THEO JANSEN: Ingeniería y Arte. Esculturas cinéticas.
Esculturas cinéticas.
Strandbest Evolution 1
Strandbest Evolution 2
Theo Janssen en TED Talks 2007 (subtitulado)
Documentos (Fundación Telefónica):
"Para saber más" y "Cuaderno para profesores"
Esculturas cinéticas.
Strandbest Evolution 1
Strandbest Evolution 2
Theo Janssen en TED Talks 2007 (subtitulado)
Documentos (Fundación Telefónica):
"Para saber más" y "Cuaderno para profesores"
Museo Digital en Tokio
Sitio Web del Museo: https://borderless.teamlab.art/es/
Museo de Arte Digital de Paris
Arte digital colombiano
Microdocumental “Acciones urbanas de digital”
Grafitti digital “Postales de Chile” (Jorge Albert)
Material extra (no es parte de la actividad asincrónica):
JAAR. El lamento de las imágenes (Documental completo)
DESDE LA VENTANA.
Desde el primer semestre de 2020 venimos haciendo este recorrido que nos ha permitido ver mucho más que un territorio geográfico, han surgido voces y personas, historias, impresiones, percepciones y apreciaciones, han surgido anhelos, sueños, imágenes e imaginarios; otras veces solo imágenes o sonidos o evocaciones.
Les invitamos, nuevamente a sumergirnos en este recorrido-presencia, de ausencias que nos hablan y emergen al unísono, en el curso del 2° semestre de 2021 de Arte y Cultura.
La geografía natural se vuelve territorio cuando el hombre la interviene y se apropia de ella asignándole significado y funciones. En los siguientes videos veremos los efectos de la relación entre el espacio natural y el territorio cultural (humano). Pero, primero queremos mostrar como existe un equilibrio sutil y complejo en la naturaleza como ecosistema conectado y vinculado para funcionar.
"De como los lobos cambiaron los ríos":Mundo desde el aire COVID-19: antes y después [0m29s]
Canales de Venecia y China descontaminación [3m2s]
Ciudades vacías [3m7s]
Animales en la ciudad [3m0s]
COVID-19 y medio ambiente [1m26s]
Himalaya y contaminación [4m19s]
Pumas y cóndores en Santiago [3m31s]
Cóndores en Santiago [3m34s]
EL TRIUNFO DE LA MUERTE
Como hemos podido apreciar a través de las obras de JR, Liu Bolin y Bahia Shehab, el Arte
se vincula directamente con la realidad social e histórica, dando forma a propuestas de
lecturas de esa realidad que, en casos de autores como los presentados, contienen un
fuerte y marcado carácter crítico; esta obras nos llevan a la reflexión y nos invitan a considerar
al "otro" como alguien que requiere nuestra atención y solidaridad y, por otro lado,
nos pone en perspectiva de la condición humana y aspectos que debieran ser considerados
como desafíos de la sociedad y para nosotros mismos.
"Es un comentario sobre la misoginia patriarcal. El miedo, el control y la intolerancia. ¿Qué será suficiente para que estos extremistas acepten a las mujeres; cuántas capas serán necesarias? Porque sientes que con lo único que serán felices es con que ellas estén fuera de la vista. Yo vengo de Yemen, que es un país que siempre ha sido muy conservador. Sin embargo, desde los años 80 en adelante se produjo la influencia del wahabismo, de Arabia Saudita, y yo sentí personalmente que se estaba volviendo demasiado extremo. Y para mí eso no tiene nada que ver con el islam. Antes, los velos eran coloridos. Cada aldea tenía su propio velo. En algunos pueblos las mujeres ni siquiera se cubrían la cara. Yo no estoy en contra del hiyab. Si fuera así, habría partido mi serie con una mujer en bikini. Pero ¿dónde dice que una niña de 5 años debe cubrirse el cabello? Es como si la cultura fuera mucho más fuerte que la religión. Hay muchas cosas maravillosas sobre nuestra cultura, pero la parte misógina, la extremista, eso de cubrir completamente a las mujeres, esconderlas, usarlas como propiedad, no es parte del islam".
¿Qué es copia o plagio en el campo del Arte?
Todo artista debe conocer las obras de los creadores que le han precedido y, de algún modo, estos mismos se constituyen en materia prima (o algunos de ellos) para la creación propia.
Les invitamos a reflexionar si hay o no hay plagio en estos ejemplos...
Paperman
Cortometraje de Disney, director John Kahrs, premiado con un Oscar (2012).
Signs
Cortometraje de Patrick Hughes -Australia-. Schweppes Film Festival (2008)
Signs (con subtitulos)
Los Amantes del Circulo Polar [fragmento de la película] Julio Medem (1998)
MATERIAL COMPLEMENTARIO
¿Qué pudiera tener que ver el tema "Because" de Los Beatles con Beethoven?
Theo JANSSEN
Documentos (Fundación Telefónica):
"Para saber más" y "Cuaderno para profesores"
Opcional: canal con videos de sus trabajos: https://www.youtube.com/user/loopbeest/videos
MUSEO DIGITAL (TOKIO)
En el actual contexto de pandemia, Artequin se reinventó con nuevas posibilidades y hemos podido seguir realizando la "visita" ahora de forma virtual. Agradecemos a todo el equipo de Artequin Viña del Mar y especialmente a Carla Oliva.
"Esto no es un documental" (fragmento)
VISITAS 2021
[Primer Semestre]
Visita Virtual Grupo 1
MATERIAL COMPLEMENTARIO
MONA HATOUM
Trabajo Reciente de Mona Hatoum
BANSKY
Documental Bansky
XIMENA SOMOZA
Exposición "Anónimas" en Matucana 100
Entrevista a Ximena Somoza