viernes, 23 de agosto de 2024

JR y El Louvre en su aniversario

  





 

JR "interviene" El Louvre

Haciendo desaparecer El Louvre



Las entrañas del Louvre



Liu Bolin y JR en el Louvre



31 comentarios:

  1. La interacción entre obras y artistas, como se observa en el Louvre con Liu Bolin y JR, redefine el rol de los museos al convertirlos en espacios de diálogo activo. Bolin, al camuflarse entre obras icónicas, explora cómo el individuo se diluye en la cultura y el peso de la historia, mientras JR transforma la pirámide en una ilusión que cuestiona la percepción del entorno. Estas intervenciones permiten que los visitantes experimenten el arte como algo dinámico y accesible, conectando pasado y presente y ampliando la relevancia de los espacios históricos.

    ResponderEliminar
  2. La Pirámide del Louvre, diseñada por Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989, simboliza la fusión entre la modernidad y la historia en el contexto del Museo del Louvre. En 2019, el artista JR celebró su 30 aniversario con una intervención artística que generó una ilusión óptica, dando la impresión de que la pirámide emergía de un profundo abismo. Esta obra destacó la integración de la estructura en el entorno histórico del museo y demostró cómo el arte contemporáneo puede enriquecer nuestra percepción del pasado, invitando a los visitantes a experimentar el Louvre como un espacio dinámico y en constante transformación.

    ResponderEliminar
  3. La pirámide del Louvre, que recibe una gran cantidad de visitas anuales, se ha convertido en un símbolo de París, a pesar de que, en sus inicios, fue fuertemente criticada por los mismos franceses. El presidente de aquel entonces, François Mitterrand, se encargó de crear una serie de monumentos para restaurar la grandeza de Francia, entre ellos, la pirámide del Louvre, y designó directamente al arquitecto extranjero Ieoh Ming Pei. Esta decisión fue motivo de críticas entre los franceses.

    El artista JR, en sus intervenciones en la icónica pirámide del Louvre, busca que los visitantes tengan una nueva forma de ver la obra, es decir, los invita a observar y redescubrir el entorno en el que está situada y cómo era antes de su construcción. Como ocurre en el arte, esto provocó diversas reacciones, a algunos les gustó, mientras que otros preferían ver la pirámide en su estado natural. Por su parte, el artista menciona que el arte también esta en el proceso de realizar esta intervención, ya que reunió a cientos de voluntarios, los cuales en su mayoría no se conocían para ayudar en la obra.

    ResponderEliminar
  4. El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes del mundo, conocido tanto por su colección de arte como por su arquitectura. El artista JR realizó dos intervenciones sorprendentes en este museo. En 2016, presentó La Desaparición de la Pirámide, una obra en la que usó una ilusión óptica para hacer parecer que la pirámide se desvanecía. Con esto, cuestionó la idea de la permanencia de los monumentos más conocidos.

    En 2019, JR volvió con El Secreto de la Gran Pirámide, donde cubrió la pirámide con enormes hojas de papel, sugiriendo que incluso los lugares más icónicos pueden esconder secretos. Ambas intervenciones invitan a reflexionar sobre cómo el arte puede cambiar nuestra percepción de los lugares históricos y cómo estos espacios pueden verse de una manera nueva.

    ResponderEliminar
  5. Ambas intervenciones son sensacionales, dar la ilusión óptica en la primera, haciendo que desde cierto punto específico la pirámide que es un gran monumento la cual tapa al museo pase desapercibida y la segunda con la intención y mensaje de trasfondo y entregando los secretos de la construcción de la pirámide me parece espectacular.

    ResponderEliminar
  6. La intervención de JR en la pirámide del Louvre me parece una propuesta interesante y provocadora, ya que invita a reflexionar sobre la relación entre el arte, la historia y el espacio. Transformar un símbolo tan icónico como la pirámide, que en su momento fue objeto de controversias, es un recordatorio de que el arte debe evolucionar y dialogar con el presente. Además, la colaboración con voluntarios demuestra cómo el arte puede ser una herramienta para conectar a las personas y generar comunidad. Aunque entiendo que algunos prefieran la pirámide en su estado original, creo que estas intervenciones nos ofrecen una nueva perspectiva y enriquecen el valor simbólico del monumento.

    ResponderEliminar
  7. Con las intervenciones artisticas realizadas en el Louvre por los reconocidos artistas como Liu Bolin y Jr, les incorporaron a las personas una nueva mirada sobre el museo, logrando así hacer una conexión entre la historia y la modernidad. Bolin por su parte con la intención de reflexionar como los individuos se conectan con la cultura, mientras que JR juega con ilusiones ópticas con la pirámide. Ambos con el fin de ver al Louvre de una manera diferente y hacernos pensar el como el arte puede conectar el pasado con el presente y generar toda una nueva experiencia para el espectador de ello.

    ResponderEliminar
  8. La transformación de la pirámide del Louvre, que pasó de ser muy criticada a convertirse en un símbolo destacado de modernidad y orgullo cultural en París, muestra claramente cómo el arte puede cambiar perspectivas y redefinir identidades. La primera intervención de JR, al cubrir la pirámide con un retrato, cuenta una historia poderosa que conecta el pasado con el presente, ofreciendo una visión única de la historia de París, el hecho de que la pirámide ahora sea reconocida como un monumento importante muestra cómo cambian las percepciones culturales a través del tiempo

    ResponderEliminar
  9. Desde su edificación, la pirámide del Louvre ha creado un marcado contraste con su ambiente gracias a su diseño totalmente contemporáneo. JR ha participado en esta obra dos veces, animando a individuos voluntarios a colaborar y evidenciando que cualquiera puede generar arte si lo quiere, tal como observamos en clase. En la intervención inicial, el objetivo era hacer "desaparecer" la pirámide, recreando la imagen inicial del museo previo a su edificación. En la segunda, se resaltó la pirámide desde diferentes puntos de vista, proporcionando una visión totalmente contraria. Las dos intervenciones produjeron distintos puntos de vista, reforzando lo adquirido en las clases: no es necesario ser un experto para observar y generar nuestra propia opinión sobre el arte.

    ResponderEliminar
  10. La intervención artística en la Casa de la Cultura, que involucró a la comunidad en su creación, transformó un espacio tradicional en un símbolo de modernidad y participación. A través de diferentes fases, el mural pasó de ser una propuesta controvertida a un elemento que conecta la historia local con el presente. Los artistas, al integrar la tradición y la innovación, invitan a los espectadores a ver el espacio desde nuevas perspectivas, demostrando que el arte puede redefinir percepciones y fortalecer la identidad cultural. La colaboración comunitaria destaca cómo el arte une a las personas y genera un sentido de pertenencia. Estas intervenciones enriquecen el valor simbólico del lugar, ofreciendo una experiencia visual única.

    ResponderEliminar
  11. Morin Arancibia Tapia26 de noviembre de 2024, 8:24

    Son impactantes las intervenciones de JR en las vibrantes zonas de París. Este tipo de arte, al insertarse en la vida cotidiana, desafía la rutina y abre un espacio para la reflexión y el diálogo en la sociedad.

    También se destacó la importancia de que los artistas conozcan a aquellos que han dejado una huella significativa en su campo, y las intervenciones de JR en la pirámide del Louvre son un claro ejemplo de cómo el arte contemporáneo puede fusionarse con lugares históricos. Esta mezcla de lo moderno y lo tradicional en su trabajo aporta una dimensión adicional y nueva interpretación a sus creaciones.

    Lo más interesante es cómo las reacciones ante estas intervenciones son tan diversas: mientras algunos las critican, otros las celebran. Esta polaridad refleja la naturaleza subjetiva del arte, donde cada persona puede tener una visión completamente distinta. Es precisamente en esa variedad de opiniones donde el arte obtiene su fuerza, desafiando creencias establecidas y fomentando nuevas formas de ver el mundo.

    ResponderEliminar
  12. La pirámide del Louvre es un símbolo que combina lo antiguo con lo moderno, uniendo la imagen misteriosa de las pirámides egipcias con la arquitectura actual. Esta estructura no solo es visualmente impactante, sino que también refleja la esencia francesa. La intervención del artista JR cubriendo la pirámide con fotos en blanco y negro de la fachada original, crea una ilusión que hace parecer que la pirámide desaparece y se mezcla con el entorno. Esta intervención me hace reflexionar sobre la evolución del espacio, devolviéndonos por un momento al pasado y mostrando la diferencia entre lo antiguo y lo nuevo, recordándonos que a veces es importante volver a las raíces para apreciar lo que tenemos hoy.

    ResponderEliminar
  13. La pirámide del Louvre, diseñada por Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989, simboliza la unión entre modernidad e historia en el corazón de París. Aunque inicialmente fue criticada, se ha convertido en un emblema de la ciudad y un símbolo del Museo del Louvre, que recibe millones de visitas anuales. El artista JR realizó intervenciones en esta estructura para transformar la percepción de los visitantes. En 2016, creó *La Desaparición de la Pirámide*, una ilusión óptica que cuestionaba la permanencia de los monumentos, y en 2019, con *El Secreto de la Gran Pirámide*, cubrió la estructura con hojas de papel, sugiriendo que incluso los íconos esconden secretos. Además, celebró el 30 aniversario de la pirámide con una obra que hacía parecer que emergía de un abismo, integrando el arte contemporáneo en el entorno histórico. Estas intervenciones, que involucraron a cientos de voluntarios, destacan cómo el arte puede reinterpretar espacios históricos, invitando a redescubrirlos desde nuevas perspectivas.

    ResponderEliminar
  14. Es impresionante cómo las intervenciones de JR en la pirámide del Louvre logran transformar un símbolo tan icónico en un espacio de diálogo entre el pasado y el presente. Me parece fascinante que estas obras no solo reconfiguren nuestra percepción del monumento, sino que también inviten a reflexionar sobre la temporalidad y la evolución de los espacios históricos. La participación de voluntarios resalta el poder del arte para conectar personas y generar experiencias colectivas, recordándonos que la creación artística no es solo el resultado, sino también el proceso. Sin duda, estas intervenciones enriquecen la relación entre historia, modernidad y comunidad

    ResponderEliminar
  15. La relación con diversos artistas puede ser una fuente de inspiración fundamental para la creación de nuevas obras. En la clase se discutió cómo la película Alien es un claro ejemplo de esto, su director Ridley Scott y el creador del icónico alienígena, Giger, fueron influenciados por múltiples artistas y obras. En relación con JR y su trabajo en el Louvre, se puede ver cómo el arte actúa como un lenguaje que hace que lo “evidente” no sea tan evidente. JR, al intervenir la pirámide del Louvre con su obra, invita a los espectadores a reconsiderar un ícono mundialmente conocido desde una nueva perspectiva. Esto no solo transforma la percepción de un espacio familiar, sino que también cuestiona cómo vemos y entendemos nuestro entorno, al igual que Alien redefinió la ciencia ficción a través de su combinación de influencias artísticas.

    ResponderEliminar
  16. El Louvre, ese gigante de cristal y piedra que alberga algunas de las obras más importantes de la humanidad, es prácticamente un paso obligado para cualquier turista en París.

    La intervención de JR me hace reflexionar sobre mi propia experiencia. Mientras él transformaba uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad en una ilusión óptica magistral, yo optaba por perderme en los barrios de la Ciudad de las Luces, descubriendo el arte urbano en sus muros y la vida cotidiana en sus cafés. Lo fascinante de la obra de JR es cómo logró democratizar el arte al hacer que miles de personas participaran activamente en su creación, convirtiendo a los espectadores en parte fundamental de la obra. Su intervención no solo cuestionó la permanencia de los símbolos culturales, sino que también desafió la noción tradicional de que el arte debe estar confinado dentro de las paredes de un museo.

    Tanto JR como yo, cada uno a su manera, buscábamos conectar con la ciudad más allá de lo obvio. Él lo hizo transformando un ícono cultural; yo, ignorándolo deliberadamente para sumergirme en el París de los parisinos. Ambos caminos nos llevaron a descubrir una ciudad diferente, más personal y quizás más auténtica.

    ResponderEliminar
  17. Intervenciones como las de JR y Liu Bolin, nos invitan a reflexionar frente a obras que han sido objeto de criticas en su momento, en recordatorios de que el arte no es algo estatico, sino mas bien algo dinamico que va evolucionando constantemente. Si bien puede existir un purismo que busca preservar la esencia original de las obras, estas intervenciones tienen el potencial de dotarlas de nuevos significados, enriqueciéndolas con un valor adicional.

    ResponderEliminar
  18. Es muy interesante la propuesta del artista, generando una distorsión de la realidad y una percepción distinta al observador, lo que genera mayor atracción e impacto. De esta forma ocasionó mayor reflexión y admiración por la cotidianidad y a no dar todo por sentado. Que algo tan transcurrido haya sido ocultado me parece algo magnifico, desde el calibre que se hizo.

    ResponderEliminar
  19. La pirámide del Louvre, desde su construcción, ha sido un símbolo controvertido que combina la modernidad de su diseño contemporáneo con la rica historia del museo. En este contexto, las intervenciones de JR ofrecen una reinterpretación que invita a reflexionar sobre la relación entre el arte, la historia y la percepción del espacio. Su trabajo no solo busca transformar visualmente este ícono, sino también conectar a las personas a través de la colaboración, como ocurrió con los voluntarios que participaron en sus proyectos. Estas propuestas no solo enriquecen el simbolismo de la pirámide, sino que también refuerzan la idea de que el arte es un proceso participativo y una invitación a observar, cuestionar y reinterpretar lo que nos rodea. Aunque es comprensible que algunos prefieran la pirámide en su estado original, estas intervenciones amplían nuestra comprensión de cómo el arte puede evolucionar y dialogar con su contexto.

    ResponderEliminar
  20. Las intervenciones de artistas como JR y Liu Bolin desafían la idea de que el arte debe permanecer inmutable. Al reinterpretar obras históricas, no solo las conectan con el presente, sino que también les otorgan nuevos significados. Si bien algunos defienden la conservación de su forma original, estas propuestas enriquecen su impacto, transformándolas en un diálogo entre tradición y modernidad.

    ResponderEliminar
  21. En el aniversario 30 de la Pirámide de Louvre en 2019, se marcó un momento icónico en el arte contemporáneo gracias a la intervención del artista JR, quien transformó la forma de ver esta pirámide, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la relevancia del arte en estos espacios históricos y además enriqueciendo y transformando una percepción ya consolidada de esta obra.

    ResponderEliminar
  22. La Pirámide del Louvre, diseñada por Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989, es un símbolo de la fusión entre modernidad e historia en el corazón del Museo del Louvre. Aunque inicialmente recibió críticas, con el tiempo se ha convertido en un ícono de París y un espacio para intervenciones artísticas que reimaginan su significado.

    El artista JR ha destacado por sus obras en la pirámide, como La Desaparición de la Pirámide (2016) y El Secreto de la Gran Pirámide (2019), donde utilizó ilusiones ópticas para cuestionar la permanencia de los monumentos y revelar nuevas formas de percibirlos. Estas intervenciones no solo transformaron la manera en que se ve la pirámide, sino que también invitaron a reflexionar sobre cómo el arte contemporáneo puede enriquecer la percepción de los espacios históricos y conectar a las personas en procesos creativos colaborativos.

    ResponderEliminar
  23. Ambos artistas permiten a los espectadores ver el Louvre desde una nueva perspectiva, enfatizando cómo el arte conecta el pasado y el presente y ofrece nuevas experiencias. Estas intervenciones reforzaron un concepto clave que aprendimos en clase: el arte no necesita ser juzgado por expertos. Cada uno puede observar, interpretar y formarse su propia opinión, al invitar a voluntarios a participar, JR demuestra que el arte es accesible para todos

    ResponderEliminar

  24. El diseño moderno de la pirámide del Louvre ha creado un contraste notable con su entorno. JR ha trabajado en este proyecto dos veces, involucrando a voluntarios para demostrar que cualquier persona puede crear arte, como discutimos en clase. La primera intervención tenía como objetivo "ocultar" la pirámide, recreando la apariencia original del museo antes de su construcción. En la segunda, se destacó la pirámide desde varias perspectivas, ofreciendo una visión completamente diferente. Ambas intervenciones presentaron distintos puntos de vista, subrayando la idea aprendida en clase: no es necesario ser un experto para apreciar y formar una opinión sobre el arte.

    ResponderEliminar
  25. El Museo del Louvre no solo es famoso por sus colecciones clásicas, sino también por ser un espacio donde se han realizado intervenciones artísticas contemporáneas, como las de JR han aportado una visión "fresca" y reflexiva, fusionando el pasado y el presente; permite una reflexión más profunda acerca de la percepción, particularmente por el Louvre y su historia, donde algunos están de acuerdo y otros critican.


    ResponderEliminar
  26. La pirámide de Louvre alberga un choque cultural irruptor, desde un comienzo su construcción fue cuestionada por la procedencia de su artista. Vemos como se convirtió en un icono de la cultura Francesa y como poco a poco se ha ido transformando en algo cada vez mas "fugaz". Mas que apreciar el arte de la construcción las personas valoran la obra por algo que hace famoso a su país, no comprenden el verdadero valor de lo construido, es aquí donde entra JR, ocultando este monumento y logrando que por medio de su fotografía se logre apreciar la verdadera imagen del Louvre.

    ResponderEliminar
  27. La pirámide del Louvre, inicialmente muy criticada, ha evolucionado hasta convertirse en un emblema cultural en París. Esto demuestra claramente cómo el arte puede transformar perspectivas y redefinir identidades. Al combinar lo antiguo y lo moderno, la estructura fusiona la imagen enigmática de las pirámides egipcias con la arquitectura contemporánea, reflejando la esencia francesa.

    La intervención del artista JR, que cubrió la pirámide con retratos en blanco y negro de la fachada original, crea una poderosa conexión entre el pasado y el presente. Esta ilusión hace parecer que la pirámide desaparece y fusiona con su entorno, lo que nos lleva a reflexionar sobre la evolución del espacio. Esto destaca la importancia de volver a nuestras raíces para apreciar lo que tenemos hoy.

    El hecho de que la pirámide sea ahora reconocida como un monumento significativo ilustra cómo las percepciones culturales pueden cambiar a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar
  28. La intervención de JR en la pirámide del Louvre es un ejemplo interesante de cómo el arte puede transformar y conectar. Al trabajar con voluntarios, JR mostró que el arte puede ser una herramienta para la comunidad. Su trabajo en la pirámide, tanto al "ocultarla" como al destacarla desde diferentes perspectivas, nos recuerda que el arte puede ofrecer nuevas formas de ver y entender los espacios históricos. Estas intervenciones no solo enriquecen el valor del monumento, sino que también subrayan que no es necesario ser un experto para apreciar y formar una opinión sobre el arte.

    ResponderEliminar
  29. Las intervenciones de JR en la pirámide del Louvre muestran cómo el arte contemporáneo puede transformar nuestra percepción de los monumentos históricos. En 2016, La Desaparición de la Pirámide utilizó una ilusión óptica para hacer que la pirámide pareciera desvanecerse, invitando a reflexionar sobre la permanencia de los monumentos. En 2019, El Secreto de la Gran Pirámide la cubrió con hojas gigantes, sugiriendo que incluso los lugares más icónicos pueden ocultar secretos. Lo interesante es cómo JR involucra a la comunidad en su arte, demostrando que no se necesita ser un experto para generar y disfrutar del arte.

    ResponderEliminar
  30. La Pirámide del Louvre, diseñada por Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989, representa la unión entre modernidad e historia en el icónico museo. En 2019, el artista JR celebró su 30 aniversario con una intervención que simulaba la pirámide emergiendo de un abismo, resaltando cómo el arte contemporáneo transforma nuestra percepción del pasado y del Louvre como un espacio dinámico.

    ResponderEliminar