lunes, 14 de septiembre de 2015

¿QUE ES ARTE? ALGUNAS CUESTIONES ACERCA DE LOS TERRITORIOS Y SUS LIMITES.

Territorios del Arte 
y la Cultura

Hemos comenzado por desentrañar que hemos de entender por Arte;
lo primero que hicimos fue reconocer que nuestro concepto era restrictivo
y lo considerábamos ajeno a nosotros (en la mayor parte de los casos).
Ahora podemos reconocer que la mayor parte de nosotros, por no decir todos,
tenemos una relación con alguna o algunas manifestación(es) del arte y,
hemos desarrollado algún grado de apreciación (criterios de selección y gusto).

El segundo aspecto que hemos abordado ya no está referido solo a
¿QUE ES ARTE?
sino a cuales son los limites de las manifestaciones artísticas y,
hemos visto que los limites se han expandido y mezclado, no tan solo
entre las disciplinas artísticas, sino también con otras disciplinas,
algunas de las cuales nos acercan a la ingeniería y profesiones
afines (física por ejemplo).

De este modo,
hemos ido configurando limites y mapas dentro de los cuales transitan
los ARTEfactos, objetos (tangibles o intangibles) que implican participación humana
y nos remiten a preguntas acerca del ser humano y su existencia individual y social.
Estos territorios son variados y sus limites son a veces difusos.
De este modo estamos tratando de configurar
MAPAS DEL TERRITORIO
DE LAS ARTES


POWERPOINT

DAVID HOCKNEY

ROSSINI
VIDEO "DUO DE LOS GATOS"




VIDEOS

REDES 237 
LAS REGLAS OCULTAS DEL ARTE

"EL CONOCIMIENTO SECRETO"
[DAVID HOCKNEY]

¿QUE ES EL ARTE?
[ARCO 2015]

¿QUE ES EL ARTE?

EL LENGUAJE COMO IDENTIDAD
"CANCIONES MAL CANTADAS"


EL LENGUAJE COMO IDENTIDAD
"NO TODOS LOS COLOMBIANOS HABLAN ASÍ"



44 comentarios:



  1. En relación a la pregunta ¿Qué es el arte?, antes de comenzar este curso, y cuando se nos consultó respecto a esto en clases, lo primero que se me vino a la mente fue belleza, pero al ir un poco más allá y reflexionar respecto a esto, el termino belleza es subjetivo en todos los ámbito, y aquello que yo encuentro bello, y por ende puedo considerar como arte, para otra persona que tenga un pensamiento diferente al mío, puede ser absolutamente lo contrario. Sin embargo, se nos llevó a pensar que el arte va más allá de las pinturas, o imágenes, sino más bien debemos estar conscientes que es todo lo construido por el ser humano, y bajo este punto, me surge una pregunta simple, si acaso ¿ todos las cosas cotidianas que construye el hombre pueden ser consideradas como arte? ¿Desde un pan, hasta un mueble? Respecto a esto, y bajo mi punto de vista, pienso que lo construido por el hombre debe tener algún propósito u objetivo, y que en cierta forma a su vez está ligado a la percepción que tiene la persona respecto a lo bello.
    En mi caso personal a pesar de que en la primera clase me catalogué como una persona sin relación con el arte, debo reconocer, que basándome en el arte como una técnica (Tekné) , en mi vida cotidiana y en mi futuro desarrollo como profesional , debo gestionar dominio de técnicas , que en su esencia tiene que ver completamente con el arte, y que por ende me llevan a dilucidar que el límite del arte son un tanto confusos y ambiguos, o más bien muy difíciles de definir y delimitar, ya que el ser humano se encuentra en constante interacción, creación y construcción de cosas nuevas todos los días y en diferentes ámbitos de la vida, que en general sobrepasan toda concepción que tengamos de límites, es así como también el arte provoca diversidad, que tiene que ver netamente con la subjetividad del pensamiento humano, pues cada persona vive y siente de forma diferente el arte, que puede ser interpretado como una forma de declarar mi identidad, y expresar diferentes emociones, gustos o vivencias personales, y de esta forma saber quién soy.
    Finalmente bajo mi punto de vista, cada persona vive de forma diferente el arte, y cada manera debe ser respetada, pues no porque no se compartan los mismos gustos estaremos erróneos ante nuestras apreciaciones.

    Katherine Herrera Toro

    ResponderEliminar
  2. Bajo la preconcepción que tenia del Arte, antes de recibir una explicación más formal sobre el mismo, mi apreciación se basaba en "algo que las personas creaban o moldeaban, consientes de esto, tratando de expresar algo con cierto nivel de belleza, para si mismos o para quienes lo apreciaran". Lo anterior si bien podría ajustarse a lo que es el Arte, es muy limitante y no logra abarcar todo lo que puede ser considerado como una manifestación artística.

    Pues bien si al escribir este mismo comentario hace unos miles de años atrás en una cueva con cierta tipografía que al común de la gente moderna apreciara o encontrara bella, esto mismo podría ser considerado arte rupestre el día de hoy. Como también si alguien leyera esto con cierta melodía, podría considerarse arte musical. Lo anterior refleja que no necesariamente los limites se basan en tipos de Arte, sino que también este es atemporal, debido a que los gustos y tendencias han y van cambiando tras el paso de las generaciones, como también algunos gustos se han mantenido a lo largo del tiempo, por lo cual esto es subjetivo y depende del observador.

    En consecuencia el Arte sigue siendo un concepto el cual no se puede definir sus limites y un nivel de apreciación, el cual sea único, ya que depende de quien lo este observando y de lo que este considere como algo bello o no, pero en sí, si esto esta manifestado por una persona es un punto de partida para que alguien lo considere arte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me parece muy acertado el comentario debido a que jamas pensé en la pintura rupestre como arte

      Eliminar
  3. Con respecto a la pregunta ¿Que es el arte?, bueno como pudimos apreciar en uno de los videos, en donde se les preguntaba a artistas,periodistas, coleccionistas y críticos, todos tenían diferentes apreciaciones de lo que es el arte por lo cual es casi imposible tener una definición única de que es el arte o que se considera arte.

    Antes de asistir al curso yo me consideraba( y aun lo considero pero en menor grado) que no tenia cercanía con el arte hasta que se menciono el caso de la música como arte, esto por que yo escucho música gran parte del día y no la había considerado como un arte si no como simples melodías gratas para el oido, es por esto que ahora si considero que tengo un grado de cercanía con el arte.

    En mi opinión no se puede definir que es el arte ya que depender de cada una de las personas lo que considera arte o no, y hay que ser respetuosos con cada una de las opiniones ya que todas pueden ser correctas. Para mi aun el arte lo sigo asociando a pinturas que se exhiben o se coleccionan espero que a lo largo del curso esta percepción pueda ser cambiada.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión, definiría el concepto de arte como la "expresión del espíritu humano mediante la técnica aplicada"*. Debo aclarar que considero el CONCEPTO de arte como único (al igual que el concepto de hombre, mujer, máquina, etc.), mas la apreciación de un OBJETO como arte es totalmente subjetiva, ya que aquí es fundamental la percepción y la emoción que genere el objeto artístico al observador. Por lo tanto, bajo mi percepción, para que un objeto (ya sea tangible, como una escultura, o intangible, como una canción) sea considerado como arte, debe poseer TÉCNICA (Razón/Ciencia), o sea, que el autor sea capaz de aplicar lo más cercano a la perfección sus conocimientos, su saber en la obra, y por otro lado, debe existir una cuota de EMOCIÓN, la cual se refleja en el mensaje de la obra, ya sea lo que el autor desea transmitir y/o lo que el observador interpreta.
    ¿Por qué considero fundamental la presencia íntegra de técnica y emoción?
    Bajo esta premisa, un edificio no podría ser considerado arte, ya que a pesar de ser construido con la mejor de las técnicas, carece de emoción. En cambio, una declaración de amor por más intensa que exprese una emoción, tampoco podría ser declarada como arte, ya que carece de la componente técnica según mi concepción anterior. Dentro de una definición apegada a mi idea del concepto arte, podemos encontrar la obra de Pablo Neruda "20 poemas de amor y una canción desesperada", la cual reúne las cualidades técnicas propias de la poesía además de un fuerte componente emocional que conjuga ambas aristas.
    En cuanto a los límites del arte, creo que históricamente esta disciplina se ha asociado principalmente a la pintura, escultura y la música, ya que es donde mayormente se puede apreciar la mezcla entre técnica y emoción, sin embargo yo no creo que el arte y la ingeniería sean disciplinas excluyentes… pueden trabajar de manera conjunta y un ejemplo de esto es el marketing.
    Por último, el contexto y el lenguaje cumplen un rol muy importante al momento de apreciar una obra de arte, ya que pueden provocar que el observador interprete de infinitas maneras el mensaje que deseaba expresar el artista en su obra… de esta diferencia contextual nace la subjetividad de reconocer o no al objeto como arte.

    *definición propia luego de ver los videos de Hockney, que expone como la tecnología influye en la realización de una obra de arte, y el cortometraje argentino, que deja en clara evidencia como el artista ve su obra como una extensión de sí mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto al ejemplo que mencionaste sobre el "marketing", estoy totalmente de acuerdo contigo Jaime, ya que el marketing como tal es un conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto....si nos ponemos a pensar en profundidad cada actividad que desarrollemos pose una técnica, o metodologías, o sea todo se relaciona con ARTE.

      Eliminar
    2. Claro Cony, y de hecho creo que lo interpretaste mejor que yo. Para aclarar un poco mi ejemplo del Marketing, yo lo veo más como combinación del arte con la ingeniería "blanda", como el ámbito comercial (y que nosotros como industriales estudiamos). Sin embargo, el arte también puede ir unido a las ciencias más duras, como la matemática o la física, como la arquitectura que desarrolló Gaudí, por ejemplo el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona.

      imagen del templo: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/SF_-_lago.jpg

      Eliminar
  5. ¿Qué es arte?

    ”EL ARTE”, un concepto que para mí implicaba todo lo que tenía relación con las emociones y la expresión, pero de una manera muy generalizada, incluso en la clase introductoria a la asignatura, cuando se presentaban los elementos del arte, como belleza, búsqueda, representación, ciencia, entre otros, estaba muy de acuerdo porque concordaba con lo que había estudiado en la época de colegio, sin embargo cuando se nos presentó la definición formal de ARTE “como un concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros” (http://definicion.de/arte/), me di cuenta que jamás había pasado por mi mente la idea de que el protagonista del arte era el ser humano, algo que me pareció bastante interesante, ya que en mi concepción tan generalizada de arte un paisaje natural, una puesta de sol, hasta una noche estrellada eran arte por el simple hecho de ocurrir (por no decir que cualquier cosa que encontrase bella era según mi parecer ARTE).
    Desde que los primeros habitantes establecieron su forma de vida y exploraron nuevos territorios, hemos sido testigos de la capacidad creadora y creativa del hombre, el hecho de que el arte se haya iniciado con las pinturas de las cavernas, me permite pensar que el ser humano al representar lo que siente, lo que es preciado para él, ha logrado llevar al arte a que cumpla múltiples funciones, entre las que destacan: comunicar, embellecer y generar identidad e incluso me atrevo a decir que en cada intento del ser humano por querer decir algo sin importar el modo, genera un propósito de invitar a una experiencia única a quien vea o interprete (en el caso de los expertos) su obra de arte.
    Considerando lo antes dicho entonces, es necesario entender que poseemos un vínculo sumamente estrecho con el arte, el cual llega a tal punto de que cualquier actividad que desarrollemos, incluso el hecho de estar estudiando Ingeniería requiere de aspectos técnicos que se presentan en cualquier artista como conocer técnicas, materiales, instrumentos, metodologías, y apreciaciones, así se puede establecer que de cierta manera cualquier artista es un técnico, y que cualquier técnico es un artista.
    En cuanto al segundo aspecto, sobre los límites del arte, creo que las fronteras son ilimitadas, ya que donde sea que se encuentre el ser humano, y no pierda su capacidad de creatividad y apreciación podrá existir el arte. Esto implica que el arte ha sido testigo de toda la evolución humana, e ideológica, de cómo el ser humano se ha desarrollado, de los cambios sociales y económicos, lo cual se funda por medio de las manifestaciones artísticas que hemos visto, escuchado y leído. En cada pueblo, existe una identidad que claramente se refleja en las creaciones de sus habitantes, y podemos expandir esta idea a una ciudad, a una región, a un país, a un continente y al mundo entero. Es por esto que pienso que aquel término “GLOCAL”, creado por el Sociólogo alemán Ulrich Beck representa fielmente la idea de que la globalización y lo local se entrelazan en el arte, ya que vemos todo lo que ocurre alrededor nuestro, estamos sumamente conectados sin importar de donde seamos geográficamente,(cual va de la mano de la tecnología), pero a su vez el deseo de pertenencia, de rescatar y manifestar lo local se hace palpable en lo que el hombre va creando, porque aunque muchas veces se desea lo de otros lugares, valoramos de sobremanera la cultura y el desarrollo de lo propio, dado que nos conectan a la realidad de la cual somos parte, incluso puede que hablemos diferentes idiomas, tengamos distintas tradiciones, pero sin duda alguna, el arte al re-interpretar la realidad, y ser capaz de indagar el comportamiento humano, es algo que nos une totalmente.

    ResponderEliminar
  6. Para comenzar a definir ¿Qué es el arte?, primero debo hacer una comparación entre lo que pensaba antes y después de la primera clase de la asignatura.
    Antes, mi concepto de arte era algo subjetivo que se podía encontrar en cualquier parte, pero limitado a las emociones, imaginaciones, gustos y preferencia de cada uno ; ya que lo que quizás para mí era arte, para otra persona podía no significar nada; y ahí concluía que ciertamente el arte se limitaba a lo personal, a las experiencias y a lo que se quiere creer de las cosas, algo superficial pero con sentido, ya que como dije en clases, mi concepto de arte se limitaba a mi poco conocimiento de lo mismo y a lo poco o nada que podía apreciar porque quizás el tiempo o las ganas no me permitían mas.
    Posterior a la clase ese concepto cambio un poco, ya que según entendí, el arte se puede entender de diversas maneras, primero como toda forma de expresión creativa de diversa índole que requiere de cierta habilidad o destreza personal para poder apreciar como algo intimo o simplemente como una metodología para realizar una cierta actividad. Bajo este concepto creo que aun así hay un grado se subjetividad más allá de que exista algún tipo de definición o concepto pre-establecido; ya que ese mismo concepto se ha ido modificando con el tiempo.
    En un comienzo, los filósofos griegos adoptaban el concepto de tecné como arte y se entendía como todas aquellas actividades con reglas propias que se pueden aprender y perfeccionar con el tiempo, clasificándolas como menores y mayores según los sentidos con los que se aprecia. Luego en Roma, las artes (ars) se dividían entre las que requieren alguna actividad del tipo manual y las que no; y que en la edad media, pasaron a llamarse artes mecánicas y artes liberales respectivamente. Posteriormente se hizo una clasificación aun un poco más fuerte, ya que nacen los conceptos de arte de la ciencia y los oficios y el de las artes plásticas.
    Esto es solo un poco de la historia, ya que para explicar todo el concepto de arte sería necesario hablar de muchos años y diferentes movimientos o filosofías, pero con lo anterior mencionado quería llegar a que el arte es un concepto que ha tenido ciertas transformaciones dependiendo de la época y un sinfín de factores, pero que a pesar de ello, se ha tratado de llegar a un conceso. Ya que el arte ha ido evolucionando con la propia evolución humana.
    En cuanto a las limitancias del arte, creo que los límites son mentales, quizás no todos nacemos con el don o habilidad de apreciarlo a profundidad, pero este se puede ir mojorando con el tiempo, las experiencias y las ganas de abrir la mente a mundos nuevos. Porque el arte esta en todos lados y principalmente en el comportamiento tanto del humano como tal y de este con el mundo en el que vive. El mismo hecho de estar estudiando Ingeniería es un arte particular, personal; porque por algo estoy estudiando esto y no otra carrera que pudo ser una de las áreas humanísticas, porque mi habilidad o estaba enfocada en este ámbito y mi límite era ese, el para que soy buena o que me gusta.
    Por tanto y para finalizar creo que el arte más allá de ser subjetivo y personal, es algo que nos une totalmente más allá de la cultura o país en que vivimos, ya que la misma globalización nos ayuda a entrelazar conocimientos y tener diferentes perspectivas del mundo como tal y de la forma de observarlo.

    ResponderEliminar
  7. Para explicar el primer concepto de ¿ Qué es el arte? Mi preconcepcion del arte es algo tangible o intangible que el artista desea crear con el fin de trasmitir sus emociones, vivencias, o plasmar una idea con el fin de comunicar un mensaje a la sociedad.
    Después de haber estudiado en clases y haber visto los videos, el arte es un concepto que se encuentra en la percepción del humano, ósea yo estando en el siglo XXI puedo ver el arte rupestre como arte, y claramente en esos tiempos los grafitis no eran considerados como arte, esto da a entender que el arte va evolucionando según la percepción que tenemos de el.
    El arte además posee la característica de ser atemporal, esto dice que trasciende en el tiempo, además el arte evoluciona, cada vez más nuevas cosas que el humano va creando se van considerando como arte, yo creo que esto tiene que ver con las habilidades que tiene el humano para poder expresarse y nosotros que somos la sociedad podemos encontrar belleza en las nuevas creaciones que también permiten los avances tecnológicos para poder llevarla a cabo, como el arte audiovisual.
    En cuanto a la segunda pregunta sobre los limites del arte, yo considero que esto es algo netamente mental, el arte es la creación del hombre menos estructurada, menos rígida, totalmente modificable. Esto se puede ver perfectamente al ver una obra de algún artista francés y yo siendo Chileno puedo entender el mensaje que él quiere transmitir y esto lo puedo hacer sin saber hablar Francés o saber su cultura. Esto da a entender que el arte no tiene limites, no tiene fronteras, religión ni idioma. Los limites se los establece uno al encontrar los problemas para poder plasmar o entender el mensaje que desea comunicar.

    ResponderEliminar
  8. Lo que más me llamo la atención de estas primeras clases y con lo cual más me siento identificado es con la relación entre un artista y un ingeniero.
    Nunca pensé que podían tener relación alguna, pero a través de la pregunta ¿qué es el arte? Pudimos dejar de definirnos como cuadrados círculos etc y ver que el arte abarca mucho más de lo que pensamos.
    La frase "es realmente un artista" puede ser aplicada a distintas personas no solo pintores y escultores y esto nos demuestra que los límites del arte son difusos y se entre mezclan entre diferentes culturas y disciplinas. Lo cual es interesante ya que la obra de arte puede llegar a lugares que jamás imaginamos y tener consecuencias en personas de otros lugares, idiomas, religión, etc.
    En particular me he sentido llamado a hacer mi trabajo con verdadera pasión y emoción, la parte técnica que requiere el arte ya nos la ha dado la universidad a través de diferentes cursos científicos y técnicos, pero la parte actitudinal es de cada uno y el hacer un trabajo con emoción le agrega mucho valor para las persona que lo apreciarán. Ojalá alguien pueda mirar mi trabajo y decir es realmente un artista. Para lograr esto debo ser capaz de conocer los materiales, instrumentos y herramientas a utilizar y además la técnica que usaré.
    Uno de los elementos interesantes del arte son sus funciones. Al principio creí que eran más básicas incluso sólo decorativas, pero me di cuenta de que también tiene una función muy importante que es la de crear identidad. Esto quiere decir que las personas se sienta representadas en el arte, ya sea su cultura, etnia, posición política, entre muchos otros factores que van definiendo a las personas, es por eso que por ejemplo un mural en algún lugar específico del barrio, muy probablemente marque la identidad de las personas que viven allí.
    La cultura la definimos como todo lo fabricado por hombre pero que trasciende y es parte de las identidades de las personas, en este sentido arte y cultura van totalmente de la mano.
    El poder del arte, de la imagen, es realmente impresionante y es bueno que estemos conscientes de eso. A través de la imagen se puede construir una nueva realidad o cuestionar la realidad en que vivimos.

    Javier Hughes Staig

    ResponderEliminar
  9. En mi época en el colegio pensaba que el arte hacia más referencia a la pintura que a otra actividad diferente (como lo es la danza, la música o el cine), con el tiempo he aprendido que el significado de la palabra “arte” involucra mucho más que solo telas, pinceles y cuadros. Como solía decirme un profesor de música hace muchos años: “El arte es lo que es y lo que no es”. Ya sea en documentales vistos en discovery channel, o viendo en museos las distintas obras presentadas o imágenes en diversos libros, todo lo que era nombrado como “arte”, y en conjunto con todo lo que se ha dicho en clases, tal como: el arte puede involucrar tanto a la realidad como a la imaginación. Me he dado cuenta que además de que mi profesor tenía un muy buen punto, otros conceptos como fotografía, escultura, obras de teatro, películas, etc. se han ido adhiriendo a este primer pensamiento que tenia sobre el arte, ampliando más y más el concepto dentro de mi cabeza. Sin embargo nunca me había preocupado de buscar una definición fidedigna de qué es el arte, hasta ahora era solo un conjunto finito de palabras sin mucha profundidad.
    Mirando los distintos vídeos presentados en este post, me podido dar cuenta de que no existe una definición global de qué es el arte, o por lo menos no una definición que todos conozcan , ya que cada persona en los vídeos da su propia versión de lo que para ellos es el arte: “Para mí es una droga”, “El arte es vida”, “Lo que justifica mi existencia”, etc.
    Teniendo todas estas diferentes definiciones de lo que es el arte, no puedo evitar pensar en un curso pasado que tuve llamado “Teoría de sistemas”. Al principio de este curso, nos hicieron la pregunta: ¿Qué es un sistema?, y dado que era la primera vez de muchos en el curso, muy pocos pudieron responder fehacientemente a esta pregunta, pero lo gracioso de esto fue que al momento mostrarnos quien podía responder a esta interrogante, mil y una definiciones aparecieron de una vez, y todas acertadas sin quitarle el merito a ninguna de ellas (que provenían de científicos connotados). Es curioso lo parecido que se me hace con la pregunta ¿Qué es el arte?, ya que creo que todos los artistas presentados en los vídeos son igual de connotados en su área, como los científicos que me mostraron lo son en la suya. Es por este parecido que pienso que al igual que pudimos llegar a un consenso en mi curso pasado, creo que es posible llegar a un acuerdo aquí. Y esto último tiene que ver con el siguiente tema en el post que es acerca de los límites del arte.
    Siguiendo con el punto anterior, donde comparaba mi antiguo curso con este, allí un sistema es algo que se puede conceptualizar, es decir, para mí algo puede ser o no un sistema, y esto va a depender solo de mi punto de vista. Esto último me hace pensar en aquel artista que puso un urinal dentro de una exposición de arte, ya que para toda la gente que estaba allí este objeto por el solo hecho de estar en la exposición ya era arte (porque creo que para esas personas el arte es todo lo que está dentro de las exposiciones de arte). Lo siguiente importante que ocurre con un sistema, es que debes establecer sus límites, o sea, hasta que punto algo para ti puede ser llamado arte estando al borde de convertirse en cualquier otra cosa. Es en este punto en que me puedo dar cuenta porqué el artista hacia eso, es decir, porque esto que creaba y que estaba en un museo de arte como algo importante, para mi eran simples rayones y trazos de lápiz sin sentido. Es que, además de que mi apreciación por el arte no es muy buena, esta creación para mi estaba fuera de los limites que yo tenía de arte.
    Para finalizar, solo puedo agregar que espero que mi “sistema” llamado “arte” siga creciendo al avanzar este curso, ademas de encontrarme con más comparaciones entre ramos de ingeniería y el arte, al igual como David Hockney encontró que el secreto más guardado de los artistas del siglo XV era la física de los lentes.

    ResponderEliminar
  10. Usualmente, cuando una palabra es ambigua para mi, busco en Google,"PALABRA+RAE", por esto al terminar de leer el post puse "ARTE+RAE" y lo que encontré (http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=tMEhYK41MDXX2KKKu3PW) fueron diferentes apreciaciones de la palabra arte, pero habiendo asistido a las primeras clases del ramo y leyendo algunas de las definiciones que encontre, puedo concluir que, tal como decían en los videos posteados, es muy dificil definir que es el arte.
    Al igual que la mayoría de mis compañeros, la primera clase no sabía que era exactamente de lo que se trataba el ramo, había escucado que era bueno, y sentía que al cursarlo iba a aregar conocimiento extra a mi cabeza, cosa que me entusiasmaba (eso de saber nuevas cosas), sin embargo al terminar la primera clase, me di cuenta que noiba a ser solo aprender que es "arte y cultura" sino mas bien descubrir una nueva forma de mirar el mundo, me explico, para realizar la primera tarea, me encontraba considerando todas las cosas como arte, ya no solo eran las pinturas y las esculturas, sino también mi música preferida, los postres que me gusta hacer, y que descubri después grandes fiascos, es un arte utilizar la técnica precisa para lograr un buen resultado y otras cosas que antes solo pasaban delante de mi sin prestar atención en cómo el creador de cada de una de esas cosas, en su momento las pudo considerar una obra de arte o se consideró a él mismo como un artista por haberlas creado. Cuando se mencionó la palabra ARTEfacto lo asocié con ese pensamiento que tuve y todo cobro sentido en porque a las cosas seles llama muchas veces artefacto (sí, lo busqué http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=fQnsihdsZDXX2XrlsY1Q).
    Aunque solo hayan sido dos días de clases los que hemos tenido del ramo, creo que puedo definirlo, para mi "ARTE ES TODO LO QUE ALGUIEN CONSIDERE ARTE", y con esto no quiero decir que todo es arte, también es necesario algo de discernimiento al momento de catalogar algo como arte, saber que se utilizaron ciertas técnicas, que un cierto tipo de arte puede definir a un cultura, darle identidad, unir a un grupo de personas.
    Ahora sé que el arte no se encansilla en lo que esta en un museo, sino que casi puedo decir que no tiene limites, es algo que va progresando y expandiendose junto con el conocimiento y el avance del tiempo.
    Creo que como conclusion puedo decir que mientras haya creatividad, curiosidad y ganas, existirá el arte, en cualquier forma de expresión, y que todos puede ser considerados como un artista al crear verdaderas obras de arte... incluidos nosotros futuros ingenieros.
    Catalina Rivera Castro

    ResponderEliminar
  11. De acuerdo a la definición académica de que arte proviene del griego tekné (técnica) y basado en este vocablo, se concluiría que todo lo intervenido por el hombre debería ser arte, se contrapone hasta cierto punto con mis conceptos informales acumulados por mi cultura de estudiante, por cuanto si me hubiese tocado contestar a la pregunta qué entendía yo por arte en la primera clase de la asignatura, mi respuesta habría sido que toda manifestación efectuada por el ser humano con limites superiores a lo normal y que sea capaz de remecer o de conmover los sentidos de quien los observa, los palpa, los escucha, los huela o los someta al paladar, siendo todo esto calificado con un subjetivismo personal, pero con límites tan superiores como lo expresen nuestros sentidos y que nos asombren y nos permitan quedar con gran admiración.

    Dada esta opinión personal, debo reconocer una diferencia con aquella definición académica general del arte puesto que no todo objeto que haya sido intervenido por el hombre como lo es un pan por ejemplo, para mí es arte. Sin embargo, a partir de lo aprendido gracias a las clases de la asignatura y lo que he podido apreciar en este foro, tanto a partir de la información presentada, como de los comentarios de mis compañeros, mi visión de lo qué es el arte ahora es mucho más abierta y soy capaz de reconocer que en ámbitos como lo es la ingeniería, área en la que me desenvuelvo hoy en día, también nos encontramos constantemente con arte.

    También junto a todo lo ya mencionado, desde el punto de vista personal, esta definición de arte, me ha hecho discernir que el arte debe tener un alto grado de pureza, por lo que debo reconocer que se presenta una disyuntiva respecto aquellas manifestaciones “del arte por el arte” o “el arte comprometido”.

    Para entender mejor este dilema que expongo, lo ejemplifico con dos artista nacionales reconocidos mundialmente: Gabriela Mistral, que podría representar el “arte por el arte” y Pablo Neruda que podría representar el “arte comprometido”.

    En consecuencia, podría concluir que el ser humano siempre funciona en términos valóricos con conceptos intangibles como por ejemplo, el amor, la honradez, la ética, la belleza, por lo tanto en este sentido también podríamos ubicar lo que es el arte por cuanto la apreciación de la belleza es muy subjetiva e intangible, donde hay un gusto personal.

    En cuanto al arte por el arte y el arte comprometido también tiene que ver con la sensibilidad de cada persona donde se cruzan los diferentes grados de sentido social y filosofías políticas, dejando en claro que quienes apreciamos las diferentes manifestaciones artísticas, también tenemos que tener un alto sentido de tolerancia para legitimar las diferentes opiniones.

    Carolina Silva

    ResponderEliminar
  12. Al igual que varias de las cosas que nos rodean pero sin embargo nos cuesta llegar a una definición clara y fluida, la pregunta ¿Qué es el arte?, Nos complica y nos pone en aprietos a la hora de entregar una respuesta, más aun cuando queda en evidencia la diversidad de opiniones que esta genera, ya sea en clases o bien mediante el material proporcionado por el blog. Pese a lo anterior y al poco tiempo de avance del curso, ya se puede tener una postura un poco más segura, ya que al querer responder ¿Qué es el arte?, se me vienen de inmediato términos como “artefactos” y frases como “intervención humana”, por lo que puedo concluir al respecto que el arte forma parte de un género subjetivo , romántico y personal, el cual puede encantar a los demás y hacer de ese arte en particular algo digno de admiración por los demás . Desde la misma perspectiva, es complejo identificar los límites que podría tener algún arte, hoy en día es posible encontrar artistas reconocidos que se desarrollan en diversas áreas, con distintos objetivos y a través de transversales herramientas que les permiten llegar a la sociedad. Para mí los límites están puestos simplemente por las personas, el arte como tal, creo tiene la gran capacidad de llegar de una u otra forma sin límites a los que quieran.

    Omar Catalán González

    ResponderEliminar
  13. ¿Qué es el arte? Para mí antes de esta asignatura, era un “mundo” acotado, en donde se encontraban las pinturas, esculturas y murales. Con este ramo, este mundo se ha ampliado. En la primera clase se dijo que el arte era belleza, una representación, imaginación, emociones y sentimientos. Se dejo de tarea el llevar una imagen de lo que creyésemos que es arte y que no estuviera en un museo. Pensé inmediatamente en mandalas y la tela acrobática. Con respecto a la primera, siento que el juego de formas y colores que se usan junto con imaginación, expresan sentimientos y emociones, y que dependiendo de la persona que los vea es lo que transmite. Por otro lado, la tela acrobática considero que para realizar las piruetas y formas que se realizan con la tela (por ejemplo un cuadrado), nos quiere mostrar algo, es una representación de figuras, como también un manifiesto de sentimientos de la persona que está con la tela. Luego, se dijo que el arte es la “manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros” (rae) y que este poseía alguna función, como embellecer o mejorar lugares (ej: murales), generar identidad, apropiarse de espacios, entre otras. Con esto, sentí que realmente ambas cosas que pensé sí son arte. Las mandalas surgieron en la India, y es parte de su identidad, después se comenzaron a usar en China, pero con un significado distinto.
    Entonces, hasta ahora sabemos que el arte se encuentra en todos lados, pero para que sea arte, se requiere de la interferencia humana, y que este tendrá un propósito. Se aprendió que para hacer harte se necesita de: conocimiento de materiales/ insumos, conocimiento de herramientas a usar, de técnicas y el tener un contenido o tema. Si vemos esto “requerimientos”, nos damos cuenta que el arte no está tan lejos de la ingeniería ya que aplicamos todo esto. Cabe mencionar que la concepción de que algo es arte es subjetivo, tiene distintas perspectivas y hay distintos niveles de apreciación.
    Encuentro que, fuera de que estudie ingeniería y tenga una cercanía con el arte, va dentro de mí lo que es arte. Como dijo el profesor, todos tenemos cercanía con la música (y esto es arte), pero en mi caso, como en varios más, no puedo pasar un día sin escuchar música, ya sea en el trayecto casa- universidad, tiempos de ocio, etc. Además, en el periodo de colegio, siempre me gustó “artes visuales”, y en los últimos años el pintar en telas con acrílico me gustaba bastante. Me hubiese gustado seguir con ello mientras estudio, pero la verdad es que es difícil hacerlo por el tiempo, pero no descarto que en el futuro lo retome, y pueda desarrollar otras áreas más. Espero que con esta asignatura aprenda más sobre el arte, y con las visitas a museos pueda desarrollar una mejor apreciación de él.

    Fernanda Pardo Durán

    ResponderEliminar
  14. ¿Qué es el arte?
    Arte y belleza, es la asociación inmediata que hacemos la mayoría de las personas cuando se nos plantea una interrogante como ésta.
    Una creación bella remite a la subjetividad, en donde el observador entrega su juicio de valor de lo observado, en base a sus propios estándares de lo "bello".
    Pero está relación, limita la definición de arte.
    En las primeras sesiones de este curso aprendimos que en los primeros tiempos de la historia, el término utilizado para referirse al arte era el "Tekné". El conjunto de reglas para realizar bien un trabajo, la destreza en un quehacer, es lo que hace al artista.
    Por otra parte se habló del arte como forma de expresión de ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Un concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Desarrollando la expresión es como se tienen los elementos para enfrentar la realidad.
    Todas estas concepciones aún siguen siendo simplistas para el amplio y múltiple concepto de lo que es arte, ya que el arte proviene de la cultura, un todo complejo adquirido por el hombre al ser parte de una sociedad. Es por esto que resultaba complicado para mí dar una definición precisa de arte.
    Investigando por internet encontré la siguiente definición:
    "El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, siempre y cuando, el producto de esta reproducción, construcción, o expresión pueda deleitar, emocionar o producir un choque".
    Esta fue la definición me pareció interesante, ya que menciona algo que faltaba en las definiciones anteriores; el producir un impacto. A mi parecer, esto es lo que distingue las obras artísticas de otras manifestaciones pues logra la participación de un otro que aprecia.
    Al ver la siguiente noticia en los medios,
    http://www.elciudadano.cl/2015/09/20/213084/que-paso-con-la-punta-del-obelisco/
    reafirma el planteamiento anterior, pues esta intervención sería arte según mi apreciación, ya que es capaz de generar una emoción o un impacto en el observador.
    Esto en primera instancia puede ser catalogado como un acto de ilusionismo o magia, pero logra que el espectador sea parte de la experiencia llevándolo hacer sus propias interpretaciones, despertando sensaciones distintas.
    En cuanto a los limites de estas manifestaciones lo que ya tenemos claro es que se mezclan de forma ineludible. Y el elemento que sin duda sirve de conexión entre el arte y otras disciplinas es la creatividad.
    La mayoría de las veces se relaciona con cuestiones artísticas pero en general, todos somos capaces de crear e inventar nuevas cosas, ideas tomando en cuenta lo ya existente.
    A modo de conclusión, en vez de intentar dar una definición terminante de arte, resulta más interesante rescatar la capacidad que tiene de, lograr generar un impacto en el otro. Haciéndolo participe de una experiencia que lo lleve a comprender el ambiente que lo rodea.

    ResponderEliminar
  15. Al comenzar el curso mi visión sobre el arte era muy restringida, centrada más que nada en objetos tangibles creados por algún artista. Después entendí que va más allá de lo tangible, es la intensión de un humano de transmitir algo. Bajo este entendimiento el arte puede ser cualquier cosa, sólo bastaría con que una persona le encuentre algún significado a algo, y es aquí donde podemos notar que todos somos diferentes. Hemos crecido con distintas condiciones y en distintas situaciones y hemos desarrollado diferentes capacidades, lo que nos hace personas únicas, siendo esta la razón por la cual no todos describimos el arte de la misma forma, y para quienes algo puede ser muy artístico a otra persona puede causarle desagrado. El arte, bajo mi punto de vista, es una forma de expresión, en la que el autor refleja sentimientos y momentos de la vida por los que está pasando.
    En cuanto al tema del territorio y los límites me parece que es difícil de determinar, más que nada por el tema de la globalización. Como vimos en clases la globalización está haciendo que todo llegue rápidamente a cualquier parte del mundo, por esta razón me parece que las expresiones artísticas también están viajando rápidamente alrededor del mundo. Lo que se veía como único en algún lugar del mundo pudo ser tomado desde otro lugar y transformado. Las fronteras ya no existen como lo era antiguamente, tiempos en que era difícil y demoroso hacer llegar una corriente artística a los sectores cercanos y que llegase a todo el mundo, de manera tan rápida como lo es hoy, era impensado. Todo este tema de la globalización y el que los límites no estén claramente definidos genera que exista un mayor número de referentes artísticos para seguir. En mi opinión toda forma artística viene de la imaginación, y esta nace de acuerdo a todo lo que hemos visto en nuestras vidas, por ende podría decir que el arte en sí no tiene límites puesto que la mente tampoco los tiene.

    Valeria Piwonka

    ResponderEliminar
  16. ¿Qué es el arte? Antes de haberlo cuestionado como hicimos en clases de la asignatura, para mí era, solamente, una expresión estética aceptada por el contexto cultural en la que se producía, es decir, aquello que la mayoría consideraba bello. De igual forma, veía al arte y a la apreciación de la misma como algo ajeno a mí o de mí día a día, puesto que consideraba que algo artístico no era algo “útil”. Nunca pensé el arte como algo transversal a tantas esferas del conocimiento y desarrollo humano. Por lo anterior, luego de la primera clase, fue una sorpresa saber que la palabra arte proviene del griego “TEKNÉ”, que significa técnica, un término estrechamente relacionado al área de la ingeniería.

    Posteriormente, mientras trascurría la clase, me fui dando cuenta de la concepción muy limitada que tenía sobre el arte y la apreciación artística, la cual no sólo se reduce a discutir una pintura o una escultura de un artista, sino que va mucho más allá. Ahora podría señalar que el arte no es solo lo estético o emotivo, ni menos algo inútil o banal, sino algo inherente al ser humano. Es una expresión misma del desarrollo tanto personal como colectivo del ser humano, donde su finalidad puede ser muy diversa, y no necesariamente algo que apela a lo “bello”. Lo anterior se puede entender en los inicios de las expresiones artísticas, donde los hombres pintaban o tallaban en los muros de las cavernas. En esta época, ellos no tenía el concepto de arte (o belleza) que poseemos hoy en día, ellos solo buscaban registrar o representar su día a día, sus miedos, deseos etc. Sin embargo, estas expresiones son lo que ahora es considerado como algo artístico.

    Finalmente, creo que los límites del arte no están tan claros. Considerando el arte como una expresión misma del ser humano, el arte puede ser muchas cosas. Pero personalmente creo que algo que la caracteriza es la utilización de técnicas (puesto que es una creación del ser humano) y que tenga una intención, explícita o no, para su creación.

    Maximiliano Muñoz Diaz

    ResponderEliminar
  17. ¿Qué es el arte? ¿Qué es para MÍ el Arte? Fue la primera pregunta que me hicieron en el curso, y mi respuesta fue que no tengo idea de que trata ese concepto. Solo lo relacione con obras de artes, tales como pinturas o esculturas de tiempos antiguos, pero durante las primeras secciones comencé a darme cuenta que todo lo que nos rodea es arte, mejor dicho la gran mayoría, ya que arte el algo físico hecho por el hombre, por ejemplo la fotografía que presenté en la clase como ejemplo de arte, ya que la captura por el celular generó esa bella imagen y que se puede guardar por eternidad.

    El arte puede ser una representación, expresión o simplemente cualquier artefacto que nosotros consideremos bello, según nuestra perspectiva, que transmita algún sentimiento o que consideremos que nos hace sentir de alguna forma como alegría, felicidad o tristeza, hace que le pongamos atención y queramos mirarlo y analizarlo para guardarlo en nuestra memoria.

    Podemos creer que el arte es una expresión para entender la vida, explicar lo que no sabemos o una necesidad que tiene el ser humano para poder ser entendido por muchos o por pocos, pero ¿Cuál es el límite del arte? O ¿tiene límites definidos? Antiguamente se podría decir que solo las manifestaciones hermosas podrían ser arte, como por ejemplo una pintura de un arcoíris, ya que consta de colores vivos que nos representa algo bello, pero actualmente, podemos decir que no solo las pinturas o esculturas son arte, debido que arte es cualquier manifestación que esta intervenida por el hombre, por ejemplo la construcción de un puente, que cualquier persona puede decir que son solo son fierros montados, pero el arquitecto que lo diseñó, lo considera una obra de arte, ya que de un papel, que era un diseño , ahora se formó en algo tangible y de uso diario, por lo que los limites se encuentran cruzados entre lo bello de una creación y la utilidad de ésta.

    Siempre tenemos que recordar que el arte está relacionado con la belleza, pero la belleza depende de los parámetros que nosotros consideramos bellos, por lo tanto arte es la técnica de poder representar algo bello que fue hecho por el hombre sin tener límites definidos, es decir, solo depende de lo que nosotros consideramos como arte.

    ResponderEliminar
  18. A la pregunta que sale en este blog ¿Qué es el arte? Lo primero que se me venía a la cabeza era Leonardo Da Vinci con su obra La Mona Lisa, como así también otro par de obras, es decir, para mí el arte era eso, grandes pinturas en importantes museos. Pero ya con estas primeras clases y con lo que se ha comentado he podido ir descubriendo que es un concepto mucho más amplio, que no solo incorpora pinturas si no que el arte es una actividad con la que el ser humano puede manifestar distintas situaciones de la realidad o un sentimiento utilizando el color, la forma, el lenguaje, el sonido, el movimiento, etc. Por lo tanto no son solo las pinturas, sino también las esculturas, la arquitectura, la poesía, la música, la danza, en definitiva, todo.

    Entendiendo el concepto de Arte de esta manera más amplia, me doy cuenta que en realidad estamos rodeado de Arte todos los días, es decir, puedo ir caminando por la calle y ver una casa que me llamo la atención por su diseño, eso ya es apreciar arte, o la música que escucho todos los días es una forma de combinar los sonidos utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo que producen en mi emociones y definen ciertos momentos de mi vida, cuando digo que una canción me gusta es porque estoy apreciando el arte que existe en ella.

    También para mí el Arte, es algo subjetivo, es decir, va en cada persona, los valores estéticos cambian de cultura en cultura, es decir, para mí algo puede ser Arte y para otra persona no, depende de cada uno, de tu valoración como observador, de lo que te transmite lo que estas observando, sintiendo, escuchando, viviendo, etc. Por lo tanto cada uno puede ver Arte de distintas maneras, en cualquier momento y lugar, es decir, no existen límites para este concepto.

    Sofía Pacheco Serrano.

    ResponderEliminar
  19. Ante el concepto limitado que tenía del arte al comienzo de la asignatura, pude dilucidar y pensar más en profundidad respecto a todo lo que engloba esta palabra. Lo primero que se nos viene a la mente al hablar de arte son esculturas o pinturas, sin embargo el arte va más allá. Como pudimos ver en clases, el arte no existe sin la influencia del hombre. Esta idea es la causa de que los límites sean muy difíciles de definir, cada artista manifiesta su creatividad desde su cultura. Una clara evidencia cercana fue el ejemplo del arte en la ingeniería, considerada como una profesión llevada a su máximo esplendor, evidencia clara en el desarrollo y aplicación de la creatividad.

    En lo personal, el arte es la representación de sentimientos que el artista desea manifestar o penetrar un mensaje en el observador, en donde a partir de esta representación, nos invita a imaginar y a cruzar el límite entre el arte puro o con función. De esta forma, al hablar de sentimientos, la subjetividad prevalece por sobre todas las cosas. Cada persona puede considerar arte cualquier forma de expresión desde su punto de vista, desde su experiencia e imaginación, considerando que cada uno de nosotros ve el mundo de distinta manera. Por ejemplo, muchas personas pueden apreciar una obra de arte como lo es un cuadro y pasar horas mirándolo sin entender que quiere representar el artista, o simplemente entenderlo de una manera distinta a lo que el artista deseaba expresar. Es aquí cuando evidenciamos que cada uno tenemos distintos niveles de apreciación, y al mismo tiempo distintos niveles de creatividad.

    Creo que este curso nos abrirá las puertas del conocimiento artístico a través de la diferenciación de la verdad objetiva por una parte y los gustos y preferencias por otra. Nos permitirá juzgar acerca de propiedades, técnicas, perspectivas o características que posee una obra independientemente del gusto personal de quien la observa.

    ResponderEliminar
  20. ¿Qué es el arte? Para mi responder esta pregunta previamente al curso constituía una dificultad, ya que nunca me sentí ligada a esta área. Siempre vi el arte como una forma de expresión del hombre para representar lo que se encontraba en su imaginación o la realidad de la época en que vivía, pero que solo eran unos pocos los que estaban dotados con el talento necesario para que sus representaciones fueran consideradas arte. A mi parecer, el principal parámetro utilizado para definir que es el arte era el de belleza, aplicado a las distintas disciplinas conocidas desde el hombre antiguo, por lo que todo lo bello debería ser considerado como arte. Sin embargo, esto tampoco constituye un parámetro fijo, porque a medida que los siglos iban pasando los gustos iban cambiando y lo que era bello en el renacimiento, hoy por ejemplo, ya no es considerado bello.

    Luego de la primera clase, noté como mis esquemas se comenzaron a desestructurar, debido a que no existen límites reales que definan el arte, es uno mismo quién los pone y depende en parte de nuestra experiencia de vida y nuestras diferentes perspectivas y formas de ver las cosas. Todos en mayor o en menor medida somos artistas, y a través del dominio de una técnica podemos expresar algo y quién vea algo en ello lo considerará arte. Uno de los ejemplos que más me llegó fue el del urinario de Marcel Duchamp, lo que para muchos puede ser considerado incluso una falta de respeto al poner un urinario como una expresión artística, pero no son capaces de ver la riqueza en esto. Lo que el buscaba era que las personas crearan un nuevo paradigma, y fueran capaces de descontextualizar objetos que estaban concebidos en otro espacio, lo que los llevaba a preguntarse si lo que vemos es arte y por qué lo es, rompiendo el paradigma estético tradicional.

    ResponderEliminar
  21. Respecto a la pregunta ¿que es el arte? lo primero que puedo decir es que bastante difícil de definir y explicar. Para mi el arte es algo intangible, es un concepto que se puede obtener tanto de algo físico como de algo no físico que conmueve y provoca algo. El arte es una forma de expresión, que puede transmitir una diversidad de ideas y puntos de vista, es por esto que su significado es muy amplio. Según lo aprendido el arte es reconocido como Técnica, y sus limites son extensos, no hay limites claros, ya que con el pasar del tiempo y la evolución del hombre, el arte también evoluciona. Personalmente creo que el arte traspasa limites, normas o reglas establecidas, el arte es una emoción un sentimiento. Creo que para hacer arte, primero alguien tiene que sentir algo, luego lo crea, alguien lo ve, y finalmente ese alguien siente cosas, y es allí donde se reconoce la existencia del "arte".

    (Trate de no escribir tanto respecto a la historia del arte y su evolución, si no que di una apreciación personal sobre la pregunta)

    ResponderEliminar
  22. ¿Qué es el arte? Siempre tuve la sensación de no poder responder con exactitud a esta pregunta o con algún tipo de respaldo tangible más que en esculturas o pinturas reconocidas y claro ahora me doy cuenta el por qué, adquiere una respuesta con tan alta amplitud en su alcance, dado que al representar expresión de sentimientos, emociones, lo que en ese momento queremos mostrar al mundo: alegría, pena, frustraciones etc. Refleja netamente la subjetividad del término.
    Por otro lado, y con la evolución del hombre, el arte se mueve de la mano con aquello, el hombre crea arte no es algo de que se genere de la nada, me impacta como el ser humano y su osadía puede generar tal nivel de sensaciones a otros en simples demostraciones de lo que su alma quiere gritar.

    De lo que he aprendido en las clases de la asignatura, podemos crear arte en las cosas simples de la vida, vemos arte todo el tiempo, no nos damos el tiempo de asimilarlo, el momento de pensar, observar y admirar. Simples murales en las calles de nuestro Valparaíso adquieren sin ninguna duda creación de arte, pero lo será para todos? Caemos nuevamente en la subjetividad del término, y el cómo podemos calificar el arte, si aquello es de nuestro gusto o no, si aquello es arte o no.

    Yennifer Etcheverry V

    ResponderEliminar
  23. ¿Qué es el arte? Interesante pregunta de la cual se desprende diversa gama de opiniones en función, aparentemente, de los antecedentes de cada ser. El concepto de arte ha ido expandiéndose, donde pasa de estar acotado netamente a las obras de arte (pintura, literatura, danza) a extrapolarse a todo lo realizado por el ser humano, manteniendo así una confusa línea que la separe del concepto de cultura.

    Desde un punto de vista totalmente personal, el arte es claramente algo intrínseco del ser humano y necesario para la vida, donde en ciertas circunstancias se presenta como una herramienta de supervivencia, como válvula de escape de los problemas cotidianos, trascendiendo hacia un plano espiritual y de comunión con nosotros mismos. Respecto a lo anterior, muchas veces se puede observar que el arte es inspirado y motivado por ciertas experiencias críticas en la vida de cada uno, lo cual genera una expresión (a través de distintos medios) desde donde comunicamos y plasmamos lo que sentimos, lo que nos molesta o lo que nos emociona. Es por esto que el arte también, además de ser un medio de escape de la realidad, sirve como un medio de comunicación desde donde podemos expresar nuestro sentir, pero con nuestro propio sello, huella y valor agregado, generando así la autenticidad y unicidad propia que suele ser perseguida en la carrera de la identidad.

    Dado lo anterior, el arte entonces no puede estar solo ligado al concepto de estética, o acotado solo a las obras de arte, sino que a toda expresión humana que pueda ser vivida con pasión, y que pueda tener nuestro sello distintivo. Y de aquí la ampliación al concepto de arte a por ejemplo, el arte marcial, el arte de educar, el arte construir, el arte de la guerra, el arte marcial, o el arte de amar.

    Lo anterior respecto al emisor, pero ¿qué significa el arte para el receptor? Nuevamente, como opinión personal, la expresión artística es imposible de desentrañar a la perfección, ya que, si bien se pueden tener unas nociones o ideas generales de lo que quiso expresar el autor, no se puede saber todo lo que se quiere comunicar. Esto principalmente porque todos tenemos nuestra propia identidad; distintas vivencias, épocas, y además formas de recibir la vida. Por lo tanto, jamás una persona va a sentir y pensar idénticamente igual a otra. A modo de ejemplo: una persona jamás va a sentir el dibujo de una piedra, de la misma forma que otra. Sin embargo, hay circunstancias donde se puede expresar una emoción, la cual quede perfectamente plasmada en la obra de arte, que sintonice con algún sentimiento en el receptor, que evoque alguna vivencia y hasta que incluso se sienta como propia la pieza de arte, generando así el gusto por dicha obra. Así el receptor puede sentirse identificado con el arte, disfrutarlo y más aún, sentirlo.

    Por lo tanto, el arte tiene efectos en las personas en función de sus experiencias y que es lo que las personas quieren recibir, es decir, el arte lo sentimos desde nuestro interior. Por este motivo es que existen diferentes formas de recibir el arte, ya sea aceptándolo, haciéndolo nuestro, o simplemente rechazándolo.

    Finalmente, límites claros en el arte no existen, pero claramente los límites geográficos podrían impulsar distintos estilos de arte, en función de lo que se esté viviendo en las distintas partes del mundo.

    Juan Pablo Ortega Sepúlveda

    ResponderEliminar
  24. Ante la interrogante presentada en esta entrada del blog, podemos pensar que el arte es básicamente cualquier forma de expresión original emanada del autor, portadora o no de un mensaje explícito. Pero hay aún un elemento esencial que el artista debe manejar para poder ser calificado como tal, ese elemento es la técnica.

    La representación de una realidad personal, un sentimiento, una idea u otra cosa mediante alguna forma de expresión requiere de una buena ejecución para que ésta pueda ser transmitida con fluidez y fidelidad, esto se logra por medio de la construcción y práctica de una técnica adecuada a la naturaleza del concepto expresado según el criterio del artista.

    Teniendo en mente lo recién mencionado, se podría considerar Arte un sin fin de actividades que cumplan con estos dos elementos (un concepto y una técnica), dentro de los que cabría nombrar incluso obras en disciplinas extrañas a la idea más común que se tiene del Arte, como la arquitectura, el diseño, el deporte, las matemáticas, etc., en términos resumidos cualquier trabajo ejecutado pulcramente que contenga una intención original.

    Ahora, el parámetro mas utilizado para reconocer una obra artística es la belleza (apreciable de distintas maneras y con distintos sentidos, o incluso el intelecto), la cual es completamente subjetiva dependiendo de las concepciones previas que el receptor de este Arte tenga. Surge entonces una pregunta inevitable; ¿Es interpretable el Arte? Personalmente me parece que sí, pero sin embargo creo que existe algo intrínseco en un trabajo artístico que nos hace valorarlo, como ha sucedido con todas las grandes obras de Arte que la humanidad ha generado a lo largo de su historia. Quizás sea la fuerza del concepto detrás de la técnica usada, o quizás sea la maestría de la técnica usada para transmitir el concepto. Para mí es difícil definirlo, por lo que creo que tanto el vehículo como el pasajero tienen algo muy importante que aportar.

    Mauricio Mendoza

    Pd: A mi juicio, los vídeos ayudan mucho a entender a la técnica como un componente fundamental del Arte. Esta visión es nueva para mí y valoro harto que se nos haya sido entregada.

    ResponderEliminar
  25. ¿Qué es Arte? Bajo mi perspectiva, cuando hablas de arte se habla de una composición, de un concepto que maneja distintos componentes asociados. Cuando tienes la oportunidad de ver arte tú en realidad lo que estás viendo es por ejemplo; una pintura, creada por distintos artificios, que es una especie de técnica que tiene movimientos y procesos determinados, por eso puedo llamarla una articulación artística. En mi opinión podemos llamar arte a todas aquellas especialidades en donde esta tecnificado el procedimiento, por ejemplo la literatura, una escultura, etc.
    Ahora bien, para que se le denomine arte, tiene que ir de la mano con otros tipos de conceptos como aquellos que están asociados a las emociones. A mi consideración, arte en si es la tecnificación sistemática en conjunto a la emoción, ya que cuando estás viendo una escultura o una pintura en el fondo solo estás viendo una pintura, no estás viviendo el arte. El arte se manifiestas cuando tú sientes algo, cuando tú lo percibes con los sentidos; tú escuchas, tú comes, tú palpas, tú ves y eso te produce una emoción generando el vínculo entre el artista el espectador. Cuando se produce esa conexión emocional, cuando tú ves una pintura y logras sentir lo que el artista quiso expresar, cuando lees un libro y logras ir donde el autor precisamente quiso que fueses; el artista no solo logro plasmar a través de sus técnicas una determinada obra, sino que logro inspirar y plasmar la emoción.
    Manifestaciones artística pueden ser muchas, de hecho prácticamente todo en la vida es una. Es así como creo que una manifestación artística no requiere de la tecnificación, no debe obligatoriamente seguir los cánones establecidos por las determinadas técnicas para obtener un producto final. Lo que de alguna manera en un principio fue Jackson Pollock, a quien se le criticaba y no se le consideraba un artista ya que no pintaba de una manera tradicional, finalmente él se hace famoso ideando su propia escuela, pasando de una manifestación artística a una forma de arte.

    Fernanda Belén Alvarado Zanetta

    ResponderEliminar
  26. ¿Qué es el arte? Debo reconocer que antes de asistir al curso, mi visión de arte era un poco acotada. Solía pensar que existen pocas formas de hacer arte y que para lograr crear algo era necesario preparación y disciplina. Pensaba que el verdadero arte existe en grandes museos y las obras maestras solo le pertenecían a grandes exponentes de las distintas disciplinas.

    Ahora, luego de más estudio logro ampliar mi concepción del arte. Para mi entonces, el arte es una configuración temporal o espacial de elementos, reales o abstractos, producida con la intensión de generar emociones. Aquí yo rescato esta última parte, el arte es se crea con una intensión, con un propósito y no “porque sí”. Entonces no porque yo dibuje garabatos en una hoja de papel es arte, es arte si yo quiero formar una conexión emocional con los espectadores y hacerles sentir algo.

    Bajo esta definición es posible agrupar elementos y disciplinas que yo consideraba (erróneamente) no podían ser agrupadas bajo el concepto de arte. Disciplinas como el diseño, la arquitectura, juegos de video, también buscan traspasar un mensaje con una intención al espectador y a menudo hacerles sentir de una forma particular.

    Javier Rozas F.

    ResponderEliminar
  27. Buenas tardes, en primera instancia se me hizo dificil contestar esta pregunta, pero al ir dandole ruedo a la imaginación se me hizo mas facil de lo que creía.

    Arte no es mas que una expresión del momento, ya sea de lo que estoy pensando, de lo que estoy imaginando, de lo que vi, de lo que siento, de lo que quiero y de como lo quiero. Arte es libertad, no tiene forma, formula, sabor ni color establecido. Arte es lo que yo quiero que sea arte.

    Lo bonito del arte es que no es estático ni mucho menos encapsulado, lo que para mi eran dos maletas (como vimos en Artequin), para otros es la muestra maxima de respresentatividad feminina y empoderamiento del mal llamado sexo debil. El significado de una pintura va cambiando dia a dia dependiendo del receptor, de sociedad y de la epoca. Esto es lo hermoso del arte, la libertad de expresar.

    Como dije en la primera clase, desde el colegio siempre me sentí ajeno al arte. Jamás pude dibujar ni pintar como al profesor le hubiese gustado (yo lo encontraba hermoso, lástima que no fue recíproco), pero como aprendí en esa misma clase, el arte al que me sentía ajeno, es sólo una de las ramas de lo que en "realidad" es el arte, y dejo realidad entre comillas, porque jamás dejaremos de asombrarnos de como el arte se va expandiendo, es mas, todo es arte y el arte es todo.

    Manuel Díaz Villotua

    ResponderEliminar
  28. ¿Que es el arte? Antes de estar en este curso pensaba que el arte era algo muy abstracto y que solamente algunos podían apreciar lo que el artista queria demostrar con su arte, creía que era algo bastante aburrido y que no me tocaba en lo mas mínimo.
    Pero con ciertos conceptos y ejemplos que vimos en clases me di cuenta que el arte no es mas que todo lo que el hombre puede crear o a creado, la diferencia radica en que las personas distinguen estas cosas de distinta manera y es por esto que por ejemplo, para algunos un chef o un futbolista puede ser un artista destacado y para otras personas estos mismos no son mas que una simple persona que realiza su trabajo, por lo tanto, todos estamos relacionados directamente con el arte.
    Por lo anterior es que relaciono al arte con los gustos de cada uno, porque a lo que a uno le gusta le pone atención y le dedica tiempo, lo que con conlleva a lo que exprese en el principio de este post, uno puede ver realmente lo que el artista quiere expresar con su obra.

    Alberto Aguirre Villarroel

    ResponderEliminar
  29. ¿ Qué es el arte ? como la mayoría de mis compañeros, al comienzo del curso pensaba que el significado de este concepto se limitaba fundamentalmente a la expresión y percepción en un sentido "abstracto" , el cual podía encontrarse exclusivamente en alguna obra en una exposición o en un museo, pero jamás pensé que en el ARTE iba mucha mas allá de aquella vaga descripción con la que contaba.

    Por otro lado, nunca me sentí con las habilidades necesarias o el talento que consideraba necesario para hacer arte, como por ejemplo, tener la habilidad para dibujar o pintar. Pero como se habló desde la primera clase, el arte va mucha mas allá de "dibujar bien" o " manejar distintas técnicas de pinturas" o “saber disfrutar una pintura en un museo”, ya que se puede dar en la vida cotidiana, con el simple hecho de apreciar alguna obra o imagen que sea intervenida por el hombre o en la cual él participe, algo tan simple como disfrutar una película en el cine. Por lo tanto, el arte esta lejos de tener un significado absoluto ya que depende mucho de quien observa, de sus gustos, experiencias vividas y un gran variedad de factores que intervienen al momento de la percepción que se tiene de una obra.

    El arte esta presente en la vida cotidiana de todos nosotros, pero aún así la mayoría de las personas, cuando se les pregunta, se consideran alejan a cualquier tipo de representación artística, ya que no se tiene conciencia de todas las formas existentes de hacer arte, el simple hecho de escuchar algún tipo de música o un sonido armonioso puede ser considerado arte por algún observador si es que es acorde a sus preferencias. Una obra que para alguien puede significar un par de líneas de colores sin sentido, poco estético y aburrido, para otro puede significar la expresión viva de los sentimientos que aflorar en toda persona, y como se ha dicho en clases " las pinturas hablan por sí solas".

    Sergio Montenegro

    ResponderEliminar
  30. ¿Qué es arte?
    Bajo mi punto de vista, el arte es el nombre que se da a cualquier forma de expresión, y siguiendo con esta idea en la medida que tengamos el anhelo de decir algo, el arte surge de nuestras acciones de manera inmediata evocando algún mensaje o alguna emoción que se quiera transmitir o que simplemente denota una huella que por ese instante en que hicimos ese algo, en consecuencia hemos dado vida al arte.

    Si bien por la raíz griega de la palabra ,da la impresión que se debe asociar con algún tipo de técnica rigurosa, no es tan así y como ya lo mencioné anteriormente surge en nuestro constante obrar a lo largo de la vida, por lo que es posible ver arte en nuestro día a día, en la vida cotidiana inclusive.

    Me atrevería a decir que la asociación del origen de la palabra con la técnica pone en manifiesto una suerte de refinamiento de la expresión dando lugar a la búsqueda que han tenido los artistas a lo largo de la historia por plasmar y expresar,pero enmarcando sus obras en la belleza.

    En mi experiencia personal siento que tengo un poco de fascinación por el arte en especial por la música y en ese sentido como el arte está presente en todos lados también lo está la búsqueda de darle un sentido más riguroso a la expresión de esta .Considerando lo anterior búsqueda de plasmar algo bello por parte de los artistas surge en la forma,el aspecto visual, el sonido y lleva a pensar que la obra está en armonía con la naturaleza y genera de alguna forma algún tipo de atracción o agrado.

    Para finalizar este post quisiera agregar que considero que este curso para mi ,es una interesante instancia para aprender más sobre arte y como el ser humano a expresado y dejado huella a través de sus obras artísticas a través de la historia.

    Sebastián Pérez Zelaya






    ResponderEliminar
  31. ¿Qué es el arte?

    Quizá me era difícil responder esta pregunta al inicio del curso, principalmente por el paradigma autogenerado respecto del arte y quien lo expresa. Renegandolo a un área que para mí, era de poca importancia, mas esto cambió rotundamente.

    Comprendí que el arte se desarrolla en casi cualquier área humana, el arte es la creación misma, en la que un ser humano construye algo, tangible o intangible; dotándole armonía/estética/forma/esencia, esto lo transforma en una obra de arte. El arte es más que la obra de un artista, el arte está presente en cada área de la vida y se manifiesta de maneras igual de diversas. La mente humana juega un rol fundamental en el arte y la forma en como lo mostramos.

    Esta polivalencia del arte se ve reflejada en las miles de expresiones realizadas por personas a lo largo del mundo: una canción, una escultura, un rascacielos, un templo religioso, un satélite enviado al espacio con un mensaje inscrito en el... en definitiva el arte es crear y dejar una parte de uno en la "obra", sea cual sea esta.



    Reiterando lo anterior, pienso el el arte es la creación en gral.


    Ricardo Olivares Ponce

    ResponderEliminar
  32. ¿Que es el arte?

    Para partir creo que nunca se llegara a un punto de vista en comun sobre que es el arte, debido a que cada uno ve y vive el arte desde su propia perspectiva y con sus sentidos y pasion propia. En un comienzo del curso quizas mi respuesta no hubiese partido asi, debido a que el arte para mi, era solo un area que la veia demasiado lejana y casi inexistente en mi vida, pero desde esa primera clase hasta la fecha, he podido ir dandome cuenta que el arte esta presente en la mayor parte de nosotros.

    Para mi, arte es expresion, es sentimiento, es creatividad, es el querer inmortalizar un momento, y tal como lo vimos en clases, arte no solo queda en una pintura, o una escultura, va mucho mas alla, por lo que las posibilidades de expresion son infinitas. Y claramente en ello (segun mi punto de vista) radican las diferencias en la apreciacion del arte, ya que, si bien como dice el refrán, en gustos no hay nada escrito, quizas vivencias o sentimientos en comun con el artista puede hacer comprender y valorar su obra de manera contraria a una persona que quizas no ha vivido algo asi. Por lo que arte tambien en este caso seria autenticidad, ya que, siempre esta ese toque personal, y aun en los casos de las imitaciones, esta esencia personal queda en cada obra.



    Romina Herrera Medalla

    ResponderEliminar
  33. En mi opiniòn el arte es la manera en la cual el artista, mediante el abanico de técnicas y herramientas que tiene a su disposición, transmite su visión sobre el mundo, la cual puede apreciarse en la forma en que se maneja el tema de cualquiera de sus obras. Contiene además de la visión de mundo, los sentimientos y el estado emocional que experimenta el artista en el momento.

    ¿Podemos decir si el arte es bueno o malo? ¿debe el arte ser considerado algo bello?

    Respecto a lo primero pienso que el arte es bueno para una persona, cuando el artista logra conectarse a través de la obra, con la persona que la esta viendo o experimentando dicha obra. Es decir, logra conectar sus sentimientos con los del público. Desde lo anterior considero que los mejores artistas son quienes logran conectarse con un mayor número de personas independiente de la cultura de la que provengan. Respecto a lo segundo creo que el arte es bello cuando transmite un sentimiento positivo (basado en el amor) y deja de serlo cuando transmite un sentimiento negativo.

    Alonso Rojas Álvarez

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. ¿Qué es el arte? Una pregunta difícil de responder luego de los conocimiento que he adquirido en el transcurso de la asignatura. Al igual que muchos, en un principio relacionaba el arte simplemente con una pintura o con un artista de reconocimiento mundial como Picasso, pero el arte es mucho más que eso, puede encontrarse plasmado a través de diferentes disciplinas, como lo es la música, el cine, el baile, la arquitectura, etc.

    Lo primero que pienso al momento de preguntarme ¿Qué es el arte? es la creatividad, el sentimiento, la emoción y la expresión representada en un objeto u acción; desde esta perspectiva, una persona puede crear una pintura con una excelente técnica, pero mientras no tenga una real intención de proyectar algo, o de decirnos algo a través de la pintura, pierde todo sentido como obra artística. Por lo tanto, una pintura no sólo debe observarse e interpretarse por lo que entra a través de la vista, es necesario conocer previamente antecedentes sobre ella, en qué contexto se hizo y en qué estado se encontraba el artista cuando la desarrolló, para tener una visión completa de la obra y percibir el mensaje que está intentando enviar.

    Por otro lado, refiriéndome a la estrecha relación que existe entre arte y belleza, surge un segunda interrogante; ¿Qué es belleza?. Este concepto puede ser interpretado de diferentes formas por distintas personas, es decir, posee cierta subjetividad en su significado, variando su apreciación y entendimiento respecto a la persona que lo defina. Frente a esta interrogante, dentro una perspectiva artística, belleza consideraré todo aquello que surgió a través de la inspiración de alguien, cumpliendo su cometido al plasmarlo en una obra de arte.

    Rubén Andrade V.

    ResponderEliminar
  36. Cuando nos referimos al arte, y tratamos de definirla, desde mi punto de vista, es inevitable pensar en la subjetividad que cada persona incorpora al momento de proponer una definición. Esto, pues es muy común decir que “el arte es una expresión personal, es independencia y libertad de ser”, lo que de alguna forma da a entender que lo que es arte, es distinto para cada persona. Otro concepto que inmediatamente uno asocia, y que fue discutido en clases y también se menciona en el material de apoyo, es la belleza. Si lo unimos a lo anterior, podemos concluir entonces que lo que es bello o agradable para la vista o para el corazón, es relativo según el punto de vista o según la persona.
    Es aquí donde considero interesante la idea de que, en vez de buscar una definición cerrada del concepto de arte, se discuta mejor acerca de un “mapa de territorio de las artes”. Este mapa, lo imagino como un sistema en donde cada persona, con su propia originalidad y con todo lo que esa persona es – sentimientos, razón, historia personal, carácter, vínculos – aporta o regala al mundo lo más excelso de su forma de expresarse en este mundo. Para que quede más claro: en mi caso, todo lo que soy me ha traído hoy a estar acá, y particularmente estudiando ingeniería. Ahora bien, en mi ser de ingeniera (y en conjunto con todas las otras cosas que me definen), yo estaría “haciendo arte” cuando este conjunto de cosas permiten que me exprese entregando lo mejor de mí, entregando mi esencia y mostrando esa esencia al mundo, es decir, entregándoME por completo en la expresión de mi profesión y constantemente buscando en las preguntas que van surgiendo en la vida, respuestas y soluciones novedosas pero
    Tal vez fue un poco complicado lo que quise decir anteriormente, pero creo que es muy válida la expresión de que “todos podemos ser artistas en las diferentes cosas que nos desarrollamos”, o cuando alguien dice “él es un verdadero artista”, a pesar de no estar refiriéndonos a las expresiones “clásicas” de arte (pintura, música, etc). Creo que en cualquier rubro o sector, cuando dicha tarea se lleva a su expresión más magnánima, a su punto más elevado, es entonces una forma de mostrar arte. Pues es arte es expresión, pero también es identidad y es novedad, y también es tanto sentimiento como corazón; y al final del día, cada ser humando es tan distinto al resto que no podemos pretender comprender en totalidad nuestras diferencias.
    Finalmente, primero creo que es difícil llegar a consensos en este tipo de discusiones por la ignorancia que existe frente a la diversas ciencias o áreas de conocimiento, lo que no permite reconocer la belleza detrás de cada una. Segundo, creo que (aunque en la actualidad la tendencia es opuesta), hemos tendido a separar el “arte común” (nuevamente me refiero a las expresiones clásicas como música, pintura, etc), del arte en la vida cotidiana, debido a la funcionalidad. Es decir, seguimos entendiendo erróneamente el arte como algo para observar, para detenernos, y no es comprensible que también sea algo práctico o que podamos utilizar en la cotidianidad (las tecnologías, o soluciones ingenieriles intentado ser autorreferente).

    Constanza Hurtado

    ResponderEliminar
  37. [Miguel Aragón]
    Para comenzar a contestar la pregunta ¿Qué es el arte?, debo mencionar que para mi en un principio y sin pensar mucho, lo relaciono a las pinturas y poesías más que a otra cosa, pero a medida que el curso avanza y viendo los vídeos, me doy cuenta que el arte es más que solo lo mencionado anteriormente, el arte está en todas partes y representada en disitntas formas. Como lo son los grafitis o el arte rupestre, tambien en canciones y tambien en muebles o casas, mientras allá algo que el artista quiera expresar, y que a veces sea
    fuera de lo común o conocido, existe el arte. Para mi en lo personal que soy un aficionado del fútbol, encontraba que ronaldinho (https://www.youtube.com/watch?v=SsvqqppBRR0) era un artista dentro de la cancha, la forma distinta de jugar y de hacer cosas que otros no se imaginan. Es por eso que creo que el arte está en todas partes de la sociedad y como leí en un comentario más arriba, traspasa todo tipo de fronteras.


    Según mi apreciación personal, tendrá un significado distinto para cada persona en particular, y cada uno tendrá una apreciación distinta de cada cosa que se observe. Asi que para finalizar puedo decir que el arte es algo que depende del observador y del creador, pero que hay infinitas interpretaciones para lo mismo.

    ResponderEliminar
  38. ¿Qué es el arte?

    A mi parecer el arte va mucho más allá de las concepciones culturales o normales que se tiene de él, en el sentido de asociar al arte solo a las disciplinas tradicionales o clásicas como la pintura, escultura, música, etc. El concepto del Arte en mi opinión es más amplio y se relaciona con conceptos como la expresión, la personalidad, la belleza, la comunicación entre otros. Es decir, con conceptos que no están amarrados al tiempo ni a la técnica. Para mi el arte es una expresión de lo sublime del alma humana. En esta concepción propia del arte cabe una persona que pinta un óleo y también un chef que realiza un plato único e impresionante a la vista. Son artistas también los ingenieros al utilizar alguna técnica para realizar un trabajo que emocione o trascienda. A mi parecer los artistas ponen atención a los detalles.

    También pienso que el término artista es similar al concepto de felicidad, en el sentido de que no es algo permanente, si no que se da en momentos específicos y en expresiones específicas. Se es artista al momento de realizar el "arte" y no per se.

    También creo que el arte tiene que tener una intención, es algo que se realiza con un fin, ya sea de expresar algo, comunicar algo o provocar alguna reacción. No solo por lanzar al azar algunas tintas en un lienzo.

    Para finalizar me gustaría compartir algo que vi hace unas semanas y que consideré una obra artística sublime, es un video hecho por Red Bull que invita a "ver las cosas de una forma diferente". Quiero destacar el liderazgo publicitario de Red Bull que en muchos de sus esfuerzos comunicacionales encontramos verdaderas obras de arte. En este caso particular, las tomas, los ángulos, la música, las ilusiones ópticas sumadas a la habilidad del protagonista, me dejaron impresionado. Todo está tan cuidado y pensado en cada detalle que para mi es una obra de arte de principio a fin. Para disfrutar.

    Link: Kaleidoscope: See Things Differently

    https://www.youtube.com/watch?v=UggSw4nGfw0

    Matías Cortés.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante tu reflexión y el video que has propuesto que consideremos.

      Eliminar
  39. ¿Qué es el arte?
    La verdad hasta antes de iniciar este curso, el arte siempre lo relacione como sinónimo de belleza; como un cuadro, una escultura, una pieza musical, etc.
    Ahora lo relaciono como una creación hecha por un/una hombre/mujer que logra expresar un sentimiento, por medio del uso de diferentes técnicas que son las que permiten lograr una obra de arte.
    A través del arte se puede transmitir mucho más que una emoción; también el artista puede intentar generar una reacción en los demás, que busque comunicar una crítica social, o de cualquier tipo por medio de sus obras.
    Es importante mencionar que el arte también está muy relacionado con la ciencia, ya que para generar una obra muchas veces se ha utilizado conocimientos de distintas disciplinas, que permiten llevar a cabo diferentes técnicas en beneficio de obtener una verdadera obra de arte.
    Otro aspecto importante, es que si bien algunos de nosotros no tenemos las habilidades o conocimientos técnicos para crear una gran pintura, pieza musical, o tallar una escultura, sí seremos en un futuro ingenieros, y por medio de nuestra profesión podremos ser artistas, ya sea diseñando con creatividad un proyecto como la distribución óptima en una planta, o quizás desde la mercadotecnia, creando mercados, donde actualmente el marketing se considera una mezcla entre ciencia y arte ("La creatividad sin estrategia se llama arte. La creatividad con estrategia se llama publicidad". Jef Richards).
    Es por todo lo mencionado anteriormente que me parece que profundizar en conceptos relacionados con el arte, serán de suma importancia en nuestra formación como ingenieros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me resulta especialmente interesante la vinculación que haces entre lo que hemos visto en clases y tu formación como ingeniera; espero que una vez terminada la asignatura ese despertar de vínculos y relaciones de pensamiento y obra continúe.

      Eliminar