Me parece un ejercicio sumamente interesante el detenerse a observar detalladamente lo que nos rodea. Hoy en día tenemos muchas cosas quizá por las que preocuparnos, pero el hecho de estar apenas un minuto frente a nuestra ventana y poder observar afuera, reparar en sonidos u objetos que nunca hemos tenido en cuenta, o simplemente respirar mientras miramos al cielo, es un momento especial de reflexión y relajamiento.
El hecho de grabarlo en vídeo y poder ver lo que otros ven nos permite ponernos en el lugar del otro, estar en distintas realidades. Vemos tantas veces lo que está fuera de nuestra ventana que pasamos las cosas por alto. Luego, el ver las cosas desde la perspectiva de otra persona, nos hace pensar en cómo viven otras personas en lugares y entornos tan diversos.
En tiempos de pandemia parece más interesante aún, pues ahora estamos más tiempo en nuestros hogares y nuestras ventanas parecen, muchas veces, el único contacto con el "mundo exterior". Es una interesante reflexión en tiempos difíciles. Nos invita a apreciar lo que nos rodea, valorar el lugar donde vivimos y volver a hallar belleza y detalles en lo que vemos todos los días.
Dada la situación actual, nos puede resultar más dificil encontrar momentos para reflexionar, es interesante descubrir como las personas con las que compartimos este ramo deciden representar una pequeña parte de su realidad y mostrala a los demás, de igual manera pienso que esta actividad nos ayuda a ver como ha evolucionado la vida y las relaciones que se dan a lo largo de nuestras comunidades.
Me pareció una actividad muy relajante, ya que permitió desconectarme unos minutos de la realidad que estamos viviendo, de la carga estudiantil y de el cierro. A veces uno ve todo muy negativo y no se diente a mirar lo que tiene en frente. Cuando tuve que elegir en que lugar grabar, me senté frente a mi ventana y contemplé la maravillosa vista que tengo y me puse a pensar que tampoco es tan malo estar en casa, que se puede disfrutar de muchos lugares de ella si lo miramos con otra perspectiva.
La actividad me pareció muy interesante, ya que nos permitió ver la perspectiva y el territorio desde los ojos de nuestros compañeros. La diversidad de panoramas y topografías fue evidente, y nos muestra los contrastes de un país con una diversidad climática y geográfica. De alguna manera durante este tiempo de pandemia en que hemos estado más encerrados, probablemente la ventana se ha posicionado como un elemento clave de vínculo con el exterior. A través de ella podemos comprobar que el mundo sigue funcionado, sigue moviéndose, a pesar de este período de mayor recogimiento.
Hacer esta actividad, inicialmente me pareció complicada, no sabía que iba a decir ni a comentar, nunca me había detenido a explicar lo que yo lograba apreciar desde mi ventana. Me dí cuenta, al ver el compilado de los videos, que todos tenemos una conexión con el lugar en el que estamos viviendo, y creo que a más de alguno nos sirvió para expresar cosas que quizás jamás habíamos dicho en voz alta sobre algo que tenemos constantemente en nuestras vidas. Ahora en tiempos de pandemia, siento que apreciamos mucho más el exterior, y lo que nos entrega. Fue una actividad donde podemos ver las distintas realidades de cada uno, y como cada uno se conecta y expresa respecto a ellas. Personalmente nunca aprecié la vista que tengo desde mi ventana, hasta que empezó esta pandemia, siendo esta ventana mi conexión al exterior. Por Constanza Díaz
Bajo la situación actual del COVID-19 que nos ha obligado al confinamiento en nuestras casas, se vieron interrumpidas nuestras rutinas y nuestra forma de socializar. De esta manera, considero que la actividad entregó un espacio de reflexión y de, por un minuto, darnos cuenta del entorno que rodea nuestras casas. Es así, como nos dedicamos a observar y describir los paisajes que quizás muchas veces por la misma rutina y solo miramos, pero no les dedicamos el tiempo necesario para darnos cuenta realmente lo que se esta a nuestro alrededor. Lo anterior, sumado a que pudimos darnos cuenta las distintas realidades de nuestros compañeros, especialmente, al notar que muchos provienen de distintas ciudades del país, haciendo mucho mas enriquecedora la actividad.
Observar desde una ventana todo aquello que siempre ha estado, pero que muy pocas veces nos detenemos a apreciar, me hace darme cuenta que generalmente estamos tan ocupados con nuestros pensamientos, obligaciones, preocupaciones, entre otros, que se nos hace difícil lograr ver con detalle nuestro alrededor y poder agradecer por todo aquello que nos hace sentir familiarizados con el lugar en el que vivimos y que hace que nos sintamos "en casa".
Por otro lado, encontré bastante interesante lograr apreciar lo que cada uno de los participantes del curso logra ver a diario en distintas horas y distintos lugares, es decir, lograr ver el entorno en el cual cada uno está viviendo esta pandemia.
No es trivial el conocer el entorno que nos rodea. Sin embargo, el ejercicio de mirar por la ventana y relatar aquello que percibimos resultó ser un ejercicio un tanto complejo, siendo causa de esto la costumbre de no estar con la atención puesta donde nuestro cuerpo está, sino preocupados del futuro y de elementos intangibles como el espacio virtual en el que ahora solemos estar por el contexto del aislamiento por la pandemia. Esta re-conexión con el territorio que habitamos y con el entorno que invita a realizar esta actividad se sostiene en este contexto de aislamiento y refugio, el observar el mundo que creemos conocer desde nuestro hogar. Hago la analogía con nuestros antepasados que miraban el cielo preguntándose qué habrá más allá sin poder acceder, con nuestra situación actual, en la que miramos por nuestra ventana preguntándonos cuando volver a salir sin poder hacerlo. ¿Qué queda entonces? ¿cuál es nuestro territorio, si no podemos salir? Únicamente podemos apreciarlo desde la distancia, como una pintura o una escultura en un museo, donde no podemos interactuar con la obra más que con la vista o el oído. Lo que cuesta, entonces, es quedarnos a gusto únicamente con esto.
Cuando se nos presenta el ejercicio de hablar por un minuto sobre lo que vemos por nuestra ventana podemos pensar que es algo difícil, que realmente no tenemos mucho que decir, que no hay nada muy interesante o relevante para mostrar. Sin embargo, queda en evidencia al ver el compilado de vídeos que grabamos, que todos tenemos mucho que decir sobre nuestro entorno, puede ser una simple descripción de lo que vemos y oímos, como puede ser una historia, una reflexión personal, una reflexión social, entre muchos otros tipos de comentarios interesantes que se ven en el vídeo.
Es así, que este ejercicio nos hace vincularnos con nuestro territorio, con un espacio natural que se encuentra en la geografía, pero más allá, nos hace conectarnos con los elementos de ese territorio, nos permite reflexionar sobre nuestro entorno y como este entorno nos acompaña y nos forja cada día, más aún, en la actualidad en donde nuestra ventana representa una oportunidad de distraernos, de apreciar lo que está fuera, y de recordarnos que existe un mundo exterior el cual ya podremos volver a aprovechar como territorio.
Los contextos en los que cada una de las personas se encuentran inmersos varían no solo entre sí, sino en la forma en que cada una de ellas percibe la realidad que los rodea. Sin embargo, la ocurrencia de situaciones transversales posibilita la identificación de una serie de similitudes dentro de las diferencias, permitiendo establecer una conexión con otros por medio de las circunstancias en común en las que se pueden encontrar viviendo. Lo anterior se ve reflejado actualmente como consecuencia de la pandemia que se vive a nivel mundial, la cual ha llevado a una cuarentena que afecta a la mayoría de las personas y ha implicado el hacer una pausa en el ritmo normal de nuestras vidas.
Dentro de este contexto, la realización de una actividad que permitiera ser parte de la propuesta de “Planos del mundo desde la ventana” realizada por cineastas chilenos, es una gran instancia que posibilita un espacio de interacción y conocimiento de las distintas realidades en las que cada uno se encuentra como resultado de la situación actual, generando un momento de reflexión y conexión que sirve no solo como una manera de apreciar la forma en que el resto percibe su contexto, sino que también funciona como recordatorio de que no somos los únicos pasando por esta situación, y que, a pesar de la distancia, intentamos contribuir a la obtención de mejoras en el marco de esta pandemia mundial para así, en algún momento, poder no solo ser espectadores de lo que ocurre en nuestras ciudades y territorios, sino partícipes y constructores de sus historias.
La actividad nos permitió acércanos y conocer como han sido los días en cuarentena para cada uno y desde los distintos lugares mencionados. Ha sido interesante escuchar a mis compañeros y apreciar lo que están acostumbrado a ver todos días, creo que se dio el espacio para conocernos más de lo podría darse dentro de las condiciones normales de clases. También se puede extraer a modo general el gusto por los paisajes naturales ya sea las montañas, el mar, arboles, el cielo, el sonido de los animales, etc., y de disfrutar los momentos de calma, los rayos de sol durante alguna hora del día. Este tiempo ha permitido aprovechar más todo eso, sentir que nos hace y lo mucho que lo necesitamos. Se valora participar de esta actividad y de compartir un poco lo que han sido estos tiempos tan distintos a lo que estamos acostumbrados.
Es interesante observar el mundo desde una ventana en la situación actual, al menos para mi es algo muy distinto a hacerlo en cualquier otro momento vivido. Normalmente acostumbro a ver por el ventanal de mi pieza a diario y es una escenario totalmente distinto el que experimentamos actualmente, podríamos decir que inclusive es posible hallar paz dentro de todo el caos que ha generado la actual pandemia.
De los videos expuestos, se logra notar como influye el territorio, el ambiente e inclusive los momentos del día en las personas. Las apreciaciones de quienes narran son diferentes y es posible notar como la situación de encierro constante pareciera hacer más efecto en algunas personas.
Finalmente, resulta interesante retomar las opiniones de quienes participaron en estas grabaciones, pues es incluso posible contrastarlas con la idea de la quinta cátedra que son las ciudades ideales. Entonces, cabe preguntar ¿La ciudad ideal es un consenso social? o bien ¿La ciudad ideal depende del observador?. Sin lugar a dudas, la actividad de el mundo desde mi ventana es enriquecedora, especialmente en los tiempos actuales.
Sin duda, todos vemos el mundo con ojos distintos y gracias al video global donde aparece cada uno de los videos tomados desde la ventana de mis compañeros de clase pude comprobarlo. Pude apreciar que a cada uno le gustan distintos momentos del día; desde el amanecer hasta la oscura noche, otros prefieren los días soleados mientras que otros los días nublados. Sin embargo un factor común fue el efecto de la cuarentena y el significado de las ventanas en este contexto; aunque la mayoría demostraba nostalgia y ansias por salir del encierro, la ventana era algo parecido a un recordatorio de que el mundo afuera está esperando a nuestra llegada y daba esperanzas esperanza de volver a transitar libremente por todas las calles mostradas. De la misma manera, todos se expresaban lo que sentían de maneras diferentes apoyándose en los paisajes mostrados y apreciaban distintas cosas de ellos; algunos daban énfasis en lo que veían, otros en lo que sentían y otros en sus pensamientos. Karen Fuentes Rodríguez.
El contexto actual nos ha obligado a quedarnos en nuestras casas, como una forma de combatir el COVID-19. Esta situación se vive de distintas maneras en cada hogar, con espacios y medios distintos. En los videos registrados en la actividad “Desde La Ventana”, podemos notar diferentes vistas y apreciaciones de cada uno de los participantes del curso, donde algunos aprovechan los momentos de calma, de lluvia o de sol, o el tiempo con sus mascotas. Considero muy interesante poder ser conscientes de lo que hay a nuestro alrededor cercano, puesto que muchas veces la cotidianidad nos hace olvidarnos de todo esto. Gracias a los videos cada uno pudo hacer visible aquello que antes pasaba desapercibido, pero que ahora tal vez podamos apreciar más, puesto que aún nos queda harto tiempo para estar en casa. Finalmente, quisiera destacar que esta actividad me permitió ver aquello en lo que consiste el arte, donde podemos expresarnos de distintas maneras ante el mismo hecho y podemos manifestar libremente aquello que hoy más apreciamos sobre nuestro entorno y que muchas veces dejamos pasar. Así como también, esta actividad nos acerca a descubrir las diferentes realidades, donde la tecnología una vez más nos permite este acercamiento que en esta oportunidad recorrió gran parte del país, donde apreciamos paisajes desde Iquique hasta Punta Arenas.
A pesar de que todos nos encontramos en un mismo contexto, que es el covid-19, cada uno lo vive de maneras muy distintas y creo que esto queda evidenciado en el video "Desde mi ventana", a pesar de que todos estamos encerrados por el virus, cada uno tiene su propio contexto. Quienes participamos en el video vivimos en ciudades desde Iquique hasta Punta Arenas, por lo que desde ya los climas son muy distintos, las realidades en las que cada uno vive son muy diferentes, lo que nos lleva a que nos gusten momentos del día distintos e incluso estos cambian de acuerdo al día y nuestras emociones. En mi caso, por ejemplo, la misma ventana que a veces me entrega mucha alegría y recuerdos, otras veces sólo me recuerda que aunque quiera no puedo salir. Me pareció una actividad interesante, me gustó poder ver las realidades de otros compañeros, lo que ven día a día, recordar que todos estamos en la misma situación, esperando poder volver a salir y caminar tranquilos, sin un toque de horarios y poder encontrarnos con nuestros seres queridos.
Dado el contexto actual, caracterizado por la pandemia del coronavirus, las personas hemos tenido que adaptarnos a este nuevo escenario que nos ha obligado a quedarnos en nuestras casas. Tal y como fue posible observar en los vídeos, esta nueva realidad se vive de distintas maneras, de acuerdo al lugar donde vivimos, el espacio que tenemos disponible para desenvolvernos en nuestros hogares y las personas con quienes convivimos en ellos. De esta manera, “Desde la Ventana” de los distintos estudiantes que realizaron la actividad, se pueden apreciar distintos entornos, distintas vistas y realidades, y a partir de éstas, también podemos escuchar las apreciaciones que cada estudiante tiene sobre ellas, el sentido y la importancia que le otorgan en estos tiempos de cuarentena, por ejemplo, al sonido de los árboles, a ese rayito de sol que sale por primera vez en la mañana, el sonido de la lluvia, la vista de la playa o de los cerros, los atardeceres, entre otros. Creo que sin duda, todo lo mencionado surge a partir de la reflexión que se está dando constantemente durante este periodo de cuarentena, ya que el quedarnos en nuestras cosas nos ha hecho ser más conscientes de lo que hay a nuestro alrededor, nos ha hecho despertar y abrir nuestras mentes hacia lo que nos rodea, mente que la mayoría del tiempo permanece dormida y no deja que percibamos todas las cosas que hay o suceden a nuestro alrededor y que podemos aprovechar día a día si tan sólo pusiéramos en pausa por un momento la cotidianidad para poder observar y apreciar todo nuestro entorno.
En primer lugar, el hecho de realizar el video fue una especie de desafío dado que no acostumbro a comentar lo que voy observando cuando me encuentro en un lugar nuevo, uno tan solo lo puede pensar por unos segundos. La parte además de observar el lugar donde se encuentra día a día, ahora 24/7 considerando la situación actual, nos hace darnos cuenta de cosas que antes pasábamos por alto, como los sonidos. EL hecho de ver el video de todos los participantes del curso siento que nos acerca más a cómo estamos viviendo estos días, los distintos cielos que cada uno ve, los sonidos ambientales, y creo que es un buen ejercicio para compartir un poco de cada uno y reflexionar sobre lo observado. Por: Daniela Mayorga Gajardo
Debido al contexto que estamos viviendo de la pandemia por el coronavirus y al distanciamiento social que esto conlleva, hemos tenido que quedarnos en nuestras casas. Realizar la actividad “Desde la Ventana” fue algo complejo para mí, ya que no sabía lo que iba a decir o qué es lo que iba a grabar. Al ver todos los videos de mis compañeros se pueden ver las diferentes ciudades en las que vivimos cada uno, diferentes paisajes, diferentes momentos del día, climas diferentes, etc. Esto permite que nos demos cuenta de las diferentes realidades que vivimos.
El ejercicio de mirar a través de la ventana nos ayuda a darnos cuenta de lo que está fuera de ella, cosas que normalmente pasaríamos por alto, permite valorar y vincularnos con nuestro entorno, con nuestro territorio y con los elementos que podemos encontrar en él. Esto también nos lleva a reflexionar sobre cómo estos elementos nos van formando como personas y como influyen en nuestra vida y en nuestro pensamiento, así como los artistas se ven afectados por su entorno y lo representan en sus obras.
Esta actividad permitió que nos conociéramos un poco más, dado que es difícil hacerlo a través de las clases online, en las que no nos vemos, y con suerte sabemos los nombres de nuestros compañeros. En particular, en este curso debido a las instancias de que se dan de conversación como son las actividades de los foros y post en blog, algo conocemos de nuestros compañeros, sus pensamientos y opiniones, sin embargo, esta actividad nos llevó más allá, ahora pudimos conocer distintas realidades de nuestros compañeros y como viven esta cuarentena que nos afecta a todos.
La situación en que nos tiene la emergencia sanitaria, nos permite ver la ciudad desde una perspectiva completamente diferente a la que estábamos acostumbrados. La cuarentena ha dejado a las ciudades sin gente, lo que es algo que probablemente nunca podamos volver a ver, y la recopilación de los videos que muestra nuestra vida desde la ventana será una muestra de esta situación para el futuro. Pese a que solo grabamos 1 minuto de nuestra nueva vida de encierro, ese minuto podría perfectamente reflejar los cerca de 3 meses que llevamos en confinamiento. Poco a poco nos hemos ido adaptando a esta nueva realidad, que nos ha permitido darle más valor a cosas que antes pasaban desapercibidas: el viaje en metro, caminar por las calles, ir a las plazas. La cuarentena nos privó de la ciudad, sin embargo, nos permite darnos cuenta de lo valiosa que es para nosotros. Por Vicente Briones
Esta experiencia nos permitió observar mejor el lugar en que vimos, ya que muchos no nos tomamos el tiempo de mirar por la ventana, de observar los árboles, el cielo o lo que sucede en nuestra calle y de escuchar el sonidos ambientales. Por lo general, nos preocupa más lo que pasa en otras ciudades o países. También pudimos conocer un poco sobre la realidad de los demás y darnos cuenta de la diversidad de estudiantes de nuestra carrera, que viven desde Iquique, hasta Punta Arenas. En los videos vemos cómo han cambiado algunos aspectos de nuestra vida diaria a causa de la pandemia, como las calles que eran muy transitadas y que ahora están vacías o el hecho de ver las ciudades como algo lejano, a pesar de vivir en ellas.Sin embargo, no todo es negativo, ya que esta situación nos ha permitido pasar más tiempo con nuestras familias y mascotas, sobretodo para los que no viven en la región de Valparaíso.
Es muy interesante revisar el video, e ir analisando las distintas realidades de los compañerxs. Esto pensando no solo en las distintas ciudades que podemos visitar en el video y las distintas horas, sino pensando que estamos viendo a traves de los ojos de otra persona, podemos escuchar el tono de voz, volumen, ver lo que ellos encuentran relevante y lo que dicen tambien deja entrever un poco de su mundo. Cada participante del video es un artista, y en cada intervencion podemos ver una realidad y un territorio. En lo personal me sorprenden los distintos abordajes que se tomaron en esta actividad, gente que se grabó a si misma, que grabo su calle, que nos contó parte de su vida, que reflexionó sobre su vida, etc. Esto deja una grata sensacion de integridad y dinamismo; si todos hubiesemos hecho el mismo video no tendria gracia alguna
La realización de un video de estas características resultó no ser una situación tan compleja debido a que todos tenemos algo que contar, alguna reflexión, pensamiento o descripción de cómo percibimos el mundo el día a día. Este ejercicio práctico nos permitió reconectarnos con nuestro entorno y darle importancia a lo que comúnmente pasamos por alto; debido a la rutina de la vida o por nuestra falta de interés. Entender el contexto de cada estudiante del curso es también una forma de acercarnos en tiempos donde la virtualidad ha quitado ese valor agregado que tiene la presencialidad. Desde mi perspectiva, la realización de esta actividad es una forma novedosa de adecuarnos al contexto desafiante en el que nos encontramos, donde se nos permite oír y observar lo que comúnmente vemos todos. Encuentro muy interesante conocer la realidad de los demás compañeros y darme cuenta de que no es muy distinta a la que estoy viviendo debido a la pandemia.
Personalmente me pareció una actividad muy interesante, ya que de cierta forma sobresale de las que hemos estado acostumbrados dentro de nuestra carrera, no trataba de sacar algunos cálculos, sino que trataba de sentir, de tomarte un minuto de tu vida para poder sentir aquello que estaba fuera de tu ventana, también me pareció muy agradable, debido a que puso un alto en mi día, donde pude disfrutar y apreciar durante un par de minutos aquello que sucedía en el exterior, algo que durante una situación normal pocas veces podía realizar, ya que generalmente me encontraba casi todo el día en la universidad.
Creo que muchas veces debido a la rapidez con la que se vive el día a día, entre trabajo, estudio, actividades del hogar, etc., se pierde ese tiempo tan preciado de observar, escuchar, sentir lo que tenemos a nuestro alrededor, y en estos tiempo de pandemia esa vida tan rápida ha tomado un alto, dando pie a grandes reflexiones de nuestras vidas, de estar más tiempo en casa, de compartir con nuestras familias, cosas a las que muchas veces no se les puede dar un tiempo suficiente, ya que el día se pasa muy rápido entre tanta actividad.
Cabe agregar que ver las distintas vistas que cada uno de mis compañeros fue muy entretenido, poder ver un poco de los distintos lados en donde ellos se encontraban, ver esa vista de Iquique, un lugar que nunca he tenido el agrado de conocer, o de reconocer algunos lugares de mi ciudad en donde viven algunos de nuestros compañeros.
En estos tiempos, de pandemia y encierro, las ventanas parecieran ser la única manera de mirar hacia las afueras de nuestras casas. Al realizar esta actividad se logra reflexionar y apreciar nuestro entorno en un día común. Me parece interesante cómo simplemente viendo a través de las ventanas de mis compañeras y compañeros, mas algunos comentarios, se consigue tener una ojeada de cómo es cada una de esas realidades. Me percaté que varias personas escogieron el momento del día que más les gusta y explicaron el porqué, lo cual también aporta información personal que, sin saber quién es la persona detrás de la cámara, nos permite conocerla. El ejercicio de exponer lo que se visualiza a través nuestras ventanas nos permite detenernos un momento de nuestro día y observar cuidadosamente nuestro entorno. Finalmente, al describir y comunicar cómo nos sentimos respecto de nuestro entorno, el que nos acompaña todos los días durante todo el día (debido a la cuarentena), estamos reconociendo nuestro territorio, es decir, el espacio que aceptamos como nuestro.
Debido a la situación actual en la que vivimos, donde muchos nos encontramos en casa y hemos cambiado completamente nuestras rutinas diarias al cumplir con las medidas asignadas, es que nos encontramos con algunos momentos de ocio donde no sabemos qué hacer, esta actividad, a mi parecer, hizo que algunos ocupáramos este tiempo para reflexionar sobre uno mismo y también sobre el entorno.
La realización del video fue complicada ya que realmente no sabía qué decir, ni en qué momento grabarlo. Al ver la recopilación de todos los videos, se logra notar como aquel lugar en el que vivimos puede influir en nosotros, en cada pensamiento, en cada actuar y en cada sentir, la apreciación de lo que vemos es diferente en cada uno y fue interesante escuchar y ver lo que el otro puede ver y escuchar desde su ventana.
Esta actividad sirvió para darse cuenta de que todos vemos y vivimos cosas distintas, sirvió para darle valor a lo que se tiene y así disfrutarlo. Es increíble ver lo que cada uno ve al despertar, son distintos escenarios traídos a lo largo de Chile, distintas realidades y preocupaciones. Es interesante saber más del otro, quizás entender un poco mas lo que vive día a día, también lo es darse cuenta de que nuestra historia está en cierta forma marcada por aquello que nos rodea y no siempre nos detenemos a ver.
Esta actividad me pareció muy linda puesto que permitió que nos tomáramos un tiempo para reflexionar desde nuestra propia ventana. No siempre las personas detienen su día a día para pensar sobre las cosas que realmente aprecian de los lugares donde viven. En lo personal, me pasó que cuando intenté grabar por primera vez el video, no sabía que decir, sin embargo, con el paso de los minutos se me vino a la mente lo que realmente me gusta de mi hogar. El hecho de haber visto los videos de mis compañeros lo encontré una oportunidad única ya que me permite saber cuales son los gustos y preferencias de los demás, además de saber que los identifica con respecto a sus hogares. En este video compilado hay personas que viven a lo largo de todo Chile, desde Iquique hasta Punta Arenas, por lo que además de poder escuchar lo que tienen que decir los demás, me da la oportunidad de conocer lugares que difícilmente los habría visto en cualquier otra circunstancia.
Encontré que fue una actividad súper interesante, si bien al principio no le encontraba mucho sentido a la actividad y me preocupaba no saber qué decir, al estar grabando el video, en serio me pude conectar con la vista desde mi ventana (Balcón), sintiendo cada una de esas cosas que relataba. Creo que en estos tiempos de pandemia, en donde nos hemos visto obligados al confinamiento en nuestros hogares, es bueno que podamos sentir la tranquilidad que me entregó simplemente apreciar la vista desde mi ventana, sentir el hogar, porque muchas veces vivimos tan aceleradamente, tan acongojados por la vida universitaria, trabajos y ahora sumado una pandemia, que se nos olvida ver y apreciar lo que tenemos enfrente.
La actividad fue muy interesante, en especial el escuchar y analizar las distintas reflexiones que cada persona hacia y acompañadas de los cambios escénicos de cada ventana proporcionaba una perspectiva única y un toque personal para cada vídeo. Personalmente creo que son actividades como estas las que nos ayudan a mantenernos en contacto en estos tiempos de pandemia en los cuales es muy fácil perder el toque humano con el prójimo.
Agradezco este tipo de actividad que nos permite levantarnos y dejar de mirar la pantalla de nuestro computador, y así poder salir a observar nuestro entorno desde la ventana. Al momento de comentar este video, no puedo negar que se me fue super difícil saber que decir, siento que muchas veces miramos por la ventana pero son pocas las veces en que de verdad nos detenemos a observamos detalladamente lo que nos rodea, en mi caso, con la actividad pude darme cuenta de que hay muchos pequeños elementos que me gustan como la sensación de relajo y la calma que me ocasiona poder ver las nubes, los árboles y los pajaritos volar. También es super gratificante poder escuchar los comentarios de mis compañeros, y así poder apreciar la gran diversidad de paisajes como cultural como lo es desde Iquique hasta Punta Arenas. Esta actividad es super enriquecedora, y asimismo gratificante poder generar alguna conexión entre nosotros dado a lo que está ocurriendo con la pandemia.
La actividad en un comienzo me pareció super entretenida porque con la actual pandemia estamos encerrados todo el día y no tenemos tiempo para detenernos y observar lo que nos rodea. Al ver los videos de mis demás compañeros, me sorprende las distintas realidades que se observan y también cómo se ven afectadas de diferentes maneras por la cuarentena.
Me pareció muy curioso que justo después de mi video, en el que mencionaba que en mi pieza ya no se escuchaban los autos pasar debido al confinamiento, aparezca un compañero comentando que desde su casa (sin cuarentena) se escucha mucho ruido debido a las micros y autos. Con esto se puede ver una especie de antes y después de la cuarentena, de la que podemos rescatar algunas cosas positivas como la tranquilidad de las calles o la poca contaminación acústica.
Por otro lado, me gustó mucho ver los videos de mis compañeros porque además de poder ver las distintas realidades de cada uno, también es un recorrido por nuestro país y sus bellos panoramas, desde un extremo a otro.
Pocas veces nos acercamos a la ventana a observar realmente lo que hay afuera, muchas veces uno se acerca simplemente a mirar, pero no se detiene a analizar el ambiente que lo rodea. Además, al observar ahora, pude darme cuenta de que forma la situación actual de pandemia ha cambiado la forma en que la gente se comporta, es menos común ver personas caminando que antes. Por otra parte, fue una buena forma de poder ver las distintas realidades de mis compañeros, ver la variedad de paisajes, ver las distintas decisiones de horarios, y darme cuenta que algunas apreciaciones se repetían. Todo lo anterior lleva a sentirse más cerca del resto.
Me pareció muy interesante esta actividad porque pude conocer una mirada personal de mis compañeros, de como ellos miran el espacio que los rodea, sus apreciaciones y como están actualmente viviendo la pandemia. También es agradable ver distintos paisajes que van desde Arica hasta Punta Arenas, con diferentes realidades tanto en el espacio disponible como en el clima y el ruido ambiental de la zona. Por ultimo cabe destacar que esta actividad ayudó a conectarnos mas con otras personas y a disminuir un tanto la soledad que se puede sentir en estos tiempos de encierro.
La actividad fue muy interesante debido a que nos permitió ver los distintos entornos que acompañan a cada uno de nuestros compañeros durante esta pandemia, como cada uno la enfrenta e indirectamente conocer el momento que consideramos más agradable durante el encierro, es decir, ese instante que nos hace conectarnos con nosotros mismo y nos trae, por lo menos a la mayoría, paz. Pudimos observar en cada vídeos distintos paisajes, climas, momentos del día y historias, pero cada una de estas diferencias hace cada vídeo único y especial. Todos los vídeos son joyas muy especiales debido a que mostramos una parte muy personal de nuestras vidas.
Muy interesante la actividad, permite ver las distintas realidades en las que nos encontramos todos, algunos con mucho ruido, otros mucha calma, algunos con vista al mar, arboles, cerros o la ciudad misma. Nos permite conectarnos de una manera distinta, que no podríamos haber conseguido sin esta cuarentena. Siento que es una buena forma de convertir una adversidad en una oportunidad positiva. Destaco tambien que cada alumno escogió un momento distinto del dia, quizas el que más les gusta a cada uno, o quizás con el que más se identifican, en fin, en la libertad de elegir cada uno se sintió más cómodo con un horario en el que compartir su experiencia.
Al principio no estaba muy segura de qué decir o en qué momento del día grabar el video porque me daba vergüenza que me escucharan en mi familia, pero luego de comentarles a ellos de qué se trataba la actividad se dio una dinámica muy entretenida y pudimos observar y apreciar, aunque fuera por un minuto, lo que podemos ver desde nuestra ventana. Me gustó ver los videos de mis compañeros porque todos eran muy distintos, en distintos momentos del día y cada uno tenía algo que decir. Algunos videos eran hasta divertidos, como el del compañero que saluda a su abuela o vecina. A veces damos el espacio en el que habitamos por sentado por lo que con esta actividad pudimos darle una nueva perspectiva y reflexionar sobre el interior y el exterior, en especial en estos tiempos de pandemia.
Con este experimento pude apreciar y entender como antes uno daba todo por sentado, como muchas cosas que las sentía cotidianas de un momento para otro puede desaparecer, en mi caso yo vivía en Valparaiso y tuve que volver a Calama y es en estos tiempos de pandemia que uno se da cuenta que detalles que uno asumía hoy en día con la cuarentena y el encierro las extraña por sobremanera. La tecnología ha tenido tantos avances que hoy en día es nuestra única forma de comunicación, ya sea con nuestros amigos, nuestra familia, nuestros trabajos o estudios, etc. pero de esta misma forma es algo que no esta afectando ya que solo podemos ver como los días siguen pasando a través de nuestras ventanas y nosotros dentro de nuestras casas sin poder hacer nada y pienso que es similar a como deben sentirse los animales que la humanidad ha obligado y sometido al confinamiento sin su consentimiento. Creo que esta es una experiencia que nos enseña a apreciar las cosas pequeñas que nos entrega la vida y a no dar las cosas por sentado. Kimberly Bugueño Simon
Es bastante interesante ver cómo los demás compañeros perciben su entorno, más aún en estos tiempos, que se vuelve un poco más común el apreciar lo que vemos por la ventana. Además me permite hacer una idea de las distintas realidades por las que estamos pasando también, creo que el entorno puede decirnos un par de cosas. Me parece una buena experiencia el hecho de habernos tomado no solo el minuto de duración del video, sino también la preparación del mismo, analizar y seleccionar lo que queríamos transmitir o mostrar en el video, preparar la toma, etc. Algo que pude rescatar también, que va de la mano con las distintas realidades que mencionaba es el hecho de percibir y conocer otros entornos que están más allá, de personas que quizas no tienen la suerte de "ver paisajes" como los que vimos en el video.
Fue cómodo, interesante y distinto, cómodo por lo breve y sencillo de que fue realizar, interesante y distinto justamente por la situación actual que hizo que se realizara una actividad de este tipo, donde uno puede ver el ambiente de que es lo que ve cada uno de nosotros al mirar afuera de la ventana, personalmente encontré entretenido ver como algunos mostraron sus mascotas y raro el haber mostrado la cara y darme cuenta ahora que casi nadie lo hizo, aunque eso mismo también lo hace interesante el ver como hubo algunos que le dimos una interpretación un poco distinta.
Me parece un ejercicio sumamente interesante el detenerse a observar detalladamente lo que nos rodea. Hoy en día tenemos muchas cosas quizá por las que preocuparnos, pero el hecho de estar apenas un minuto frente a nuestra ventana y poder observar afuera, reparar en sonidos u objetos que nunca hemos tenido en cuenta, o simplemente respirar mientras miramos al cielo, es un momento especial de reflexión y relajamiento.
ResponderEliminarEl hecho de grabarlo en vídeo y poder ver lo que otros ven nos permite ponernos en el lugar del otro, estar en distintas realidades. Vemos tantas veces lo que está fuera de nuestra ventana que pasamos las cosas por alto. Luego, el ver las cosas desde la perspectiva de otra persona, nos hace pensar en cómo viven otras personas en lugares y entornos tan diversos.
En tiempos de pandemia parece más interesante aún, pues ahora estamos más tiempo en nuestros hogares y nuestras ventanas parecen, muchas veces, el único contacto con el "mundo exterior". Es una interesante reflexión en tiempos difíciles. Nos invita a apreciar lo que nos rodea, valorar el lugar donde vivimos y volver a hallar belleza y detalles en lo que vemos todos los días.
Por: Rodrigo González A.
Dada la situación actual, nos puede resultar más dificil encontrar momentos para reflexionar, es interesante descubrir como las personas con las que compartimos este ramo deciden representar una pequeña parte de su realidad y mostrala a los demás, de igual manera pienso que esta actividad nos ayuda a ver como ha evolucionado la vida y las relaciones que se dan a lo largo de nuestras comunidades.
ResponderEliminarMe pareció una actividad muy relajante, ya que permitió desconectarme unos minutos de la realidad que estamos viviendo, de la carga estudiantil y de el cierro. A veces uno ve todo muy negativo y no se diente a mirar lo que tiene en frente. Cuando tuve que elegir en que lugar grabar, me senté frente a mi ventana y contemplé la maravillosa vista que tengo y me puse a pensar que tampoco es tan malo estar en casa, que se puede disfrutar de muchos lugares de ella si lo miramos con otra perspectiva.
ResponderEliminarNicolás Cárdenas
La actividad me pareció muy interesante, ya que nos permitió ver la perspectiva y el territorio desde los ojos de nuestros compañeros. La diversidad de panoramas y topografías fue evidente, y nos muestra los contrastes de un país con una diversidad climática y geográfica. De alguna manera durante este tiempo de pandemia en que hemos estado más encerrados, probablemente la ventana se ha posicionado como un elemento clave de vínculo con el exterior. A través de ella podemos comprobar que el mundo sigue funcionado, sigue moviéndose, a pesar de este período de mayor recogimiento.
ResponderEliminarFelipe Catalán.
Hacer esta actividad, inicialmente me pareció complicada, no sabía que iba a decir ni a comentar, nunca me había detenido a explicar lo que yo lograba apreciar desde mi ventana. Me dí cuenta, al ver el compilado de los videos, que todos tenemos una conexión con el lugar en el que estamos viviendo, y creo que a más de alguno nos sirvió para expresar cosas que quizás jamás habíamos dicho en voz alta sobre algo que tenemos constantemente en nuestras vidas. Ahora en tiempos de pandemia, siento que apreciamos mucho más el exterior, y lo que nos entrega. Fue una actividad donde podemos ver las distintas realidades de cada uno, y como cada uno se conecta y expresa respecto a ellas. Personalmente nunca aprecié la vista que tengo desde mi ventana, hasta que empezó esta pandemia, siendo esta ventana mi conexión al exterior.
ResponderEliminarPor Constanza Díaz
Bajo la situación actual del COVID-19 que nos ha obligado al confinamiento en nuestras casas, se vieron interrumpidas nuestras rutinas y nuestra forma de socializar. De esta manera, considero que la actividad entregó un espacio de reflexión y de, por un minuto, darnos cuenta del entorno que rodea nuestras casas. Es así, como nos dedicamos a observar y describir los paisajes que quizás muchas veces por la misma rutina y solo miramos, pero no les dedicamos el tiempo necesario para darnos cuenta realmente lo que se esta a nuestro alrededor. Lo anterior, sumado a que pudimos darnos cuenta las distintas realidades de nuestros compañeros, especialmente, al notar que muchos provienen de distintas ciudades del país, haciendo mucho mas enriquecedora la actividad.
ResponderEliminarPor Sebastian Naiman Araya
Observar desde una ventana todo aquello que siempre ha estado, pero que muy pocas veces nos detenemos a apreciar, me hace darme cuenta que generalmente estamos tan ocupados con nuestros pensamientos, obligaciones, preocupaciones, entre otros, que se nos hace difícil lograr ver con detalle nuestro alrededor y poder agradecer por todo aquello que nos hace sentir familiarizados con el lugar en el que vivimos y que hace que nos sintamos "en casa".
ResponderEliminarPor otro lado, encontré bastante interesante lograr apreciar lo que cada uno de los participantes del curso logra ver a diario en distintas horas y distintos lugares, es decir, lograr ver el entorno en el cual cada uno está viviendo esta pandemia.
Por Flavia De Giorgis Ibarra
No es trivial el conocer el entorno que nos rodea. Sin embargo, el ejercicio de mirar por la ventana y relatar aquello que percibimos resultó ser un ejercicio un tanto complejo, siendo causa de esto la costumbre de no estar con la atención puesta donde nuestro cuerpo está, sino preocupados del futuro y de elementos intangibles como el espacio virtual en el que ahora solemos estar por el contexto del aislamiento por la pandemia. Esta re-conexión con el territorio que habitamos y con el entorno que invita a realizar esta actividad se sostiene en este contexto de aislamiento y refugio, el observar el mundo que creemos conocer desde nuestro hogar. Hago la analogía con nuestros antepasados que miraban el cielo preguntándose qué habrá más allá sin poder acceder, con nuestra situación actual, en la que miramos por nuestra ventana preguntándonos cuando volver a salir sin poder hacerlo. ¿Qué queda entonces? ¿cuál es nuestro territorio, si no podemos salir? Únicamente podemos apreciarlo desde la distancia, como una pintura o una escultura en un museo, donde no podemos interactuar con la obra más que con la vista o el oído. Lo que cuesta, entonces, es quedarnos a gusto únicamente con esto.
ResponderEliminarCuando se nos presenta el ejercicio de hablar por un minuto sobre lo que vemos por nuestra ventana podemos pensar que es algo difícil, que realmente no tenemos mucho que decir, que no hay nada muy interesante o relevante para mostrar. Sin embargo, queda en evidencia al ver el compilado de vídeos que grabamos, que todos tenemos mucho que decir sobre nuestro entorno, puede ser una simple descripción de lo que vemos y oímos, como puede ser una historia, una reflexión personal, una reflexión social, entre muchos otros tipos de comentarios interesantes que se ven en el vídeo.
ResponderEliminarEs así, que este ejercicio nos hace vincularnos con nuestro territorio, con un espacio natural que se encuentra en la geografía, pero más allá, nos hace conectarnos con los elementos de ese territorio, nos permite reflexionar sobre nuestro entorno y como este entorno nos acompaña y nos forja cada día, más aún, en la actualidad en donde nuestra ventana representa una oportunidad de distraernos, de apreciar lo que está fuera, y de recordarnos que existe un mundo exterior el cual ya podremos volver a aprovechar como territorio.
Muriel Arenas C
Los contextos en los que cada una de las personas se encuentran inmersos varían no solo entre sí, sino en la forma en que cada una de ellas percibe la realidad que los rodea. Sin embargo, la ocurrencia de situaciones transversales posibilita la identificación de una serie de similitudes dentro de las diferencias, permitiendo establecer una conexión con otros por medio de las circunstancias en común en las que se pueden encontrar viviendo. Lo anterior se ve reflejado actualmente como consecuencia de la pandemia que se vive a nivel mundial, la cual ha llevado a una cuarentena que afecta a la mayoría de las personas y ha implicado el hacer una pausa en el ritmo normal de nuestras vidas.
ResponderEliminarDentro de este contexto, la realización de una actividad que permitiera ser parte de la propuesta de “Planos del mundo desde la ventana” realizada por cineastas chilenos, es una gran instancia que posibilita un espacio de interacción y conocimiento de las distintas realidades en las que cada uno se encuentra como resultado de la situación actual, generando un momento de reflexión y conexión que sirve no solo como una manera de apreciar la forma en que el resto percibe su contexto, sino que también funciona como recordatorio de que no somos los únicos pasando por esta situación, y que, a pesar de la distancia, intentamos contribuir a la obtención de mejoras en el marco de esta pandemia mundial para así, en algún momento, poder no solo ser espectadores de lo que ocurre en nuestras ciudades y territorios, sino partícipes y constructores de sus historias.
Por: C. Francisca Riquelme Gómez.
La actividad nos permitió acércanos y conocer como han sido los días en cuarentena para cada uno y desde los distintos lugares mencionados. Ha sido interesante escuchar a mis compañeros y apreciar lo que están acostumbrado a ver todos días, creo que se dio el espacio para conocernos más de lo podría darse dentro de las condiciones normales de clases. También se puede extraer a modo general el gusto por los paisajes naturales ya sea las montañas, el mar, arboles, el cielo, el sonido de los animales, etc., y de disfrutar los momentos de calma, los rayos de sol durante alguna hora del día. Este tiempo ha permitido aprovechar más todo eso, sentir que nos hace y lo mucho que lo necesitamos.
ResponderEliminarSe valora participar de esta actividad y de compartir un poco lo que han sido estos tiempos tan distintos a lo que estamos acostumbrados.
Por: Macarena Padilla Cabrera
Es interesante observar el mundo desde una ventana en la situación actual, al menos para mi es algo muy distinto a hacerlo en cualquier otro momento vivido. Normalmente acostumbro a ver por el ventanal de mi pieza a diario y es una escenario totalmente distinto el que experimentamos actualmente, podríamos decir que inclusive es posible hallar paz dentro de todo el caos que ha generado la actual pandemia.
ResponderEliminarDe los videos expuestos, se logra notar como influye el territorio, el ambiente e inclusive los momentos del día en las personas. Las apreciaciones de quienes narran son diferentes y es posible notar como la situación de encierro constante pareciera hacer más efecto en algunas personas.
Finalmente, resulta interesante retomar las opiniones de quienes participaron en estas grabaciones, pues es incluso posible contrastarlas con la idea de la quinta cátedra que son las ciudades ideales. Entonces, cabe preguntar ¿La ciudad ideal es un consenso social? o bien ¿La ciudad ideal depende del observador?. Sin lugar a dudas, la actividad de el mundo desde mi ventana es enriquecedora, especialmente en los tiempos actuales.
Sin duda, todos vemos el mundo con ojos distintos y gracias al video global donde aparece cada uno de los videos tomados desde la ventana de mis compañeros de clase pude comprobarlo. Pude apreciar que a cada uno le gustan distintos momentos del día; desde el amanecer hasta la oscura noche, otros prefieren los días soleados mientras que otros los días nublados. Sin embargo un factor común fue el efecto de la cuarentena y el significado de las ventanas en este contexto; aunque la mayoría demostraba nostalgia y ansias por salir del encierro, la ventana era algo parecido a un recordatorio de que el mundo afuera está esperando a nuestra llegada y daba esperanzas esperanza de volver a transitar libremente por todas las calles mostradas. De la misma manera, todos se expresaban lo que sentían de maneras diferentes apoyándose en los paisajes mostrados y apreciaban distintas cosas de ellos; algunos daban énfasis en lo que veían, otros en lo que sentían y otros en sus pensamientos.
ResponderEliminarKaren Fuentes Rodríguez.
El contexto actual nos ha obligado a quedarnos en nuestras casas, como una forma de combatir el COVID-19. Esta situación se vive de distintas maneras en cada hogar, con espacios y medios distintos. En los videos registrados en la actividad “Desde La Ventana”, podemos notar diferentes vistas y apreciaciones de cada uno de los participantes del curso, donde algunos aprovechan los momentos de calma, de lluvia o de sol, o el tiempo con sus mascotas.
ResponderEliminarConsidero muy interesante poder ser conscientes de lo que hay a nuestro alrededor cercano, puesto que muchas veces la cotidianidad nos hace olvidarnos de todo esto. Gracias a los videos cada uno pudo hacer visible aquello que antes pasaba desapercibido, pero que ahora tal vez podamos apreciar más, puesto que aún nos queda harto tiempo para estar en casa.
Finalmente, quisiera destacar que esta actividad me permitió ver aquello en lo que consiste el arte, donde podemos expresarnos de distintas maneras ante el mismo hecho y podemos manifestar libremente aquello que hoy más apreciamos sobre nuestro entorno y que muchas veces dejamos pasar. Así como también, esta actividad nos acerca a descubrir las diferentes realidades, donde la tecnología una vez más nos permite este acercamiento que en esta oportunidad recorrió gran parte del país, donde apreciamos paisajes desde Iquique hasta Punta Arenas.
Por Katalina Avendaño Lara.
A pesar de que todos nos encontramos en un mismo contexto, que es el covid-19, cada uno lo vive de maneras muy distintas y creo que esto queda evidenciado en el video "Desde mi ventana", a pesar de que todos estamos encerrados por el virus, cada uno tiene su propio contexto. Quienes participamos en el video vivimos en ciudades desde Iquique hasta Punta Arenas, por lo que desde ya los climas son muy distintos, las realidades en las que cada uno vive son muy diferentes, lo que nos lleva a que nos gusten momentos del día distintos e incluso estos cambian de acuerdo al día y nuestras emociones. En mi caso, por ejemplo, la misma ventana que a veces me entrega mucha alegría y recuerdos, otras veces sólo me recuerda que aunque quiera no puedo salir.
ResponderEliminarMe pareció una actividad interesante, me gustó poder ver las realidades de otros compañeros, lo que ven día a día, recordar que todos estamos en la misma situación, esperando poder volver a salir y caminar tranquilos, sin un toque de horarios y poder encontrarnos con nuestros seres queridos.
Por Isidora Bustamante Fossa
Dado el contexto actual, caracterizado por la pandemia del coronavirus, las personas hemos tenido que adaptarnos a este nuevo escenario que nos ha obligado a quedarnos en nuestras casas. Tal y como fue posible observar en los vídeos, esta nueva realidad se vive de distintas maneras, de acuerdo al lugar donde vivimos, el espacio que tenemos disponible para desenvolvernos en nuestros hogares y las personas con quienes convivimos en ellos. De esta manera, “Desde la Ventana” de los distintos estudiantes que realizaron la actividad, se pueden apreciar distintos entornos, distintas vistas y realidades, y a partir de éstas, también podemos escuchar las apreciaciones que cada estudiante tiene sobre ellas, el sentido y la importancia que le otorgan en estos tiempos de cuarentena, por ejemplo, al sonido de los árboles, a ese rayito de sol que sale por primera vez en la mañana, el sonido de la lluvia, la vista de la playa o de los cerros, los atardeceres, entre otros.
ResponderEliminarCreo que sin duda, todo lo mencionado surge a partir de la reflexión que se está dando constantemente durante este periodo de cuarentena, ya que el quedarnos en nuestras cosas nos ha hecho ser más conscientes de lo que hay a nuestro alrededor, nos ha hecho despertar y abrir nuestras mentes hacia lo que nos rodea, mente que la mayoría del tiempo permanece dormida y no deja que percibamos todas las cosas que hay o suceden a nuestro alrededor y que podemos aprovechar día a día si tan sólo pusiéramos en pausa por un momento la cotidianidad para poder observar y apreciar todo nuestro entorno.
Por: Carolina García Vilca.
En primer lugar, el hecho de realizar el video fue una especie de desafío dado que no acostumbro a comentar lo que voy observando cuando me encuentro en un lugar nuevo, uno tan solo lo puede pensar por unos segundos. La parte además de observar el lugar donde se encuentra día a día, ahora 24/7 considerando la situación actual, nos hace darnos cuenta de cosas que antes pasábamos por alto, como los sonidos.
ResponderEliminarEL hecho de ver el video de todos los participantes del curso siento que nos acerca más a cómo estamos viviendo estos días, los distintos cielos que cada uno ve, los sonidos ambientales, y creo que es un buen ejercicio para compartir un poco de cada uno y reflexionar sobre lo observado.
Por: Daniela Mayorga Gajardo
Debido al contexto que estamos viviendo de la pandemia por el coronavirus y al distanciamiento social que esto conlleva, hemos tenido que quedarnos en nuestras casas. Realizar la actividad “Desde la Ventana” fue algo complejo para mí, ya que no sabía lo que iba a decir o qué es lo que iba a grabar. Al ver todos los videos de mis compañeros se pueden ver las diferentes ciudades en las que vivimos cada uno, diferentes paisajes, diferentes momentos del día, climas diferentes, etc. Esto permite que nos demos cuenta de las diferentes realidades que vivimos.
ResponderEliminarEl ejercicio de mirar a través de la ventana nos ayuda a darnos cuenta de lo que está fuera de ella, cosas que normalmente pasaríamos por alto, permite valorar y vincularnos con nuestro entorno, con nuestro territorio y con los elementos que podemos encontrar en él. Esto también nos lleva a reflexionar sobre cómo estos elementos nos van formando como personas y como influyen en nuestra vida y en nuestro pensamiento, así como los artistas se ven afectados por su entorno y lo representan en sus obras.
Esta actividad permitió que nos conociéramos un poco más, dado que es difícil hacerlo a través de las clases online, en las que no nos vemos, y con suerte sabemos los nombres de nuestros compañeros. En particular, en este curso debido a las instancias de que se dan de conversación como son las actividades de los foros y post en blog, algo conocemos de nuestros compañeros, sus pensamientos y opiniones, sin embargo, esta actividad nos llevó más allá, ahora pudimos conocer distintas realidades de nuestros compañeros y como viven esta cuarentena que nos afecta a todos.
Por Paz Mura Madrid
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa situación en que nos tiene la emergencia sanitaria, nos permite ver la ciudad desde una perspectiva completamente diferente a la que estábamos acostumbrados. La cuarentena ha dejado a las ciudades sin gente, lo que es algo que probablemente nunca podamos volver a ver, y la recopilación de los videos que muestra nuestra vida desde la ventana será una muestra de esta situación para el futuro. Pese a que solo grabamos 1 minuto de nuestra nueva vida de encierro, ese minuto podría perfectamente reflejar los cerca de 3 meses que llevamos en confinamiento. Poco a poco nos hemos ido adaptando a esta nueva realidad, que nos ha permitido darle más valor a cosas que antes pasaban desapercibidas: el viaje en metro, caminar por las calles, ir a las plazas. La cuarentena nos privó de la ciudad, sin embargo, nos permite darnos cuenta de lo valiosa que es para nosotros.
ResponderEliminarPor Vicente Briones
Esta experiencia nos permitió observar mejor el lugar en que vimos, ya que muchos no nos tomamos el tiempo de mirar por la ventana, de observar los árboles, el cielo o lo que sucede en nuestra calle y de escuchar el sonidos ambientales. Por lo general, nos preocupa más lo que pasa en otras ciudades o países.
ResponderEliminarTambién pudimos conocer un poco sobre la realidad de los demás y darnos cuenta de la diversidad de estudiantes de nuestra carrera, que viven desde Iquique, hasta Punta Arenas.
En los videos vemos cómo han cambiado algunos aspectos de nuestra vida diaria a causa de la pandemia, como las calles que eran muy transitadas y que ahora están vacías o el hecho de ver las ciudades como algo lejano, a pesar de vivir en ellas.Sin embargo, no todo es negativo, ya que esta situación nos ha permitido pasar más tiempo con nuestras familias y mascotas, sobretodo para los que no viven en la región de Valparaíso.
Por Francisca Licandeo
Es muy interesante revisar el video, e ir analisando las distintas realidades de los compañerxs. Esto pensando no solo en las distintas ciudades que podemos visitar en el video y las distintas horas, sino pensando que estamos viendo a traves de los ojos de otra persona, podemos escuchar el tono de voz, volumen, ver lo que ellos encuentran relevante y lo que dicen tambien deja entrever un poco de su mundo.
ResponderEliminarCada participante del video es un artista, y en cada intervencion podemos ver una realidad y un territorio.
En lo personal me sorprenden los distintos abordajes que se tomaron en esta actividad, gente que se grabó a si misma, que grabo su calle, que nos contó parte de su vida, que reflexionó sobre su vida, etc. Esto deja una grata sensacion de integridad y dinamismo; si todos hubiesemos hecho el mismo video no tendria gracia alguna
Por Álvaro Romero
La realización de un video de estas características resultó no ser una situación tan compleja debido a que todos tenemos algo que contar, alguna reflexión, pensamiento o descripción de cómo percibimos el mundo el día a día.
ResponderEliminarEste ejercicio práctico nos permitió reconectarnos con nuestro entorno y darle importancia a lo que comúnmente pasamos por alto; debido a la rutina de la vida o por nuestra falta de interés. Entender el contexto de cada estudiante del curso es también una forma de acercarnos en tiempos donde la virtualidad ha quitado ese valor agregado que tiene la presencialidad. Desde mi perspectiva, la realización de esta actividad es una forma novedosa de adecuarnos al contexto desafiante en el que nos encontramos, donde se nos permite oír y observar lo que comúnmente vemos todos. Encuentro muy interesante conocer la realidad de los demás compañeros y darme cuenta de que no es muy distinta a la que estoy viviendo debido a la pandemia.
Por Nikkolas Jara Eterović
Personalmente me pareció una actividad muy interesante, ya que de cierta forma sobresale de las que hemos estado acostumbrados dentro de nuestra carrera, no trataba de sacar algunos cálculos, sino que trataba de sentir, de tomarte un minuto de tu vida para poder sentir aquello que estaba fuera de tu ventana, también me pareció muy agradable, debido a que puso un alto en mi día, donde pude disfrutar y apreciar durante un par de minutos aquello que sucedía en el exterior, algo que durante una situación normal pocas veces podía realizar, ya que generalmente me encontraba casi todo el día en la universidad.
ResponderEliminarCreo que muchas veces debido a la rapidez con la que se vive el día a día, entre trabajo, estudio, actividades del hogar, etc., se pierde ese tiempo tan preciado de observar, escuchar, sentir lo que tenemos a nuestro alrededor, y en estos tiempo de pandemia esa vida tan rápida ha tomado un alto, dando pie a grandes reflexiones de nuestras vidas, de estar más tiempo en casa, de compartir con nuestras familias, cosas a las que muchas veces no se les puede dar un tiempo suficiente, ya que el día se pasa muy rápido entre tanta actividad.
Cabe agregar que ver las distintas vistas que cada uno de mis compañeros fue muy entretenido, poder ver un poco de los distintos lados en donde ellos se encontraban, ver esa vista de Iquique, un lugar que nunca he tenido el agrado de conocer, o de reconocer algunos lugares de mi ciudad en donde viven algunos de nuestros compañeros.
Por Anakaren Basáez Guerra
En estos tiempos, de pandemia y encierro, las ventanas parecieran ser la única manera de mirar hacia las afueras de nuestras casas. Al realizar esta actividad se logra reflexionar y apreciar nuestro entorno en un día común. Me parece interesante cómo simplemente viendo a través de las ventanas de mis compañeras y compañeros, mas algunos comentarios, se consigue tener una ojeada de cómo es cada una de esas realidades. Me percaté que varias personas escogieron el momento del día que más les gusta y explicaron el porqué, lo cual también aporta información personal que, sin saber quién es la persona detrás de la cámara, nos permite conocerla. El ejercicio de exponer lo que se visualiza a través nuestras ventanas nos permite detenernos un momento de nuestro día y observar cuidadosamente nuestro entorno. Finalmente, al describir y comunicar cómo nos sentimos respecto de nuestro entorno, el que nos acompaña todos los días durante todo el día (debido a la cuarentena), estamos reconociendo nuestro territorio, es decir, el espacio que aceptamos como nuestro.
ResponderEliminarDebido a la situación actual en la que vivimos, donde muchos nos encontramos en casa y hemos cambiado completamente nuestras rutinas diarias al cumplir con las medidas asignadas, es que nos encontramos con algunos momentos de ocio donde no sabemos qué hacer, esta actividad, a mi parecer, hizo que algunos ocupáramos este tiempo para reflexionar sobre uno mismo y también sobre el entorno.
ResponderEliminarLa realización del video fue complicada ya que realmente no sabía qué decir, ni en qué momento grabarlo. Al ver la recopilación de todos los videos, se logra notar como aquel lugar en el que vivimos puede influir en nosotros, en cada pensamiento, en cada actuar y en cada sentir, la apreciación de lo que vemos es diferente en cada uno y fue interesante escuchar y ver lo que el otro puede ver y escuchar desde su ventana.
Esta actividad sirvió para darse cuenta de que todos vemos y vivimos cosas distintas, sirvió para darle valor a lo que se tiene y así disfrutarlo. Es increíble ver lo que cada uno ve al despertar, son distintos escenarios traídos a lo largo de Chile, distintas realidades y preocupaciones. Es interesante saber más del otro, quizás entender un poco mas lo que vive día a día, también lo es darse cuenta de que nuestra historia está en cierta forma marcada por aquello que nos rodea y no siempre nos detenemos a ver.
Esta actividad me pareció muy linda puesto que permitió que nos tomáramos un tiempo para reflexionar desde nuestra propia ventana. No siempre las personas detienen su día a día para pensar sobre las cosas que realmente aprecian de los lugares donde viven. En lo personal, me pasó que cuando intenté grabar por primera vez el video, no sabía que decir, sin embargo, con el paso de los minutos se me vino a la mente lo que realmente me gusta de mi hogar. El hecho de haber visto los videos de mis compañeros lo encontré una oportunidad única ya que me permite saber cuales son los gustos y preferencias de los demás, además de saber que los identifica con respecto a sus hogares. En este video compilado hay personas que viven a lo largo de todo Chile, desde Iquique hasta Punta Arenas, por lo que además de poder escuchar lo que tienen que decir los demás, me da la oportunidad de conocer lugares que difícilmente los habría visto en cualquier otra circunstancia.
ResponderEliminarPor Daniel Bravo Balcazar
Encontré que fue una actividad súper interesante, si bien al principio no le encontraba mucho sentido a la actividad y me preocupaba no saber qué decir, al estar grabando el video, en serio me pude conectar con la vista desde mi ventana (Balcón), sintiendo cada una de esas cosas que relataba. Creo que en estos tiempos de pandemia, en donde nos hemos visto obligados al confinamiento en nuestros hogares, es bueno que podamos sentir la tranquilidad que me entregó simplemente apreciar la vista desde mi ventana, sentir el hogar, porque muchas veces vivimos tan aceleradamente, tan acongojados por la vida universitaria, trabajos y ahora sumado una pandemia, que se nos olvida ver y apreciar lo que tenemos enfrente.
ResponderEliminarLa actividad fue muy interesante, en especial el escuchar y analizar las distintas reflexiones que cada persona hacia y acompañadas de los cambios escénicos de cada ventana proporcionaba una perspectiva única y un toque personal para cada vídeo. Personalmente creo que son actividades como estas las que nos ayudan a mantenernos en contacto en estos tiempos de pandemia en los cuales es muy fácil perder el toque humano con el prójimo.
ResponderEliminarAgradezco este tipo de actividad que nos permite levantarnos y dejar de mirar la pantalla de nuestro computador, y así poder salir a observar nuestro entorno desde la ventana. Al momento de comentar este video, no puedo negar que se me fue super difícil saber que decir, siento que muchas veces miramos por la ventana pero son pocas las veces en que de verdad nos detenemos a observamos detalladamente lo que nos rodea, en mi caso, con la actividad pude darme cuenta de que hay muchos pequeños elementos que me gustan como la sensación de relajo y la calma que me ocasiona poder ver las nubes, los árboles y los pajaritos volar. También es super gratificante poder escuchar los comentarios de mis compañeros, y así poder apreciar la gran diversidad de paisajes como cultural como lo es desde Iquique hasta Punta Arenas. Esta actividad es super enriquecedora, y asimismo gratificante poder generar alguna conexión entre nosotros dado a lo que está ocurriendo con la pandemia.
ResponderEliminarJosé López Cristi
EliminarLa actividad en un comienzo me pareció super entretenida porque con la actual pandemia estamos encerrados todo el día y no tenemos tiempo para detenernos y observar lo que nos rodea. Al ver los videos de mis demás compañeros, me sorprende las distintas realidades que se observan y también cómo se ven afectadas de diferentes maneras por la cuarentena.
ResponderEliminarMe pareció muy curioso que justo después de mi video, en el que mencionaba que en mi pieza ya no se escuchaban los autos pasar debido al confinamiento, aparezca un compañero comentando que desde su casa (sin cuarentena) se escucha mucho ruido debido a las micros y autos. Con esto se puede ver una especie de antes y después de la cuarentena, de la que podemos rescatar algunas cosas positivas como la tranquilidad de las calles o la poca contaminación acústica.
Por otro lado, me gustó mucho ver los videos de mis compañeros porque además de poder ver las distintas realidades de cada uno, también es un recorrido por nuestro país y sus bellos panoramas, desde un extremo a otro.
Valentina Pérez Matus
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPocas veces nos acercamos a la ventana a observar realmente lo que hay afuera, muchas veces uno se acerca simplemente a mirar, pero no se detiene a analizar el ambiente que lo rodea. Además, al observar ahora, pude darme cuenta de que forma la situación actual de pandemia ha cambiado la forma en que la gente se comporta, es menos común ver personas caminando que antes. Por otra parte, fue una buena forma de poder ver las distintas realidades de mis compañeros, ver la variedad de paisajes, ver las distintas decisiones de horarios, y darme cuenta que algunas apreciaciones se repetían. Todo lo anterior lleva a sentirse más cerca del resto.
ResponderEliminarGabriel Ramírez Didier
Me pareció muy interesante esta actividad porque pude conocer una mirada personal de mis compañeros, de como ellos miran el espacio que los rodea, sus apreciaciones y como están actualmente viviendo la pandemia. También es agradable ver distintos paisajes que van desde Arica hasta Punta Arenas, con diferentes realidades tanto en el espacio disponible como en el clima y el ruido ambiental de la zona. Por ultimo cabe destacar que esta actividad ayudó a conectarnos mas con otras personas y a disminuir un tanto la soledad que se puede sentir en estos tiempos de encierro.
ResponderEliminarSusana Obando Obando
La actividad fue muy interesante debido a que nos permitió ver los distintos entornos que acompañan a cada uno de nuestros compañeros durante esta pandemia, como cada uno la enfrenta e indirectamente conocer el momento que consideramos más agradable durante el encierro, es decir, ese instante que nos hace conectarnos con nosotros mismo y nos trae, por lo menos a la mayoría, paz.
ResponderEliminarPudimos observar en cada vídeos distintos paisajes, climas, momentos del día y historias, pero cada una de estas diferencias hace cada vídeo único y especial. Todos los vídeos son joyas muy especiales debido a que mostramos una parte muy personal de nuestras vidas.
Romina Bustamante Moya
Muy interesante la actividad, permite ver las distintas realidades en las que nos encontramos todos, algunos con mucho ruido, otros mucha calma, algunos con vista al mar, arboles, cerros o la ciudad misma. Nos permite conectarnos de una manera distinta, que no podríamos haber conseguido sin esta cuarentena. Siento que es una buena forma de convertir una adversidad en una oportunidad positiva.
ResponderEliminarDestaco tambien que cada alumno escogió un momento distinto del dia, quizas el que más les gusta a cada uno, o quizás con el que más se identifican, en fin, en la libertad de elegir cada uno se sintió más cómodo con un horario en el que compartir su experiencia.
Ivo Garnica
Al principio no estaba muy segura de qué decir o en qué momento del día grabar el video porque me daba vergüenza que me escucharan en mi familia, pero luego de comentarles a ellos de qué se trataba la actividad se dio una dinámica muy entretenida y pudimos observar y apreciar, aunque fuera por un minuto, lo que podemos ver desde nuestra ventana. Me gustó ver los videos de mis compañeros porque todos eran muy distintos, en distintos momentos del día y cada uno tenía algo que decir. Algunos videos eran hasta divertidos, como el del compañero que saluda a su abuela o vecina.
ResponderEliminarA veces damos el espacio en el que habitamos por sentado por lo que con esta actividad pudimos darle una nueva perspectiva y reflexionar sobre el interior y el exterior, en especial en estos tiempos de pandemia.
Pilar Díaz
Con este experimento pude apreciar y entender como antes uno daba todo por sentado, como muchas cosas que las sentía cotidianas de un momento para otro puede desaparecer, en mi caso yo vivía en Valparaiso y tuve que volver a Calama y es en estos tiempos de pandemia que uno se da cuenta que detalles que uno asumía hoy en día con la cuarentena y el encierro las extraña por sobremanera. La tecnología ha tenido tantos avances que hoy en día es nuestra única forma de comunicación, ya sea con nuestros amigos, nuestra familia, nuestros trabajos o estudios, etc. pero de esta misma forma es algo que no esta afectando ya que solo podemos ver como los días siguen pasando a través de nuestras ventanas y nosotros dentro de nuestras casas sin poder hacer nada y pienso que es similar a como deben sentirse los animales que la humanidad ha obligado y sometido al confinamiento sin su consentimiento.
ResponderEliminarCreo que esta es una experiencia que nos enseña a apreciar las cosas pequeñas que nos entrega la vida y a no dar las cosas por sentado.
Kimberly Bugueño Simon
Es bastante interesante ver cómo los demás compañeros perciben su entorno, más aún en estos tiempos, que se vuelve un poco más común el apreciar lo que vemos por la ventana. Además me permite hacer una idea de las distintas realidades por las que estamos pasando también, creo que el entorno puede decirnos un par de cosas.
ResponderEliminarMe parece una buena experiencia el hecho de habernos tomado no solo el minuto de duración del video, sino también la preparación del mismo, analizar y seleccionar lo que queríamos transmitir o mostrar en el video, preparar la toma, etc.
Algo que pude rescatar también, que va de la mano con las distintas realidades que mencionaba es el hecho de percibir y conocer otros entornos que están más allá, de personas que quizas no tienen la suerte de "ver paisajes" como los que vimos en el video.
Lucas Tapia Gómez.
Fue cómodo, interesante y distinto, cómodo por lo breve y sencillo de que fue realizar, interesante y distinto justamente por la situación actual que hizo que se realizara una actividad de este tipo, donde uno puede ver el ambiente de que es lo que ve cada uno de nosotros al mirar afuera de la ventana, personalmente encontré entretenido ver como algunos mostraron sus mascotas y raro el haber mostrado la cara y darme cuenta ahora que casi nadie lo hizo, aunque eso mismo también lo hace interesante el ver como hubo algunos que le dimos una interpretación un poco distinta.
ResponderEliminar