El arte se vuelve un patrimonio cultural, es importante respetar tanto al artista como a la voluntad del derecho de propiedad sobre esta. Me parece justo y digno que las obras de arte saqueadas durante la Europa nazi puedan ser restituidas a sus dueños. Además me parece pertinente que los países condenen el dogma y la violación a los derechos humanos. Finalmente, es importante reconocer la historia que cuenta cada obra de arte, no solo su valor económico y estético.
Elegí esta película en particular, dado que narra acontecimientos reales ocurridos en la 2da guerra mundial (época de mi interés en el proceso histórico) y además cuenta con la actuación de Ryan Reynolds (actor en actual apogeo en hollywood). Es realmente apasionante ver como se enfrasca Maria Altmann junto a su abogado Randy Schoenberg en esta aventura por recuperar los patrimonios robados de su familia, entre los cuales se encuentran obras de renombre mundial como: "Retrato de Adele Bloch-Bauer". A mi parecer, el arte es una rama de estudios que se debe compartir con el mundo, y que, según la cantidad de personas lo aprecien será un aporte cultural significativo para la sociedad. Estuve en desacuerdo con los protagonistas en gran parte de la historia, dado que su gran fundamento para realizar tales actos era básicamente la venganza y la reapropiación de obras de patrimonio cultural, sin embargo, también entiendo que fueron saqueadas durante un periodo crudo de la historia en que se tuvieron que vivir diversos procesos, por lo que no puedo identificar a cabalidad si el rumbo de acción tomado por los personajes fue el correcto para la situación o no.
De la película pude entender lo importante que es conocer el origen del arte que se aprecia, en especial si existe poca información sobre este. Me llamó la atención lo testarudo que fueron los representantes austriacos junto a la poca autocritica que demostraron, lo cual no es tan distinto a la realidad actual. Pensé que la película terminaría temprano, con un reconocimiento de la verdadera dueña del cuadro, pero al parecer ignorar las circunstancias y velar por las ganancias que generaría seguir mostrando el cuadro en un museo son mas grandes que reconocer lo horrible que fue el holocausto y persecución de los judíos. Al contrario que un compañero/a en otros comentarios, no vi venganza en las acciones de los protagonistas, así como empatice con la necesidad de Maria Altmann de recuperar lo que es suyo por derecho. Como dije anteriormente, me cuesta entender la poca capacidad de negociación de los representantes austriacos, porque al final de todo la idea no era negociar solo por el dinero (lo cual tampoco estaban dispuestos a ofrecer), sino por algo que fue arrebatado de manera injusta.
La dama de oro es una película que muestra hechos reales de la historia alemana y austriaca. Esta refleja la importancia de destacar siempre el origen de su historia, de entender de donde viene y que nos quiere decir, para evitar que otros se apropien de ella y su historia, transformando por completo un trasfondo de robo, violencia y racismo en arte, en olvidar de donde viene la pintura, de cambiar el nombre de la mujer del lienzo y de apropiarse de algo que no les pertenece. El patrimonio cultural es algo que debe resguardarse y respetarse.
Habiendo visto la dama de oro, pensé mucho en lo que nosotros consideramos como patrimonio de la humanidad, o de un país, puede que nunca haya sido la intención del artista, pero con el tiempo todo se va distorsionando un poco. También me hizo pensar en la gran cantidad de artefactos que se tienen en museos en europa, y que muchas de las obras que están ahí llegaron mediante guerras, robos, y situaciones que me hacen querer que vuelvan a los lugares donde pertenecen, pero a la vez, muchas de ellas estarían mal cuidadas, o se podrían robar o dañar por la mala gestión de sus legítimos dueños, por lo que es un tema súper gris
La película fue interesante, en parte por tratarse de una historia basada en hechos reales, lo cual implica reencontrarse con una parte de la historia. Hubo varios datos al final de la película muy llamativos, dentro de los cuales me impresionó el que decía que cerca de 100.000 obras que los Nazis robaron nunca fueron devueltas a sus dueños, lo cual me lleva a pensar que si la obra fuese otra, ¿habría sido la misma historia?, creo que no hubiese sido lo mismo en ese caso, dado que para la cultura de Austria la obra de la Dama de oro, se podría considerar como una reliquia para el país, lo cual también se plasmaba en su valor monetario, el cual era el principal motivo de abogado para llevar el caso, en contraste con el significado que le dió su dueña el cual tenía un valor sentimental, dado que era parte de su historia y de su familia.
Luego de ver la película pude entender el significado que puede tener una obra de arte. No solo es una forma de expresión que transmite el artista, sino que puede ser algo significante para la vida de alguien con el objetivo de transformarse en patrimonio de la persona. En la vida diaria, guardamos obras de arte en su distinta forma a las cuales no les damos la importancia necesaria ya que pensamos que es algo más en nuestra posesión, pero que al perderlos notamos su significancia. Tal como ocurrió con Maria, esas obras no solo representan una pintura como tal, sino que forman parte de una historia y sentimientos personales.
Es lamentable que los nazis hurtaran gran cantidad de obras, porque sin duda rompieron el lazo de esas obras con el patrimonio personal de los dueños, porque como se representó en la película prácticamente a Maria le quitaron las emociones y los buenos recuerdos de su juventud, más que el valor monetario de las obras. Asimismo, la restitución de las obras es un proceso que debe realizarse con el objeto de devolver la identidad de esas obras y el valor que verdaderamente tenían, ya que muchas de esas pinturas poseen un valor personal o cultural.
Un detalle que me llamó la atención es que el solo cambio de nombre de una pintura hace que pierda el significado y la identidad de la misma, y puede cambiar la itnención o el mensaje que quiere transmitir el artista en la obra.
Personalmente me gusto mucho la película porque cuenta una historia super emotiva de una mujer que quiere recuperar las obras de arte que estaban en su casa de pequeña y joven, antes de tener que arrancar de su país. Me gusta la amistad que se genera entre ella y su abogado, quien también esta relacionado con el arte por su abuelo y además del mismo país de dicha mujer. Me gusta que finalmente se hace justicia con las obras y además me gusta el desarrollo de la película que mientras va a avanzando el juicio, la mujer va recordando distintas etapas de su vida que se ven marcadas por el arte y sus múltiples disciplinas (baile, música, instrumentos, cuadros). Además el carácter histórico y que sea una historia real hace que sea aún mas interesante la trama de la película. Muestra lo difícil que fue para ella tener que dejar a su familia y además después de años tener que afrontar sus miedos y volver al país del que tuvo que huir dejando a tras un sin fin de recuerdos, amigos, familia y pertenencias.
En mi opinión encuentro que la historia de la cual trata la película es muy emotiva. No es simplemente una persona intentando recuperar lo que es legítimamente suyo. Existe toda una vida detrás del cuadro en el cual se basa la película, la vida de Maria Altmann, quien tuvo que escapar de su país natal para poder escapar de los horrores de la guerra. Lo que personalmente me gustaría destacar es la importancia y el impacto que puede llegar a tener una obra de arte, porque tal como se observa en "La dama de oro", el cuadro contenía para Maria los mejores recuerdos que tuvo con su familia, y particularmente con su tía Adele. Es lamentable que, así como sucedió con este cuadro, hayan muchas historias similares en las que las obras de arte son el único nexo con su pasado para personas que tuvieron que abandonar sus orígenes, y que por diversas razones estas obras hayan caído en manos equivocadas.
Escogí esta película con la intención de sorprenderme y gozar de la historia de la recuperación de la pintura, pero con el transcurso de esta fui entendiendo la compleja situación que tuvo que vivir María Altmann al tener que escapar por el conflicto bélico dejando su país natal. Por otra parte podemos observar que el cuadro para ella no era simplemente una posesión material sino que tenía un significado aún mayor el recuerdo de su familia y principalmente el de su tía Adele, esa obra formaba parte de una historia en la que se involucraban sentimientos y emociones significativos para ella. Los nazis al quitarle la obra no solo le quitaron algo material le quitaron sus buenos recuerdos, sus emociones y no solo a ella, los nazis hurtaron una gran cantidad de obras, despojando a los dueños de esa conexión a sus recuerdos. Una de la cosas que más me impresionó de la película es enterarme que los nazis no devolvieron nunca las obras, se mencionaba una cifra cerca de las cien mil ejemplares sin devolver a sus dueños originales.
La historia relatada en la pelicula permite ver el arte desde una perspectiva distinta y a la ves mas organica de lo que acostumbramos. Para Maria Altman la obra "La dama de Oro" no era uno de los cuadros mas valiosos del mundo y mucho menos un simbolo de Austria, era una representación de su tía, el cuadro de su tía. Maria demuestra activamente el valor que tiene para ella el cuadro, el cual es una conexion directa hacia sus recuerdos, parte de su historia de vida marcada por la persecucion Nazi hacia los judios lo cual la forzo a escapar de Austria y generar un miedo profundo a volver a su país natal. Por otro lado el compromiso de su abogado Randol y el periodista Hubertus, de hacer que la verdad triunfe y salga a la luz es admirable, en parte por que era algo extracurricular a sus trabajos pero sobretodo porque empatizaban con la historia de Maria y lograban entender el signifcado del cuadro para ella. Finalmente aunque la restitucion fue hecha, se muestra lo burocratico y caotico del proceso, que no solo fue así para ella si no que para cualquiera que quisiera apelar a la restitucion. La hisotoria y el arte estan intrinsecamente entrelazadas y el significado y valor que pueden tener para una persona es incuantificable.
Una película que de seguro recomendaré en un futuro próximo. Me gustó mucho ver como Maria Altmann quería tener de vuelta el cuadro de "La dama de oro" de Gustav Klimt, no por su valor artístico, sino por su valor emocional. Este valor emocional no era solo por la pertenencia a su familia, sino que retrataba a su tía Adele Boch-Bauer que era un ser amado de ella. Creo que lo que hace Maria junto a Randy es luchar por lo justo, ya que este cuadro llegó de manera ilegal a la Galería Belveder.
Además, me molesta como el gobierno austriaco a pesar de tener leyes de restitución de obras de arte no quieran devolver esta obra de arte porque representa un gran valor de carácter nacional, llegando a ser conocida como "La mona lisa de Austria". Todo lo anterior porque creían que el testamento era válido y se estaba cumpliendo la voluntad de Adele. Respecto al personaje de Maria me da empatía al ver como su esperanza se va convirtiendo en dolor a lo largo de la disputa con el gobierno Austriaco, ya que el cuadro le da nostalgia por la familia que nunca volvió a ver. Y me alegro del personaje de Randy, ya que este se siente culpable por actuar por el dinero y luego se involucra sentimentalmente con el caso.
LA DAMA DE ORO [GUSTAV KLIMT] junto a su abogado Randy Schoenberg
Escogí la película por el tiempo en el que estaba ambientada, pues la segunda guerra mundial y sus implicancias históricas siempre han sido de mi interés. Por lo mismo me gusto la trama y el enfoque de la película ya que es distinto a lo que uno esta acostumbrado. La importancia que se le da al arte en la película es diferente a lo que se esperaría una pieza de arte famosa, se prioriza mostrar el valor sentimental que se pueda tener de una pieza más que el valor artístico y cultural (que también es importante). Finalmente este film retrata uno de muchos casos similares en los cuales producto de la guerra se han perdido obras con mucho valor tanto cultural para el país como sentimental para los propietarios de las obras.
La razón de por qué elegí esta película esta basada en mi aproximación al aspecto histórico de la película en si, como del arte en general, y también asociado a que los nombres de los actores que mas resonaron conmigo fuero Helen Mirren y Ryan Reynolds. En primer lugar, que la historia sea una representación de hechos reales en un periodo altamente conversado y estudiado como la Segunda Guerra Mundial, y del impacto Nazi sobre el mundo de las artes, usurpando y censurando en muchos casos. Lo que nuevamente se deja entrever es como el arte es dependiente de la cultura individual de quien la consume e interioriza, por un lado, tenemos la obra de arte Retrato de Adele Bloch-Bauer I, que se expresa como una obra de Gustav Klimt, de los grandes maestros austriacos, y por otro lado, es la pintura de una tía, que le hablaba de la vida a su sobrina. Ambas interpretaciones aluden a lo mismo, la obra física, pero su importancia, interpretación y peso son distintas en base a la historia personal y a la cultura de aquellos que la observan.
Me parece que esta película logra captar muy bien como para una persona el arte es más que sólo una pintura, en este caso, es todo el trasfondo que existe en ella, los sentimientos involucrados, incluso la época en la que se tuvo tenencia. María nos enseña que una pintura no es solo algo para poner en un museo si es que esas personas no sienten nada por la pintura, a diferencia de ella, es por su historia con esta, que hace todo lo posible por recuperar aquella pintura a pesar de que no es tan fácil y de que incluso, en primera instancia Randol, la ve como algo no muy importante, para darse cuenta de que más que el cuadro en sí, es lo que representa para María, haciendo que se motive y entienda más porque esta mujer, ya mayor, hace lo imposible por conseguirla.
Primero, elegí ver la película “La dama de oro” porque me interesaba ver la historia acerca de una de las obras de Klimt, cuyas obras son bastantes distintivas por su ornamentación dorada, la cual he visto referencias en la cultura pop como en la película “Shutter Island” o en el anime “Elfen Lied”. La película en si misma nos muestra lo que significa el valor del arte, el cual efectivamente para la sociedad se concibe como una obra con valor patrimonial por ser parte del legado del arte austriaco y por supuesto de dicho artista famoso, sin embargo, no deja de ser el retrato de una persona, tal como fuese una fotografía del pasado, y eso implica que el arte establece relación con lo que uno vive y en el contexto personal, por lo cual la obra posee un valor completamente distinto para aquellas personas cercanas a Adele Bloch-Baue, y que en este caso es la sobrina quien quiere recuperar no “la obra de Klimt” sino que “el retrato de su tía”. Alberto Palma
En esta película hice relación con lo visto en la primera clase, ya que el cuadro representa para las distintas partes (la gente por un lado y una de las protagonistas por el otro) dos cosas distintas, ya que para esta última más que un valor por ser una obra hecha por un artista destacado, para esta es un recuerdo de su tía. Además que este esté en manos del gobierno austriaco y no con ella tiene como significado todo lo que le arrebataron en la guerra y no puede recuperar, esto último lo relacioné con la frase de Gabriela Mistral que vimos en clases de "una imagen es una superpalabra", ya que en sí el cuadro representa una parte más de lo sufrido por la familia de la señora.
Esta película es el claro ejemplo de que una obra no es solo pintura sobre un lienzo, sino que tiene una historia igual y mas importante que la obra misma. Para muchas personas puede significar diferentes cosas, y son estas las cuales le dan el valor que tienen. En la película se muestra como esta obra de arte tenia un significado totalmente diferente para la familiar de la dama de oro como para el país completo, una hacia referencia directa con la familia y vivencias del pasado y otra respecto a la historia del país y del legado del artista.
El mensaje que retengo de esta película es el de que el arte o las obras junto con su trasfondo pueden tener un valor personal especial que puede ser mayor a cualquier monto económico por el cual se puede tasar una determinada pintura. Para María Altman era una necesidad recuperar ese cuadro no por el dinero que podría recibir, sino por lo que representa en su historia familiar, teniendo en cuenta el contexto en el que el cuadro fue robado y las dificultades que la misma familia vivió durante los años de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Con esto es posible notar que el contexto detrás de una obra y la conexión que uno como espectador puede generar con el arte le da un valor agregado a las cosas, el cual muchas veces es incalculable o se puede tener en mayor estima que el valor económico.
películas de la segunda guerra mundial son interesantes a mi parecer, he ahí la razón por mi elección, la relación sobre el impacto nazi sobre las pinturas su incautación y censura. nuevamente vemos relacionado ambos conceptos base del curso, arte y cultura y como podemos relacionar hechos históricos y como afectó a la gente de la época, representado en forma cinematográfica.
Muy interesante película, me encanto verla y entender como el arte es visto como un patrimonio cultural y de muchísimo valor monetario además. me gustó como es contada la historia y como para recuperar la obra de su tía Adele tiene que enfrentar recuerdos y traumas de lo vivido con los nazis, donde el abuso de derechos humanos fue insostenible para ella y su familia. lo bueno que finalmente logra emigrar y en un hecho de justicia recupera la obra que le había sido arrebatada de su familia por los nazis.
El arte muchas veces se piensa mucho sobre el mensaje que está detrás del autor, su intención. Pero como vimos esto depende del observador quien interpreta o valora una obra desde su punto de vista y contexto, es por esto que podemos ver que en este caso, las obras perdidas en la Alemania nazi, no solo trascienden por la obra en sí, sino la historia completa que llevan cargadas encima.
Después de ver esta película, me surgió la incógnita ¿Cómo esto no es más famoso?, es una excelente película que va mostrando otra arista de lo que ocurre a razón de la guerra, muestra como esta situación humana genera instancias que sirven para más allá de crímenes de guerra, esto se evidencia en como la película muestra como muchas obras de artes llegan a donde están y la increíble (y Oscura profunda) historia que hay detrás de cada obra de arte. Patrick Trujillo
El arte se vuelve un patrimonio cultural, es importante respetar tanto al artista como a la voluntad del derecho de propiedad sobre esta. Me parece justo y digno que las obras de arte saqueadas durante la Europa nazi puedan ser restituidas a sus dueños. Además me parece pertinente que los países condenen el dogma y la violación a los derechos humanos. Finalmente, es importante reconocer la historia que cuenta cada obra de arte, no solo su valor económico y estético.
ResponderEliminarElegí esta película en particular, dado que narra acontecimientos reales ocurridos en la 2da guerra mundial (época de mi interés en el proceso histórico) y además cuenta con la actuación de Ryan Reynolds (actor en actual apogeo en hollywood).
ResponderEliminarEs realmente apasionante ver como se enfrasca Maria Altmann junto a su abogado Randy Schoenberg en esta aventura por recuperar los patrimonios robados de su familia, entre los cuales se encuentran obras de renombre mundial como: "Retrato de Adele Bloch-Bauer".
A mi parecer, el arte es una rama de estudios que se debe compartir con el mundo, y que, según la cantidad de personas lo aprecien será un aporte cultural significativo para la sociedad. Estuve en desacuerdo con los protagonistas en gran parte de la historia, dado que su gran fundamento para realizar tales actos era básicamente la venganza y la reapropiación de obras de patrimonio cultural, sin embargo, también entiendo que fueron saqueadas durante un periodo crudo de la historia en que se tuvieron que vivir diversos procesos, por lo que no puedo identificar a cabalidad si el rumbo de acción tomado por los personajes fue el correcto para la situación o no.
De la película pude entender lo importante que es conocer el origen del arte que se aprecia, en especial si existe poca información sobre este.
ResponderEliminarMe llamó la atención lo testarudo que fueron los representantes austriacos junto a la poca autocritica que demostraron, lo cual no es tan distinto a la realidad actual. Pensé que la película terminaría temprano, con un reconocimiento de la verdadera dueña del cuadro, pero al parecer ignorar las circunstancias y velar por las ganancias que generaría seguir mostrando el cuadro en un museo son mas grandes que reconocer lo horrible que fue el holocausto y persecución de los judíos.
Al contrario que un compañero/a en otros comentarios, no vi venganza en las acciones de los protagonistas, así como empatice con la necesidad de Maria Altmann de recuperar lo que es suyo por derecho. Como dije anteriormente, me cuesta entender la poca capacidad de negociación de los representantes austriacos, porque al final de todo la idea no era negociar solo por el dinero (lo cual tampoco estaban dispuestos a ofrecer), sino por algo que fue arrebatado de manera injusta.
La dama de oro es una película que muestra hechos reales de la historia alemana y austriaca. Esta refleja la importancia de destacar siempre el origen de su historia, de entender de donde viene y que nos quiere decir, para evitar que otros se apropien de ella y su historia, transformando por completo un trasfondo de robo, violencia y racismo en arte, en olvidar de donde viene la pintura, de cambiar el nombre de la mujer del lienzo y de apropiarse de algo que no les pertenece.
ResponderEliminarEl patrimonio cultural es algo que debe resguardarse y respetarse.
Habiendo visto la dama de oro, pensé mucho en lo que nosotros consideramos como patrimonio de la humanidad, o de un país, puede que nunca haya sido la intención del artista, pero con el tiempo todo se va distorsionando un poco. También me hizo pensar en la gran cantidad de artefactos que se tienen en museos en europa, y que muchas de las obras que están ahí llegaron mediante guerras, robos, y situaciones que me hacen querer que vuelvan a los lugares donde pertenecen, pero a la vez, muchas de ellas estarían mal cuidadas, o se podrían robar o dañar por la mala gestión de sus legítimos dueños, por lo que es un tema súper gris
ResponderEliminarLa película fue interesante, en parte por tratarse de una historia basada en hechos reales, lo cual implica reencontrarse con una parte de la historia. Hubo varios datos al final de la película muy llamativos, dentro de los cuales me impresionó el que decía que cerca de 100.000 obras que los Nazis robaron nunca fueron devueltas a sus dueños, lo cual me lleva a pensar que si la obra fuese otra, ¿habría sido la misma historia?, creo que no hubiese sido lo mismo en ese caso, dado que para la cultura de Austria la obra de la Dama de oro, se podría considerar como una reliquia para el país, lo cual también se plasmaba en su valor monetario, el cual era el principal motivo de abogado para llevar el caso, en contraste con el significado que le dió su dueña el cual tenía un valor sentimental, dado que era parte de su historia y de su familia.
ResponderEliminarLuego de ver la película pude entender el significado que puede tener una obra de arte. No solo es una forma de expresión que transmite el artista, sino que puede ser algo significante para la vida de alguien con el objetivo de transformarse en patrimonio de la persona. En la vida diaria, guardamos obras de arte en su distinta forma a las cuales no les damos la importancia necesaria ya que pensamos que es algo más en nuestra posesión, pero que al perderlos notamos su significancia.
ResponderEliminarTal como ocurrió con Maria, esas obras no solo representan una pintura como tal, sino que forman parte de una historia y sentimientos personales.
Es lamentable que los nazis hurtaran gran cantidad de obras, porque sin duda rompieron el lazo de esas obras con el patrimonio personal de los dueños, porque como se representó en la película prácticamente a Maria le quitaron las emociones y los buenos recuerdos de su juventud, más que el valor monetario de las obras. Asimismo, la restitución de las obras es un proceso que debe realizarse con el objeto de devolver la identidad de esas obras y el valor que verdaderamente tenían, ya que muchas de esas pinturas poseen un valor personal o cultural.
Un detalle que me llamó la atención es que el solo cambio de nombre de una pintura hace que pierda el significado y la identidad de la misma, y puede cambiar la itnención o el mensaje que quiere transmitir el artista en la obra.
Personalmente me gusto mucho la película porque cuenta una historia super emotiva de una mujer que quiere recuperar las obras de arte que estaban en su casa de pequeña y joven, antes de tener que arrancar de su país. Me gusta la amistad que se genera entre ella y su abogado, quien también esta relacionado con el arte por su abuelo y además del mismo país de dicha mujer. Me gusta que finalmente se hace justicia con las obras y además me gusta el desarrollo de la película que mientras va a avanzando el juicio, la mujer va recordando distintas etapas de su vida que se ven marcadas por el arte y sus múltiples disciplinas (baile, música, instrumentos, cuadros). Además el carácter histórico y que sea una historia real hace que sea aún mas interesante la trama de la película. Muestra lo difícil que fue para ella tener que dejar a su familia y además después de años tener que afrontar sus miedos y volver al país del que tuvo que huir dejando a tras un sin fin de recuerdos, amigos, familia y pertenencias.
ResponderEliminarEn mi opinión encuentro que la historia de la cual trata la película es muy emotiva. No es simplemente una persona intentando recuperar lo que es legítimamente suyo. Existe toda una vida detrás del cuadro en el cual se basa la película, la vida de Maria Altmann, quien tuvo que escapar de su país natal para poder escapar de los horrores de la guerra. Lo que personalmente me gustaría destacar es la importancia y el impacto que puede llegar a tener una obra de arte, porque tal como se observa en "La dama de oro", el cuadro contenía para Maria los mejores recuerdos que tuvo con su familia, y particularmente con su tía Adele.
ResponderEliminarEs lamentable que, así como sucedió con este cuadro, hayan muchas historias similares en las que las obras de arte son el único nexo con su pasado para personas que tuvieron que abandonar sus orígenes, y que por diversas razones estas obras hayan caído en manos equivocadas.
Escogí esta película con la intención de sorprenderme y gozar de la historia de la recuperación de la pintura, pero con el transcurso de esta fui entendiendo la compleja situación que tuvo que vivir María Altmann al tener que escapar por el conflicto bélico dejando su país natal. Por otra parte podemos observar que el cuadro para ella no era simplemente una posesión material sino que tenía un significado aún mayor el recuerdo de su familia y principalmente el de su tía Adele, esa obra formaba parte de una historia en la que se involucraban sentimientos y emociones significativos para ella.
ResponderEliminarLos nazis al quitarle la obra no solo le quitaron algo material le quitaron sus buenos recuerdos, sus emociones y no solo a ella, los nazis hurtaron una gran cantidad de obras, despojando a los dueños de esa conexión a sus recuerdos.
Una de la cosas que más me impresionó de la película es enterarme que los nazis no devolvieron nunca las obras, se mencionaba una cifra cerca de las cien mil ejemplares sin devolver a sus dueños originales.
La historia relatada en la pelicula permite ver el arte desde una perspectiva distinta y a la ves mas organica de lo que acostumbramos. Para Maria Altman la obra "La dama de Oro" no era uno de los cuadros mas valiosos del mundo y mucho menos un simbolo de Austria, era una representación de su tía, el cuadro de su tía. Maria demuestra activamente el valor que tiene para ella el cuadro, el cual es una conexion directa hacia sus recuerdos, parte de su historia de vida marcada por la persecucion Nazi hacia los judios lo cual la forzo a escapar de Austria y generar un miedo profundo a volver a su país natal. Por otro lado el compromiso de su abogado Randol y el periodista Hubertus, de hacer que la verdad triunfe y salga a la luz es admirable, en parte por que era algo extracurricular a sus trabajos pero sobretodo porque empatizaban con la historia de Maria y lograban entender el signifcado del cuadro para ella. Finalmente aunque la restitucion fue hecha, se muestra lo burocratico y caotico del proceso, que no solo fue así para ella si no que para cualquiera que quisiera apelar a la restitucion. La hisotoria y el arte estan intrinsecamente entrelazadas y el significado y valor que pueden tener para una persona es incuantificable.
ResponderEliminarUna película que de seguro recomendaré en un futuro próximo. Me gustó mucho ver como Maria Altmann quería tener de vuelta el cuadro de "La dama de oro" de Gustav Klimt, no por su valor artístico, sino por su valor emocional. Este valor emocional no era solo por la pertenencia a su familia, sino que retrataba a su tía Adele Boch-Bauer que era un ser amado de ella. Creo que lo que hace Maria junto a Randy es luchar por lo justo, ya que este cuadro llegó de manera ilegal a la Galería Belveder.
ResponderEliminarAdemás, me molesta como el gobierno austriaco a pesar de tener leyes de restitución de obras de arte no quieran devolver esta obra de arte porque representa un gran valor de carácter nacional, llegando a ser conocida como "La mona lisa de Austria". Todo lo anterior porque creían que el testamento era válido y se estaba cumpliendo la voluntad de Adele.
Respecto al personaje de Maria me da empatía al ver como su esperanza se va convirtiendo en dolor a lo largo de la disputa con el gobierno Austriaco, ya que el cuadro le da nostalgia por la familia que nunca volvió a ver. Y me alegro del personaje de Randy, ya que este se siente culpable por actuar por el dinero y luego se involucra sentimentalmente con el caso.
LA DAMA DE ORO [GUSTAV KLIMT] junto a su abogado Randy Schoenberg
Escogí la película por el tiempo en el que estaba ambientada, pues la segunda guerra mundial y sus implicancias históricas siempre han sido de mi interés. Por lo mismo me gusto la trama y el enfoque de la película ya que es distinto a lo que uno esta acostumbrado.
ResponderEliminarLa importancia que se le da al arte en la película es diferente a lo que se esperaría una pieza de arte famosa, se prioriza mostrar el valor sentimental que se pueda tener de una pieza más que el valor artístico y cultural (que también es importante). Finalmente este film retrata uno de muchos casos similares en los cuales producto de la guerra se han perdido obras con mucho valor tanto cultural para el país como sentimental para los propietarios de las obras.
La razón de por qué elegí esta película esta basada en mi aproximación al aspecto histórico de la película en si, como del arte en general, y también asociado a que los nombres de los actores que mas resonaron conmigo fuero Helen Mirren y Ryan Reynolds. En primer lugar, que la historia sea una representación de hechos reales en un periodo altamente conversado y estudiado como la Segunda Guerra Mundial, y del impacto Nazi sobre el mundo de las artes, usurpando y censurando en muchos casos. Lo que nuevamente se deja entrever es como el arte es dependiente de la cultura individual de quien la consume e interioriza, por un lado, tenemos la obra de arte Retrato de Adele Bloch-Bauer I, que se expresa como una obra de Gustav Klimt, de los grandes maestros austriacos, y por otro lado, es la pintura de una tía, que le hablaba de la vida a su sobrina. Ambas interpretaciones aluden a lo mismo, la obra física, pero su importancia, interpretación y peso son distintas en base a la historia personal y a la cultura de aquellos que la observan.
ResponderEliminarMe parece que esta película logra captar muy bien como para una persona el arte es más que sólo una pintura, en este caso, es todo el trasfondo que existe en ella, los sentimientos involucrados, incluso la época en la que se tuvo tenencia. María nos enseña que una pintura no es solo algo para poner en un museo si es que esas personas no sienten nada por la pintura, a diferencia de ella, es por su historia con esta, que hace todo lo posible por recuperar aquella pintura a pesar de que no es tan fácil y de que incluso, en primera instancia Randol, la ve como algo no muy importante, para darse cuenta de que más que el cuadro en sí, es lo que representa para María, haciendo que se motive y entienda más porque esta mujer, ya mayor, hace lo imposible por conseguirla.
ResponderEliminarPrimero, elegí ver la película “La dama de oro” porque me interesaba ver la historia acerca de una de las obras de Klimt, cuyas obras son bastantes distintivas por su ornamentación dorada, la cual he visto referencias en la cultura pop como en la película “Shutter Island” o en el anime “Elfen Lied”. La película en si misma nos muestra lo que significa el valor del arte, el cual efectivamente para la sociedad se concibe como una obra con valor patrimonial por ser parte del legado del arte austriaco y por supuesto de dicho artista famoso, sin embargo, no deja de ser el retrato de una persona, tal como fuese una fotografía del pasado, y eso implica que el arte establece relación con lo que uno vive y en el contexto personal, por lo cual la obra posee un valor completamente distinto para aquellas personas cercanas a Adele Bloch-Baue, y que en este caso es la sobrina quien quiere recuperar no “la obra de Klimt” sino que “el retrato de su tía”.
ResponderEliminarAlberto Palma
En esta película hice relación con lo visto en la primera clase, ya que el cuadro representa para las distintas partes (la gente por un lado y una de las protagonistas por el otro) dos cosas distintas, ya que para esta última más que un valor por ser una obra hecha por un artista destacado, para esta es un recuerdo de su tía. Además que este esté en manos del gobierno austriaco y no con ella tiene como significado todo lo que le arrebataron en la guerra y no puede recuperar, esto último lo relacioné con la frase de Gabriela Mistral que vimos en clases de "una imagen es una superpalabra", ya que en sí el cuadro representa una parte más de lo sufrido por la familia de la señora.
ResponderEliminarEsta película es el claro ejemplo de que una obra no es solo pintura sobre un lienzo, sino que tiene una historia igual y mas importante que la obra misma. Para muchas personas puede significar diferentes cosas, y son estas las cuales le dan el valor que tienen. En la película se muestra como esta obra de arte tenia un significado totalmente diferente para la familiar de la dama de oro como para el país completo, una hacia referencia directa con la familia y vivencias del pasado y otra respecto a la historia del país y del legado del artista.
ResponderEliminarEl mensaje que retengo de esta película es el de que el arte o las obras junto con su trasfondo pueden tener un valor personal especial que puede ser mayor a cualquier monto económico por el cual se puede tasar una determinada pintura. Para María Altman era una necesidad recuperar ese cuadro no por el dinero que podría recibir, sino por lo que representa en su historia familiar, teniendo en cuenta el contexto en el que el cuadro fue robado y las dificultades que la misma familia vivió durante los años de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
ResponderEliminarCon esto es posible notar que el contexto detrás de una obra y la conexión que uno como espectador puede generar con el arte le da un valor agregado a las cosas, el cual muchas veces es incalculable o se puede tener en mayor estima que el valor económico.
películas de la segunda guerra mundial son interesantes a mi parecer, he ahí la razón por mi elección, la relación sobre el impacto nazi sobre las pinturas su incautación y censura. nuevamente vemos relacionado ambos conceptos base del curso, arte y cultura y como podemos relacionar hechos históricos y como afectó a la gente de la época, representado en forma cinematográfica.
ResponderEliminarMuy interesante película, me encanto verla y entender como el arte es visto como un patrimonio cultural y de muchísimo valor monetario además. me gustó como es contada la historia y como para recuperar la obra de su tía Adele tiene que enfrentar recuerdos y traumas de lo vivido con los nazis, donde el abuso de derechos humanos fue insostenible para ella y su familia. lo bueno que finalmente logra emigrar y en un hecho de justicia recupera la obra que le había sido arrebatada de su familia por los nazis.
ResponderEliminarEl arte muchas veces se piensa mucho sobre el mensaje que está detrás del autor, su intención. Pero como vimos esto depende del observador quien interpreta o valora una obra desde su punto de vista y contexto, es por esto que podemos ver que en este caso, las obras perdidas en la Alemania nazi, no solo trascienden por la obra en sí, sino la historia completa que llevan cargadas encima.
ResponderEliminarMassiel Abarca N
Después de ver esta película, me surgió la incógnita ¿Cómo esto no es más famoso?, es una excelente película que va mostrando otra arista de lo que ocurre a razón de la guerra, muestra como esta situación humana genera instancias que sirven para más allá de crímenes de guerra, esto se evidencia en como la película muestra como muchas obras de artes llegan a donde están y la increíble (y Oscura profunda) historia que hay detrás de cada obra de arte. Patrick Trujillo
ResponderEliminar