ambiente cautivador que invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre la existencia personal y social. Esta obra, como lo vimos en clase, ejemplifica cómo el arte puede convertirse en una manifestación de identidades en común. A medida que admiramos esta creación, nos sumergimos en la existencia personal y social, explorando los vínculos entre el individuo y la sociedad en el contexto histórico en el que se encuentra. La obra de Jean René nos invita a reflexionar sobre nuestra propia identidad y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  45. Camila Quijada Carrillo29 de junio de 2023, 15:22

    Con esta intervención de JR en la pirámide de Louvre, nos demuestra que incluso las estructuras más emblemáticas y veneradas pueden ser reinterpretadas y convertidas en obras de arte impactantes e innovadoras, también nos recuerda la capacidad del arte para desafiar y transformar nuestra percepción, y nos invita a explorar nuevas dimensiones de la creatividad.


    ResponderEliminar
  46. La Pirámide del Louvre, como una estructura arquitectónica emblemática, desafía las convenciones y fusiona la historia con la visión vanguardista. Desde mi perspectiva personal, representa la capacidad del arte para romper barreras y generar diálogo. Además, ha logrado transformar el Museo del Louvre en un espacio más accesible y acogedor. Aunque ha generado controversias, su presencia simboliza la innovación y evolución en el mundo del arte y la cultura. Nos invita a cuestionar nuestras percepciones, valorar la diversidad artística y reconocer el poder transformador del arte en la sociedad. En resumen, la Pirámide del Louvre es un testimonio tangible de cómo el arte sigue siendo relevante y enriquece nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  47. Nicolás Figueroa Galarce

    Tuve la suerte de ver la Pirámide del Louvre en persona, y puedo decir que es un ícono fascinante en casi todos los aspectos, en especial porque fusiona elementos antiguos y modernos, generando una estética impactante y culturalmente significativa. Su combinación de la poderosa imagen de las pirámides de Egipto en la vida contemporánea crea una perspectiva única que cautiva y provoca una apreciación artística profunda (además de ser considerablemente brillante).
    Por su parte, el proyecto del artista JR, que crea una ilusión óptica donde la pirámide desaparece y revela el Louvre anterior a su construcción, genera opiniones diversas. A mi parecer la intervención invita a reflexionar sobre la evolución de los espacios artísticos y la influencia de la percepción individual en la apreciación del arte. JR logra transmitir una idea poderosa y desafiar nuestra comprensión del entorno.

    ResponderEliminar
  48. Javier Bravo Araya30 de junio de 2023, 16:19

    El museo del Lovre es uno de los museos más famosos del mundo, con una icónica pirámide de cristal, diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei, si bien hoy en día representa una obra majestuosa, un legado vivo y una muestra de un parís moderno, durante la construcción de la pirámide del Louvre fue un proyecto controvertido y generó ciertos conflictos, debido al impacto visual, al arquitecto que la diseñaría y ser una estructura moderna para el entorno histórico en la que estaría.
    La intervención de JR en el Louvre desapareciendo la pirámide y logrando que se observe como era antes de ella fue recibida con entusiasmo y fue considerada como una colaboración innovadora. JR es un artista francés conocido por sus intervenciones de arte urbano y sus proyectos de fotografía a gran escala.

    ResponderEliminar