Esculturas cinéticas.
Strandbest Evolution 1
Strandbest Evolution 2
Theo Janssen en TED Talks 2007 (subtitulado)
Documentos (Fundación Telefónica):
"Para saber más" y "Cuaderno para profesores"
Opcional: canal con videos de sus trabajos: https://www.youtube.com/user/loopbeest/videos
Al observar las creaciones de Janssen, no se puede evitar ver la conexión entre su obra y los principios de la ingeniería. Sus "Strandbeests" son el resultado de un minucioso proceso de diseño y construcción, donde cada componente y mecanismo son cuidadosamente ensamblados para lograr el movimiento fluido y armónico. Esto requiere un profundo conocimiento de la física, la mecánica y la aerodinámica, así como habilidades técnicas para materializar su visión artística.
ResponderEliminarLa obra de Theo Janssen también pone de manifiesto la importancia de la creatividad y la experimentación en la ingeniería. Sus criaturas evolucionan constantemente, adaptándose a su entorno y mejorando su rendimiento. En este sentido, Janssen actúa como un ingeniero-inventor, utilizando la curiosidad y la imaginación para superar obstáculos y encontrar soluciones innovadoras.
Además, la colaboración entre la ingeniería y el arte es evidente en las "Strandbeests". Estas criaturas no solo son piezas de ingeniería impresionantes, sino que también son visualmente cautivadoras. La elegancia de sus formas y movimientos crea una experiencia estética única, donde la belleza y la funcionalidad se entrelazan de manera armoniosa.
Theo Jansen ha dejado una huella perdurable en el mundo del arte cinético con sus impresionantes Strandbeests. A través de su enfoque ingenioso y su pasión inquebrantable, ha demostrado cómo la fusión del arte y la ingeniería puede dar lugar a creaciones que nos inspiran y nos llevan a reflexionar sobre la relación entre la tecnología y la naturaleza. recomiendo a cualquiera que no conozca el trabajo de este artista a sumergirse en su mundo y dejarse maravillar por la magia que surge cuando la creatividad y la técnica se unen en perfecta armonía.
ResponderEliminarLos 3 primeros videos me parecen fascinantes, me gustó mucho la presentación del proyecto de los “animales” realizados por Theo Jansen. Me parece increíble como se atrevió a crear algo semejante a un ser vivo, con sus complejos mecanismos, con partes y materiales muy precisos que, mediante el ensayo y el error, garanticen que los “animales” puedan sobrevivir a obstáculos que se presenten en la playa. Además, se menciona cómo la evolución crea nuevas especies, que de una primera creación surgen otras, que con ideas entrelazadas hacen algo más grande y complejo, con otros materiales y características. El arte en general creo que funciona así, está en constante evolución, con la inspiración en obras anteriores es que se van creando obras nuevas.
ResponderEliminarPor otro lado, el hecho de que muestre sus esculturas como “formas de vida” creo que lo hace más interesante, podría haber simplemente presentado las figuras como lo que son, un objeto con mecanismo, pero lo que hace es explicar que hay distintas especies, familias, manadas, donde cada una tiene un código genético, un cerebro que trabaja distinto que las mueve y guía para poder "vivir". Por lo que se puede ver cómo un artista no solo se preocupa de crear sino que también de cómo presentar su obra para llegar al público.
Es curioso y asombroso a la vez lo real y auténtico que puede sentirse una obra al tener "vida", al acercarse lo más próximo a lo que somos nosotros, un cuerpo hecho de una estructura compleja y única. Me recuerda al museo de la sección de arte digital en donde la obra va mutando, haciendo al observador parte de una nueva historia. Ocurre algo similar en este caso, ya que al crear un animal que nosotros sabemos que tiene vida y una forma auténtica, verlo hecho mediante una recreación, procede a dejarnos ese sentimiento de que estamos inmersos en un ecosistema con aquel "animal" (que nuestra mente lo asimila a la imagen de uno vivo), por ende, formamos parte de ese ecosistema y de una nueva obra.
ResponderEliminarLa verdad al ver las obras de Theo Janssen, quede maravillado, siento que hacer arte en la playa es algo sorprendente y único, mas aun si las estructuras pueden caminar por si mismas ocupando la energía eólica. Este sujeto sigue por la misma linea que hemos viste de la tecnología y el arte, esta vez aplicado en la ingeniería, donde a través de mecanismos sólidos logra expresar un arte innovador que conecta con la gente
ResponderEliminarTheo Jansen ha marcado un antes y un después en el arte cinético gracias a sus famosas Strandbeests. Esto es producto del complemento entre la ingeniería, el arte y la naturaleza que sin duda genera un resultado visualmente impresionante. Hoy en día las maneras de poder crear arte son cada vez más , sobre todo de la mano de la tecnología que cada vez avanza más rápido permitiendo que prácticamente no existan límites para poder seguir creando distintas e ingeniosas formas de hacer arte.
ResponderEliminarObservar y conocer la obra de Theo Janssen realmente es algo muy interesante, sin duda su forma de mostrar sus esculturas cinéticas y la historia que les asigna, en cuanto a las especies que existen y su evolución las hace resaltar aún más, convirtiéndolas en obras realmente llamativas de apreciar y entender.
ResponderEliminarLas obras cinéticas que él presenta son una representación clara de lo grandioso que puede resultar al juntar distintas disciplinas con el arte, en este caso particular, los “animales” creados por Theo Janssen son un ejemplo claro de la mezcla entre ingeniería y arte, ya que logró crear esculturas con movimiento pensadas para que puedan moverse en la arena e intentar sobrevivir por sí mismas, siendo capaces de adquirir energía del viento y detectar los distintos peligros que se puedan presentar en la playa, contando con mecanismos programados para que pueden reaccionar ante ellos.
Realmente me pareció una obra muy creativa e innovadora, donde sin duda la técnica del artista es algo importante de destacar, ya que sin ella no hubiera podido desarrollar esta llamativa idea.
Las Strandbeest de Theo Jansen son fascinantes criaturas cinéticas que desafían la imaginación. Jansen logra dar vida a estas esculturas de playa que parecen moverse de forma casi orgánica, capturando la esencia de la naturaleza y la adaptabilidad de los seres vivos. Es de interés contemplar cómo estas criaturas mecánicas interactúan con su entorno, impulsadas por el viento y evolucionando con cada nueva generación.
ResponderEliminarLas creaciones de Theo Jansen son un testimonio de su genialidad y creatividad, y nos invitan a maravillarnos ante la entre arte y ciencia.
Theo Jansen a creado criaturas sorprendentes, tanto por su tamaño, su forma de caminar por la playa y su composición hacen volar la imaginación y darles vida propia.
ResponderEliminarLa fascinación por mejorar su invención y hacerla independiente en su habitad, la playa, han llevado a este artista a diseñar mecanismos que combinan ingeniería, innovación, investigación y mucha creatividad al utilizar diferentes materiales para esta tarea.
Por otro lado su capacidad e observación del medio ambiente en que se quiere insertar a estas bestias y a los demás seres vivos para identificar sus movimientos y tratar de replicarlos, hacen de esta obra todo un espectáculo de interés para la sociedad en el mundo.
Me encantó como Theo Jansen mezclara el arte con la ingeniería, mediante los “Strandbeests” que representa a la naturaleza de manera única e inigualable. Encontré fascinante su creación debido a que está ligado a la naturaleza y a la tecnología, donde sus grandes figuras imitan a esqueletos de animales que caminan usando la fuerza del viento.
ResponderEliminarMe llamó la atención como el autor crea estas obras y que sobrevivan al ambiente húmedo de las playas o cerca del mar, es decir, como se desarrollan y adoptan en condiciones adversas.
Siento que la sinergia que tiene Jansen entre la ingeniería y el arte, radica en su capacidad de fusionar ambas áreas, donde transmite un mensaje artístico, haciendo arte mediante obras de ingeniería, ya que son obras ingeniosas, donde se aplican conceptos de cinética, movimientos y mecánica.
Al observar en los videos las obras de Janssen quede asombrado con la fluidez con la cual se mueven sus estructuras, me sorprendió el como logró realizar su obra utilizando una mezcla entre la ingeniería y el arte.
ResponderEliminarSi bien a simple vista se observa como sus obras son muy complejas, lo que realmente considero impresionante de estas fue ver el cómo estas obras recrean de manera tan realista el movimiento de seres vivos, lo que hace que me cuestione cuanto tiempo y esfuerzo tuvo que dedicar Janssen para crear esta pieza, tanto desde una perspectiva de diseño como también desde la perspectiva de la construcción de esta.
ResponderEliminarAl observar las creaciones de Theo Janssen, no puedo evitar maravillarme por la habilidad con la que fusiona la ingeniería y el arte en sus "Strandbeests". Estas criaturas cinéticas son verdaderas obras maestras que demuestran la destreza técnica y la visión artística de Janssen.
Cada componente y mecanismo de las "Strandbeests" ha sido meticulosamente diseñado y construido, lo que revela un profundo conocimiento de la física, la mecánica y la aerodinámica. Es impresionante cómo logra dar vida a estas esculturas utilizando la fuerza del viento como fuente de energía.
Las creaciones de Janssen revelan una conexión innegable con los principios de la ingeniería. Sus "Strandbeests" son el resultado de un minucioso proceso de diseño y construcción, donde cada componente se ensambla con esmero para lograr un movimiento fluido. La importancia de la creatividad y la experimentación en la ingeniería se hace evidente en su obra, ya que sus criaturas evolucionan constantemente, adaptándose y mejorando su rendimiento. La colaboración entre la ingeniería y el arte es evidente en los "Strandbeests", ya que no solo son impresionantes desde el punto de vista técnico, sino que también son visualmente cautivadores. Las formas elegantes y los movimientos armónicos crean una experiencia estética única. Theo Jansen ha dejado una huella duradera en el mundo del arte cinético con sus sorprendentes creaciones, demostrando cómo la fusión del arte y la ingeniería puede inspirar y hacernos reflexionar sobre la relación entre la tecnología y la naturaleza.
ResponderEliminarLas StrandBeest son muestra de las increíbles cosas que se pueden lograr mezclando distintas disciplinas. Estas son la creación de Theo Jansen, un artista y escultor holandés que también estudio física. Con la motivación de crear una nueva naturaleza, Theo comenzó a construir con tubos de plástico, grandes estructuras que parecen cobrar vida gracias a su diseño que les permite moverse con el viento. Para poder lograr estos movimientos autónomos Jansen necesito lograr una gran ingeniería, con tal de que sus estructuras imitasen el mover de los animales, pero en cuanto a la forma, creo algo completamente nuevo, plasmando también su lado artístico.
ResponderEliminarLa obra de Theo Janssen es fascinante y cautivadora. Sus esculturas cinéticas, con su historia y evolución, resaltan y capturan la atención. Estas obras son un ejemplo impresionante de la fusión entre ingeniería y arte, ya que Janssen crea esculturas con movimiento diseñadas para moverse y sobrevivir en la arena, utilizando energía del viento y mecanismos programados para reaccionar a los peligros. Es una obra creativa e innovadora que destaca la técnica del artista. Además, la sensación de vida y autenticidad que estas esculturas transmiten nos sumerge en un nuevo ecosistema, haciéndonos partícipes de una experiencia única, similar a la transformación de una obra en un museo de arte digital.
ResponderEliminarTheo Jansen es un artista y ingeniero holandés, el cual es conocido por sus esculturas llamadas Strandbeests, estas son esculturas cinéticas, debido a que son capaces de caminar por sí mismas utilizando la energía del viento. Su trabajo, relaciona el arte, la tecnología y los conocimientos de ingeniería, es una clara mezcla de disciplinas en pos de la expresión de una persona. Respecto a ello, considero que como futuros profesionales, tenemos que ser capaces de ver toda la rama de posibilidades que tenemos, y no cerrarnos a ser solo una cosa, por lo cual, tener como referente a Jansen, en una motivación como futura ingeniera.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLas Strandbeest de Theo Jansen son un arte cautivador y original que combina ingeniería, escultura y cinética. Estas máquinas sorprenden al moverse con el aire y están diseñadas para sobrevivir en el entorno natural. Aunque no son seres conscientes, Jansen las describe como especies animales con una estructura meticulosamente diseñada. Este enfoque muestra cómo el arte puede acercarse a la complejidad de los seres vivos. La combinación de ingeniería y física es impresionante, ya que Jansen utiliza reglas y condiciones para guiar su comportamiento y construye estructuras que incluyen una reinterpretación de la rueda para lograr movimiento impulsado por energía eólica. La visión de Jansen de crear criaturas autónomas y longevas añade un elemento artístico a su obra. Aunque no se ajustan a la definición tradicional de esculturas, sus creaciones son impresionantes y espectaculares. En resumen, las Strandbeest son una manifestación única del arte que desafía categorías convencionales, fusionando ingeniería, escultura y cinética en una forma innovadora.
Theo Janssen es reconocido por su asombrosa fusión de arte e ingeniería a través de sus esculturas cinéticas, especialmente su notable creación llamada "Strandbeest Evolution 2". Estas increíbles obras de arte desafían las convenciones tradicionales al combinar elementos mecánicos y estéticos en un equilibrio armonioso. Al observar sus creaciones, uno se encuentra inmerso en un mundo de movimiento y belleza en constante evolución. Al reflexionar sobre el trabajo de Theo Janssen y su enfoque innovador, me doy cuenta de cómo los nuevos tipos de artes contemporáneos desafían las nociones preestablecidas de la creatividad y la expresión. Estas formas de arte, como las esculturas cinéticas, rompen barreras y exploran nuevas posibilidades, fusionando disciplinas y ampliando nuestros horizontes estéticos. En clase, hemos examinado cómo el arte contemporáneo se aleja de los formatos convencionales y abraza la experimentación, la interactividad y la participación del espectador. Las obras de Janssen son un claro ejemplo de esto, ya que invitan a los espectadores a interactuar con ellas, sumergiéndolos en un diálogo entre la creatividad humana y la ingeniería mecánica. Esta fusión de arte y tecnología nos desafía a repensar nuestras percepciones del arte y nos inspira a explorar nuevas formas de expresión en un mundo cada vez más conectado y en constante evolución.
ResponderEliminarMe parece muy fascinante el arte de Theo Jansen, las Strandbeests son estructuras elaboradas y autónomas que se asemejan a criaturas animales y son muy bellas, se mueven de manera fascinante gracias al viento.
ResponderEliminarSegun lo que investigue dee estas obras cada Strandbeest está diseñada con sistemas mecánicos que permiten que las patas se muevan de manera coordinada y aprovechen la energía eólica para desplazarse. Estas esculturas se han exhibido en todo el mundo, tanto en galerías de arte como en playas, y han capturado la atención y el asombro de espectadores de todas las edades.
Theo Janssen es un artista e ingeniero que ha destacado en el campo de las esculturas cinéticas. Sus obra, Stranbeest Evolution 1 y 2, han cautivado la atención del público y ha sido objeto de admiración y apreciación por su ingenio y creatividad.
ResponderEliminarEn primer lugar, es impresionante cómo Janssen logra combinar el arte y la ingeniería en sus esculturas. Sus creaciones no solo son visualmente impactantes, sino que también incorporan una sofisticada ingeniería que les permite moverse de manera autónoma. Las esculturas cinéticas de Janssen, como el Stranbeest Evolution 1 y 2, son verdaderamente únicas en su tipo. Estas criaturas mecánicas parecen sacadas de un mundo de fantasía, con sus delicados movimientos y formas orgánicas. Cada una de sus patas y articulaciones está cuidadosamente diseñada para imitar los movimientos de animales reales, lo que añade un nivel adicional de realismo y asombro a su trabajo.
La participación de Theo Janssen en las TED Talks de 2007 fue una oportunidad para que el mundo descubriera su visión artística e ingeniosa. A través de su charla, pudo transmitir su pasión por el arte cinético y explicar el proceso detrás de sus esculturas de una manera accesible y fascinante. Sus ideas y enfoques innovadores inspiraron a muchos a explorar nuevas formas de combinar la ciencia, la tecnología y el arte.
En resumen, las esculturas cinéticas de Theo Janssen son una combinación extraordinaria de arte e ingeniería. Su creatividad, habilidad técnica y atención al detalle se reflejan en cada una de sus obras, como el Stranbeest Evolution 1 y 2. Su participación en TED Talks 2007 le permitió compartir su visión y despertar el interés de personas de todo el mundo. Theo Janssen es verdaderamente un pionero en su campo y su trabajo continuará inspirando a futuros artistas e ingenieros a explorar los límites de la creatividad y la innovación.
Estas obras ingeniosas e impresionantes de Janssen nos muestran cómo es posible fusionar el arte, la tecnología y la naturaleza. Sus esculturas cinéticas parecen ser verdaderos animales esqueléticos que se mueven por sí mismos, los cuales son impulsados por la energía eólica. Me resulta realmente increíble en cómo sólo a partir de tubos de plásticos y otros pocos elementos logra reproducir movimientos tan reales de animales de la naturaleza, por lo que el artista nos recuerda una vez más que la tecnología puede utilizarse como una herramienta para amplificar la creatividad, similar con lo que ocurre con el arte digital.
ResponderEliminarEl arte de Theo Jansen, con sus esculturas cinéticas llamadas Strandbeest, ha impactado en la sociedad al inspirar y maravillar al público. Estas esculturas impulsadas por el viento, construidas con tubos de PVC y con una estética esquelética y orgánica, combinan la belleza visual con la innovación técnica. Jansen ha promovido la intersección de disciplinas y ha generado reflexiones sobre nuestra relación con la naturaleza. Sus Strandbeest también han sido utilizadas con fines educativos, difundiendo conocimientos científicos de forma entretenida.
ResponderEliminarLas obras de Theo Jansen son impresionantes, sus esculturas cinéticas o más conocidas como "Strandbeests" son estructuras esqueléticas hechas de tubos, que imitan las formas y movimientos de animales reales, lo más impactante de estas esculturas es su capacidad para interactuar con su entorno. A través de estas obras que crea combinando ingeniería y arte, también plantea reflexiones profundas sobre la relación entre la tecnología y la naturaleza.
ResponderEliminarLa obra de Jansen muestra una fusión de arte, ingeniería y naturaleza que da paso a creaciones que inspiran e invitan a la reflexión sobre la relación entre la tecnología y el mundo natural. Existe un elaborado proceso de diseño y construcción de sus creaciones que si bien a simple vista nos parecen creativas traen consigo la técnica y conocimientos aplicados para poder llevar a cabo su obra. Esto también ha sido mencionado en el curso, ya que el arte no es únicamente la creatividad sino que depende en gran medida de las técnicas empleadas.
ResponderEliminarMe llama la atención como Theo Jansen representa sus ideas en sus esculturas, como logra traspasar la realidad mediante sus creaciones, mediante la armonía de sus ideas. Se muestra una clara evolución al comparar este tipo de arte con la que se realizaba hace tan solo medio siglo, donde hubiese sido impensado mostrar algo como lo que representa Jansen en sus esculturas. La perfecta armonía que logra con sus creaciones que mezclan la realidad con el arte las cuales son conectadas por medio de la tecnología nos muestra como evoluciona el arte a pasos agigantados.
ResponderEliminarRecuerdo en una de las clases anteriores tener la conversación sobre el arte no solamente es el cuadro, sino que los elementos que se usan para su desarrollo, y las herramientas, además por supuesto de todo el conocimiento de la técnica aplicada. Cuando pensamos en ingeniería no pensamos en arte “típico”, pero bajo la definición anterior la ingeniería si es un conocimiento, y si involucra técnicas. Todo este proceso desde la idea, el planteamiento, estudios sobre el viento, conocimiento de los materiales, logra crear una especie de esqueleto que cobra vida con el viento logrando acercarse a movimientos que encontramos en la naturaleza. Detrás de estos Videos hay mucha ingeniería aplica, y aplicar bien esta ingeniería es arte
ResponderEliminarAutor: Javier Meneses Verdugo
El Straandbeest de Theo Janssen es una mezcla muy interesante entre arte e ingeniería, creando obras cinéticas que salen del paradigma o la concepción que se tiene de una obra o escultura como algo inmóvil, aplicando la ingeniería a algo no tan común.
ResponderEliminarEs interesante que a lo largo del curso hemos ido viendo la evolución del arte durante el tiempo, pasando por varias etapas, en donde me gustaría destacar la adaptación que ha tenido en relación al uso de tecnologías o a salirse un poco de lo "encasillado" que puede estar algo que te invita a explorar la creatividad. Sin duda alguna Theo Janssen (así como todos los artistas que hicieron algo por pensar fuera de la caja) representa de muy buena manera esto, invitando a reflexionar sobre la ingeniería aplicada al arte, y además de cuál va a ser el siguiente hecho interesante dentro del mundo del arte que nos invite a reflexionar de esta manera.
Autor: Santiago Miranda
ResponderEliminarLa obra Strandbeests de Theo Janssen es simplemente una obra impresionante y muestra como desde los calculos y las matemáticas se pueden crear que podrían parecer que no son reales. Las obras cinéticas que imitan forman conocidas por nosotros tienen esa característica de estar creadas con tubos de Pvc y ayudados por el viento logran el movimiento y una interacción única con el entorno. Este tipo de obras son la perfecta combinación entre ingeniería, delicadeza y arte.
Theñ Janssen es un artista el cual dejo de lado las pinturas para enfocarse en enormes estructuras compuestas por tubos de plástico interconectados y equipadas con mecanismos que les permiten moverse en respuesta al viento.
ResponderEliminarHa creado varias generaciones de estas criaturas mecánicas. Su objetivo principal es simular la vida y la evolución, ya que las Strandbeests están diseñadas para caminar sobre las playas y adaptarse a los cambios en las condiciones del viento y la arena.
La particularidad de las escultura es que pueden moverse en terrenos planos como las playas, sin embargo de vez en cuando estas fallan, por lo que una de las principales metas del artista antes de morir es que funcionen un 99% de las veces.
Fui yo
EliminarLas obras de Theo Janssen y su habilidad para fusionar el arte y la ingeniería en sus esculturas cinéticas conocidas como "Strandbeests”. Estas obras desafían las convenciones tradicionales del arte al combinar elementos mecánicos y estéticos de manera armoniosa, creando un mundo en constante movimiento y evolución.
ResponderEliminarLas obras de Janssen destacan la importancia de la técnica y el conocimiento en su proceso creativo. Su capacidad para diseñar y construir meticulosamente cada componente y mecanismo demuestra su profundo conocimiento de la física, la mecánica y la aerodinámica. La creatividad y la experimentación también son elementos clave en su trabajo, ya que sus esculturas evolucionan constantemente y se adaptan a su entorno, utilizando la curiosidad y la imaginación para encontrar soluciones innovadoras.
Sus esculturas cinéticas desafían las convenciones tradicionales del arte contemporáneo y nos invitan a reflexionar sobre las posibilidades de la creatividad y la expresión en un mundo en constante evolución. Su enfoque innovador, su habilidad técnica y su capacidad para crear obras estéticamente cautivadoras.
Theo Jansen es un artista e ingeniero holandés reconocido por sus impresionantes esculturas cinéticas conocidas como "Strandbeests" (bestias de playa). Su trabajo se encuentra en la intersección del arte y la ingeniería, fusionando la creatividad artística con los principios científicos para crear formas de vida mecánicas y autónomas. Las esculturas cinéticas de Jansen son verdaderamente asombrosas. Construidas con tubos de PVC y equipadas con mecanismos de engranajes y velas, estas criaturas mecánicas son capaces de moverse y caminar por sí mismas utilizando la energía del viento. Son como criaturas vivas que parecen tomar vida en medio de la naturaleza. Sus esculturas cinéticas son como una especie de evolución artificial, una exploración de cómo podrían surgir nuevas formas de vida creadas por el ser humano. Nos invita a imaginar un mundo donde la tecnología y la creatividad se fusionan de manera armoniosa para dar vida a seres autónomos y en constante transformación.
ResponderEliminarTheo Janssen combina arte e ingeniería en sus esculturas cinéticas, desafiando las convenciones tradicionales y creando un equilibrio armonioso entre elementos mecánicos y estéticos. Sus obras inmersivas nos llevan a un mundo en constante evolución de movimiento y belleza. Estas formas de arte contemporáneo, como las esculturas cinéticas, rompen barreras y exploran nuevas posibilidades al fusionar disciplinas y ampliar nuestros horizontes estéticos. Invitan a la interacción y participación del espectador, generando un diálogo entre la creatividad humana y la ingeniería mecánica. Esta fusión desafía nuestras percepciones del arte, inspirándonos a explorar nuevas formas de expresión en un mundo conectado y en constante evolución.
ResponderEliminarTheo Jansen con sus obras llamadas Strandbeests, que se mueven con el viento, muestra de manera clara como el arte y la ingeniera alcanzan un resultado fantástico al estar en equilibrio.
ResponderEliminarEl enorme trabajo que se aprecia en sus obras es fenomenal, como logro que la unión de cada pieza (las cuales se observa son miles) trabajara en conjunto para lograr un movimiento armónico y natural, a tal nivel de alcanzar una imitación perfecta del movimiento de insectos y animales.
Sin duda me parece asombroso todo lo que el gracias a sus conocimientos adquiridos y experiencia logra este nivel de obras innovadora, las que sin duda llevaran a otros artistas a explorar y utilizar este tipo de técnicas.
El arte de Janssen refleja como el arte atraviesa diferentes disciplinas como el de la ingeniería. En esta oportunidad Theo Janssen ha ilustrado unas esculturas que son capaces de moverse con la fuerza del viento, utilizando los "tubos de viento" destacando tanto el gran proceso creativo como la técnica utilizada detras de esta gran obra.
ResponderEliminarDe inmediato a Theo Jensen se le identifica como físico y artista, y si bien tradicionalmente uno pensaría que el arte no tiene que ver con la física o la ingeniería, él es capaz de demostrar lo contrario. Su idea de crear nuevas especies y dejarlas en el océano para que sobrevivan, mientras estas se alimentan del viento en vez de comida, es una propuesta de lo más innovadora. En su TED Talk se muestra como explica estas especies y como se agrupan y "viven" en manadas. Sin duda me pareció impresionante ver su propuesta y como esta se presenta siendo cada conexión, cada rueda, todo sumamente bien pensado
ResponderEliminarIncreíble.
ResponderEliminarCreo que una de las revelaciones de este siglo es que la profundización del Nicho no siempre significa definir un espectro acotado y específico de actuar, de especialidad, sino la creación de un Nicho único, curioso, que cuenta una historia (que tanto gustan); el de uno mismo.
Físico y Artista es un muy buen Nicho.
Luego de ver los videos me llamo mucho la atención la apariencia de las esculturas de Theo Janssen, las cuales dan una impresión de un ser vivo el cual entra en armonía con el medio con el fin de "sobrevivir" en este.
ResponderEliminarLas esculturas cinéticas de Theo Janssen son un ejemplo sorprendente de la vinculación entre el arte y la ingeniería. Su capacidad para combinar la creatividad artística con principios técnicos demuestra cómo estas disciplinas aparentemente dispares pueden fusionarse de manera armoniosa. Las obras de Janssen nos invitan a reflexionar sobre la intersección entre la imaginación, la ciencia y la técnica, y nos inspiran a buscar nuevas formas de expresión artística que desafíen los límites establecidos. Estas esculturas cinéticas son testimonio de la grandeza que puede surgir cuando el arte y la ingeniería colaboran en perfecta armoní
Las obras de Theo Jansen, especialmente sus esculturas cinéticas conocidas como "Strandbeests", han despertado en mí asombro y admiración. Me maravilla la habilidad de Jansen para crear criaturas mecánicas que parecen vivas y se mueven de manera orgánica. Sus esculturas transmiten una conexión única entre arte, ciencia y tecnología, y me inspiran a explorar nuevas formas de expresión artística. Además, admiro la filosofía detrás de su trabajo, utilizando materiales simples y buscando un propósito práctico. Las obras de Jansen son un recordatorio de la belleza y la magia que podemos encontrar en la intersección entre la creatividad y la funcionalidad.
ResponderEliminarEs increíble ver como desde unidades tan simples se puede llegar a lo hecho por Jansen. Aquí queda demostrado que por una parte el arte no sólo nace de los artistas, sino de gente que quiera expresar algo. También el ver como estas figuras, que parecen animales, son capaces de moverse sólo con el viento, algo totalmente asombroso.
ResponderEliminarLa obra de Theo Jansen, se vincula estrechamente con la ingeniería. A través de su diseño estructural, mecanismos de movimiento y enfoque en la aerodinámica, Jansen utiliza principios de ingeniería para lograr que sus esculturas cinéticas cobren vida. Con un poco de investigación sobre el autor, se puede ver que ha sido de inspiración para muchos ingenieros y diseñadores, demostrando que estos dos campos pueden congeniar.
Nicolás Figueroa Galarce
ResponderEliminarEncuentro interesante y curiosa la forma en que Alfredo JAAR usa su habilidad para abordar injusticias sociales, violencia política y desigualdad global a través de su arte es admirable. Además del hecho de que sus obras transmiten un poderoso mensaje social, generando una reflexión profunda en el espectador. Además, su estética cuidadosamente elaborada añade un nivel de impacto visual a sus creaciones. Personalmente, encuentro inspirador cómo Jaar utiliza su formación en arquitectura para abordar problemas contemporáneos y cómo busca generar conciencia y empatía en aquellos que experimentan su obra. Su compromiso con la comunidad, al llevar sus obras más allá de los confines de los museos y hacerlas accesibles a todos, muestra su genuino deseo de crear un impacto y promover el cambio. En definitiva, el trabajo de Alfredo Jaar ha dejado una huella significativa en el mundo del arte contemporáneo, y su capacidad para fusionar el arte con la crítica social continúa siendo relevante y poderosa en la actualidad.
Me fascina cómo este artista puede generar máquinas que sólo haciendo uso de enegría mecánica (sin electricidad) pueden caminar por una playa. A mi parecer, esta es una manera muy creativa e innovadora de llevar el arte a otras áreas del conocimiento como lo puede ser la física en este caso.
ResponderEliminarLuego de ver los videos informativos sobre la obra llamada Strandbeets de Theo Jansen, quede realmente impactada. Me impresionó y encontré muy interesante el funcionamiento de su creación y lo simple que se ve pero al mismo tiempo lo complicado del funcionamiento completo de la escultura. Encuentro muy ingenioso que además de darles independencia, se les ha otorgado más facilidades para su supervivencia y se abrió el tema de la creación de una rueda totalmente distinta a la que conocemos. Un genio, excelente trabajo.
ResponderEliminar